altxor Constante
Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
|
Publicado:
Vie Nov 16, 2007 12:55 pm Asunto:
La libertad de los actos humanos
Tema: La libertad de los actos humanos |
|
|
1. Comente la definición de libertad contenida en el CIgc 1731-1732
La libertad es la capacidad que nos da Dios para poder realizar acciones conscientemente. Esto conlleva la elección entre actos buenos y malos.
La verdadera libertad está fundamentada en la realización de actos morales. La libertad, por tanto, no es un fin, sino un medio. Es libertad para hacer algo. Si yo tengo manos son para hacer cosas. Si estuviera mano sobre mano, no me servirían de nada
2. ¿Qué significa que el hombre es responsable de sus actos? CIgc 1734
En la medida que el hombre usa su libertad, es responsable de sus actos, cuando éstos son voluntarios.
Un acto voluntario no está sujeto a leyes físicas sino a nuestra razón para escoger actos buenos o malos. Los primeros son actos morales.
La práctica hace que el ser humano sea más hábil en cualquier aspecto de la vida. Y por tanto, la práctica del bien, hace al hombre mejor, y hace que se cree un hábito de conducta (Y la práctica del mal, también, claro)
3. Explique en qué condiciones puede quedar disminuida la responsabilidad de una obra mal hecha. Ponga ejemplos para aclararlo 1735
Hemos dicho que la responsabilidad del hombre se efectúa cuando éste realiza actos voluntaria y conscientemente.
Por tanto, si estos dos axiomas no se cumplen, la responsabilidad quedará mermada.
El hombre puede actuar involuntariamente, en primer lugar por el desconocimiento de que lo que hace está mal.
Se me ocurre que por ejemplo, los caníbales, no tenían el concepto de que estaba mal comerse a sus semejantes.
La violencia y el temor van juntas. La una, en principio, genera la otra. Todos sabemos que en situaciones de pánico, la gente hace cosas imprevisibles.
También, las circunstancias personales, que hacen que se vea disminuida la capacidad de raciocinio, son importantes. Tener un enfermo mental en casa es un ejemplo. Sin ayuda, el cuidador del enfermo, se ve superado. Su responsabilidad queda disminuida
Es voluntario, cuando los seres humanos cometemos imprudencias. Tal y como dice el catecismo, los locos al volante, o los fumadores que fuman donde no se debe, o la gente que tiene colesterol y come grasas, etc. Este último caso es el ejemplo de que el hombre se diferencia del animal en que se hace daño a sí mismo deliberadamente
4. ¿Qué significa que “el ejercicio de la libertad no implica el derecho a decidir y hacer todo”? ¿Por qué? 1740
El hecho de que seamos libres, no significa que tomemos el mundo por montera y hagamos lo que nos de la gana.
Yo tengo dos caminos para seguir: el bien y el mal, y la libertad para elegir. Sabemos que si vamos por un camino llegaremos a la cima, y si vamos por el otro, caeremos en el barranco.
Esta sociedad actual nos dice que da igual irse al barranco que a la cima. Pero no es así.
El error consiste en la concepción de la libertad que nos aleja de la verdad, y por tanto de respetar los derechos de los demás hombres. Entonces nuestra libertad se convierte en pura autosuficiencia, y nos aleja de Dios y del prójimo
Los valores morales valen tanto para los creyentes como para los no creyentes, puesto que son valores universales.
Todos tenemos que esforzarnos. A nadie se le ocurre decir que es lo mismo comida en su punto que comida achicharrada. Podemos cocinarla de ambas maneras. Obviamente, ambas nos las podemos comer. Pero a nadie en su sano juicio se le ocurriría comerse la comida achicharrada.
Igual que esto último parece una verdad de Perogrullo, también lo es el que el hombre no pueda disponer de su libertad para usarla para el mal.
5. ¿En qué sentido puede decirse que el pecado es una esclavitud?
El pecado original es la soberbia. El hombre se cree que puede vivir al margen de Dios. Y por tanto, se aleja de El. El castigo es no ver a Dios
Cristo nos muestra a Dios y nos capacita para no pecar.
El pecado es una esclavitud, puesto que no podemos librarnos de él. Estamos sujetos como las cadenas a los esclavos.
Pero Cristo nos recuerda insistentemente cómo podemos librarnos de nuestras cadenas. Y nosotros, podemos hacer nuestra esclavitud más ligera.
Del pecado, pocos hombres se libran. Pero es consecuencia de nuestra propia fragilidad. Nos reconocemos frágiles y pecadores. Y nos ponemos en manos de Dios para reconciliarnos. _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/ |
|