Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Las Sectas Intentan Penetrar En Ámbitos Católicos
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Las Sectas Intentan Penetrar En Ámbitos Católicos

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Wendy_16
Asiduo


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 176
Ubicación: Panamá

MensajePublicado: Mar Ene 03, 2006 5:05 am    Asunto: Las Sectas Intentan Penetrar En Ámbitos Católicos
Tema: Las Sectas Intentan Penetrar En Ámbitos Católicos
Responder citando

La entrevista que pone del doctor José María Baamonde de sectas que entran al cristianismo lo que digo es que tenemos que aceptar que somos una sola denominación porque así se fundó en un principio desde que San Pedro fue Papa entonces lo que quiero decir es que cuando no hubo el protentantísmo aceptamos la historia de la iglesia cristiana entonces si Martín Lutero cuando fundó el protentantísmo también aceptó toda la historia de la iglesia cristiana con todo y tradición dentro de la misa en lo otro casarse y diviorciarse siendo sacerdote eso si que no lo aceptó, entonces en lo otro quiero decir que el el doctor pone muchas ejemplos sobre las librerías católicas y colegios como universidades que también venden libros o tiene clases que hacen la recomendaciones de libros que tiene que ver con la nueva era y otras disciplinas nacientes de ella.

El problema foco es los que enseñan eso en los colegios y universidades católicas los mismos profesores y catedráticos recomiendan eso en sus clases y hasta le imponen diciendo que en examénes escritos que tanto ha ayudado esto entonces lo que hacen que los lean como literatura de clase, pero impulsa que ellos hagan o usen las estrategias sugeridad por el autor neoereano al escribir es libro enonces tanto el profesor y alumno tiene que hacer la práctica que sugiere el autor entonces allí está la imposición que yo habló que hacen en los educadores y el autor, claro que es decisión de cada quién bueno el educador decide usar esas técnicas de autoayuda e impone que el alumno también lo hagan.

Lo se por experiencia entonces lo que puedo decir que en el colegio que estado no católico son pocos los profesores que pone en una pregunta que hacen siempre porque es como dije las materias que son de uso estos libros que son siempre la filosofía, lógica, religión y ética y moral que pone la pregunta: "¿qué tanto te ayudado el libro tal o qué enseñanza sacas?" Algunos profesores en universidad que dictan materias como están como generales le corrigen mal y en escuela no cristianas la corrigen bien, o sea, la diferencia es grande porque al menos son personas que tiene que ver en colegios no cristianos que son ateos o tiene una creencia distintas la nuestra o política de esos colegios. Pero en colegios o universidades cristiana suelen corregirles mal la pregunta que cite.

La gravedad de este problema radica en que muchos católicos obran de buena fe e inadvertidos sobre estos fenómenos, bueno eso claro que sí, pero tenemos que poner que las leyes de los hombres que gobiernas los países tiene como ley que tiene que contratar sin discriminación no podemos poner que de buen fe contratamos a profesores de colegios y universidades católicas que estamos por la ley del hombre en el país que vivimos o tenemos estos centro educativos, al menos eso lo se porque vivo en el país que tiene esto por ley no podemos hacer nada porque corremos el riesgo que haiga una acusación legal por el profesor.

-¿Es verdad que corrientes de "nuevas religiosidades", la New Age, e incluso algunas sectas se infiltran en "casas de espiritualidad" católicas?

José María Baamonde: Una de las muchas características de las sectas es el proselitismo engañoso, es decir: intentar captar adeptos mediante el engaño y sin revelar sus verdaderos objetivos, prácticas o creencias, que se manifestarán a medida que el futuro prosélito fortalezca los vínculos con el grupo en desmedro de sus vínculos sociales y familiares.Desde hace años se registra con cierta asiduidad, el intento de penetrar en ámbitos católicos bajo diversas excusas.

Es habitual que alquilen dependencias de colegios católicos, parroquias o casas de retiros, para llevar adelante diferentes actividades que van desde simples conferencias, hasta el dictado de cursos, seminarios, talleres, etc., consiguiendo por un lado, ganar respetabilidad, ya que al desarrollar actividades en ámbitos católicos, el común de la feligresía le adjudicará per se, categoría de seriedad. También buscan desalentar posibles sospechas: cualquier duda o temor de que tal o cual grupo pudiera revestir características sectarias queda rápidamente desechada si la feligresía piensa que no se le habrían facilitado dependencias católicas para sus actividades de ser así.

Hay muchos ejemplos, el más reciente ha sido el de la Escuela Tántrica Sivaíta de Madrid, especializada en una modalidad de yoga sexual, que tenía previsto realizar un "Curso de Iniciación al Tantra" en diversas casas de retiro católicas de las localidades de Ávila, Burgos y Lleida. Afortunadamente, los responsables fueron advertidos y suspendieron las reservas que les habían realizado. Otro ejemplo concreto fue el de la secta Los Niños de Dios, que participaron hace ya algunos años en uno de los encuentros Domund en España,y en el Curso de Rectores organizado por el Consejo Superior de Educación Católica, de Argentina.

-¿A qué obedece según su punto de vista el auge de "técnicas de espiritualidad oriental" o de otras religiones entre los católicos, incluso su práctica en casas de espiritualidad? ¿Cree que hay elementos que pueden ser asumidos por los cristianos?

José María Baamonde: El hombre es un ser religioso por naturaleza, por lo que siempre tendrá una tensión hacia lo trascendente. En ocasiones y por diversos motivos cree que esa hambre de Trascendencia será satisfecha en ámbitos orientales, reduciendo la efectividad del encuentro con Dios a la simple implementación de una técnica.En cuanto a la posibilidad de que algunos elementos puedan ser asumidos por los cristianos, habría que efectuar un muy prudente y profundo estudio de cada una de estas técnicas.

Muchas personas, con buena intención, intentarán una separación entre las prácticas y las creencias. Intentarán utilizar sólo la técnica creyendo que es totalmente independiente de la creencia, sin caer en la cuenta de que una deriva de la otra. Un ejemplo concreto de ello lo podemos observar con la práctica del Yoga.

Es importante aclarar que si bien algunas técnicas gimnásticas del yoga pueden ser muy recomendables para la corrección de ciertos problemas posturales, como así también para la ejercitación y alivio de ciertas afecciones musculares y articulares, no podemos tomar a estas prácticas en su totalidad como algo beneficioso. La práctica del yoga deviene de una filosofía, y dicha filosofía lo que propone en última instancia es la más absoluta negación del ser y, por supuesto, el propio yo. Sólo esto de por sí, es incompatible con el cristianismo.La negación del cuerpo y de la conciencia personal, por ser ilusorias y, por tanto, un impedimento para la perfección, entran en abierta contraposición con el anuncio cristiano que propone todo lo contrario: la reasunción de la corporalidad como algo objetivamente bueno, de lo contrario no habría una resurrección de la carne; y la excepcional propuesta de que un yo finito pueda entrar en una relación totalmente libre y enteramente personal con ese otro Yo infinito, creador y Padre.

-Hubo una literatura en los 60 en la que autores cristianos asumieron elementos de otras religiones, como Thomas Merton o el jesuita indio Toni De Mello. En el último caso, la Congregación para la Doctrina de la Fe advirtió contra elementos "incompatibles con la fe cristiana"; sin embargo, ¿por qué esos autores han sido "best-sellers" de la literatura cristiana ?

José María Baamonde: Ante todo habría que efectuar una matización en la pregunta. Dichas obras podrán haber sido best-sellers de algunos lectores cristianos, pero de ninguna manera pueden considerarse best-sellers de la literatura cristiana.

Una razón, entre muchas, habría que buscarla en una deficiente formación religiosa que no permite distinguir algunos de los aspectos mencionados anteriormente. Otra deberíamos buscarla en esa tentación de reducir las dificultades para lograr un verdadero encuentro con Dios, a la implementación correcta de una técnica.Las técnicas de meditación orientales en nada similares a las técnicas de meditación cristiana consideran que se puede alcanzar el nivel de actividad cerebral alfa (estado de relajación), donde la oración sería más efectiva. De manera falaz se hace depender la efectividad de la oración, del hombre en lugar de Dios. Al respecto sería bueno que consideráramos el momento en que Jesús reza en Getsemaní. Era tal su estado que llegó a sudar sangre, como dicen las Sagradas Escrituras. Nunca podría haber estado en estado alfa y, sin embargo, su oración no dejó de ser efectiva.

Debemos decir que también es comprensible dado en el particular mundo que vivimos, que muchas personas sientan la tentación, por simple voluntarismo, de hacer depender de sus propias fuerzas un sinnúmero de anhelos. Pero por comprensible, no deja de ser precisamente eso, una simple tentación que nos aleja no sólo de la realidad, sino del verdadero conocimiento de Dios.

-Actualmente, en algunas librerías religiosas católicas se ven a veces libros que podrían considerarse -como en el caso de ciertos grupos en las casas de espiritualidad- "infiltrados" ¿Qué opina sobre este fenómeno?

José María Baamonde: Creo que es muy preocupante. No son tan sólo algunas, sino muchas las librerías religiosas católicas que venden un número importante de libros que promueven prácticas y creencias relacionadas con la New Age o Nueva Era y libros vinculados más o menos directamente con diversos movimientos de características sectarias, mayormente englobados bajo la difusa denominación de libros de autoayuda.

Más preocupante aún, cuando muchas de estas librerías dependen de congregaciones religiosas y están dirigidas por religiosos, de los que se espera que como mínimo, tengan conocimiento de la fe cristiana.Es cierto que el volumen de publicaciones es altísimo y que, ingenuamente, algunos de los responsables de estas librerías aducirán falta de tiempo para revisar los libros. Pero esto no puede ser una excusa para rehuir la gran responsabilidad que implica la dirección de un establecimiento de este tipo.¿Qué diríamos de un farmacéutico que adujera razones similares para vender un compuesto tóxico en lugar de un medicamento?, ¿Es menos importante la salud del alma que la del cuerpo? No, si el director de una librería no puede revisar todos los libros que va a vender, debe tener un equipo responsable que lo haga, o bien, ante la duda, consultar a quien sepa.

De lo contrario, sería mejor que se dedicara a vender caramelos o a cualquier otra actividad, para bien de su alma y la de sus eventuales clientes.Sin embargo, hay cientos de libros pertenecientes a sectas, de autores vinculados con sectas, o de disciplinas originadas y promocionadas por sectas que se venden en librerías católicas y hasta se promueven en ámbitos católicos, como fue el caso del libro "Ami, el niño de las estrellas" que, distribuido por una editorial católica, era recomendado por catequistas, religiosas y profesoras de lengua en colegios católicos.

-¿Cree usted que el hombre contemporáneo tiene sed de religiosidad y que a veces no encuentra respuesta en la Iglesia Católica? ¿Qué responsabilidad tienen en este sentido los católicos?

José María Baamonde: Como decía anteriormente, al ser el hombre un ser religioso por naturaleza, permanentemente tendrá hambre y sed de religiosidad. Tendrá esa inquietud en el corazón, que mencionaba San Agustín.

Indudablemente siempre podrá encontrar respuesta en la Iglesia Católica, pero en razón de que la Iglesia es santa y pecadora, en ocasiones la parte humana puede dificultar tanto la búsqueda como la entrega. La responsabilidad es de ambas partes: del que busca y del que debe dar.El que busca, muchas veces lo hace sólo de manera emocional, por lo que es fácilmente susceptible de desilusionarse frente a pequeñas dificultades, haciéndolo desistir en el empeño serio de continuar con su búsqueda o desviándose tras los cantos de sirenas de sectas y nuevos movimientos religiosos. Asimismo, en otras ocasiones es una búsqueda que se pretende realizar sin esfuerzo y en pos de una mística sensual y part-time, es decir para el tiempo libre, y sin la noche oscura de la que tanto y tan bien han hablado verdaderos místicos como San Juan de la Cruz o Santa Teresa de Jesús.

En cuanto a los que debemos dar, hay dificultades de la más variada índole, pero creo que la falta de testimonio, la falta de formación y la falta de caridad, son tres aspectos importantes. El Papa Juan Pablo II insistió en estos tres aspectos. Nunca dejó de resaltar la importancia de la formación a conciencia, en contenidos y profundidad de la propia fe, para que podamos dar razón de nuestra esperanza sin dejarnos seducir por los espejismos del mundo y responder al desafío que este fenómeno implica.
_________________
Bueno soy la misma Wendy Sabrina Valencia Ávila, cambie la cuenta de correo porque la que tenía en el pasado quedo dañada porque algunas personas del chat de yahoo tomó mal lo que decía.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados