Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Alatriste Nuevo
Registrado: 02 Ene 2006 Mensajes: 2
|
Publicado:
Lun Ene 02, 2006 4:46 pm Asunto:
Contradicciones en los Evangelios
Tema: Contradicciones en los Evangelios |
|
|
Hola a todos.
Esta es la primera vez que escribo en este foro. Me ha sorprendido que exista un espacio para tratar expresamente temas controvertidos relacionados con la fé católica. No es fácil atreverse a discutir ciertos temas, podríamos decir, espinosos...
Ante todo quiero dejar claro que soy cristiano, católico para más señas, y que no está en mi ánimo crear ningún tipo de polémica, ofender a nadie, ni crear dudas a nadie. Creo que todos somos libres, afortunadamente, y podemos decidir leer o no leer lo que queramos. Y este foro trata expresamente sobre temas controvertidos.
Digo todo esto porque a veces he intentado exponer varios temas en algún foro de la web, en otra página, en el que supuestamente se resuelven las dudas de la gente, y mis mensajes han sido inmediatamente censurados. No sé si porque eran demasiado polémicos o porque ni siquiera merecían ser tomados en consideración.
Voy a plantear aquí un asunto que estos días me está rondando bastante por la cabeza, y al que no encuentro muchas respuestas satisfactorias. Es en relación con las discrepancias que se observan en los cuatro relatos sobre la Resurrección de Cristo que contienen los Evangelios. Existen en ellos algunas diferencias notables en cuanto a los primeros testigos (el número de mujeres, sus nombres...) y las circunstancias de los hechos. En algunos casos me parecen diferencias incluso contradictorias, y algunos detalles incompatibles entre sí.
A mí, personalmente, el tema nunca me había planteado muchos problemas, porque partía de la base de que se trata de cuatro relatos humanos, algunos de ellos escritos por gente que no había sido testigo de ellos, y que podían existir diferencias de detalle entre ellos. Pero el problema surge si tenemos en cuenta que estamos presuntamente ante unos relatos "inspirados", es decir, escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo. Y se me hace bastante dificil aceptar la posibilidad de que exista en ellos algún error, por pequeño e insignificante que pueda parecer. Especialmente en un tema tan importante como es el de la Resurrección.
Dejo aquí planteado el tema. Si quereis entrar a discutir sobre él, en otros mensajes intentaré detaller las contradicciones que observo entre los Evangelios, y algunos aspectos y omisiones que considero bastante incomprensibles, en este y en otros relatos del Nuevo Testamento.
Saludos a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo Asiduo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
|
Publicado:
Lun Ene 02, 2006 6:05 pm Asunto:
Bienvenido amigo Alatriste.
Tema: Contradicciones en los Evangelios |
|
|
Estoy muy contento de que participes tan activamente en este foro.
Trataré de responder a tu cuestionamiento, que adolece de ser muy poco concreto.
La Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo es un hecho real e histórico perfectamente comprobado. En este caso no estoy hablando de fe sino de ciencia histórica.
Aunque ya san Pablo nos ha dicho que sin la resurrección del Señor nuestra fe sería vana. Vamos que sin la Resurrección estaríamos todos haciendo el canelo.
Hablando en términos históricos sin la Resurreccion no existe un motivo razonable que explique el "Fenómeno Cristiano. No podriamos entender, el nacimiento, el crecimiento y la perduración de este movimiento humano, que como dijo Tertuliano en el año 200 de nuestra era "ayer éramos doce y hoy somos más que las estrellas".
Rodeado siempre de hostilidad, hostiles los judíos, hostiles los romanos, hostiles los poderosos, hostiles los gnóstcos y hostiles los heréticos en general ¿Cómo pudo sobrevivir y vencer, sin la Resurrección una doctrina tan sorprendente y revolucionaria en ese ambiente?
¿De dónde, sin la Resurrección, sacaron fuerzas los discípulos timoratos, que corrieron llenos de frustración y de vergüenza a esconderse o lo negaron, para cincuenta días después estar dispuestos a dar la vida por el crucificado? Sin la Resurrección, querido Alatriste, no habría nada.
LOS CUATRO EVANGELIOS Y SAN PABLO, SON COHERENTES Y DIAFANOS AL RESPECTO.
Donde puede despertarse alguna duda es con relación a las APARICIONES.
Allí si los evangelistas las narran en desorden e incluso parecieran no estar de acuerdo con lo que de ellas nos dice san Pablo en su carta a los gálatas, pero esto ha sido revisado con lupa por los filósofos ateístas del siglo diecinueve y por los filósofos modernistas de la primera mitad del siglo veinte y no encontraron nada que valiera la pena en esos aparentemente caóticos relatos evangélicos.
Saludos, suerte y sobre todo bendiciones para el 2006 _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Lun Ene 02, 2006 6:10 pm Asunto:
Interrogando a los testigos...
Tema: Contradicciones en los Evangelios |
|
|
Apreciado hermano en Cristo:
Lo que yo he leído en los Evangelios es algo hermosísimo. ¿Nunca has preguntado a testigos presenciales de un hecho acerca del mismo? Lo de ciertas contradicciones en los detalles es muy común. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Alatriste Nuevo
Registrado: 02 Ene 2006 Mensajes: 2
|
Publicado:
Lun Ene 02, 2006 11:11 pm Asunto:
Ahí van algunos detalles
Tema: Contradicciones en los Evangelios |
|
|
Voy a intentar resumir algunas contradicciones y aspectos incomprensibles que encuentro en los relatos de la Resurrección:
1- El número de mujeres que fueron testigos de los hechos: según Mateo, María y la otra María; según Marcos, María Magdalena, María la de Santiago y Salomé; según Lucas, María Magdalena, Juana, María la de Santiago y las otras que estaban con ellas; Juan por su parte sólo menciona a María Magdalena.
2- La reacción que tuvieron las mujeres ante la aparición del angel: según Lucas, regresando del sepulcro, anunciaron todo esto a los once y a todos los demás (Lc 24,9), mientras que según Marcos, no dijeron nada a nadie porque tenían miedo (Mc 16, .
3- Marcos afirma que María Magdalena, María la de Santiago y Salomé entraron en el sepulcro y vieron la aparición del angel (Mc 16, 1- ; mientras que según Juan, María Magdalena echó a correr al ver el sepulcro abierto y la aparición del angel sólo se produciría posteriormente, tras la visita de Pedro y Juan al sepulcro (Jn 20,11).
4- Según Marcos, la primera aparición de Jesús fue a María Magdalena (Mc 16,9), lo que encaja perfectamente con el relato de Juan (Jn 20,14-1 . Sin embargo, Mateo dice que las mujeres salieron corriendo del sepulcro y Jesús les salió al paso (Mt 28,9).
5- La intervención de varios de los apóstoles (Pedro y Juan) es mencionada por Lucas (Lc 24,12) y por el propio Juan (Jn 20,2-10). Los otros dos no mencionan nada al respecto. Esta omisión, que podría resultar insignificante, es especialmente extraña en el caso de Marcos, que presuntamente fue discípulo de Pedro y conoció todo de su propia voz.
6- Lucas afirma que las mujeres prepararon aromas y ungüentos al regresar del sepulcro tras el entierro de Jesús, pero el sabado descansaron como era preceptivo (Lc 23,56); sin embargo, Marcos dice que pasado el sabado, María Magdalena, María la de Santiago y Salomé compraron aromas para ir a ungirlo (Mc 16,1).
7- Según Marcos, María Magdalena habría entrado en el sepulcro con las demás mujeres y vio la aparición del angel que les comunicó la Resurrección del Señor (Mc 16,5- ; pero ello resulta un poco contradictorio con la reacción que le atribuye Juan cuando se encontró con este y con Pedro: "se han llevado al Señor del sepulcro y no sabemos dónde lo han puesto" (Jn 20,2), algo incomprensible si había tenido una aparición de un angel poco antes.
Estas son las principales contradicicones e incoherencias que observo en los Evangelios. Personalmente he hecho un esfuerzo para intentar conciliar todos los detalles de los 4 relatos en una única narración ordenada conológicamente y ordenada, y debo decir que es posible encajar casi todas las piezas y no se podría llegar a la conclusión de que alguno de los evangeslistas estuviera afirmando algo que fuera falso o erróneo. En todo caso, se les podría achacar no ser completos, pero los Evangelios no son completos por definición, como afirma el propio Juan al finalizar el suyo.
Sin embargo, me quedan algunos detalles de dificil encaje en varios de los relatos, sobre todo la intervención de María Magdalena, que me parece un poco contradictoria en los relatos de Marcos y Juan. Y también el que se refiere a la primera aparición de Jesús, que me aprece incompatible en Mateo (Mt 28,9) y en Marcos (Mc 16,9).
Hay otras contradicciones que observo en otras partes del Nuevo Testamento, pero eso de momento es otra historia y no me enrrollaré más.
Pero repito que no quiero crear polémicas ni dudas en ninguna persona. Sólo intento exponer un tema que últimamente me tiene un poco obsesionado.
Saludos y que el Señor os bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Lun Ene 02, 2006 11:28 pm Asunto:
Tema: Contradicciones en los Evangelios |
|
|
Precisamente esas diferencias es lo que hace tan validas las historias desde un pundo de vista metodologico ¿por que?
Por que refleja el natural sentido de prespectiva del que lo ve y narra.
Cada evangelista narra las cosas desde su prespectiva, esto ASEGURA que no se pusieron de acuerdo para crear algun tipo de engaño y testifica que la resurreccion fue un hecho historico.
En cuando a la inspiración del Espiritu Santo, esta se da en cuestiones doctrinales de fe, el inspira, no IMPONE, es decir, se asegura de la honestidad del testimonio, y es mas, el mismo Espiritu gusta de estas diferencias que complementen y enriquecen los testimonios.
Lo grave seria que se contradijeran en cuestiones doctrinales, o que un evangelista diga que Jesus ama a los niños y otro dijera que los odia.. pero en cuestiones numericas, u otras, son de esperarse al ser testimonios de diferentes personas. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Mario de Sevilla Asiduo
Registrado: 20 Oct 2005 Mensajes: 121 Ubicación: Sevilla
|
Publicado:
Lun Ene 02, 2006 11:35 pm Asunto:
no son contradicciones
Tema: Contradicciones en los Evangelios |
|
|
Hola, Alatriste. Como tú mismo dices, son textos escritos por hombres, inspirados por la Palabra de Dios, y no representan contradicciones, sino distintas visiones de los hechos, lo cual hace que los textos se enriquezcan, porque se aportan esas distintas versiones de lo sucedido.
Yo he tenido la oportunidad de experimentar diversas técnicas de comunicación y con ellas podrías comprender la dificultad de exponer los hechos tal y como te los han narrado a ti. Esto sucede continuamente en la vida, y yo veo lógico que también suceda en los Evangelios.
Si quieres buscar contradicciones en los textos sagrados, vete por ejemplo al I Libro de Samuel, capítulos 16 y 17, para ver de cuántas formas conoce Saúl a David. O, por ejemplo, los dos capítulos del Génesis, en los que se narra dos formas distintas y hasta contradictorias de la Creación.
No es nada difícil de encontrar este tipo de "errores" (por llamarlos de alguna forma). Lo importante es la actitud que tengamos ante su lectura. Resumidamente, te diré sobre su lectura que hay que: 1) atender a que fue escrita por hombres y necesitamos conocer sus circunstancias históricas, por lo que hay que leerla sabiendo lo que leemos; 2) atender qué nos quiere decir Dios a través de estos textos, cuáles son los mensajes para aplicar en nuestra vida.
Y sobre todo, en los Evangelios, no olvides lo más importante: el mensaje de amor que nos trajo Jesús. Saludos. _________________ "Señor, yo no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme" (Un centurión romano).
"Ciertamente, ni la muerte ni la vida os separarán de su caridad" (San Bernardo sobre los Templarios). |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 12:18 am Asunto:
Tema: Contradicciones en los Evangelios |
|
|
Alatriste, hermano en Cristo, gracias por tu aporte.
Creo que hay que leer y releer la Biblia, y si es posible, en varias versiones, para ver que tanto es contradicción, que tanto es por la variación en la traducción, o incluso, que en tu interpretación puedas haber tenido errores.
Empezé a revisar las citas que dices, no todas, pero por lo pronto me llama la atención tu comentario siguiente:
Cita: | 6- Lucas afirma que las mujeres prepararon aromas y ungüentos al regresar del sepulcro tras el entierro de Jesús, pero el sabado descansaron como era preceptivo (Lc 23,56); sin embargo, Marcos dice que pasado el sabado, María Magdalena, María la de Santiago y Salomé compraron aromas para ir a ungirlo (Mc 16,1).
|
Sin embargo, si vemos la Biblia de Jerusalén, nada encontré en el texto que sugiera lo que tu concluyes:
Cita: | Lucas 24
1 El primer día de la semana, muy de mañana, fueron al sepulcro llevando los aromas que habían preparado.
2 Pero encontraron que la piedra había sido retirada del sepulcro,
|
y
Cita: | Marcos 16
1 Pasado el sábado, María Magdalena, María la de Santiago y Salomé compraron aromas para ir a embalsamarle.
2 Y muy de madrugada, el primer día de la semana, a la salida del sol, van al sepulcro. |
En ambos textos se entiende que compraron aromas (o los prepararon) pasado el sábado.
Creo que valdría la pena volver a revisar los pasajes en las demás contradicciones que encuentras... _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
hugorei Asiduo
Registrado: 17 Oct 2005 Mensajes: 212
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 3:21 am Asunto:
Tema: Contradicciones en los Evangelios |
|
|
Mira la prueba irrefutable de la resurrecion de Jesucristo la tienes en un hecho que quizas no esta especificado en una narración totalmente al pie de la letra , pero no es necesario,por que ?
mira vamos a situarnos en tiempo y lugar :
Cristo acusado, sentenciado a muerte en la Cruz , vendido por uno de sus apostoles, Luego el miedo de Pedro de negarlo 3 veces , todos menos un apostol que si no me equivoco era santiago desertaron , se fueron , no quedo nadie , por miedo a las consecuencias, miedo a tener el mismo fin de Jesucristo, el miedo logico de todo ser humano cuando su vida corre
peligro.
Jesucristo muere en la Cruz , pero .... que pasa con los apostoles ?
Lo mas razonable que era si Jesucristo esta muerto , listo cada uno por su lado y se termino la historia , pero no sucede esto ellos despues mueren por su fe en Jesucristo
pero por que ? si cuando Jesus estaba siendo crucificado se borraron como se dice ahora ?
es evidente que algo muy pero muy importante paso en el medio , y ese algo tendría que ser muy groso ( termino argentino que siginifica muy importante ) para que ellos luego de la muerte de Jesus dean su propia vida por esa causa .
Eso tan importante fue sencillamente que ellos VIERON A JESUS RESUCITADO , no hay otra por que sino para que dar la vida por un muerto ???? que todos estaban locos ??? nooo
Cristo se presento como DIOS resucitado y ya los apostoles vieron con sus propios ojos que la resurreccion no era una quimera o un mito si no una realidad tajante , entonces se dieron cuenta que la llave de la vida eterna la tenia nada menos que Jesus y que EL VERDADERAMENTE ERA EL HIJO DE DIOS , ahi toda duda se disipo y no tuvieron ningun reparo
en dar su vida por la causa , claro con una muy buena ventaja , sabian de antemano que no moririan por siempre si no que ellos resucitarian segun las promesas de Jesucristo, por que toda duda fue disipada cuando lo vieron en un cuerpo glorioso y eterno.
Espero que te sirva esta reflexion -
FELIZ 2006 DIOS TE BENDIGA |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 8:54 pm Asunto:
Tema: Contradicciones en los Evangelios |
|
|
Además los apóstoles eran pescadores, gente sencilla, hasta cierto punto inculta, pero muy realista.
Ellos no habrían logrado iniciar la Iglesia de no haber existido un suceso tremendo que cambió sus vidas, y fué la Fé en un Cristo vivo, que venció a la muerte. Tan fuerte fué su convicción que tuvieron, y también transmitieron a los primeros cristianos, que lograron consolidar la Fé Cristiana y la Iglesia aún después de tantas persecuciones.
Definitivamente el hecho de la Resurrección causó tanto impacto en ellos que les dió fuerza y convicción para propagar el Evangelio en el contexto descrito.
Sin olvidar que fue el Espíritu Santo en Pentecostés el que les infundió valor y elocuencia para hablar del Evangelio, pues aunque antes sabían del hecho de la Resurrección, siguieron ocultándose por miedo a los fariseos. _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
|