Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Lenguas litúrgicas
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Lenguas litúrgicas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Sab Oct 20, 2007 11:35 am    Asunto: Lenguas litúrgicas
Tema: Lenguas litúrgicas
Responder citando

Lo que no sabía, lo investigo en la red.

El latín constituye la lengua litúrgica de la Iglesia Católica, por estar ubicada su sede en Roma, cabecera de la región del Lacio, de donde procede esta lengua indoeuropea. Sin embargo, a partir del Concilio Vaticano II, las lenguas vernáculas se constituyeron en oficiales de cada país para la celebración litúrgica.

Por lo tanto, el latín sí es lengua litúrgica, como también lo son el resto de las lenguas vernáculas
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mexican
Esporádico


Registrado: 17 Jul 2007
Mensajes: 37
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Oct 20, 2007 6:41 pm    Asunto:
Tema: Lenguas litúrgicas
Responder citando

El problema es que a veces cada país e inclusive cada diócesis maneja la traducción que le plazca y que esto ha llegado a un extremo en que la liturgia se celebre hasta en esperanto y en ingles pidgin.

No hay comités suficientemente expertos para realizar las traducciones en tantas de las muchas lenguas y dialectos vulgares del mundo. Por ejemplo, cuando la Conferencia Episcopal Coreana envio a Roma las traducciones de sus libros liturgicos para que las aprobara, Roma tuvo que hacer mano de algunos seminaristas coreanos que estudiaban en Roma porque no habia quien pudiera verificarlas que fuera experto en el coreano.

Si esto ocurre con idiomas como el coreano que tiene millones de hablantes, que no ocurriras con dialectos como los de Africa y de algunos grupos indigenas de America donde se hace mano de palabras locales que muchas veces degeneran en el sincretismo sin querer?
_________________
"El ideal vivirá en la medida en que nos entreguemos a el hasta morir" - Leon Degrelle

http://www.voluntad.org.mx
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Dom Oct 21, 2007 9:23 am    Asunto:
Tema: Lenguas litúrgicas
Responder citando

Bueno, me imagino que lo mismo pasó al traducir al latín textos hebreos.

Confiemos que el Espíritu Santo guíe a los traductores, como siempre lo ha hecho.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados