Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Cambio en la eucaristia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Cambio en la eucaristia
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
gustavo123
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2006
Mensajes: 53

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 9:20 pm    Asunto: Cambio en la eucaristia
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

Hola
Hace tiempo nos levantavamos durante la eucaristica cuando se decia levantemos el corazon. Ahora antes por qué?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mexican
Esporádico


Registrado: 17 Jul 2007
Mensajes: 37
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 11:43 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

En México todo el prefacio y el canon se hace parados, y partes de ellos lo hacen hincados.
_________________
"El ideal vivirá en la medida en que nos entreguemos a el hasta morir" - Leon Degrelle

http://www.voluntad.org.mx
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
SECRETMAN
Constante


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 564

MensajePublicado: Sab Oct 20, 2007 3:59 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

No es de extrañar que en cada Misa se haga lo que a cada uno le parezca, pero, ¿se han preguntado cuales son las normas liturgicas referentes a esa justa parte por la cual se preguntan?


Gracias y Dios los bendiga!
_________________
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Oct 22, 2007 1:36 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

En realidad no hay cambio, hay en algunos casos una mala costumbre, establecida por alguien que le pareció hacerlo de manera caprichosa.

1125 Por eso ningún rito sacramental puede ser modificado o manipulado a voluntad del ministro o de la comunidad. Incluso la suprema autoridad de la Iglesia no puede cambiar la liturgia a su arbitrio, sino solamente en virtud del servicio de la fe y en el respeto religioso al misterio de la liturgia.

PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS SENTADOS
Al ofrecer el pan, el sacerdote dice:
Bendito seas, Señor, Dios del Universo, por este pan, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos: él será para nosotros pan de vida.
Si el sacerdote lo ha dicho en voz alta, el pueblo aclamará:
- Bendito seas, por siempre, Señor.

El diácono o el sacerdote dice en voz baja mientras pone vino y un poco de agua en el cáliz:
El agua unida al vino sea signo de nuestra participación en la vida divina de quien ha querido compartir nuestra condición humana.

Al ofrecer el vino, el sacerdote dice:
Bendito seas, Señor, Dios del Universo, por este vino, fruto de la vid y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos: él será para nosotros bebida de salvación.
Si el sacerdote lo ha dicho en voz alta, el pueblo aclamará:
- Bendito seas, por siempre, Señor.

El sacerdote, inclinado, dice en secreto:
Acepta, Señor, nuestro corazón contrito y nuestro espíritu humilde; que éste sea hoy nuestro sacrificio y que sea agradable en tu presencia, Señor, Dios nuestro.
Mientras el sacerdote se lava las manos, dice en secreto:
Lava del todo mi delito, Señor, limpia mi pecado.

El celebrante se va al centro del altar y, de cara al pueblo, dice:
Orad, hermanos, para que este sacrificio mío y vuestro, sea agradable a Dios, Padre todopoderoso.
El pueblo responde:
- El Señor reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
El sacerdote lee la 'Oración sobre las ofrendas' prevista para ese día.

PLEGARIA EUCARÍSTICA DE PIE
El Señor esté con vosotros.
- Y con tu espíritu.
Levantemos el corazón
- Lo tenemos levantado hacia el Señor.
Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
- Es justo y necesario.

El sacerdote lee el Prefacio correspondiente a ese día, a cuyo término todos dicen:
- Santo, Santo, Santo es el Señor,
Dios del Universo.
Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.
Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.
A continuación, según la Plegaria eucarística que se siga, el sacerdote irá diciendo las oraciones previas a la Consagración.





Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Oct 22, 2007 1:37 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

En realidad no hay cambio, hay en algunos casos una mala costumbre, establecida por alguien que le pareció hacerlo de manera caprichosa.

1125 Por eso ningún rito sacramental puede ser modificado o manipulado a voluntad del ministro o de la comunidad. Incluso la suprema autoridad de la Iglesia no puede cambiar la liturgia a su arbitrio, sino solamente en virtud del servicio de la fe y en el respeto religioso al misterio de la liturgia. CIC

PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS SENTADOS
Al ofrecer el pan, el sacerdote dice:
Bendito seas, Señor, Dios del Universo, por este pan, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos: él será para nosotros pan de vida.
Si el sacerdote lo ha dicho en voz alta, el pueblo aclamará:
- Bendito seas, por siempre, Señor.

El diácono o el sacerdote dice en voz baja mientras pone vino y un poco de agua en el cáliz:
El agua unida al vino sea signo de nuestra participación en la vida divina de quien ha querido compartir nuestra condición humana.

Al ofrecer el vino, el sacerdote dice:
Bendito seas, Señor, Dios del Universo, por este vino, fruto de la vid y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos: él será para nosotros bebida de salvación.
Si el sacerdote lo ha dicho en voz alta, el pueblo aclamará:
- Bendito seas, por siempre, Señor.

El sacerdote, inclinado, dice en secreto:
Acepta, Señor, nuestro corazón contrito y nuestro espíritu humilde; que éste sea hoy nuestro sacrificio y que sea agradable en tu presencia, Señor, Dios nuestro.
Mientras el sacerdote se lava las manos, dice en secreto:
Lava del todo mi delito, Señor, limpia mi pecado.

El celebrante se va al centro del altar y, de cara al pueblo, dice:
Orad, hermanos, para que este sacrificio mío y vuestro, sea agradable a Dios, Padre todopoderoso.
El pueblo responde:
- El Señor reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
El sacerdote lee la 'Oración sobre las ofrendas' prevista para ese día.

PLEGARIA EUCARÍSTICA DE PIE
El Señor esté con vosotros.
- Y con tu espíritu.
Levantemos el corazón
- Lo tenemos levantado hacia el Señor.
Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
- Es justo y necesario.

El sacerdote lee el Prefacio correspondiente a ese día, a cuyo término todos dicen:
- Santo, Santo, Santo es el Señor,
Dios del Universo.
Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.
Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.
A continuación, según la Plegaria eucarística que se siga, el sacerdote irá diciendo las oraciones previas a la Consagración.





Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Oct 22, 2007 5:06 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

En este caso lo más sencillo es consultar la Ordenación General del Misal Romano. En este texto oficial se dice lo siguiente:

"Gestos y posturas corporales
El gesto y la postura corporal, tanto del sacerdote, del diácono y de los ministros, como del pueblo, deben contribuir a que toda la celebración resplandezca por su decoro y noble sencillez, de manera que pueda percibirse el verdadero y pleno significado de sus diversas partes y se favorezca la participación de todos" Habrá que tomar en consideración, por consiguiente, lo establecido por esta Ordenación general, cuanto proviene de la praxis secular del Rito romano y lo que aproveche al bien común espiritual del pueblo de Dios, más que al gusto o parecer privados.

La postura corporal que han de observar todos los que toman parte en la celebración, es un signo de la unidad de los miembros de la comunidad cristiana congregados para celebrar la sagrada Liturgia, ya que expresa y fomenta al mismo tiempo la unanimidad de todos los participantes.

Los fieles estén de pie: desde el principio del canto de entrada, o mientras el sacerdote se acerca al altar, hasta el final de la oración colecta; al canto del Aleluya que precede al Evangelio: durante la proclamación del mismo Evangelio; durante la profesión de fe y la oración de los fieles; y también desde la invitación Orad hermanos que precede a la oración sobre las ofrendas hasta el final de la Misa, excepto en los momentos que luego se enumeran.

En cambio, estarán sentados durante las lecturas y el salmo responsorial que preceden al Evangelio; durante la homilía, y mientras se hace la preparación de los dones en el ofertorio; también, según la oportunidad, a lo largo del sagrado silencio que se observa después de la Comunión.

Estarán de rodillas durante la consagración, a no ser que lo impida la enfermedad o la estrechez del lugar o la aglomeración de los participantes o cualquier otra causa razonable. Y, los que no pueden arrodillarse en la consagración, harán una profunda inclinación mientras el sacerdote hace la genuflexión después de ella.

Corresponde, no obstante, a la Conferencia de los Obispos según la norma del derecho, adaptar los gestos y posturas descritos en el Ordinario de la Misa, según la índole y las razonables tradiciones de cada pueblo" Pero siempre se habrá de procurar que haya una correspondencia adecuada con el sentido e índole de cada parte de la celebración. Allí donde sea costumbre que el pueblo permanezca de rodillas desde que termina la aclamación del Santo hasta el final de la plegaria eucarística y antes de la Comunión cuando el sacerdote dice: Éste es el Cordero de Dios, es loable que dicha costumbre se mantenga.

Para conseguir la uniformidad en los gestos y posturas dentro de una misma celebración, los fieles seguirán las moniciones que pronuncian el diácono o el ministro laico o el sacerdote, según lo dispuesto en el Misal."


Capítulo II. Apartado II. Traducción castellana de la "Editio typica tertia Missalis Romani" (2002)

Me temo que no se ha explicado nada de esto a los fieles y por eso, o bien en muchos sitios se sigue con la costumbre antigua o bien en otros se percibe equivocadamente como una arbitrariedad o un capricho. Falla estrepitosamente la información a los fieles sobre lo que realmente dice el misal y de los cambios entre las sucesivas ediciones del mismo.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Oct 23, 2007 1:03 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

servita escribió:
Entonces ¿Cuantos años seguidos lo hemos estado haciendo mal levantándonos cuando el sacerdote dice: El Señor está con vosotros?

¿Nadie en tantos años se dio cuenta y hasta hace relativamente poco tiempo sí?


Pues segun el ultimo Misal durante la presentación de las Ofrendas el pueblo permanece sentado y es correcto pararse al exclamar el Sacerdote "El Señor esté con vosotros".

No le veo la confusion.

Lo confuso es cuando algunos se paran antes de tiempo, o se sientan en momentos inoportunos. O contestan o recitan lo que solo el Sacerdote debe exclamar, etc.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Oct 23, 2007 6:23 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

Las normas del último misal son las que he citado antes. La Ordenación General del Misal Romano son, como se sabe, las normas del misal, y las que he citado son las últimas, las de la tercera edición. En este caso no se trata de opiniones sino del texto oficial al que hay que remitirse. Y el texto oficial dice lo que dice: que hay que levantarse cuando el sacerdote dice: "orad hermanos".

Cita:
Los fieles estén de pie: desde el principio del canto de entrada, o mientras el sacerdote se acerca al altar, hasta el final de la oración colecta; al canto del Aleluya que precede al Evangelio: durante la proclamación del mismo Evangelio; durante la profesión de fe y la oración de los fieles; y también desde la invitación Orad hermanos que precede a la oración sobre las ofrendas hasta el final de la Misa, excepto en los momentos que luego se enumeran.


Ahora bien, ocurre que en muchos sitios la gente se levanta unánimemente cuando el sacerdote dice "el Señor esté con vosotros". En este caso si una persona opta por levantarse antes, es decir cuando lo manda el Misal, está claro que esa persona va a estar de pie mientras las demás permanecen sentadas. Que cada uno valore lo que hacer en esa situación.


Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Oct 23, 2007 6:52 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

Micaelius escribió:
Las normas del último misal son las que he citado antes. La Ordenación General del Misal Romano son, como se sabe, las normas del misal, y las que he citado son las últimas, las de la tercera edición. En este caso no se trata de opiniones sino del texto oficial al que hay que remitirse. Y el texto oficial dice lo que dice: que hay que levantarse cuando el sacerdote dice: "orad hermanos".

Cita:
Los fieles estén de pie: desde el principio del canto de entrada, o mientras el sacerdote se acerca al altar, hasta el final de la oración colecta; al canto del Aleluya que precede al Evangelio: durante la proclamación del mismo Evangelio; durante la profesión de fe y la oración de los fieles; y también desde la invitación Orad hermanos que precede a la oración sobre las ofrendas hasta el final de la Misa, excepto en los momentos que luego se enumeran.


Ahora bien, ocurre que en muchos sitios la gente se levanta unánimemente cuando el sacerdote dice "el Señor esté con vosotros". En este caso si una persona opta por levantarse antes, es decir cuando lo manda el Misal, está claro que esa persona va a estar de pie mientras las demás permanecen sentadas. Que cada uno valore lo que hacer en esa situación.


Saludos


A que Misal te refieres como "último Misal", creí que el que yo tenía era el ultimo Misal.

De que año y autorizado por quien?

Es bueno saberlo, porque no ha sido difundido (en Europa tal vez pero en America... Confused )

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Oct 23, 2007 7:12 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

El Misal que tengo es del año 2000:

Aprobado por su Santidad Juan Pablo II durante el Jueves Santo del 2000, la revisión de la Institutio Generalis Missalis Romani, conocida como la Instrucción General del Misal Romano.

En la parte de la instrucción para las posiciones dice:

21. Para conseguir esta uniformidad en posturas corporales, obedezcan los fieles a las moniciones que el diácono o el sacerdote u otro ministro haga durante la celebración. Aparte de eso, en todas las Misas, a no ser que se diga lo contrario, queden de pie: desde el principio del Canto de entrada, mientras el sacerdote se acerca al altar, hasta el final de la colecta; al canto del Aleluya que precede al Evangelio; durante la profesión de fe y la oración de los fieles; y desde que empieza la oración sobre las ofrendas hasta el fin de la Misa, excepto en los momentos que luego se enumeran. En cambio, estarán sentados durante las lecturas que preceden al Evangelio, con su salmo responsorial; durante la homilía, y mientras se hace la preparación de los dones en el ofertorio; también, según la oportunidad, a lo largo del sagrado silencio que se observa después de la comunión; en cambio estarán de rodillas, a no ser que lo impida la estrechez del lugar o la aglomeración de la concurrencia o cualquier otra causa razonable, durante la consagración.


Y la Oracion Eucarística comienza:

Oración Eucarística
54. Comienza ahora la Oración Eucarística, que es el punto central y el momento culminante de toda la celebración; es una plegaria de acción de gracias y de santificación. El sacerdote invita a los fieles a levantar el corazón hacia Dios y a darle gracias a través de la oración que él, en nombre de toda la comunidad, va a dirigir al Padre por medio de Jesucristo. El sentido de esta oración es que toda la congregación de los fieles se una con Cristo en el reconocimiento de las grandezas de Dios y
en la oblación del sacrificio.


No me imagino como es que hay otro Misal mas nuevo.

Paz y bien


*Si hay errores es porque es transcripción a mano.
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Oct 23, 2007 7:19 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

servita escribió:
servita escribió:
Micaelius escribió:
Las normas del último misal son las que he citado antes. La Ordenación General del Misal Romano son, como se sabe, las normas del misal, y las que he citado son las últimas, las de la tercera edición. En este caso no se trata de opiniones sino del texto oficial al que hay que remitirse. Y el texto oficial dice lo que dice: que hay que levantarse cuando el sacerdote dice: "orad hermanos".

Cita:
Los fieles estén de pie: desde el principio del canto de entrada, o mientras el sacerdote se acerca al altar, hasta el final de la oración colecta; al canto del Aleluya que precede al Evangelio: durante la proclamación del mismo Evangelio; durante la profesión de fe y la oración de los fieles; y también desde la invitación Orad hermanos que precede a la oración sobre las ofrendas hasta el final de la Misa, excepto en los momentos que luego se enumeran.


Ahora bien, ocurre que en muchos sitios la gente se levanta unánimemente cuando el sacerdote dice "el Señor esté con vosotros". En este caso si una persona opta por levantarse antes, es decir cuando lo manda el Misal, está claro que esa persona va a estar de pie mientras las demás permanecen sentadas. Que cada uno valore lo que hacer en esa situación.


Saludos


Ok. Gracias Micaelus por enfatizar que este cambio se encuentra en la última edición del misal.

Pero aun sigo sin entender nada. ¿Quién y por qué hizo eso?


Aquí está la OGMR y es del año 2002. Es de donde Micaelus extrajo el texto. Después de ese año hasta el 2007 ¿No han habido más actualizaciones?


No me imagino para que hicieron esa reforma en solo dos años de diferencia y sin difundirla claramente.

Para confundir a los fieles. Confused

Pero si es la ultima norma, bueno pues habrá que seguirla, y no veo como se va hacer cuando a costado ordenar ese asunto de las posiciones corporales. Nuevamente volver a empezar y nuevamente el desorden.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Jue Oct 25, 2007 9:09 am    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

En la misa tridentina sigue siendo como siempre: la gente se levanta al decir el sacerdote "Dominus vobiscum" (el Señor esté con vosotros). Esa misa no tiene tantos cambios como la nueva
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Oct 25, 2007 5:02 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

Tengo ante mí un encantador librito titulado Mi Jesús, Devocionario que ofrece a los niños el P. Ribera, misionero del corazón de María, 18ª edición, Editorial Coculsa, Madrid, 1941
Nihil Obstat: Anastasio Rojas, C.M.F Censor, Reimprímase Nicolás García C. M. F, Superior General, etc.

Entre otros contenidos incluye una completa guía para seguir la misa según el misal antiguo, describiendo lo que hace el sacerdote con preciosos grabados y proponiendo las consabidas y mil veces mencionadas oraciones devocionales que por entonces se recomendaba a los fieles como alternativa a la imposibilidad de seguir lo que realmente decía el misal.

Pues bien, en esta guía se indican las posturas a adoptar en cada momento de la misa. Recojo las correspondientes a varios de los que interesan en este hilo:

Ofertorio: En pie, sentado o de rodillas;
Lavabo: En pie, sentado o de rodillas;
Orate, fratres: En pie, sentado o de rodillas;
Prefacio y Sanctus: Es mejor, de pie en el Prefacio, y de rodillas en el Sanctus.


Como puede verse en el "Orad hermanos" valía cualquier posición. A partir de aquí decir que la posición en la misa antigua era "siempre la misma" es del todo cierto: como se adoptara la que se adoptara siempre era correcta, no cabe duda que no había cambios: todas valían.

Pero es que en un misal diario completo, -que también tengo ante mí en estos momentos- aprobado por el Arzobispo de Barcelona, Gregorio Modrego Casaus e impreso en 1954, con respecto a las posiciones durante la misa dice:

En la misa rezada o privada:
Los fieles deberían estar de rodillas toda la Misa, menos en los dos Evangelios, según se desprende de la Rúbrica; pero pueden acomodarse a estas normas:

a) Estarán de pie en los dos Evangelios, al rezarse el Credo y al Prefacio.
b) Pueden sentarse a la Epístola, al Ofertorio y Lavabo: a las Oraciones secretas y después de la Comunión.
c) Estarán de rodillas desde el principio hasta el primer "Dominus vobiscum" de después de los Kyries; del "Sanctus" a la Comunión; a la última bendición y al rezo de las tres avemarías.
d) Si la Misa es de difuntos o tiene carácter de penitencia, se debería estar de rodillas al rezo o canto de las Oraciones primeras y Poscomuniones.


Como se ve, el devocionario para niños es más claro y más sencillo y no menos exacto que el misal: "de pie, sentado o de rodillas".

Puesto que la gran mayoría de foristas no hemos vivido en los tiempos preconciliares y supongo que ninguno en el siglo XIX o XVIII sería de agradecer que las cosas que se digan de esos lejanos años se documenten de alguna manera.

A propósito, en las iglesias no siempre ha habido bancos en los que sentarse. Por el contrario, es una costumbre tardía que no guarda relación, que yo sepa, con el misal antiguo. Louis Bouyer afirma en su libro "Arquitectura y liturgia", que hasta por lo menos el siglo XVII y más tarde aún en Italia, no se generalizó su uso.

Por último he aquí un texto que, tal vez, aclare un poco el motivo por el que hay que levantarse en el Orad hermanos:

[...] La Ordenación prevé también alguna variación referente al Ordinario de la misa; en concreto, las posturas de la asamblea: los fieles están de pie desde la invitación al "Orad hermanos..." que precede a la oración sobre las ofrendas. En ese momento se considera ya concluida la presentación de los dones durante la cual la postura ha sido permanecer sentados. El "Orad hermanos..." es una invitación a la oración cuando está a punto de comenzar el diálogo que precede al prefacio; y, con el prefacio, comienza la anáfora, corazón de la liturgia. [...]

Félix María Arocena Solano. La Tercera edición típica del Missale Romanum. Anuario de Historia de la Iglesia, año/vol. XII. Universidad de Navarra, Pamplona, España, 2003.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Jue Oct 25, 2007 7:16 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

Yo tenía entendido de que en la Misa Tridentina no había ninguna norma explícita para los fieles, pero la tendecia era a hacer más o menos lo mismo que los servidores del altar.
Debe haber existido una serie de diferencias regiopnales al respecto.

Respecto a estar sentados o de pie, la introducción de asientos en las iglesias es una práctica tan tardía como el siglo XVII.

Sería interesante colocar representaciones pictóricas de misas de varias épocas para observar algunos detalles, y todos aprenderíamos más.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Mar Oct 30, 2007 12:31 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

Precisamente, uno de los problemas de la misa nueva es la gran cantidad de cambios a que ha sido sometida. Frente a eso, está la misa tridentina, no sometida a tantas variaciones, a veces caprichosamente introducidas por el oficiante de turno.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Mar Oct 30, 2007 6:54 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

Cita:
Precisamente, uno de los problemas de la misa nueva es la gran cantidad de cambios a que ha sido sometida.

Sería bueno que documentes cuáles son esos cambios que en gran cantidad se han sometido al Novus Ordo.
Cita:
Frente a eso, está la misa tridentina

Una cosa es preferir la misa tridentina y otra es insinuar que ésta es de algún modo "mejor" que la misa ordinaria. Ya francamente resulta pesada la pretendida "reivindicación" de la misa tridentina tratando de oponerla al Novus Ordo.
_________________
"No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Pablo Berrios
Asiduo


Registrado: 22 Jul 2007
Mensajes: 286

MensajePublicado: Mar Oct 30, 2007 7:44 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

Lo más importante es la celebración de la misa en si, el que se deba levantar antes o despues dependerà del misal vigente. Ahora si la iglesia no se ha pronunciado al respecto, para que preocuparnos, no?

Por algo nuestra iglesia es muy sabia y cuando lo estime conveniente, usando los canales autorizados nos irá informarndo. Recuerden que lo acordado en el concilio vaticano II se fue entregando poco a poco.
_________________
Hijos de la Luz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Oct 30, 2007 9:23 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

Pablo Berrios escribió:
Lo más importante es la celebración de la misa en si, el que se deba levantar antes o despues dependerà del misal vigente. Ahora si la iglesia no se ha pronunciado al respecto, para que preocuparnos, no?

Por algo nuestra iglesia es muy sabia y cuando lo estime conveniente, usando los canales autorizados nos irá informarndo. Recuerden que lo acordado en el concilio vaticano II se fue entregando poco a poco.


No debemos preocuparnos de que unos se paren y otros no, que unos adopten cualquier postura sin saber la correcta?

No importa el desorden?

A propósito, la negligencia de algunos pastores, no equivale a la negligencia de la Iglesia. Y no porque algunos pastores encargados de la Liturgia no hacen bien su trabajo, vamos a justificarlos.

La Iglesia somos todos con Cristo a la cabeza, y solo porque la mueve el Espiritu Santo es santa. Cada uno por su cuenta no es Iglesia.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Oct 30, 2007 9:32 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

Esther Filomena escribió:


A propósito, la negligencia de algunos pastores, no equivale a la negligencia de la Iglesia. Y no porque algunos pastores encargados de la Liturgia no hacen bien su trabajo, vamos a justificarlos


A propósito la negligencia y el mal trabajo está en hacer cambios frecuentes, y no difundirlos, o difundirlos parcialmente.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CEBERO_88
Nuevo


Registrado: 28 Oct 2007
Mensajes: 21
Ubicación: uRUAPAN MICHOACAN

MensajePublicado: Mar Oct 30, 2007 11:51 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

PARA ACÀBAR PRONTO, NOS DEBEMOS LEVENTAR CADAVEZ QUE SE INVITA A LA ORACION, ES POR LO SE DE AHORA EN LA ACTUALIDAD, POR QUE NO SOY TAN VIEJO COMO PARA HABLARLES DE LOS CAMBIOS QUE HA SUFRIDO EL MISAL
_________________
El señor es mi luz y mi salvacion, el señor es la defensa de mi vida, ¿quien me hara temblar?, a quien voy a tener miedo?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Pablo Berrios
Asiduo


Registrado: 22 Jul 2007
Mensajes: 286

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2007 1:33 am    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

Sigo pensando que lo importantes es el mensaje de Dios que trae la liturgia. Eso es lo que edifica y no si se cumple o no el rito.

Como dijo alguién por ahí, la misa es mas que eso y se ve que nos falta profundizar en ella y no quedarnos en el rito.

Es importante el rito ?? Por supuesto que si, pero no por sobre la liturgía.

Acá en Chile se usa que el sacerdote nos diga cuando debemos pararnos o cuando sentarnos. Por ejemplo en Santiago uno se para antes que se diga el Señor está con vosotros, levantemos el corazón.... En la VI región en cambio uno se levanta cuando dice "lo tenemos levantado hacia el Señor"...

Tambien hay diferencias con respecto al Credo...algunos dicen ;
"Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica, la comunión de los Santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne, y la vida eterna. Amén

Sin embargo otros dicen la resurrección de los muertos...

Para mi siguen siendo detalles, importantes, pero detalles que no alteran el sacrificio Pascual de Jesús y sacramento vivo de su presencia entre nosotros.
_________________
Hijos de la Luz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2007 7:01 am    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

Elessar escribió:
Cita:
Precisamente, uno de los problemas de la misa nueva es la gran cantidad de cambios a que ha sido sometida.

Sería bueno que documentes cuáles son esos cambios que en gran cantidad se han sometido al Novus Ordo.
Cita:
Frente a eso, está la misa tridentina

Una cosa es preferir la misa tridentina y otra es insinuar que ésta es de algún modo "mejor" que la misa ordinaria. Ya francamente resulta pesada la pretendida "reivindicación" de la misa tridentina tratando de oponerla al Novus Ordo.


Uno de esos cambios lo tenemos en lo que estamos tratando: se empezó con ponerse de pie al decir el sacerdote "el Señor esté con vosotros", como ocurre en la misa tridentina; después se pasó a ponerse de pie tras la oración secreta, llamada así porque en el rito tridentino el sacerdote la reza en secreto, y ahora parece ser que hay que levantarse en el "orad, hermnanos".

Otors cambios que ha habido ya con el Novus Ordo en vigor han sido, por ejemplo, los producidos con las nuevas versiones que han ido apareciendo del Prefacio y de la Plegaria Eucarística. Además, el Aleluya de antes del Evangelio se escuchaba antes sentado, como en la misa tridentina; ahora hay sitios donde se hace de pie. El ciclo litúrgico pasó de ser anual, como todavía es en el rito antiguo, a trianual. Del Credo he oído ya varias versones en el Novus Ordo. La oración de la Comunión se suprimió, quedando la de Postcomunión. El Padre Nuestro también fue modificado. La invitación a rezar el Padre Nuestro fue ampliada con nuevas fórmulas (antes sólo había una, aun vigente en el rito tridentino, y que no muy bien traducida dice "fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza nos atrevemos a decir"). La comunión, pasó a poder recibirse en la boca o en la mano, a gusto del comulgante. Los avisos, que antes se hacían en la homilía, como en la misa tridentina, pasaron a hacerse un poco antes del fin de la misa.

Y a todo lo dicho hay que añadir la reciente costumbre de los sacerdotes de añadir comentarios y explicaciones fuera de la homilía, además de saludar y despedirse de los fieles con fórmulas civiles, por no hablar de la ya lejana introducción de las guitarras y los cantos ratoniles en la misa.

Como dijo hace poco S.S. Benedicto XVI, hoy no hay dos misas iguales. Tremenda frase.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2007 7:26 am    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

Cita:
Otors cambios que ha habido ya con el Novus Ordo en vigor han sido, por ejemplo, los producidos con las nuevas versiones que han ido apareciendo del Prefacio y de la Plegaria Eucarística.

Hasta donde yo sé, las Plegarias Eucarísticas más comunes son cuatro, la primera de ellas que es el Canon Romano. Por lo de cambios, el único cambio del que he escuchado es el referido al "pro multis", por una mala traducción.
Cita:
Además, el Aleluya de antes del Evangelio se escuchaba antes sentado, como en la misa tridentina; ahora hay sitios donde se hace de pie.

Desde que tengo uso de razón el Aleluya se reza o se canta de pie.
Cita:
El ciclo litúrgico pasó de ser anual, como todavía es en el rito antiguo, a trianual.

¿Eso es un cambio del Novus Ordo? Además el rito es uno solo con dos formas: la ordinaria y la extraordinaria, de modo que dudo sobremanera que haya un ciclo litúrgico anual para la forma extraordinaria y otro trianual para la forma ordinaria.
Cita:
Del Credo he oído ya varias versones en el Novus Ordo.

Sólo hay dos símbolos: el Niceno-Constantinopolitano y el de los Apóstoles. Espero que por "versiones" no te refieras a cambios triviales (por ejemplo, el uso del pronombre "vosotros" en algunos lados y "ustedes" en otros).
Cita:
La oración de la Comunión se suprimió, quedando la de Postcomunión.

¿Eso también se cambió o es que siempre fue así en el Novus Ordo?
Cita:
El Padre Nuestro también fue modificado.

El Padre Nuestro no fue "modificado", fue unificado. Antes la mayoría de paises hispanoparlantes tenían una versión distinta del Padre Nuestro. Espero que no veas eso como un "defecto" del Novus Ordo.
Cita:
La invitación a rezar el Padre Nuestro fue ampliada con nuevas fórmulas (antes sólo había una, aun vigente en el rito tridentino, y que no muy bien traducida dice "fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza nos atrevemos a decir").

Nuevamente eso no es modificación, es el añadido de una fórmula opcional.
Cita:
La comunión, pasó a poder recibirse en la boca o en la mano, a gusto del comulgante.

Nuevamente, no hay ningún cambio, sólo se ha añadido una forma de recibir la comunion.
Cita:
Los avisos, que antes se hacían en la homilía, como en la misa tridentina, pasaron a hacerse un poco antes del fin de la misa.

Hasta donde yo sé, no hay ningún misal que diga en qué momento han de hacerse los avisos. Algunas parroquias la hacen justo antes de la oración post-comunión, otras justo antes de la bendición. Eso, sin embargo, no altera el desarrollo de la Misa en sí.
Cita:
Y a todo lo dicho hay que añadir la reciente costumbre de los sacerdotes de añadir comentarios y explicaciones fuera de la homilía, además de saludar y despedirse de los fieles con fórmulas civiles

Cosa que ni contempla ni recomienda el Novus Ordo
Cita:
por no hablar de la ya lejana introducción de las guitarras y los cantos ratoniles en la misa.

No sé qué cosa sean "cantos ratoniles", pero no entiendo cuál es el problema con las guitarras.

En cuanto al porqué, la respuesta ya la dio Micaelius en un post anterior.

Cita:
La Ordenación prevé también alguna variación referente al Ordinario de la misa; en concreto, las posturas de la asamblea: los fieles están de pie desde la invitación al "Orad hermanos..." que precede a la oración sobre las ofrendas. En ese momento se considera ya concluida la presentación de los dones durante la cual la postura ha sido permanecer sentados. El "Orad hermanos..." es una invitación a la oración cuando está a punto de comenzar el diálogo que precede al prefacio; y, con el prefacio, comienza la anáfora, corazón de la liturgia.

_________________
"No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2007 8:01 am    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

Si no quieres ver cambios, Elessar, no los veas, pero cambios ha habido y muchos. Los que he puesto son, como he dicho antes, ya con el Novus Ordo en vigor, no como consecuencia de su implantación. Y no hay más que comparar 400 años de misa tridentina con apenas 40 años de Novus Ordo para darse cuenta, con la perspectiva que da el tiempo transcurrido, de cómo el Novus Ordo no ha parado de tener modificaciones. También mi edad, tengo que reconocerlo, me ha permitido ver esos cambios del Novus Ordo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2007 12:13 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

Me olvidaba de otro invento del Novus Ordo: la implantación en la misa de una figura, la del monitor, que no se encuentra en las tradicionales órdenes menores, que son portero, lector, exorcista y acólito. Dicho monitor suele leer un comentario sobre lo que va a pasar en la misa, especialmente en las lecturas, algo que normalmente ha hecho siempre el cura en la homilía, o ahora en cualquier parte de la misa, desde que los sacerdotes se dedican a meter comentarios y explicaciones en cualquier momento de la eucaristía, como ahora llaman modernamente a la misa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2007 12:49 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

Pablo Berrios escribió:
Sigo pensando que lo importantes es el mensaje de Dios que trae la liturgia. Eso es lo que edifica y no si se cumple o no el rito.


Es que precisamente, el "mensaje" no es lo mas importante, sino el RITO, porque por medio de el tenemos el milagro mas grande de nuestras vidas poder asistir al Sacrificio Puro y Santo de la Cruz y luego ser alimentados, por la gracia inmensa del Cuerpo y la Sangre de Cristo.


Si hace falta profundizar en la Misa.

La Misa aunque es una buena palestra no es una clase de catequesis y aunque es importante nutrirnos de la Palabra lo es mas participar en el Sacrificio del Señor.


Claro que es IMPORTANTE el Rito, no por nada hay que cuidar que no se distorcione, ese es el punto.



Pablo Berrios escribió:
Es importante el rito ?? Por supuesto que si, pero no por sobre la liturgía.


Estas un poco confundido. La Liturgia es un conjunto de RITOS y oraciones que constituyen el culto divino.

El RITO es IMPORTANTISIMO sin el, no hay Liturgia.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2007 3:37 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

Cita:
Si no quieres ver cambios, Elessar, no los veas, pero cambios ha habido y muchos.

Acerca de los cambios, supuestos o reales, he comentado cada uno de tus puntos. Ciertamente han habido modificaciones y adiciones, sobre todo con una edición nueva de cada Misal (que ahora, corríjanme si me equivoco, estamos en la tercera), pero eso no quiere decir que el Novus Ordo sea "defectuoso".
Cita:
Y no hay más que comparar 400 años de misa tridentina con apenas 40 años de Novus Ordo para darse cuenta, con la perspectiva que da el tiempo transcurrido, de cómo el Novus Ordo no ha parado de tener modificaciones.

Eso es efectivamente lo que NO hay que hacer. Benedicto XVI ha dicho que solo existe un rito expresado en dos formas. Pretender hacer un enfrentamiento de las formas ordinaria (Novus Ordo) y extraordinaria (Tridentino) como si fueran dos ritos paralelos o peor aún, antagónicos, es muy perniciosa.
Cita:
Me olvidaba de otro invento del Novus Ordo: la implantación en la misa de una figura, la del monitor, que no se encuentra en las tradicionales órdenes menores

¿Y eso es malo por?
_________________
"No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2007 6:37 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

Elessar escribió:

Eso es efectivamente lo que NO hay que hacer. Benedicto XVI ha dicho que solo existe un rito expresado en dos formas. Pretender hacer un enfrentamiento de las formas ordinaria (Novus Ordo) y extraordinaria (Tridentino) como si fueran dos ritos paralelos o peor aún, antagónicos, es muy perniciosa.


Eso es cierto, la Misa en sus dos formas puede ser perfecta, siempre que la ortodoxia prime y no "el parecer" del sacerdote, o del grupo encargado de ayudar en la Liturgia y el comportamiento adecuado de los fieles.

La Misa en sus dos formas es tesoro de la Iglesia, sin embargo, por el lenguaje, es mas fácil quitar y añadir o cambiar palabras en lengua vernácula, que en lengua latina.

Mas primero que todo se necesita, hacer cambios en la formación de los sacerdotes y fieles que por distorsiones interpretativas han tergiversado el sentido de la Misa, y han llegado a convertirla en una imitación de los cultos protestantes (imitaciones burdas encima).


Paz y bien


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Berrios
Asiduo


Registrado: 22 Jul 2007
Mensajes: 286

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2007 8:00 pm    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

Esther Filomena

"Mas primero que todo se necesita, hacer cambios en la formación de los sacerdotes y fieles que por distorsiones interpretativas han tergiversado el sentido de la Misa, y han llegado a convertirla en una imitación de los cultos protestantes (imitaciones burdas encima). "

Te vuelvo a insistir, ¿ por que no haces llegar a un organismo competente de la iglesia católica tus apreciaciones ?

Estoy seguro que te llevarías más de alguna sorpresa.


PD: Me ha tocado participar de cultos protestantes por casamientos de una tía mia(Pentecostal), el Casamiento de la hermana de una cuñada de mi señora (Bautista) y por más que pienso no le encuentro similitud alguna con la misa. Podrías ser más específica??

En todo caso a parte de sentirme como bicho raro en estos cultos, me aburrí soberanamente, pues, en ambas celebraciones la capacidad oratoria y conocimiento de la biblia de los pastores dejaba mucho que desear.

Un gran abrazo
_________________
Hijos de la Luz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 2:54 am    Asunto:
Tema: Cambio en la eucaristia
Responder citando

Cita:

En todo caso a parte de sentirme como bicho raro en estos cultos, me aburrí soberanamente, pues, en ambas celebraciones la capacidad oratoria y conocimiento de la biblia de los pastores dejaba mucho que desear.


Jejeje, he tenido experiencias similares.
Igual tienes razón, la mayoría de los cultos protestantes, sin eucaristía ni nada, son sólo una lectura y una "exhortación", que parece un verdadero discurso, y algunas canciones (por cierto han notado la gran incoherencia de esos grupos que no "dicen oraciones", sino que oran espontáneamente, pero los cantos son compuestos Rolling Eyes ).
Y no se parecen en nada a ninguna forma de liturgia, ni ordinaria, ni extraordinaria, ni ambrosiana, ni bizantina... afortunadamente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados