Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Encuentro interreligioso de oración
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Encuentro interreligioso de oración
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Dialogo con las religiones y filosofías orientales
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Oct 30, 2006 7:40 pm    Asunto: Encuentro interreligioso de oración
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

Motivado por el diálogo producido en el tema Zen y Mistica Cristiana nos decidimos a orar un día en común entre todos ; personas de distintas religiones .

En este caso católicos y budistas , pero seguimos abiertos a recibir mas personas de otras religiones .

Propongo que el día del encuentro sea el último domingo de mes dejando libertad para la hora que mejor convenga a cada uno , de esta manera se hace flexible a cualquier parte del mundo .

Por supuesto cada uno hará oración según sea su religión pero podemos tener en común las intenciones de oración . Para ello debemos aportar las que queramos y procuraré que las estas aparezcan reflejadas para el mes siguiente .

Como es el primer encuentro procuraré dividir las que se digan este mes si son muchas si son pocas repetiremos este mes y el siguiente las mismas.

Vamos a dejar en la lógica inicialmente las reglas que debemos tener cada uno en este tema que serán las de respeto por todos y la sana abertura al diálogo .

Para ser un verdadero encuentro y nos conozcamos mejor propongo que vayamos sacando temas dentro de este encuentro para el diálogo durante el mes.

¿ Que temas a tratar ?

Podéis poner en aportaciones los temas que os gustaría tratar , puedo hacer una selección y clasificación y luego propongo como quedaran.

Si hay alguna duda , no dudéis en decirlo , estoy a vuestra disposición .

Espero vuestra respuesta sobre el día del encuentro ¿ Por si va bien ?.

La oración que podemos hacer en conjunto con intenciones salidas de nosotros mismos un día al mes creo que justifica sobradamente todo lo demás siendo la parte mas vital de este encuentro .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Oct 30, 2006 8:35 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

Magnifico, esta idea esta cobrando fuerza, es algo que me gusta mucho, creo que mi mayor deseo es justamente ver la gente intercambiando, compartiendo, conociéndose y respetandose los unos a los otros.

dicen que el fundamento de nuestras religiones es el amor, sin embargo muchos hacemos mas bien de la confrontación el fundamento, entonces que este foro nos lleve a un camino de crecimiento de amor y compasión, que haga germinar en nuestros corazones un sincero aprecio por los demás mientras ahondamos en nuestra tradiciones.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Luispinedamx
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2006
Mensajes: 103
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Oct 30, 2006 8:44 pm    Asunto: Re: Encuentro de oracion interreligioso
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

EL UNIRSE UNA GRAN DIVERSIDAD DE PERSONAS PERTENECIENTES A DIVERSAS CREENCIAS ( UNIÓN DE FÉS ) PARA ORAR JUNTOS, EN UNIDAD MUTUA Y AMISTOSA, INDEPENDIENTEMENTE DE A QUIÉN SE LE HAGA LA ORACIÓN Y LA FORMA DE HACERLA, NOS HACE PENSAR SI EN VERDAD APOYARIAN LOS PRIMEROS CRISTIANOS DEL PRIMER SIGLO, O APOYARIAN ALGO ASI COMO HOY SE SIGUE PROPONIENDO POR TI.
A CONTINUACIÓN, CON TODO RESPETO, Y DE LA FORMA EN QUE AMI ME HUBIESE GUSTADO RECIBIR COMO RESPUESTA AMOROSA, CITO Y EXPONGO MI INVESTIGACIÓN BIBLICA SOBRE DICHA PROPUESTA, DE UNIRNOS TODAS LAS DIVERSAS RELIGIONES Y SECTAS MUNDIALES EN ORACION.

¿Cuál es el punto de vista bíblico acerca de la unión de fes?

¿Cómo consideró Jesús a los líderes religiosos que aparentaban ser justos, pero que no respetaban a Dios? “Jesús les dijo: ‘Si Dios fuera su Padre, ustedes me amarían a mí, porque de Dios vine yo y estoy aquí. Ni he venido de mi propia iniciativa, no, sino que Aquél me envió. [...] Ustedes proceden de su padre el Diablo, y quieren hacer los deseos de su padre. Ese era homicida cuando principió, y no permaneció firme en la verdad, porque la verdad no está en él. Cuando habla la mentira, habla según su propia disposición, porque él es mentiroso y el padre de la mentira. Porque yo, por otra parte, digo la verdad, ustedes no me creen. [...] Por esto no escuchan ustedes, porque no proceden de Dios.’” (Juan 8:42-47.)

¿Mostraría lealtad a Dios y a sus justas normas el que sus siervos abrazaran en hermandad religiosa a los que practican lo que Dios condena, o aprobaran tácitamente dichas prácticas? “Cesen de mezclarse en la compañía de cualquiera que llamándose hermano sea fornicador, o avariento, o idólatra, o injuriador, o borracho, o que practique extorsión, ni siquiera comiendo con tal hombre. [...] Ni fornicadores, ni idólatras, ni adúlteros, ni hombres que se tienen para propósitos contranaturales, ni hombres que se acuestan con hombres, ni ladrones, ni avarientos, ni borrachos, ni injuriadores, ni los que practican extorsión heredarán el reino de Dios.” (1 Cor. 5:11; 6:9, 10.) “Cualquiera [...] que quiere ser amigo del mundo está constituyéndose enemigo de Dios.” (Sant. 4:4.) “Oh amadores de Jehová, odien lo que es malo. Él está guardando las almas de sus leales.” (Sal. 97:10.)

2 Cor. 6:14-17: “No lleguen a estar unidos bajo yugo desigual con los incrédulos. Porque ¿qué consorcio tienen la justicia y el desafuero? ¿O qué participación tiene la luz con la oscuridad? Además, ¿qué armonía hay entre Cristo y Belial? ¿O qué porción tiene una persona creyente con un incrédulo? ¿Y qué acuerdo tiene el templo de Dios con los ídolos? [...] ‘“Por lo tanto sálganse de entre ellos, y sepárense,” dice Jehová, “y dejen de tocar la cosa inmunda”’; ‘“y yo los recibiré.”’”

Rev. 18:4, 5: “Oí otra voz procedente del cielo decir: ‘Sálganse de ella, pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados, y si no quieren recibir parte de sus plagas. Porque sus pecados se han amontonado hasta llegar al cielo, y Dios ha recordado sus actos de injusticia.’” (Para detalles, véase, entre las secciones principales de este manual, “Babilonia la Grande”.)
_________________
La Sabiduria me persigue pero yo voy más de prisa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Lun Oct 30, 2006 8:58 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

Luis,

Este espacio fue creado para la oración, no para la confrontación. Si deseas rebatir, te invito a que lo hagas en uno de los muchos otros temas que ya están abiertos.

Espero que los demás foristas que deseen participar nos envíen sus sugerencias de temas a tratar y las intenciones de oración.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Oct 31, 2006 6:49 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

No creo que sea necesario pero lo digo por si acaso y en mi nombre, Espero que piensen igual , creo que es básico.

Desde el principio se a invitado a las distintas religiones que existen en nuestra tierra pero NO a las sectas .

Las sectas no liberan al hombre si no que lo exclavizan .

Los dirigentes de sectas no son mis amigos ni yo de ellos. Los que están dentro de una secta estan perdidos y hay que ayudarlos y sacarlos de ahí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Oct 31, 2006 6:51 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

Bueno , a lo tonto quizás ya se abrió un tema expontáneamente.

Las sectas . ¿ Son una religión ? .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Oct 31, 2006 6:56 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

Bueno dejo unos temas que me gustaría tratar :

Esencia humana ; mente y espíritu , donde empieza uno y donde el otro.
Libertad religiosa en el mundo.

Nuestra tierra ; contaminación y cambio climático.

La cultura del terror . El negocio de la seguridad y el control de los hombres.

Futuro inmediato ; robots y nuevos sistemas audiovisuales .

Consecuencias del relativismo .

Nuestras familias , puede crecer sin religión.

El derecho a la vida y el respeto a la vida humana .

El tercer mundo ; ¿ Cual es la solución ?

Religión y política ; se pueden mezclar .

El futuro de los jóvenes .

¿ Que hay detrás de la vida ?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Oct 31, 2006 7:01 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

Dejo un par de intenciónes de oración para este mes :

Para que en este foro y en este encuentro muchas personas puedan entrar libremente y expresarse con actitud de diálogo y que sea enriquecedor para todos .

Para que las personas alcancen su sentido a la vida y consecuentes con ello sean hombres de paz , honrados y dignos ante sus semejantes .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Luispinedamx
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2006
Mensajes: 103
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Oct 31, 2006 7:08 pm    Asunto: ¿religion o secta?
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

¿saben diferenciar ambas? ¿cómo identificar según "el cesar" actual? ¿cual es la historia o qué se sabe realmente de lo que se es una secta?

Para empezar, yo no pertenezco a ninguna Secta, pertenezco a una Religión.

Pero les informaré de esto a fin de que no Juzguen mal y condenen o cataloguen a alguien erroneamente.

