Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Mayra Novelo Moderador

Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 715 Ubicación: Genova Italia
|
Publicado:
Lun Nov 05, 2007 10:09 am Asunto:
Sesión 9 parte 1 Actividades al aire libre y educación
Tema: Sesión 9 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
Texto Base
http://lichugorio.blogspot.com/2007/07/virtud-de-la-perseverancia.html
Evaluación de la sesión
¿Qué expresamos como aspecto muy importante para la asimilación de la virtud de la perseverancia?
¿En qué momento es aconsejable hablar de los aspectos teóricos de esta virtud?
Describe una actividad de campamento en la que estimularías precisamente esta virtud
¿Qué agregarías a este capítulo que no se haya expuesto o que quizás se debería profundizar?
Publicado por www.mipatio.com.ar _________________ “Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida. Te amo, Dios mío infinitamente amable, y prefiero morir amándote a vivir sin amarte. Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente... ”
(Cura de Ars)
Ultima edición por Mayra Novelo el Vie Abr 18, 2008 10:03 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Jimena Sánchez Esporádico
Registrado: 02 Sep 2007 Mensajes: 25
|
Publicado:
Mie Nov 07, 2007 12:29 am Asunto:
sesión 9 parte 1
Tema: Sesión 9 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
¿Qué expresamos como aspecto muy importante para la asimilación de la virtud de la perseverancia?
Creo que es el hecho de poder plantear metas concretas y de evaluación a corto plazo.
¿En qué momento es aconsejable hablar de los aspectos teóricos de esta virtud?
Cuando se pudo alcanzar la meta, es decir, una vez concluida la actividad.
Describe una actividad de campamento en la que estimularías precisamente esta virtud
Hay numerosas actividades, no solo para un campamento, sino de la vida diaria en las cuales se ponga de manifiesto la perseverancia. Sin ella, no se podría alcanzar una cumbre, completar una “bicicleteada”, ni el recorrido de una caminata. Inclusive, puede trabajarse la perseverancia en la oración. Se me viene a la mente la fábula de la liebre y la tortuga, quizá estaría bueno que durante un campamento se trabaje dicho texto a través de imágenes, o una representación (de los docentes o de los mismos chicos).
¿Qué agregarías a este capítulo que no se haya expuesto o que quizás se debería profundizar?Quisiera compartir con ustedes el siguiente texto, referido a la virtud trabajada.
NUNCA CEJES
Cuando las cosas andan mal, como a veces sucede,
cuando el camino que recorres parece cuesta arriba,
cuando escasean los fondos y se suman las deudas,
y aunque quieras sonreír, sólo puedas suspirar,
cuando te acechan cuitas y penurias,
descansa si debes, pero nunca cejes.
Rara es la vida, con sus vueltas y revueltas,
y todos con el tiempo lo aprendemos;
más de un fracaso puede ser un triunfo
si uno persiste en vez de claudicar.
Persiste en tu tarea, aunque el andar sea lento,
tal vez triunfes con otro golpe más.
El éxito es fracaso puesto al revés,
la faz brillante de las nubes de la duda,
y nunca has de saber a qué distancia estás:
puede ser cerca cuando parece lejos;
sigue en la lucha cuando más te golpeen.
Y aunque todo luzca negro, nunca cejes.
¿Quién sabe lo que es triunfo, quién sabe lo que es fracasar? |
|
Volver arriba |
|
 |
gaby arjona Esporádico
Registrado: 12 Sep 2007 Mensajes: 32 Ubicación: salta-argentina
|
Publicado:
Mie Nov 07, 2007 3:14 pm Asunto:
Tema: Sesión 9 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
EVALUACIÓN
¿Qué expresamos como aspecto muy importante para la asimilación de la virtud de la perseverancia?
una cadena exitos, ir colocando las actividades con una ascenso en el grado de dificultad para que no se frusten los alumno.
¿En qué momento es aconsejable hablar de los aspectos teóricos de esta virtud?
[color=green]Segun entendi, en cuanto al momento, puede ser previa a la actividad que se dirija a practicar esta virtud, donde se reflexione sobre la virtud en base a situaciones analogas en las que se muestre que los sacrificios no son solamente de orden fisico sino ademas intelectual. Tambien puede ser posterior ala actividad resaltando el exito y su merito, cuyo premio sera la explicacion y la concientizacion porterior a la experiencia.[/color]
Describe una actividad de campamento en la que estimularías precisamente esta virtud
[color=blue]Quizas una caminata seria una buena actividad en la que se podria estimularla, ya que, si la misma consta con varios desafio y de diferente embergadura, llevara a los alumnos a invertir esfuerzo, sacrificio, sobre todo si se trabaja en equipos, porque deberan ayudarse unos a otros para alcanzar la meta. Si le sumanos objetos como banderas, agua necesaria, leña, conlleva mas esfuerzo aun.[/color]¿Qué agregarías a este capítulo que no se haya expuesto o que quizás se debería profundizar?
Creo q nada. gracias por tan lindos aportes!!
CARIÑOS EN XTO Y MARIA DE LUJAN.
GABY ARJONA, SALTA ARGENTINA.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Ma. Elena Zarzosa Pérez Nuevo
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 14
|
Publicado:
Vie Nov 09, 2007 5:51 am Asunto:
Sesión 9 parte 1
Tema: Sesión 9 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
¿Qué expresamos como aspecto muy importante para la asimilación de la virtud de la perseverancia?
Que planteemos metas acordes y adecuadas para la obtención de verdaderos éxitos de los participantes.
¿En qué momento es aconsejable hablar de los aspectos teóricos de esta virtud?
Una vez que sean alcanzadas las metas propuestas.
Describe una actividad de campamento en la que estimularías precisamente esta virtud
Al hacer un balance de los logros realizados por los participantes haciendo reflexiones sobre ésta virtud en base a situaciones análogas en donde muestren que sus esfuerzos no solamente son físicos sino igualmente son mentales
¿Qué agregarías a este capítulo que no se haya expuesto o que quizás se debería profundizar? Agregaría que el mayor éxito es aquel que se logra en conjunto, buscando siempre el bien común y no solamente buscar el éxito personal. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hna. Luzvinda Nuevo
Registrado: 29 Ago 2007 Mensajes: 14
|
Publicado:
Vie Nov 09, 2007 10:43 pm Asunto:
Evaluación Nº 09 primera parte
Tema: Sesión 9 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
Evaluación de la sesión Nº 09
¿QUÉ EXPRESAMOS COMO ASPECTO MUY IMPORTANTE PARA LA ASIMILACIÓN DE LA VIRTUD DE LA PERSEVERANCIA?
La motivación constante para reforzar la fuerza de voluntad nos lleva a ser perseverantes, sólo así se logrará una meta final. La motivación se hace con palabras de aliento y motivadoras que animen a seguir a pesar de las dificultades.
¿EN QUÉ MOMENTO ES ACONSEJABLE HABLAR DE LOS ASPECTOS TEÓRICOS DE ESTA VIRTUD?
Pienso que antes y después, primero se les motiva y se les habla como una reflexión profunda y cuando se concluye la meta se concluye también el tema explicándoles que la perseverancia depende de la fuerza de voluntad y que ésta, en la vida, nos ayuda a vencer dificultades debemos ser constantes para llegar al final de lo que nos hemos propuesto, que no es tan sencillo, pero tampoco imposible lograr una meta supone confianza en sí mismo y que contamos con la fuerza de Dios ya que para él nada es imposible. Al final se puede incluso evaluar los que cada uno sentía y que era lo que le impulsaba llegar para no quedarse por mitad de camino.
DESCRIBE UNA ACTIVIDAD DE CAMPAMENTO EN LA QUE ESTIMULARÍA PRECISAMENTE ESTA VIRTUD
Yo creo que en una caminata cuya meta sea visitar aquí en Piura Perú, los caseríos que son zonas rurales donde encontraremos personas solas y pobres. Motivarles con frases, proponerse alguna actividad en la visita de los caseríos como conversar con la gente, haciéndoles saber que nuestro esfuerzo y perseverancia nos tiene que beneficiar tanto a ellos como a las otras personas, por ejemplo al llegar al caserío ayudarles a recoger agua o leña para el fuego a las personas que viven ahí, aquí no solo estaremos trabajando la perseverancia sino tan bien actitudes solidarias y sensibilizarlos a hacer el bien.
¿QUÉ AGREGARÍAS A ESTE CAPÍTULO QUE NO SE HAYA EXPUESTO O QUE QUIZÁS SE DEBERÍA PROFUNDIZAR?
Quizá en este capítulo se tendría que tocar más a profundidad el sentido de la perseverancia que no sea solo en lograr una meta que nos beneficie personalmente sino que esté en beneficio de los demás. _________________ Hna. Luzvinda |
|
Volver arriba |
|
 |
sucahc Nuevo
Registrado: 31 Ago 2007 Mensajes: 13
|
Publicado:
Lun Nov 12, 2007 6:05 pm Asunto:
Tema: Sesión 9 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
Hola a todos:
Qué expresamos como aspecto muy importante para la asimilación de la virtud de la perseverancia?
Una buena dosificación de metas que lleven a una cadena de exitos y una vez alcanzada la meta la reflexión sobre la importancia de la perseverancia que ha sido necesaria para lograr lo que se ha logrado.
¿En qué momento es aconsejable hablar de los aspectos teóricos de esta virtud?
Después de alcanzar la meta o las metas propuestas.
Describe una actividad de campamento en la que estimularías precisamente esta virtud
Al final de una marcha por ejemplo.
¿Qué agregarías a este capítulo que no se haya expuesto o que quizás se debería profundizar?
Nada creo que es suficientenmente claro.
Un beso a todos Susana. _________________ Susana. HC |
|
Volver arriba |
|
 |
ana Iglesias Esporádico
Registrado: 28 Ago 2006 Mensajes: 32
|
Publicado:
Dom Nov 18, 2007 10:22 am Asunto:
TEMA 9
Tema: Sesión 9 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
1. ¿Qué expresamos como aspecto muy importante para la asimilación de la virtud de la perseverancia?
Dosificar las metas, con el fin de obtener éxitos y ofrecer recompensas lo suficientemente adaptadas para evitar que aflore en las personas el orgullo y se elimine la humildad
2. ¿En qué momento es aconsejable hablar de los aspectos teóricos de esta virtud?
Una vez alcanzados los objetivos
3. Describe una actividad de campamento en la que estimularías precisamente esta virtud
Ya lo he indicado en otras ocasiones. Creo que una buena actividad para estimular esta virtud es el ascenso a la cima de una montaña o ante un reto importante de conseguir.
Un saludo,
Ana Iglesias
www.anaiglesias.net |
|
Volver arriba |
|
 |
maria guadalupe alvarado Esporádico
Registrado: 03 Mar 2006 Mensajes: 49 Ubicación: morelia
|
Publicado:
Vie Nov 23, 2007 1:55 am Asunto:
Tema: Sesión 9 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
el plantear metas muy precisas y concretas.
cuando se ha alcanzado una meta
el ejercicio de la caja de las cosas perdidas que se deben recuperar mediante el orden.
no agregaria nada ya que casi no se del tema y estoyaprendiendo
gracias  |
|
Volver arriba |
|
 |
|