Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
nachete Asiduo
Registrado: 02 Sep 2007 Mensajes: 344
|
Publicado:
Mie Feb 06, 2008 9:25 pm Asunto:
Re: Diferencias notorias entre Marcos y Mateo
Tema: Diferencias notorias entre Marcos y Mateo |
|
|
Alfi escribió: | Marcos
8,27 Salió Jesús con sus discípulos hacia los pueblos de Cesarea de Filipo, y por el camino hizo esta pregunta a sus discípulos: ¿Quién dicen los hombres que soy yo?
8,28 Ellos le dijeron: Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías; otros, que uno de los profetas.
8,29 Y él les preguntaba: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Pedro le contesta: Tú eres el Cristo.
8,30 Y les mandó enérgicamente que a nadie hablaran acerca de él.
8,31 Y comenzó a enseñarles que el Hijo del hombre debía sufrir mucho y ser reprobado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser matado y resucitar a los tres días.
Nota.- Aquí en ningún momento el redactor de este evangelio, menciona que Jesús es hijo de Dios y menos aún que es dios mismo. Sólo menciona que Pedro lo considera como el Cristo (= Ungido, Mesías). Aquí Pedro no dice nada respecto a que es el hijo de Dios vivo
Mateo
16,13 Llegado Jesús a la región de Cesarea de Filipo, hizo esta pregunta a sus discípulos: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?
16,14 Ellos dijeron: Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías, otros, que Jeremías o uno de los profetas.
16,15 Díceles él: Y vosotros ¿quién decís que soy yo?
16,16 Simón Pedro contestó: Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo.
16,17 Replicando Jesús le dijo: Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos.
16,18 Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella
16,19 A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.
16,20 Entonces mandó a sus discípulos que no dijesen a nadie que él era el Cristo.
16,21 Desde entonces comenzó Jesús a manifestar a sus discípulos que él debía ir a Jerusalén y sufrir mucho de parte de los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, y ser matado y resucitar al tercer día.
Nota.- Aquí es evidente que Mateo puso mucho de su parte. Ahora Jesús ya es el Hijo del Dios vivo y “A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos” no aparece en Marcos. ¿Luego porqué no quiere que se divulgue su calidad de “ungido”?
Todo lo que aparece en Mateo 17, 18, 19, nada de esto se menciona en el evangelio según Marcos. Y sólo aparece donde Mateo.
Todas las Biblias nombran primero al evangelio de Mateo, pero es ampliamente reconocido, que el evangelio más antiguo es el de según Marcos, presumiblemente escrito entre 40 a 50 años después de la supuesta muerte de Jesús. En todo caso no existe en la actualidad ningún texto original de este evangelio o de alguno de los otros. Todos son copias de copias, de copias.
Un poco más adelante dice:
16,23 Pero él, volviéndose, dijo a Pedro: ¡Quítate de mi vista, Satanás! ¡Escándalo eres para mí, porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres!
¿Alguien puede explicar esto con base teológica?
Fuente Bíblica: www.theworkofgod.org/Spanish |
Que Marcos fue primero es el de la famosa teoria de la fuente Q. Sin embargo, es un simple trabajo de exegetas. Ni por papirologia ni históricamente se puede afirmar eso, aunque este extendido entre los exegetas. Los Padres de la Iglesia afirmaban siempre que Mateo fue primero, en arameo o hebreo. Sin embargo, en la traducción al griego si pudo influir que ya existiera Marcos. Sabemos que San Jerónimo, en su traducción al latin del NT, se asistió del Mateo hebreo. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mie Feb 06, 2008 9:39 pm Asunto:
Re: Diferencias notorias entre Marcos y Mateo
Tema: Diferencias notorias entre Marcos y Mateo |
|
|
Alfi escribió: | Marcos
8,27 Salió Jesús con sus discípulos hacia los pueblos de Cesarea de Filipo, y por el camino hizo esta pregunta a sus discípulos: ¿Quién dicen los hombres que soy yo?
8,28 Ellos le dijeron: Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías; otros, que uno de los profetas.
8,29 Y él les preguntaba: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Pedro le contesta: Tú eres el Cristo.
8,30 Y les mandó enérgicamente que a nadie hablaran acerca de él.
8,31 Y comenzó a enseñarles que el Hijo del hombre debía sufrir mucho y ser reprobado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser matado y resucitar a los tres días.
Nota.- Aquí en ningún momento el redactor de este evangelio, menciona que Jesús es hijo de Dios y menos aún que es dios mismo. Sólo menciona que Pedro lo considera como el Cristo (= Ungido, Mesías). Aquí Pedro no dice nada respecto a que es el hijo de Dios vivo
Mateo
16,13 Llegado Jesús a la región de Cesarea de Filipo, hizo esta pregunta a sus discípulos: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?
16,14 Ellos dijeron: Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías, otros, que Jeremías o uno de los profetas.
16,15 Díceles él: Y vosotros ¿quién decís que soy yo?
16,16 Simón Pedro contestó: Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo.
16,17 Replicando Jesús le dijo: Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos.
16,18 Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella
16,19 A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.
16,20 Entonces mandó a sus discípulos que no dijesen a nadie que él era el Cristo.
16,21 Desde entonces comenzó Jesús a manifestar a sus discípulos que él debía ir a Jerusalén y sufrir mucho de parte de los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, y ser matado y resucitar al tercer día.
Nota.- Aquí es evidente que Mateo puso mucho de su parte. Ahora Jesús ya es el Hijo del Dios vivo y “A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos” no aparece en Marcos. ¿Luego porqué no quiere que se divulgue su calidad de “ungido”?
Todo lo que aparece en Mateo 17, 18, 19, nada de esto se menciona en el evangelio según Marcos. Y sólo aparece donde Mateo.
Todas las Biblias nombran primero al evangelio de Mateo, pero es ampliamente reconocido, que el evangelio más antiguo es el de según Marcos, presumiblemente escrito entre 40 a 50 años después de la supuesta muerte de Jesús. En todo caso no existe en la actualidad ningún texto original de este evangelio o de alguno de los otros. Todos son copias de copias, de copias.
Un poco más adelante dice:
16,23 Pero él, volviéndose, dijo a Pedro: ¡Quítate de mi vista, Satanás! ¡Escándalo eres para mí, porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres!
¿Alguien puede explicar esto con base teológica?
Fuente Bíblica: www.theworkofgod.org/Spanish |
Estimado Alfi:
Cada Evangelio es dirigido a una determinada comunidad, y por supuesto, fue escrito dependiendo del espíritu que llevaba esa comunidad. Eso no quiere decir que los Evangelios tenen errores o "contradicciones".
Sólo puedo explicarte unos puntos que en un foro de Curso de la Biblia los ha planteado, teológicamente no sabría puesto que no soy teologa. Pero hay aquí foristas que saben de teolgía y pueden ayudarte. Por mi parte solo coloco unos detalles de ambos evangelistas como "introducción"
EVANGELIO DE SAN MATEO:
El Evangelio de san Mateo está dirigido a probar que Jesucristo es el Mesías anunciado por los profetas y que en Él se cumplió todo lo que los profetas habían anunciado. A Mateo lo pintan con la imagen de un hombre, porque su Evangelio empieza haciendo la lista de los antepasados que Jesús tuvo como hombre.
Lo dirigió a una comunidad cristiana con estas características:
a) Es una comunidad de origen judío: de ahí que el estilo literario, la mentalidad, las alusiones sean fundamentalmente hebraicos.
b) Es una comunidad que se opone al judaísmo: de ahí la polémica contra los fariseos y al pueblo judío en general (cf. Mt 23, 1-26), apegado a las tradiciones y a una mentalidad estrecha. Presenta a Jesús como el que perfecciona el judaísmo.
c) Es una comunidad que busca su identidad en medio de judíos y paganos. Al principio la mayor parte de cristianos eran judíos convertidos, pero muy pronto los paganos fueron el grupo más numeroso. Había de todo: carismáticos y legalistas, profetas y sabios, fuertes y débiles; unos anclados en la observancia de la ley, otros preferían la alabanza, pero desconectada de la vida.
d) Es una comunidad que se abre a los paganos: no olvidemos que Antioquia, donde tal vez se escribió este evangelio, fue el centro de la propagación de la primera Iglesia. Desde el inicio el evangelio habla de la misión hacia los paganos: los magos adoran a Jesús (2, 1-12); al banquete son invitados todos (22,9); son paganos los que confiesan su fe, como la cananea (15, 21-2 o el centurión (8, 5-11); el evangelio debe ser anunciado a todas las gentes (28, 19); hay que buscar a las ovejas dispersas de Israel (10, 6; 15, 24).
Características literarias
a) Mateo escribió su evangelio primero en hebreo o arameo, y después en griego. Por eso tiene muchas expresiones hebraicas, por provenir de una comunidad de origen judío.
b) Compuso su evangelio a partir de tres fuentes: el evangelio de Marcos, la fuente de “Las palabras de Jesús” o primer Mateo o fuente Q(105) , y otras informaciones propias.
c) Su estilo se caracteriza por la brevedad y la claridad, cuando habla de los hechos, mientras se alarga mucho en los discursos de Jesús. Comparado con Marcos, Mateo quita detalles, nombres propios, suprime lo marginal.
d) Los discursos son lo más original de Mateo y son elaborados técnicamente, a base de expresiones auténticas de Jesús.
EVANGELIO DE SAN MARCOS:
El Evangelio de Marcos es una catequesis, un manual básico para los catecúmenos. Es decir: es un Evangelio hecho para esos miembros de la comunidad que comenzaban su itinerario cristiano.
Marcos se propone escribir el “principio” de la Buena Nueva de Jesucristo y levantar el velo sobre la identidad de Jesús. Hizo falta mucho tiempo para que esta identidad sea reconocida por los discípulos y por el pueblo, pues esperaban un Mesías triunfante y no sufriente. Marcos quiere despertar en el catecúmeno, y en nosotros, la misma profesión de fe que Pedro dirá (cf. Mc 8, 29) frente a Jesús que revela su identidad con los hechos de su autoridad, de sus milagros y de sus actitudes. La consigna de silencio que Jesús impone (secreto mesiánico) es para decirnos que quiere recorrer el camino, no de la gloria, sino de la humillación y de la cruz, para salvar a los hombres.
El Evangelio de san Marcos se dirige a probar que Jesucristo es Hijo de Dios; por eso, se dedica sobre todo a narrar milagros. El Cristo que presenta Marcos no es un Mesías triunfalista y coronado de victoria, sino un Cristo que va derecho a la cruz. Por eso, el secreto mesiánico de Marcos quiere dar a entender que a Cristo no le interesan la fama ni el prestigio, sino la humildad y el anonadamiento. A san Marcos lo pintan con un león, porque empieza diciendo que Jesús ayunaba en el desierto y las fieras le hacían compañía.
Claves para entender a Marcos:
a) En la comunidad de Marcos predominan los no judíos, que se reunían en las casas para celebrar el culto y tener catequesis. Marcos es quien más subraya las tradiciones misioneras. Es una comunidad organizada para evangelizar.
b) Se planteaba ya el tema de la persona de Jesús. Quizá este planteamiento estuvo originado por las circunstancias difíciles (persecuciones de Nerón) que atravesaban los cristianos entre los años 60-70. Marcos presenta a Jesús como Mesías, Hijo de Dios, condenado a muerte y resucitado.
c) Además están surgiendo ya algunos movimientos heréticos, que insistían en Jesús resucitado, comunicador del Espíritu. Y no valoraban las tradiciones históricas de Jesús de Nazaret.
Paz y bien _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
nachete Asiduo
Registrado: 02 Sep 2007 Mensajes: 344
|
Publicado:
Mie Feb 06, 2008 9:45 pm Asunto:
Tema: Diferencias notorias entre Marcos y Mateo |
|
|
Según los padres de la Iglesia, Marcos habría escrito su evangelio a partir de la predicación de Pedro. Y es posible que la predicación de Pedro se basara en notas que compartía con el evangelio de Mateo. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Feb 06, 2008 10:45 pm Asunto:
Tema: Diferencias notorias entre Marcos y Mateo |
|
|
cosme escribió: | Alfi una pregunta, tu eres Cristiano nacido de nuevo, o eres catolico,O simplemente crees que Jesús fue un buen hombre |
Ateo gnóstico evangélico.....................jajajajajaja
Aún no sabemos lo que es. Lo que sí sabemos es que está cragado de prejuicios y de ignorancia histórica y dogmática. _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Feb 06, 2008 11:09 pm Asunto:
Tema: Diferencias notorias entre Marcos y Mateo |
|
|
cosme escribió: |
Siendo parcial y mirando adjetivamente,
Deberías decir "imparcial y mirando objetivamente"............jajajajajajaja
los Ateo gnóstico,
Eso no existe!!!!...........jajajajajaja
se semejan mas ha los católicos
Ni lo uno ni o otro, sino todo lo contrario................jajajajaja
se sincero, Jaimevelbon, a que es como yo te digo
Como diría José José---> Pero lo dudo!!! ............. jajajajajaja
|
_________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Feb 06, 2008 11:30 pm Asunto:
Tema: Diferencias notorias entre Marcos y Mateo |
|
|
cosme escribió: | Buenas noches |
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
Buenas noches Cosme......... _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
nachete Asiduo
Registrado: 02 Sep 2007 Mensajes: 344
|
Publicado:
Mie Feb 06, 2008 11:35 pm Asunto:
Tema: Diferencias notorias entre Marcos y Mateo |
|
|
Ahora que me viene a la cabeza, un evangelico que se salva al aceptar a Jesus como su señor y salvador, y que su nombre queda inscrito en el Cielo, y que ya no se tienen que preocupar de nada mas que de saberse la biblia de carrerilla y la propaganda anticatolica, si de repende se hace agnostico, pierde la salvación? Que alguien me diga como se pierde. Abandonando la congregación y/o dejando de pagar el diezmo? _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Feb 06, 2008 11:38 pm Asunto:
Tema: Diferencias notorias entre Marcos y Mateo |
|
|
Alfi escribió: | A los ja ja ja y je je je no voy a responder. En boca de tonto abunda la risa |
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
Loa jajajajajaja o los jejejejeje no son dirijidos a tí. No seas egocéntrico, más humildad por favor.
Y como no quiero que me contestes, ahí te va otro --> JAJAJAJAJAJA _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
salvador melara Veterano
Registrado: 02 Jul 2006 Mensajes: 1324
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Feb 07, 2008 12:22 am Asunto:
Tema: Diferencias notorias entre Marcos y Mateo |
|
|
salvador melara escribió: | Cita: | En boca de tonto abunda la risa |
Y no solo la risa, también las ignorancias......
 |
jajajajajajajaja _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
salvador melara Veterano
Registrado: 02 Jul 2006 Mensajes: 1324
|
Publicado:
Jue Feb 07, 2008 12:30 am Asunto:
Tema: Diferencias notorias entre Marcos y Mateo |
|
|
Aquí está mi aporte con referencia, no solo venir a escribir por escribir o venir a citar fuentes nada fidedignas como jack chick, wikipedia o "el teoloco".
Cita: |
b. La tradición apostólica
Hay varias referencias en las epístolas neotestamentarias a la “tradición” (gr. paradosis) recibida por los apóstoles de su Señor, y entregada por ellos a su vez a los convertidos. Dicha tradición, en el sentido más pleno, comprende el testimonio de los apóstoles “acerca de todas las cosas que Jesús comenzó a hacer y a enseñar, hasta el día en que fue recibido arriba” (Hch. 1.1s, cf. 1.21s). Este testimonio fue transmitido y perpetuado de diversas maneras: principalmente en la predicación misionera, en la enseñanza de los conversos, y en el culto cristiano. Un bosquejo de los hechos básicos de la predicación misionera lo da Pablo en 1 Co. 15.3ss: “que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; y que apareció” a un gran número de testigos oculares, a algunos de los cuales se menciona, la mayoría de los cuales todavía vivía cuando Pablo escribía. Pablo agrega que fuese que el evangelio fuera predicado por él mismo o por los apóstoles originales, los hechos básicos del mensaje eran los mismos (1 Co. 15.11). Esto lo confirman las epístolas no paulinas, y los extractos de la predicación cristiana primitiva resumidas en Hechos. En la predicación se anunciaban los hechos salvíficos; se proclamaba a Jesús como Señor y Cristo; se llamaba a los hombres al arrepentimiento y a recibir el perdón por medio de él.
En las epístolas aparecen ejemplos ocasionales de lo que se enseñaba a los convertidos, de los que resulta claro que la base de dicha enseñanza era lo que Jesús mismo había enseñado. Así, al dar instrucciones sobre el casamiento, Pablo cita el mandamiento de Jesús que prohíbe el divorcio (1 Co. 7.10), como también la decisión del Señor acerca de la manutención de los predicadores del evangelio (1 Co. 9.14). Pero hay indicaciones de una instrucción más sistemática, por el método de la catequesis; y a medida que aumentaba el número de los convertidos, especialmente en el curso de la misión a los gentiles, habrían de hacerse indispensables “escuelas” para la preparación de instructores, como también la preparación de digestos de las enseñanzas de Jesús, orales cuando no escritos. Podemos concebir una situación vital semejante para la “colección de dichos” a que echaron mano Mateo y Lucas; y en fecha posterior se ha pensado que el mismo Evangelio de Mateo puede haberse originado en una escuela de este tipo; cf. K. Stendahl, The School of St. Matthew², 1968.
En el culto también era de esperar que habrían de recordarse las palabras y las obras de Jesús. En los primeros días de la fe los que habían conocido a Jesús casi no podrían evitar de decirse unos a otros, cuando se reunían informalmente, o en las ocasiones establecidas de antemano para la comunión y el culto, “¿Recuerdas cómo nuestro Maestro … ?” En particular, la Cena del Señor proporcionaba una oportunidad periódica para relatar la historia de su muerte, con los acontecimientos inmediatamente anteriores y posteriores (1 Co. 11.26).
El relato de la pasión, por cierto, al ser contado repetidas veces, tanto en el culto cristiano como en la predicación misionera (cf. 1 Co. 2.2; Gá. 3.1), adquirió la forma de un todo interrelacionado en fecha muy temprana, conclusión a la que también llega la crítica de las formas en el estudio de los evangelios. Por el método de la crítica formal se intenta aislar y clasificar las diversas unidades completas en sí mismas que han sido reunidas en los evangelios escritos, y descubrir las situaciones vitales en las que tuvieron origen y fueron preservadas en la etapa oral de trasmisión
Douglas, J. D., Nuevo Diccionario Biblico Certeza, (Barcelona, Buenos Aires, La Paz, Quito: Ediciones Certeza) 2000, c1982. |
_________________ www.caminohaciaroma.com
http://caminohaciaroma.com/blog/
http://salvadormelara.hi5.com
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Feb 07, 2008 3:05 pm Asunto:
Tema: Diferencias notorias entre Marcos y Mateo |
|
|
Alfi escribió: |
Estas genealogías sin valor alguno,
??????????????????
Cuánto vale una genealogía???
muestran lo mucho que los escritores de los evangelios sabían de su héroe. |
http://www.enciclopediacatolica.com/g/genealogiacristo.htm _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Jue Feb 07, 2008 5:43 pm Asunto:
Tema: Diferencias notorias entre Marcos y Mateo |
|
|
Alfi escribió: | Hola A. Ma. Betania. expusiste que en los evangelios no hay contradicciones, ¿Entonces como se explica los siguiente?
Mateo y Lucas nos dan la historia de su genealogía. ¿En cuanto concuerdan?
Mateo dice que hay 41 generaciones desde Abraham hasta Jesús
Lucas dice que son 56
Ambos pretenden dar la genealogía de José y ambos cuentan las generaciones
Y esto no es todo. Los evangelistas solo concuerdan en dos nombres entre David y Jesús
Estas genealogías sin valor alguno, muestran lo mucho que los escritores de los evangelios sabían de su héroe. |
Esas no son contradicciones. Sigues intentando sin decirnos absolutamente nada. ¿Hasta ahí llegan tus supuestos conocimientos de teología más elevados que de cualquier católico?
Ya te explique en mi primer mensaje:
Cada Evangelio es dirigido a una determinada comunidad, y por supuesto, fue escrito dependiendo del espíritu que llevaba esa comunidad. Eso no quiere decir que los Evangelios tenen errores o "contradicciones".
¿Para qué dialogar contigo?... aquí te dejo los artículos para tus dudas, si los lees bien, y si no, tambien. Sígue pretendiendo hacerte creer que sabes más que nosotros los católicos que conocemos un poco más de la Iglesia que tu... ehhh??? no se me va a olvidar lo del mp.
http://www.enciclopediacatolica.com/g/genealogiacristo.htm
http://fraynelson.com/wiki/index.php?title=Navd003a
Y aparte te informo que:
1) Los Evangelios NO SON una Biografía de Cristo.
2) San Mateo fue un Apostol del Señor, y por eso...
3)San Lucas NO FUE un Apostol del Señor. Ese tambien es un detalle algo importante para tomar en cuenta que no es lo mismo escribir un Evangelio después de haber compartido 3 años cara a cara con el Maestro, a escribir un Evangelio del cual las únicas fuentes que se puede tener para comenzarse a escribir son testigos que estuvieron compartiendo con el Señor, y ni siquiera quienes no lo vieron cara acara, ya que Lucas fue discípulo de San Pablo. San Pablo no vió cara a cara a Nuestro Señor mientras Él estaba en el mundo. No fue testigo directo de la vida del Señor. Tal vez fue María, según la Tradición e los Primeros Siglos, la que le proporcionó la mayor parte de la información que se contiene en los primeros capítulos de su evangelio.
4) Los Evangelistas no son: Ni periodistas, Ni Biógrafos modernos.
Paz y bien _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
|