Orpam Saretnoc Laverz Veterano
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 2474
|
Publicado:
Mar Nov 13, 2007 10:28 am Asunto:
Civilización del amor
Tema: Civilización del amor |
|
|
Amigos Alan Josué, María Inés, José Mauricio Altamirano, Juana Pérez, Adrián Castillo Salinas, Ines2772002, Gloria Medina, Isabel Carmona, Rosario Matoses, Mayte Seva, Angeles González, Elena Ruiz, Carmen V., desde el hermoso lugar de Kelibia le escriben a una mujer joven que conozco, y me enseñó su carta.
Puede hacernos pensar, como familia, como miembros de una buena familia honrada y trabajadora, cristiana. Ved, pues:
"Querida Berta:
Era en meses veraniegos de nuestras tierras hispanas, cuando pensaba en ti, catalana simpática y original, como eres. Me dijo tu tía que tenías una niña. ¡Qué gozo que tú, alumna y amiga, puedas contemplar, educar a tu hijito y ahora a tu hijita! El Papa en 1985, en Buenos Aires, hablaba de la civilización del amor, cuyo tema interesa a tus contemporáneos. Tú sabes eso en tu hogar, con los tuyos. Hace unos años oí en Radio Vaticano el programa “Contentos de vivir” de María Corral, (procedente de Barcelona) en donde abundaban en la idea de ver lo positivo, de dar felicidad con la vida, de amar, en una palabra. Me impresionó la voz femenina que, muy naturalmente, afirmaba: “ella no piensa si hace daño a alguien, cuando habla y no piensa lo que dice, su marido, además, ni piensa tan siquiera”.
A veces creemos que la mujer es la más vacía, que el hombre es más reflexivo. Precisamente ese día celebraba la Iglesia a su doctora Catalina de Siena, que junto a Teresa de Ávila, proclamó doctora S.S. Pablo VI.
Ha sido una divagación debida a la íntima convicción que tengo de que hay que reivindicar el lugar de la mujer en la sociedad, y en la Iglesia también.
Quiero decirte que goces con lo bello, con lo hermoso, con esos hijos que Dios ha puesto en tu vida, que ellos aprendiendo de ti puedan vivir esta afirmación: “¿Quieres ayudar a una persona? Educa a un hombre. ¿Quieres ayudar a una familia? Educa a una mujer”."
Me parece que vale la pena tenerlo presente ¿no sois de esa opinión?
Orpam Saretnoc Laverz |
|
enriqueellena Invitado
|
Publicado:
Mar Nov 13, 2007 9:17 pm Asunto:
Tema: Civilización del amor |
|
|
Amor: ¿Qué es el "amor"?
¿QUÉ ES ESO DEL "AMOR"?
Si preguntamos a las personas que nos rodean sobre qué es el amor, probablemente nos dirán que es "un sentimiento", pero la realidad es que el amor es mucho, pero que mucho más que un sentimiento...
Veamos qué es eso del amor:
1.- Amar es descubrir que la felicidad del otro es mi felicidad. Cuando el otro es feliz yo también soy feliz.
2.- El amor hace que seamos capaces de sacrificarnos sin esperar nada a cambio del otro.
3.- Quien ama sabe que puede confiar en quien le ama y que nunca le va a traicionar.
4.- El que ama es siempre pobre ante el amado. No pretende ni imponer ni dirigir la vida del otro, prefiere vivir su vida al mismo ritmo que el otro al que ama.
5.- La monotonía mata al amor.
6.- El amor de verdad sólo se puede mantener en personas que estén haciendo un proceso de madurez personal.
7.- El amor de verdad sale siempre fortalecido en los problemas y dificultades que pasan juntos las parejas.
8.- El amor de verdad se expresa con gestos, miradas, ternuras, abrazos, etc.
9.- Sentirse amado es saber que ocupas un espacio muy importante en la mente, el corazón y los sentidos de quien te ama.
10.- El amor de verdad no camina en direcciones contrarias.
11.- Si la persona con la que convives asegura que te ama, pero no te acepta como eres, te reprende constantemente por todo y no cesa de impedirte que seas tú mismo para cambiarte y moldearte a su gusto, está mintiendo: no te ama. ¿Qué es lo que puede amar en ti, qué puede hacerle feliz a quien le desagrada casi todo lo que haces?
12.- El amor no puede estar lejos de la felicidad, porque en el fondo son la misma cosa.
13.- En el amor verdadero nunca hay que tener miedo de pedir perdón por los errores cometidos.
14.- Cuando hay amor verdadero ningún cónyuge se considera más o menos que el otro.
15.- Hay tres termómetros del amor de verdad: el perdón, la comprensión y la buena conducta para con el otro.
16.- En nuestra vida de familia aprendemos a amar desde pequeños, por eso es tan importante el ambiente en el que hemos nacido y crecido.
17.- Hay tantas formas de expresar el amor como personas.
18.- Hay que amar al otro tal y como es, sin exigirle que cambie y se transforme a nuestro gusto,
19.- El amor siempre está buscando lo que puede hacer feliz al otro no lo contrario.
20.- La mejor manera de hacer crecer el amor es amando de verdad al otro.
21.- El amor no conoce límites, siempre puede dar más de sí mismo a la otra persona.
22.- El amor es siempre positivo, tonificante y rejuvenecedor a cualquier edad: reporta alegría y felicidad, y además cura numerosos problemas y situaciones de nuestra vida.
23.- Tenemos que estar atentos a lo que el amor hacia el otro pide de mí.
24.- Hay que buscar lo que le agrada y hace feliz al otro.
Cuando se dan estas situaciones las personas van creciendo con una adecuada madurez psicoafectiva. Si esto no se da en la pareja se irán produciendo graves crisis que llevarán incluso a la ruptura.
Hay que tener paciencia en estos procesos que necesitan un cambio real de ambiente para que tengan efectividad.
Fuente: www.buzoncatolico.es |
|