SECTA

El significado de la palabra griega (hái·re·sis, de la que se deriva la española “herejía”) que se traduce “secta” es “elección” (Le 22:18, LXX) o “lo elegido”, de donde pasa a significar el grupo de hombres que se separa de otros y sigue sus propios dogmas, es decir, una “escuela filosófica”, “secta religiosa”, “partido” o “facción”. (Diccionario Griego-Español, dirigido por Francisco Rodríguez Adrados, Madrid, CSIC, 1980, vol. 1, voz hái·re·sis.) Este término se aplica a los partidarios de las dos ramas prominentes del judaísmo: los fariseos y los saduceos. (Hch 5:17; 15:5; 26:5.) Los no cristianos también llamaron al cristianismo una “secta” o “la secta de los nazarenos”, posiblemente considerándolo una facción del judaísmo. (Hch 24:5, 14; 28:22.)

El fundador del cristianismo, Jesucristo, oró para que prevaleciera la unidad entre sus seguidores (Jn 17:21), y los apóstoles estaban sumamente interesados en preservar la unidad de la congregación cristiana. (1Co 1:10; Jud 17-19.) La falta de unidad en las creencias podría originar disputas airadas, disensión y hasta enemistad. (Compárese con Hch 23:7-10.) De manera que tenían que evitarse las sectas, una de las obras de la carne. (Gál 5:19-21.) Se advirtió a los cristianos que no promovieran sectas ni fueran descarriados por falsos maestros. (Hch 20:28; 2Ti 2:17, 18; 2Pe 2:1.) El apóstol Pablo dijo en su carta a Tito que si un hombre continuaba promoviendo una secta después de haberle amonestado dos veces, tenía que ser rechazado, lo que significaba que se le expulsaba de la congregación. (Tit 3:10.) Los que se negaran a implicarse en crear divisiones dentro de la congregación o en apoyar a una facción en particular se distinguirían por su proceder fiel y mostrarían tener la aprobación de Dios. Al parecer, esto es a lo que Pablo se refería cuando dijo a los corintios: “También tiene que haber sectas entre ustedes, para que las personas aprobadas también se hagan manifiestas entre ustedes”. (1Co 11:19.)

Entonces....

¿Qué es una secta?

Debe notarse que muchos judíos del primer siglo consideraban así a los seguidores de Jesucristo, particularmente al apóstol Pablo. Debido a su celosa predicación de las buenas nuevas sobre Jesucristo, las autoridades judías acusaron a Pablo de ser “un individuo pestilente y que promueve sediciones entre todos los judíos por toda la tierra habitada, y es vanguardia de la secta de los nazarenos”. (Hechos 24:5.) La palabra griega que se usa en este texto para “secta” es hái·re·sis, la cual significa “una elección”, es decir, “la elección de una opinión contraria a la recibida normalmente”. Así, una “secta” es un grupo que escoge seguir un curso o creencia diferente de lo que es comúnmente aceptado.

Los líderes religiosos judíos pensaron que el mensaje predicado por el apóstol Pablo y sus compañeros cristianos era contrario a lo que ellos creían, y también molesto. Por eso los consideraron una secta. Pero, ¿estaban en lo cierto? Por supuesto que no, porque si adoptamos esa línea de razonamiento, ¡entonces tendríamos que decir que el cristianismo que predicaron Jesús de Nazaret y el apóstol Pablo era una secta!

Por el contrario, la Biblia habla de “la secta de los fariseos” y de la “secta de los saduceos”. (Hechos 15:5; 5:17.) ¿Por qué? Porque escogieron seguir un curso o creencia diferente de lo que la Biblia enseña. Jesús señaló su error cuando dijo: “Diestramente ponen ustedes a un lado el mandamiento de Dios para retener su tradición. [...] Así invalidan la palabra de Dios por la tradición suya que ustedes transmitieron”. (Marcos 7:9, 13.) Aunque pensaban que practicaban la religión establecida, ellos constituían las sectas de aquellos días.

Ya que se aferraban quisquillosamente a sus propias ideas de lo que era correcto, aquellos líderes religiosos santurrones rechazaron a Jesús. Por este motivo, Jesús les declaró: “Por eso les digo: El reino de Dios les será quitado a ustedes y será dado a una nación que produzca sus frutos”. (Mateo 21:43.)

¿Quiénes componen las sectas hoy en día?

Hoy, los escritores religiosos, críticos y otras personas utilizan liberalmente el término “secta” como calificativo peyorativo con referencia a cualquiera que ofenda su sensibilidad religiosa. Pero, ¿es esta una base sólida para emitir un juicio? ¿No sería mejor seguir las directrices provistas por Jesús y examinar los “frutos” que producen? Él dijo: “Por sus frutos los reconocerán”. (Mateo 7:16.)

Siguiendo este criterio, muchos de los grupos y movimientos de los que leemos pueden ser llamados sectas. Más bien que producir “el fruto del espíritu”, han manifestado prolijamente “las obras de la carne”, como: “fornicación, inmundicia, conducta relajada, idolatría, práctica de espiritismo”. (Gálatas 5:19-24.) De muchas de estas bien puede decirse que tienen un culto propio, ya que idolatran a ciertos líderes carismáticos y siguen sus enseñanzas en vez de la Palabra de Dios, la Biblia.

Pero, ¿qué se puede decir de las religiones consideradas establecidas? Bien, ¿sostienen ellas las altas normas morales de la Biblia o tienen sus propias ideas? (1 Corintios 6:9, 10.) ¿Se aman unos a otros, lo que Jesús dijo que sería la marca que identificaría a sus verdaderos discípulos, o han sido inducidos por el nacionalismo y la política a matarse unos a otros en tiempos de guerra? (Juan 13:35.) ¿Proclaman la Biblia como la Palabra inspirada de Dios, tal como hizo Jesús, o la consideran un mito y la sustituyen por filosofías humanas y la teoría que deshonra a Dios: la evolución? (Juan 17:17.) Está claro que, a pesar de su “respetabilidad”, las religiones consideradas establecidas no son más que sectas falsas que se hacen pasar por el verdadero cristianismo.

Lo que usted debería hacer

El verdadero cristianismo no es una secta ni está dividido. Si usted pertenece a una Iglesia, entonces debería examinar cuidadosamente lo que esta enseña y los “frutos” que sus miembros producen. ¿Están estos totalmente basados en la Biblia y en armonía con ella? ¿O podría ser que su Iglesia también hubiera escogido un curso diferente de lo que la Biblia enseña, convirtiéndose así en una secta? Un estudio diligente de la Biblia es la única manera de saberlo a ciencia cierta.

**********************************************************

A continuación les doy mi definición del Término RELIGIÓN.

Religión

Definición: Una forma de adoración. Incluye un sistema de actitudes, creencias y prácticas religiosas; estas pudieran ser personales, o sustentadas por alguna organización. Por lo general la religión implica creencia en Dios o en varios dioses; o trata a humanos, objetos, deseos o fuerzas como objeto de adoración. Gran parte de lo religioso se basa en el estudio que los seres humanos han hecho de la naturaleza; hay también religión revelada. Hay religión verdadera y religión falsa

Cálculos del año 1989 revelan que hay 10 religiones principales y unas 10.000 sectas. De estas, en África hay unas 6.000, en los Estados Unidos 1.200, y centenares en otros países.

Muchos factores han contribuido al desarrollo de nuevos grupos religiosos. Hay quienes han dicho que todas las religiones con su diversidad representan diferentes maneras de presentar la verdad religiosa. Pero en vez de eso, una comparación de sus enseñanzas y prácticas con la Biblia indica que la diversidad de religiones se debe a que la gente se ha hecho seguidora de hombres en vez de escuchar a Dios. Es digno de notar que, en gran parte, las enseñanzas que estas religiones tienen en común, pero que difieren de la enseñanza bíblica, tuvieron su origen en la antigua Babilonia.

¿Quién es el instigador de tal confusión religiosa? La Biblia identifica a Satanás el Diablo como “el dios de este sistema de cosas” (2 Cor. 4:4). Nos advierte que “las cosas que las naciones sacrifican, a demonios las sacrifican, y no a Dios” (1 Cor. 10:20). ¡Cuán vitalmente importante es, entonces, que nos aseguremos de que realmente estamos adorando al Dios verdadero, el Creador del cielo y de la Tierra, y de que nuestra adoración le agrade!

¿Son aceptables a Dios todas las religiones?

Jue. 10:6, 7: “Los hijos de Israel de nuevo procedieron a hacer lo que era malo a los ojos de Jehová, y empezaron a servir a los Baales y a las imágenes de Astoret y a los dioses de Siria y a los dioses de Sidón y a los dioses de Moab y a los dioses de los hijos de Amón y a los dioses de los filisteos. De modo que dejaron a Jehová y no le sirvieron. Ante esto se encendió la cólera de Jehová contra Israel.” (Si alguien adora cualquier otra cosa o a cualquier otra persona en vez de al Dios verdadero, el Creador del cielo y de la Tierra, es patente que la forma de adoración de esa persona no le es acepta a Jehová.)

Mar. 7:6, 7: “Él [Jesús] les dijo [a los fariseos y escribas judíos]: ‘Aptamente profetizó Isaías acerca de ustedes, hipócritas, como está escrito: “Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está muy alejado de mí. Es en vano que me siguen adorando, porque enseñan como doctrinas mandatos de hombres.”’” (Sin importar a quién afirme adorar un grupo, si se apega a doctrinas de hombres más bien que a la Palabra inspirada de Dios, su adoración es en vano.)

Rom. 10:2, 3: “Les doy testimonio de que tienen celo por Dios; mas no conforme a conocimiento exacto; pues, a causa de ignorar la justicia de Dios pero de procurar establecer la suya propia, no se sujetaron a la justicia de Dios.” (Puede que haya personas que tengan la Palabra escrita de Dios, pero que carezcan de conocimiento exacto de lo que esa Palabra contiene, porque no se les ha enseñado correctamente. Quizás piensen que tienen mucho celo por Dios, pero tal vez no estén haciendo lo que Él requiere. La adoración de ellas no va a agradar a Dios, ¿verdad?)

¿Es cierto que hay algo bueno en todas las religiones?

La mayor parte de las religiones enseñan que no se debe mentir ni robar, y así por el estilo. Pero ¿basta con eso? ¿Bebería usted gustosamente un vaso de agua envenenada solo porque alguien le asegurara que la mayor parte de lo que está bebiendo es agua?

2 Cor. 11:14, 15: “Satanás mismo sigue transformándose en ángel de luz. No es, por lo tanto, gran cosa si sus ministros también siguen transformándose en ministros de justicia.” (Aquí se nos advierte que no todo lo que se origina de Satanás quizás parezca detestable. Entre los métodos principales que ha usado para engañar a la humanidad han estado religiones falsas de toda clase, a algunas de las cuales él da la apariencia de justas.)

2 Tim. 3:2, 5: “Teniendo [los hombres mencionados en el versículo 2] una forma de devoción piadosa mas resultando falsos a su poder; y de éstos apártate.” (Prescindiendo de las manifestaciones externas de que aman a Dios, si las personas con quienes uno adora no ponen en práctica sinceramente la Palabra de Dios en su propia vida, la Biblia insta a uno a cortar tal asociación.)

¿Es correcto abandonar la religión de nuestros padres?

Si lo que nuestros padres nos han enseñado procede en verdad de la Biblia, debemos apegarnos a ello. Hasta si llegamos a aprender que sus prácticas y creencias religiosas no están en armonía con la Palabra de Dios, nuestros padres merecen nuestro respeto. Pero ¿qué hay si uno llegara a saber que cierto hábito que tuvieran los padres de uno fuera perjudicial a la salud y pudiera acortar la vida? ¿Los imitaría uno, y animaría a sus hijos a hacer lo mismo, o comunicaría respetuosamente a ellos lo que hubiera aprendido? De igual manera, el conocimiento de la verdad bíblica impone a uno cierta responsabilidad. Si es posible, debemos compartir con los miembros de nuestra familia lo que hayamos aprendido. Tenemos que tomar una decisión: ¿Amamos realmente a Dios? ¿Queremos realmente obedecer al Hijo de Dios? El demostrar eso tal vez exija que abandonemos la religión de nuestros padres para abrazar la adoración verdadera. Ciertamente no sería propio permitir que la devoción a nuestros padres fuera mayor que nuestro amor a Dios y Cristo, ¿no es cierto? Jesús dijo: “El que le tiene mayor cariño a padre o a madre que a mí no es digno de mí; y el que le tiene mayor cariño a hijo o a hija que a mí no es digno de mí”. (Mat. 10:37.)

Jos. 24:14: “Ahora teman a Jehová y sírvanle exentos de tacha y en verdad, y quiten los dioses que sus antepasados sirvieron al otro lado del Río y en Egipto, y sirvan a Jehová.” (Aquello significaba dejar la religión de sus antepasados, ¿no es cierto? Para servir a Jehová de manera aceptable, tenían que deshacerse de toda imagen que se hubiera usado en aquella religión, y limpiar su corazón de todo deseo de aquellas cosas.)

1 Ped. 1:18, 19: “Ustedes saben que no fue con cosas corruptibles, con plata u oro, que fueron librados de su forma de conducta infructuosa recibida por tradición de sus antepasados. Empero, fue con sangre preciosa, como la de un cordero sin tacha e inmaculado, sí, la de Cristo.” (Así que los cristianos primitivos se apartaron de aquellas tradiciones de sus antepasados, tradiciones que nunca les darían vida eterna. Su agradecimiento por el sacrificio de Cristo hizo que estuvieran anuentes a deshacerse de cualquier cosa que hiciera de su vida una vida infructuosa, carente de verdadero significado, como resultado de no honrar a Dios. ¿No deberíamos tener la misma actitud nosotros?)

¿Es necesario pertenecer a una religión organizada?

La mayoría de las organizaciones religiosas han producido mal fruto. Lo malo no es el hecho de que se organicen grupos. Pero muchos han promovido formas de adoración que se basan en enseñanzas falsas y que mayormente dan importancia a los ritos, en vez de proveer verdadera guía espiritual; han sido empleados incorrectamente, para controlar la vida de la gente con fines egoístas; han estado excesivamente ocupados en colectar dinero y en tener casas de adoración ornamentadas, en vez de dar atención a los valores espirituales; a menudo sus miembros tienden a la hipocresía. Es obvio que nadie que amara la justicia querría pertenecer a una organización de tal clase. Pero la religión verdadera está en contraste refrescante con todo eso. No obstante, para satisfacer los requisitos bíblicos, tiene que estar organizada.

Heb. 10:24, 25: “Considerémonos unos a otros para incitarnos al amor y a las obras excelentes, no abandonando el reunirnos, como algunos tienen por costumbre, sino animándonos unos a otros, y tanto más al contemplar ustedes que el día va acercándose.” (Para cumplir este mandato bíblico, hay que celebrar reuniones cristianas a las cuales podamos asistir con regularidad. Tal arreglo nos anima a expresar amor a otros, en vez de interesarnos solo en nosotros.)

1 Cor. 1:10: “Ahora les exhorto, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, a que todos hablen de acuerdo, y que no haya divisiones entre ustedes, sino que estén aptamente unidos en la misma mente y en la misma forma de pensar.” (Tal unidad nunca se lograría si las personas no se reunieran, ni se beneficiaran del mismo programa de alimentación espiritual ni respetaran la agencia mediante la cual se proveyera dicha instrucción. Véase también Juan 17:20, 21.)

1 Ped. 2:17: “Ténganle amor a toda la asociación de hermanos.” (¿Abarca esto solo a los que tal vez se reúnan para adorar en cierto hogar particular? De ninguna manera; se trata de una hermandad internacional, como se muestra en Gálatas 2:8, 9 y 1 Corintios 16:19.)

Mat. 24:14: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.” (Para que todas las naciones tengan la oportunidad de escuchar las buenas nuevas, la predicación tiene que efectuarse de manera ordenada, con superintendencia apropiada. El amor a Dios y a sus semejantes ha hecho que personas de toda la Tierra hayan aunado sus esfuerzos para efectuar esta obra.)

¿Es el amar a nuestro semejante lo que en realidad cuenta?

No cabe la menor duda de que tal amor es importante (Rom. 13:8-10). Pero el ser cristiano exige más que sencillamente ser bondadoso con nuestro prójimo. Jesús dijo que un rasgo sobresaliente que identificaría a sus verdaderos discípulos sería el amor que se tendrían unos a otros, que amarían a sus compañeros de creencia (Juan 13:35). La Biblia recalca la importancia de esto muchas veces (Gál. 6:10; 1 Ped. 4:8; 1 Juan 3:14, 16, 17). Sin embargo, Jesús mostró que más importante aún es nuestro amor a Dios mismo, el cual se manifiesta mediante nuestra obediencia a sus mandamientos (Mat. 22:35-38; 1 Juan 5:3). Para mostrar dicho amor, tenemos que estudiar la Biblia y poner en práctica lo que ella dice, y reunirnos con otros siervos de Dios para adorar.

¿Es el tener una relación personal con Dios lo que realmente importa?

Por supuesto que tal relación es importante. El sencillamente asistir a los servicios religiosos de manera formalista no puede tomar el lugar de dicha relación. Pero tenemos que ejercer cuidado. ¿Por qué? En el primer siglo, había quienes creían que estaban en buena relación con Dios, pero Jesús mostró que estaban muy equivocados (Juan 8:41-44). El apóstol Pablo escribió acerca de ciertas personas que evidentemente eran celosas en su fe y que obviamente pensaban que estaban en buena relación con Dios, pero que no comprendían lo que realmente se requería para tener la aprobación de Dios. (Rom. 10:2-4.)

¿Podríamos nosotros estar en buena relación personal con Dios si tratáramos sus mandamientos como de poca importancia? Uno de estos es que nos reunamos con regularidad con nuestros compañeros de creencia. (Heb. 10:24, 25.)

¿Basta con que leamos personalmente la Biblia?

Es cierto que muchas personas pueden adquirir gran cantidad de conocimiento mediante leer la Biblia personalmente. Si su motivo es aprender la verdad acerca de Dios y Sus propósitos, lo que están haciendo es muy loable (Hech. 17:11). Pero, seamos honrados con nosotros mismos: ¿vamos a captar en verdad el significado pleno de todo ello sin ninguna ayuda? La Biblia habla de un hombre que ocupaba una posición prominente, pero que fue lo suficientemente humilde como para reconocer que necesitaba ayuda para comprender la profecía bíblica. Le prestó tal ayuda un miembro de la congregación cristiana. (Hech. 8:26-38; compárese esto con otras referencias a Felipe en Hechos 6:1-6; 8:5-17.)

Por supuesto, si alguien lee la Biblia pero no pone en práctica en su vida lo que la Biblia dice, eso le es de poco provecho. Si cree en ella y obra en armonía con ella, se asocia con los siervos de Dios en las reuniones regulares de congregación (Heb. 10:24, 25). También se une a ellos en compartir las “buenas nuevas” con otras personas. (1 Cor. 9:16; Mar. 13:10; Mat. 28:19, 20.)

¿Cómo puede alguien saber cuál religión es la verdadera?

1) ¿En qué se basan sus enseñanzas? ¿Provienen de Dios, o son mayormente de los hombres? (2 Tim. 3:16; Mar. 7:7.) Pregunte, por ejemplo: ¿Dónde en la Biblia se enseña que Dios sea una Trinidad? ¿Dónde dice que el alma humana sea inmortal?

2) Considere si está dando a conocer el nombre de Dios. Jesús dijo en oración a Dios: “He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste del mundo” (Juan 17:6). Declaró: “Es a Jehová tu Dios que tienes que adorar, y es a él solo que tienes que rendir servicio sagrado” (Mat. 4:10). ¿Le ha enseñado a uno su religión que ‘es a Jehová a quien se tiene que adorar’? ¿Ha llegado uno a conocer a la Persona a quien se identifica con ese nombre —sus propósitos, sus actividades, sus cualidades— de modo que sienta que puede acercarse a él?

3) ¿Se está demostrando verdadera fe en Jesucristo? Esto envuelve comprensión y aprecio del valor del sacrificio de la vida humana de Jesús y de su puesto de Rey celestial hoy día (Juan 3:36; Sal. 2:6-Cool. Tal aprecio se muestra mediante obedecer a Jesús... participando personal y celosamente en la obra que él ha asignado a sus seguidores. La religión verdadera tiene tal fe acompañada por obras. (Sant. 2:26.)

4) ¿Es mayormente ritualista, un formalismo, o es un modo de vivir? Dios desaprueba enfáticamente la religión que es meramente un formalismo (Isa. 1:15-17). La religión verdadera sostiene las normas de la Biblia sobre la moralidad y el habla limpia, en vez de desplegar debilidad y dejarse llevar por las tendencias populares (1 Cor. 5:9-13; Efe. 5:3-5). Sus miembros manifiestan en su vida los frutos del espíritu de Dios (Gál. 5:22, 23). Así, los que se adhieren a la adoración verdadera pueden ser identificados por el esfuerzo sincero que hacen por poner en práctica en su vida las normas de la Biblia, no solo en sus lugares de reunión, sino en su vida familiar, en su empleo, en la escuela y en sus períodos de entretenimiento.

5) ¿Verdaderamente se aman unos a otros sus miembros? Jesús dijo: “En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre ustedes mismos” (Juan 13:35). Dicho amor rebasa las fronteras raciales, sociales y nacionales y une a las personas en una verdadera hermandad. Este amor es tan fuerte que los distingue como verdaderamente diferentes. Cuando las naciones van a la guerra, ¿quiénes les tienen suficiente amor a sus hermanos cristianos de otros países como para negarse a empuñar las armas para matarlos? Esa clase de amor manifestaban los cristianos primitivos.

6) ¿Está en verdad separada del mundo? Jesús dijo que sus seguidores verdaderos ‘no serían parte del mundo’ (Juan 15:19). Para adorar a Dios de la manera que él aprueba es preciso mantenernos “sin mancha del mundo” (Sant. 1:27). ¿Se puede decir eso de las religiones en las que los clérigos y otros miembros se envuelven en la política, o cuya vida gira mayormente en torno a deseos materialistas y carnales? (1 Juan 2:15-17.)

7) ¿Son sus miembros testigos activos a favor del Reino de Dios? Jesús predijo: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin” (Mat. 24:14). ¿Qué religión está en realidad proclamando el Reino de Dios como la esperanza para la humanidad en lugar de estar animando a la gente a recurrir a gobernaciones humanas para resolver sus problemas? ¿Le ha equipado su religión para participar en esta actividad, y para hacerlo de casa en casa, como Jesús enseñó a sus apóstoles a hacerlo? (Mat. 10:7, 11-13; Hech. 5:42; 20:20.)

Espero esto les sea útil no solo para tomar decisiones en su vida respecto a qué hacer y qué no hacer asi como para enseñar en base a principios, Leyes asi como valores morales biblicos (de Dios) y no usar un entendimiento propios humanos y por tanto imperfectos o equívocos.
_________________
La Sabiduria me persigue pero yo voy más de prisa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Oct 31, 2006 7:36 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

Luispinedamx:

Hola , antes de leer tu aporte que seguro es bueno . Nos podrías decir si perteneces a alguna religión o credo .

El hecho de preguntártelo es por conocerte , nada mas .

Normalmente somos bastantes transparentes todos y particularmente me gustaría saberlo , además si eres de una religión distinta a la católica seguro que alguno de tu misma religión le gustará saberlo .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Oct 31, 2006 7:49 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

Luispinedamx:

He leido por encima tu aportación y la tendré que volver a repasar pero ahora mismo lo que me parece es que defiendes algo y no dices el que .

Porque no dices lo que quieres defender ?? No será mas facil .

Al principio me pareció que intentabas defender las sectas , pero creo que no es así .

Si quieres defender una sola secta , di su nombre y opinamos todos . Pero no creo que quieras .

Yo no quiero opinar si la palabra secta representa algo bueno o malo . Pero no defenderé ninguna secta que yo conozca pues son malas y te diré porque . Hacen daño a las personas que aprecio , por tanto mi deber es decir NO.

Mi conclusión es esa ; que estás defendiendo tu religión pero no dices su nombre , así es muy dificil .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Nov 01, 2006 5:00 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

El Hermano Roger asesinado en Taizé dejó una frase inacabada:

La tarde de su muerte, el 16 de agosto, el hermano Roger llamó a un
hermano y le dijo: «¡Anota bien estas palabras!» Hizo un largo silencio,
mientras buscaba cómo formular su pensamiento. Luego
comenzó:

«En la medida en que nuestra comunidad cree en la familia
humana posibilidades para ensanchar…» Y se detuvo, la fatiga le
impedía terminar la frase.

En estas palabras, se encuentra la pasión que le habitaba, incluso a su
avanzada edad. ¿Qué entendía por «ensanchar»? Probablemente,
quería decir: hacer todo lo posible para que sea más perceptible a cada
uno el amor que Dios tiene por todo ser humano sin excepción, por
todos los pueblos. Él deseaba que nuestra pequeña comunidad iluminase este misterio con su vida, en un humilde compromiso con los
otros. Entonces, nosotros, los hermanos, quisiéramos retomar este
desafío, con quienes a través de la tierra buscan la paz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Nov 01, 2006 5:20 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

Les cuento una anécdota de hoy .

Estaba intentando encontrar en Internet algún sitio donde se pudieran leer noticias de muchos años atrás .

Parece ser que hoy por hoy o no existe o solo está reeditado unos diez años .

Que lástima. Hubiera sido enriquecedor presentarse en la historia en el mismo momento de cuando se iniciaban los acontecimientos como por ejemplo las guerras mundiales y casi poder opinar en aquel entonces .

Bueno eso es un poco locura , pero si saber que se estaba diciendo y como los demás opinaban al respecto . ¿ Porque el mal desatado no se pudo frenar ?

Lamentablemente no estamos en disposición de opinar mucho del pasado porque tampoco se está respondiendo en este presente como se debe , prueba de ello son las guerras que hay , terrorismo y hambre en el mundo.

El caso es que por casualidad encontré una Web de espiritistas según el modelo de Allan Kardec y viendo que tenía foro y como persona curiosa que soy entré a husmear .

Lo que me llamó la atención y mucho es que encontré aportes que reflejan una gran caridad por las personas que lo pusieron , aparte que no puedo comulgar con esa creencia no quise ofender y no participe.

Pero me hizo pensar lo que ya sabemos .

Quizás estemos aquí algún día personas de distintas religiones como los propietarios de la mansión ; los católicos , pero debemos saber y lo sabemos que el credo que profesamos no nos resulta suficiente a nadie para nuestra salvación . Para nuestra salvación y en términos católicos será necesaria nuestra entrega de amor a los demás y por supuesto a Dios primero.

Por tanto la caridad debe ser nuestro motor , pero no solo de los católicos sino de todas las demás religiones .

En caso contrario , será quizás triste observar como alguien que se dijo espiritista encuentra antes el rostro de Dios que nosotros que nos decimos , católicos , budistas , musulmanes etc . Porque al final de nuestros días nadie sabe como respondemos a nuestro Creador ni nadie sabe de nuestras obras ni de nuestra entrega solo El lo sabe todo.

No es incluso necesario ser creyente para saber que siempre será mas sostenible una amistad con alguien que nos está deseando bien , independientemente de su Credo. No podemos rechazar su amistad porque tampoco sabemos que hará de aquí al resto de su vida . Ni siquiera sabemos que puede aunque esté equivocado en este presente ser mucho mas agradable al Creador que nosotros mismos que nos vemos orando y creyendo que hacemos tanto bien.

Dejo estos pensamientos como el que deja pasar el aire cuando abre una ventana .
Esta última frase se la dedico a los amigos budistas .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Nov 01, 2006 6:38 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

He leído un poco lo que se ha expuesto hasta ahora, me gustaría acotar que en budismo usamos el termino secta sin ninguna connotación peyorativa, osea que no la usamos para referirnos a tradiciones falsas, si no que a facciones de pensamiento, o separaciones de una misma escuela o tradición, así que aveces se me hace difícil entender exactamente lo que ustedes dicen cuando dicen una secta y una religión por separado, como si fueran antagónicos, cuando para mi una secta es una escuela o facción dentro de una misma religión.

por otro lado hoy es un día hermoso, si bien esta nublado y llueve, pienso en el regalo que esa agua significa para la tierra y como agradecida, ella devuelve con frutos la bendición del agua, así nosotros cuando somos amados nos sentimos impelidos al amor. si pensamos de la misma forma podemos sembrar amor en todos nuestros semejantes, siembras sonrisas y sembrar abrazos, de seguro se desatara una tormenta de bondad y paz para con todos.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Luispinedamx
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2006
Mensajes: 103
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Nov 01, 2006 6:42 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

Francisco Duran Tobias escribió:
Luispinedamx:

He leido por encima tu aportación y la tendré que volver a repasar pero ahora mismo lo que me parece es que defiendes algo y no dices el que .

Porque no dices lo que quieres defender ?? No será mas facil .

Al principio me pareció que intentabas defender las sectas , pero creo que no es así .

Si quieres defender una sola secta , di su nombre y opinamos todos . Pero no creo que quieras .

Yo no quiero opinar si la palabra secta representa algo bueno o malo . Pero no defenderé ninguna secta que yo conozca pues son malas y te diré porque . Hacen daño a las personas que aprecio , por tanto mi deber es decir NO.

Mi conclusión es esa ; que estás defendiendo tu religión pero no dices su nombre , así es muy dificil .

*********************************************************
Francisco Duran. Saludos!!!
No quiero defender a ninguna secta pues para mi todas estas están en desapego a las Santas Escrituras, aunque no niego que si se apegan en unas pocas cosas. Repito no defiendo a secta alguna y NO PERTENEZCO A SECTA ALGUNA, SINO A UNA RELIGIÓN.

También quiero decirte que no trato de exponer algo en defenza de religion alguna, sino solo expongo citando textos biblicos a fin de que todo el mundo sepa que la Santa Biblia sí da respuesta a las muchas dudas o inquietudes de la humanidad en general y que por tanto TODOS debemos tener, leer, comprender y enseñar la Santa Biblia a manera induvidual ya que para esto Dios nos lo hizo llegar y conservar ( 2 Timoteo 3:16,17; Mateo 24:14;28:19-20; Hechos 20:20)

Solo expongo y explico la Biblia y siempro procuro dar la base o apoyo bíblico a cada enseñanza en comento; creo que la Palabra de Dios debe regir nuestras vidas a fin de que nos vaya bien y duremos largo tiempo sobre la tierra (salmos 37:29)
_________________
La Sabiduria me persigue pero yo voy más de prisa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Sab Nov 04, 2006 4:50 am    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

Hermano Deba , están aclaradas ya las posturas sobre las sectas , no vale la pena seguir insistiendo en este tema tan doloroso para algunos hermanos .

Luispinedamx, también me quedó clara tu postura y te digo , no nos dejes , sigue alimentando nuestra sed de Dios .

Habita en esta , tu casa amigo .

Yo les comparto una pena :

Tengo pena , porque entré el otro día por casualidad en el foro de los espiritistas y no dije nada .

¿ Cual es nuestro deber ?

Me pregunto . Debería entrar y decirles el gran peligro que corren .

Tenemos que saber que espiritismo es un doctrina dormida , que hizo mucho daño en el pasado pero como cesaron los casos que la hicieron nacer la doctrina cayó .

Es una falsa y un engaño .

Las almas no vienen a la tierra y vuelven a venir para su purificación . Esto es un engaño terrible porque el alma confiada en que no le pasará nada ni casi tendrá juicio se deleita en que en otra vida ya se esforzará mas , dejándose de perfeccionar en esta vida empobreciéndose en la misma manera que su vida terrena le es confortable.

Las personas mas perjudicadas además son aquellas que pasan tribulaciones pues no sabiendo sacar provecho de éstas se aligeran y se dejan llevar por su mal destino pensando que otra vida quizás tenga mejor fortuna para renovar sus esfuerzos. Terminando los días como zombis y convirtiendo sus días en la tierra en días sin esperanza .

La vida es una y es tiempo de gracia , terminado este tiempo no se vuelve mas aquí sino es por misión de nuestro Creador como sombra , como espíritu .

Pero tampoco es lógico que yo entre en casa de nadie , como tampoco sería lógico que alguien entrara en los foros católicos y dijera ... todos ustedes están equivocados , así que rezaré por ellos y desearé que despierten de sus sueños.

Hace muchos años pensaba que esta doctrina podría tener algo de cierto , en el sentido que no entendía como Dios no podía perdonar a alguien que moría deseando maldad .

Entonces pensé , a lo mejor lo hace nacer de nuevo , hasta que muera no deseando maldad .

Pero recibí respuestas . El Creador siempre perdona al que quiere ser perdonado pero no puede perdonar al que no quiere su perdón .
Amigos . Hay personas que mueren y dicen . No quiero tu perdón . No te reconozco y solo deseo quitarte de en medio .
Es así y así viajan a donde deben .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Sab Nov 04, 2006 5:01 am    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

Acabo de ver un artículo , que casualidad , que habla del tema y sale a relucir algo que omití , es una doctrina dormida que volverá con fuerza porque reconozco que un engaño muy bien tejido.

Pero por las cifras veo que se está despertando.
Sale en temas contravertidos del día de hoy .En portada en la Web.


Más de los que parecían

Una conocida actriz, hace no mucho tiempo, declaraba en el reportaje concedido a una revista: “Yo soy católica, pero creo en la reencarnación. Ya averigüé que ésta es mi tercera vida. Primero fui una princesa egipcia. Luego, una matrona del Imperio Romano. Y ahora me reencarné en actriz”.

Resulta, en verdad, asombroso comprobar cómo cada vez es mayor el número de los que, aún siendo católicos, aceptan la reencarnación. Una encuesta realizada en la Argentina por la empresa Gallup reveló que el 33% de los encuestados cree en ella. En Europa, el 40% de la población se adhiere gustoso a esa creencia. Y en el Brasil, nada menos que el 70% de sus habitantes son reencarnacionistas.

Por su parte, el 34% de los católicos, el 29% de los protestantes, y el 20% de los no creyentes, hoy en día la profesan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Nov 05, 2006 11:06 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

No pude aguantar la necesidad de expresar lo que pensaba sobre la reencarnación y me saqué del foro que comente “ a solas “ a una persona que me pareció muy valiosa.

He estado hablando con ella y todo acabó en un “ bofetón virtual “ .

Oh , amada soledad , que buena eres , en mi caso me lleva a los pies de la Cruz.

Bueno , fui muy correcto y solo le indiqué el peligro que corre al creer en la reencarnación pero le dije que mi intención no era que cambiara de idea , sino que leyera un libro que le recomendé “ católico “ .

En ese primer encuentro , recibí ese regalo y no se si abran mas encuentros pero creo hice lo que debía .

Mi intención era el diálogo , pero hay personas que no quieren dialogar cuando se toca las fibras de lo que creen- Por eso la saque de esa Web , para dialogar y no molestar en su propia casa , creo que fui correcto .

No pasa nada . La respuesta era la más lógica y de hecho en parte la que esperaba.

La verdad , es difícil dialogar cuando dos personas no quedaron en querer dialogar y la respuesta más lógica es que te rechacen.

Que la vida les siga sonriendo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 6:53 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

Inukai:

Las razones que expones para estar en contra del espiritismo también son correctas según mi criterio , por eso les digo a esas personas cuando normalmente las tengo delante que corren mucho peligro.

De hecho no procuro hablar mucho de este tema por el temor a que alguno entre por mi culpa.

A San Francisco de Asís también lo intentaron engañar pero no pudieron , también a otras santidades .

Confieso que me asustaste cuando hablaste que en el budismo se habla de varias vidas pero veo que los tiros no van por ahí , menos mal.

En la doctrina cristiana también se habla de principalmente dos vidas dentro de una vida . Cuando uno se convierte nace a la verdad y por tanto nace de nuevo. Es precioso el momento en que Cristo lo comenta con Nicodemo , lo he leido ciento de veces y me tiene enamorado ese hecho. Porque además veo a Nicodemo como una alma muy bondadosa .

Esto me hace recordar tanto bien que hacen algunos educadores que se esfuerzan al ver como el alumno desea conocer con sinceridad .

Yo soy de la opinión que cada día naces distinto si estas abierto a la vida y a la verdad. Porque cada día se aprende algo nuevo , sea por oración , sea por los hechos cotidianos si somos buenos observadores y por supuesto por el trato con las personas .

Una vez me dijo un abogado muy importante que creía que me tenía fascinado que a él nadie le enseñaba nada y que el lo sabía ya todo y yo le conteste con severidad que yo aprendía cada día algo nuevo y lo sorprendente es que lo aprendía de las personas mas humildes y de los trabajadores menos valorados .

Creo que ahí se rompió una amistad horrible .

Mis deseos de que seas el mejor budista Zen junto a Deba de todo el planeta . ( El mejor en virtud se entiende )
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 6:56 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

El encuentro de oración gemelo ( hermanito ) se ha programado para el dia 26 de Noviembre , como siempre el ultimo domingo de mes .

Si no me indican lo contrario creo que sería bueno estar juntos .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 7:05 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

La doctrina católica en su catecismo cuando analiza el hombre , tema que me fascina dice lo siguiente :

El hombre es cuerpo y alma ; corazón y conciencia ; inteligencia y voluntad .

Cuando se dice cuerpo , yo personalmente ubico en él la mente , consciente e inconsciente.

Creo no equivocarme por la sencilla razón que cuando ves a un niño pequeño recien nacido tiene todas sus cualidades del alma que lo creo.

Pero a nivel humano tiene un universo por aprender y desenvolverse. Por tanto es como un ordenador vacio libre de datos que deberá rellenar .

A nivel afectivo , recibe la herencia de los padres en cuanto a temperamento y carácter .

Por tanto encuentro en ello que sentimientos y emociones son distintos al sentir del alma.

A veces para mi parece que se pueda sentir mas una celebración religiosa si por ejemplo la música es muy alegre pero no lo veo correcto porque esa musica lo que abre es la emocion y esta es de cuerpo no del espíritu .

Ya digo que todo esto me fascina , asi que me gustaría conocer las voces de otras religiones y prometo portarme bien y no perseguir a nadie .

Tambien hay quien dice que el alma es distinta al espíritu y no encuentro el porque y mas aún al basarme en el catecismo . Si alguien puede dar luz al respecto soy todos oidos y boca para discernir. ( mente )
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 10:55 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

Expongo lo siguiente según mi opinión .

La forma en que el catecismo católico define lo que es un ser humano para mi es exacta y no solo eso , su comprensión y la reflexión sobre ello sería muy beneficiosa para todos nosotros .

Dice el hombre es cuerpo y alma ; corazón y conciencia ; inteligencia y voluntad.

Reflexiono :

El ser humano es cuerpo . Compuesto por cuerpo físico incluido el cerebro . En el cerebro tenemos la parte consciente y el inconsciente. Un cuerpo que tiene el cerebro destruido por nacimiento ,accidente o enfermedad tiene vida vegetativa , vida básica.

En la parte del cuerpo tenemos nuestra vida natural y el parte del alma tenemos nuestra vida sobrenatural .

Natural y sobrenatural nos hacen ser seres excepcionales y únicos dentro de nuestro planeta .

Muchas personas sueñan con lo sobrenatural y lo buscan de mil formas y de diferentes métodos o doctrinas pero no hay que ir muy lejos , pues está en nosotros mismos .

Dicho de otro modo el Cielo esta habitando en la tierra .

Por esta razón me parece tan espantosos los comentarios de algunos que dicen estar cansados de vivir o que desean suicidarse . No es muy digno de la persona esto si somos parte sobrenatural .

Cuando nacemos en la parte del cuerpo somos como los ordenadores , estamos vacíos y empezamos a rellenar con datos , emociones y sensaciones nuestro sistema, nuestra psique.

Pero traemos una herencia que nos dan nuestros padres en la parte humana , el carácter y el temperamento .

La herencia que portamos lleva consigo las consecuencias de nuestros antepasados directos .

Por medio de la parte consciente nos abrimos al mundo y captamos todo por los sentidos contribuyendo nuestra educación las emociones y sentimientos que recibimos de los que hacemos , oímos , decimos etc .

En la parte inconsciente encontramos descanso a nuestro sistema nervioso y dejamos gravadas ordenes que nos son básicas para la vida y nuestro entorno de manera que ciertas cosas las ejecutamos sin tener que pensar y decidir sobre ellas .

La parte inconsciente también nos administra el sueño reparador dejándonos la mayoría de veces unas imágenes sin sentido que no dejan de ser reflejos de lo que durante el tiempo de vigilia se nos a ofrecido .

El estudio de la psicología y comportamiento de las personas ha demostrado que somos como pequeñas ratitas que a ciertos estímulos tenemos siempre respuestas semejantes. Pero hay que tener en cuenta que esto es a nivel cuerpo sin la razón del alma .

Vemos un momento de que está compuesto el alma para completar a nuestro señor X .

El alma , lo divino , lo sobrenatural del ser humano esta compuesto por :

Corazón . Es nuestro almacén del amor . Todo el universo es amor . Todo lo que habita en la tierra es reflejo de su Creador , el gran pintor que diseño nuestro planeta y esta basado y hecho por amor.

Cuando las personas nos hacemos a nosotros mismos y a los demás el bien nuestro almacén se llena y digamos que se ablanda el corazón .

Pero cuando nos hacemos daño a nosotros mismos y a los demás el corazón se pone duro y en esta posición no somos perceptibles al amor que hay a nuestro alrededor que no deja de ser la Gloria de nuestro Padre .

Una cosa es que para los católicos nuestra religión sea la verdadera porque la fundó Jesucristo pero cosa distinta es que el hombre independientemente de su credo por medio de sus actos hace o no hace el bien por lo que su corazón también puede llenarse.
Se han visto personas que de decían incluso ateas que eran personas de buen corazón . Para ellos seguro que ha habido una buena oportunidad .

Conciencia . Una parte del Creador habita en nosotros y es precisamente en la conciencia. Este es el Yo que te rectifica y no te deja tranquilo cuando no haces bien las cosas .

Independientemente del credo que practicas la conciencia existe en todos y no es raro ver como una persona que dice no pertenecer a credo alguna rectifica a otra que si practica una religión .

Inteligencia . Para que una persona pueda ser útil en todos los sentidos necesita de una inteligencia . Como todos al nacer tenemos una misión que cumplir , rellenamos esa inteligencia con lo que necesitamos .

Las personas que son místicas adquieren unos conocimientos que va mas allá de lo que puedan leer o estudiar o adquirir de las conversaciones con otras personas .

También es posible adquirir conocimientos y alimentar la inteligencia con la meditación pero hay que tener en cuenta que a veces no se sabe que hacer con lo que aprendemos y esto crea una elipse que no parece acabar nunca .

Estoy convencido que los que llegan al que nos creó , después de nuestra muerte adquieren la inteligencia suprema . Adquieren todo conocimiento .

Voluntad . La voluntad va muy ligada con la libertad del individuo. Es lógico . Si una persona puede hacer su voluntad es libre si no puede es esclava o presa . Cuando la voluntad propia es obediente a la voluntad de quien nos creo la persona es libre .

Hay que tener en cuenta algunas cosas .

Somos humanos y en nosotros habita de forma ligada cuerpo y alma como si fuéramos dos personas en una .

Hay una conexión total entre mente y alma siendo la mente una puerta para acceder al alma. Pero ambas pueden vivir sin hacerse caso o comunicarse una con otra .

Este puede ser el caso de una persona que nació siendo una deficiente mental , su cerebro puede estar mal y no poder desempeñar las funciones normales como otros pero eso no quita que tenga un alma que desea vivir en plena dignidad .

La razón o el razonamiento humano es la comunicación de mente y alma en pro del bien de uno mismo y el de los demás .O mejor dicho es lo que debe ser .

Las religiones y pongo de ejemplo el catolicismo reconocemos que tenemos un Padre al igual que por ejemplo los budistas pueden tener a Buda o los musulmanes a Mahoma. El problema es cuando no tienes religión . Porque estas sin “ Padre “ .

Como tienes conciencia necesitas del Padre y al no tenerlo simplemente lo sustituyes .

La doctrina New Age por ejemplo pretenderá ser padre de sus discípulos . Personas que están enamoradas de su trabajo tendrán por padre a la propia empresa . Todo esto es idolatría y es sumamente peligroso . Puesto que estos ídolos son eso , ídolos , no son verdad y caen .

Cuando caen arrastran al individuo dejándolo hueco , vacío y sin sentido de vida .

Este puede ser el caso de una persona que vive para su trabajo y de golpe lo despiden .

Nosotros los hombres somos bastante bichos y sabiendo todo esto enredamos a las personas en todos los aspectos .

Según tendencias americanas , muchas empresas se copiaron de San Juan Bosco , el sacar a los empleados de excursión . Hay se habla de que son una familia . que juntos alcanzarán éxito y que la empresa es de todos un poco etc . Pero a la larga todo se derrumba y si no es así la persona jubilada queda impregnada de una amarga soledad al quedarse sin su trabajo . Realmente se quedaron sin padre y éste se olvido del hijo .

Algunos movimientos , sectas y demás ( por eso las denuncio ) se aprovechan de que hay personas que viven sin sentido de vida y desesperadas y los atraen ofreciéndoles un padre que no existe pero que les hacen creer en ello por persuasión y sugestión , mientras sus bienes van desapareciendo .

Algunas sectas son mas satánicas y no buscan el bien material del individuo sino al mismo individuo para hacerles mal . Así se han visto a mujeres violadas por sus maestros etc

También hay sectas que como sabrán anunciaron un día del fin de su mundo y murieron todos en un suicido colectivo . Detrás de todo esto está el demonio que disfruta destruyendo al hombre y mejor aún condenando su alma .

No se puede vivir sin Padre . Cuando no hay Padre ni credo el demonio aprovecha para sustituirlo . Esta máxima no falla .
La respuesta la verán en la calle . Matrimonios destruidos . Madres que matan a sus propios hijos . La violencia de género . Asesinos etc .

Es triste pensar , que para muchas personas , nuestra vida vale lo mismo que una bala de su pistola . Esto me lo dijeron a mi .

Hay otra opción . Las personas que si tienen credo , pero duermennnnnn.

Estas personas ahogan su alma , tienen Padre , pero no le hablan ni se comunican con El.

Siendo así anulan su alma . la dejan dormir y solo les queda el cuerpo y su razonamiento básico .

Estas personas tienen un problema , como deben alimentar su corazón lo llenan con lo aparentemente divino que no lo es que les queda . Las emociones y los sentimientos .

Lloran ante una escena conmovedora , etc .

Es curioso ver por ejemplo , que una cadena de televisión , quizás solamente porque LE INTERESA , ayudar a una ONG y para ello saca un programa de televisión totalmente enfocado a encender los sentimientos de las personas para un donativo u otra cosa .

El fin es bueno . La ONG coge un dinero y ayudará según su conciencia y sus posibilidades pero la manera de recaudar es muy triste . Porque no es al alma a la que despertaron sino estratégicamente a las emociones más básicas y lógicas del ser humano.

Si este programa se repitiera cada año lograrían saber por la audiencia que dinero van a recaudar con un margen de error pequeño y posiblemente se reuniría un equipo de psicólogos para potenciar el programa de manera que logre despertar mejor los sentimientos mediante estrategias .

Ya acabo .

Soy católico , esto a veces es peligroso . Decimos que nuestra religión es la verdadera porque la fundó Jesucristo junto a su Madre y en eso creo .

Siendo así la luz esta en nuestro camino , somos personas privilegiadas , pero .....
Hay del pobre católico que teniendo luz en su camino se cegó y lejos de hacer el bien hizo el mal.

Para mi , las otras religiones son también caminos pero están en la sombra . Es mi opinión.

Las personas que perteneciendo a otra religión son bondadosas y practican el bien tienen un gran mérito y lo único que me sabe mal es que hubieran sido muy valiosas siendo católicas ( la religión de luz , reflejo de la cruz de Cristo ) .

Mi deseo es que sean los mejores dentro de su religión , lo que los católicos decimos .... vivan en santidad , sean santos .

Porque viviendo en santidad cuando sus días se agoten quizás descubran que su camino se cruza en un único camino y detrás de este hay una puerta . La morada del Creador .

También reconocer que hay personas que no conociendo religión alguna porque son analfabetos , saben escuchar su conciencia y hacen el bien . Estas personas son verdaderamente grandes y la misericordia de quien hizo todo seguro que está con ellos .

Todo lo que he dicho sirve entre otras cosas para que según mi opinión no piensen que la mente es capaz de cosas excepcionales . La mente es mente . Cerebro. Y la salud que se desea es la normal de cualquier órgano .

Si se debe trabajar a veces el inconsciente porque ahí habitan como dijimos ciertas órdenes gravadas y estas son hábitos malos que nos hacen perder virtud .

Pero todo lo que es y representa al ser humano es su parte divina y esta se va del cuerpo cuando este muere .

Es decir , cuando muramos , seguiremos siendo exactamente lo mismo y por un tiempo antes de nuestra presentación al Creador pensaremos igual , seremos igual . Lo único que dejamos es el cuerpo que seguirá su camino a parte hacia las cenizas . Cenizas que un día el Creador las cojera y de ellas nos traerá un cuerpo distinto donde el cojo no lo será mas , el ciego no lo será etc .

Me dejo muchas cosas , pero ahora mismo no caigo . Si se hace debate , seguro que saldrán mas cosas y quizás tenga que reconocer que en algunas me equivoque o no me expresé bien .

Solo decir que es normal que un católico diga que su religión es la verdadera como un musulman dirá lo mismo de la suya . Eso solo refleja que creemos en lo nuestro .El hecho de que las personas practiquen su religión y vivan en santidad es un bien inmenso para toda la humanidad . Si esto se lograra en la mayoría se podría practicar el diálogo constructivo y con el paso del tiempo solo se hablaría por puro razonamiento de una única religión para todos .

Esto solo es posible porque todos hemos nacido de un mismo Padre . Todos somos hijos y todos somos hermanos , nos guste o no , comulguemos con ello o no .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 11:09 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

Perdon , vuelvo porque acabo de leer esto de Santa Teresa de Liseux que viene como anillo al dedo .

Dios me concedió la gracia de despertar mi inteligencia en muy
temprana edad y de que los recuerdos de mi infancia se grabasen tan
profundamente en mi memoria, que me parece que las cosas que voy a
contar ocurrieron ayer.

Seguramente que Jesús, en su amor, quería
hacerme conocer a la madre incomparable que me había dado y que su
mano divina tenía prisa por coronar en el cielo...

Durante toda mi vida, Dios ha querido rodearme de amor. Mis primeros
recuerdos están impregnados de las más tiernas sonrisas y caricias... Pero
si él puso mucho amor a mi lado, también lo puso en mi corazón,
creándolo cariñoso y sensible. Y así, quería mucho a papá y a mamá, y les
demostraba de mil maneras mi cariño, pues era muy efusiva..
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Nov 14, 2006 11:35 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

SHALOM AMIGOS !!

LES ENVÍO ESTE DEVOCIONAL DEL DIA DE HOY,ESPERO Q SEA DE BENDICION A SUS VIDAS.

NOVIEMBRE 6, 2006

PAGAR EL PRECIO

Un discípulo debe no solamente tener conciencia de que seguir al Maestro tiene un costo, sino también de que debe demostrar disposición a pagar ese precio.

Esto me lo manda mi amiga de México Angie, con especial fuerza en las cuestiones finales.

Tenemos una mesa con pan y agua y nos hallamos todos sentados con algo que nos está uniendo : que tenemos hambre y sed.

Texto Bíblico base: Juan 6:66-67

Una característica que marca una gran diferencia entre el estilo de liderazgo de Jesucristo y el que se ha hecho popular en nuestros tiempos es la forma de proclamar la verdad de Dios. Sin ánimo de ofender deliberadamente, Jesús no temía proclamar los aspectos más radicales del reino. Nosotros, sin embargo, vivimos en un tiempo en el cual se considera fundamental no alejar a las personas con posturas consideradas demasiado duras. Por esta razón, nos hemos volcado hacia un evangelio que parece estar conformado exclusivamente por una larga lista de beneficios que exigen poco y nada del discípulo en cuestiones de entrega.


En los evangelios encontramos varios incidentes donde las enseñanzas de Cristo fueron consideradas como una afrenta por aquellos que las escucharon. Pareciera que aun los discípulos estaban preocupados por esto, pues en ocasiones ellos mismos hacían notar al Maestro la reacción que había provocado, como esperando que se retractara (Mt 15.12). El pasaje de hoy también capta uno de esos momentos en el que la palabra del Mesías resultó demasiada comprometedora para los oyentes. A partir de ese momento, afirma el evangelista, muchos discípulos dejaron de seguirlo.

No encontramos a Jesús preocupado por este suceso. No salió corriendo atrás de ellos para tratar de reparar la situación, buscando retenerlos a toda costa. Él sabía que si no existía en ellos una decisión drástica de seguirle sin importar el costo seguramente acabarían en una experiencia espiritual de mediocridad y tibieza. Lejos de estar preocupado, Jesús se dio vuelta a los discípulos y los confrontó con una pregunta que exigía de ellos una definición: «¿Ustedes también se van?

La reacción de Cristo parece un tanto extraña a nuestras sensibilidades posmodernas, pero tiene su razón de ser. Un discípulo debe no solamente tener conciencia de que seguir al Maestro tiene un costo, sino también de que debe demostrar disposición a pagar ese precio. De no ser así se pasará la vida necesitando que otros lo apuntalen.

Este principio nos deja una importante lección para nuestras propias vidas. En nuestro afán de hacer responsablemente la tarea de formar discípulos podemos terminar nosotros haciendo todo el esfuerzo, queriendo asegurar el compromiso de aquellos que estamos formando con una entrega incondicional de nuestra parte. En mi experiencia pastoral los resultados de nuestra inversión rara vez permanecen cuando somos nosotros los que estamos haciendo todo el esfuerzo. Tarde o temprano aquellas personas en las que estamos invirtiendo tiene que llegar al punto donde deciden que van a empezar ellos a trabajar en su propia vida, sea cual sea el costo de esta decisión.

Pedro contestó por los discípulos: «Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. Y nosotros hemos creído y conocido que tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.» Sabía que la vida por delante tendría muchas dificultades. Pero también tenía convicción de que no estar con Jesús era perderlo todo. Abrazados a esta verdad, decidieron pagar el precio de seguir con el Mesías.

Para pensar:

¿Cuál es su estilo de liderazgo?

¿Cuánto sacrificio hace por las personas en las que está invirtiendo?

¿Cuánto sacrificio hacen ellos por ser formados?

Bendiciones !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
djwarez
Esporádico


Registrado: 22 Jul 2006
Mensajes: 28
Ubicación: Colima Mex.

MensajePublicado: Dom Nov 19, 2006 9:30 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

Wow que buena idea Cool
_________________

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Sab Nov 25, 2006 11:06 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

Les recuerdo que los que quieran pueden participar mañana domingo en el primer encuentro de oracion interreligioso.

Comos somos visitantes de varias religiones no voy a dejar mis intenciones de oración , los que son católicos si quieren pueden acojerse a las intenciones de oracion del encuentro de oracion ( en circulo de oración ).

Los que son de otras religiones pueden poner sus intenciones propias .

Tampoco esta previsto que sea a una hora determinada. Dejándo plena libertad para que los que están acostumbrados a rezar a una hora específica no se vea alterada esta .

Es nuestro deber , el de todos juntarnos para rezar juntos por el bien de todos nosotros y porque los diálogos entre distintas confesiones nos hagan juntar y convivir como lo que somos ; hermanos .

Les deseo en este dia una gran paz en sus corazones y el deseo de que permanezcan fieles a sus creencias siendo asi verdaderos hombres de paz para este mundo .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Dic 31, 2006 12:52 am    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

Nos encontramos mañana en oración . Vengan a la hora que deseen.

En el proximo año a punto de comenzar podré compartir aportes que son útiles a todas las religiones del mundo.

Añado para este mes esta intención.

Por el derecho a la vida y una vida digna para todo el mundo , independientemente del pais , credo , situacion.

Cuidense y sean fieles a la verdad de cada religión , la que hace al hombre una persona válida , deseosa de paz y servicial para los demás.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 7:50 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

Este mes de Febrero tenemos el encuentro de oración el día 25 .

Ya saben , el último domingo de mes .

Que bueno sería que miembros de distintas religiones aportaran sus intenciones de oración , nosotros los católicos estamos encantados de rezar junto a las otras religiones .

Este mes espero dejar algunos aportes que venimos tratando sobre el tema de Obediencia .

Verdad que asusta la frase .

Todos estamos obedeciendo a algo .

No somos parte aparte de la sociedad , somos parte de ella . La dirección que lleva la sociedad que es la " globalización " tambien nos concierne y también queriendo o sin querer la estamos apoyando .

Depende de nosotros que " sea mas humana " o que siga como hasta ahora devorando todo a su paso , dirigiéndose exclusivamente hasta lo económico y dejándo de lado lo social , lo laboral , lo cultural etc .

Depende de nosotros .

El mundo no es solo de católicos . El mundo esta compuesto por hijos de un mismo Padre .

Nos necesitamos , Unos a otros y mas que nunca es así .

Es necesario el diálogo entre religiones .
Es necesario la amistad entre miembros de distintas confesiones .
Es necesario que al levantar la vista y veas el prójimo , lejos de pensar si es católico , musulman , budista etc , pienses que es tu hermano .

Somos hermanos .

Mas que nunca necesitamos saberlo y darnos la mano .

Nuestra misión , la de cada uno es responder personalmente a este reto y ser ejemplo y modelo dentro de nuestra propia religión y cultura .

Amigos . Nosotros los católicos tenemos a Cristo . Estamos aprendiendo que lejos de sabernos dentro de un pais , una civilización , un estado cultural , un determinado nivel o estatus dentro de esta maravillosa pelota que es el mundo . Todo lo debemos comparar a El , a El en exclusiva para saber discernir si nuestra voz , nuestra palabra se acerca a El o a nuestros mas oscuros deseos y pasiones .

Acercándome a Jesús . Mi Cristo . Solo puedo reconocer que todo hombre ha sido creado por un Padre .

Y que como no nos juntemos todos para conversar y ser ejemplo dentro de nuestra propia parcela , el mundo se segurá devorando a si mismo .

Solo el amor lo puede parar . Estamos hechos de amor y hasta que no lo reconozcamos y seamos del amor y seamos amor no entregará cada uno a este mundo ni paz ni amor.

Y si nadie lo entrega , solo podremos esperar ser devorados por este mundo que se muestra solo económico .

El hombre deja de ser hombre para convertirse potencialmente en producto . Donde todo se esta vendiendo y todo se esta comprando.

Especialmente en nuestros jóvenes .

Creo que va siendo hora de abandonar nuestro orgullo y lejos pensar en que en nuestra pequeña parcela y religión estamos cómodos , será necesario darse la mano .

No conviertan su religión en secta .

Su religión es mas profunda que las sectas .

Pero solo ustedes lo podrán demostrar . Uno a uno .

Dios me los siga bendiciendo .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 6:55 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

Gracias querido hermano Francisco por esta invitación...

En el budismo de Nichiren Daishonin hay un principio denominado itai doshin... significa muchas personas distintas con un mismo propósito... o muchos cuerpos y una sola mente... creo que eso tiene q ver un poco con el propósito de tu invitación... todo comienza en el individuo, en el cambio de nosotros mismos, y a partir de ahí se propaga a nuestro entorno... si un montón de individuos como nosotros, cada uno desde su fe, ora con la determinación de un mundo de paz y felicidad para todas las personas, eso sin dudas estará abonando el camino de la realización de ese deseo...

en esos términos, me permito aportar para la oración, lo siguientes objetivos...

1) agradecer por la armonía familiar
2) agradecer por que cada persona sea feliz
3) agradecer por la capacidad para superar los obstáculos
4) agradecer por el lograr una vida larga y saludable
5) agradecer por la victoria final de la paz

El agradecer por lo deseado y no deseado, y por lo que todavía no logramos pero nos determinamos a lograr, es una forma de sentirnos bien en el momento de la oración y también de grabar el resultado en nuestras vidas, en unión con el estado iluminado de Buda o con la gloria de Dios, o cualquiera sea la fe de quien ora.

Me uniré a ti y a todos los hermanos el domingo 25-02-07

Abrazos
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 7:19 pm    Asunto:
Tema: Encuentro interreligioso de oración
Responder citando

Estimado hermano bodhisattva:

Quedo muy agradecido por las intenciones suyas para este encuentro . Me llena de alegría su participación y agradezco muchos sus palabras de esperanza en nuestras reflexiones diarias .

Que distinto sería el mundo – verdad , si de vez en cuando se sentaran las personas a conversar consigo mismo , para intentar conocerse .

No me extraña nada tantos fracasos en las relaciones humanas . Hablamos de respetar , de tolerar etc , pero para eso debe haber un mínimo conocimiento de la persona que tienes delante , respetando fundamentalmente su humanidad . ¿ Pero como se va a lograr esto si uno no se conoce a si mismo ?.

No sería mejor empezar por aquí .

Creo que todas las religiones hablan de este conocimiento elemental de la persona con respecto a Dios o con respecto a Buda en su caso. Siendo así , solo puedo desear que las personas sean fieles a sus creencias y abiertos a todos los caminos que les lleven a la paz y a su dignidad .

Gracias y pediré por sus intenciones pues son sencillamente buenas para este , nuestro mundo , nuestra pequeña pelota terrestre .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Dialogo con las religiones y filosofías orientales Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados