Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


DERECHO MERCANTIL UNIVA 2

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Abogados y legisladores católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Fernando Castillo Gtz
Nuevo


Registrado: 05 Sep 2006
Mensajes: 10

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 4:37 pm    Asunto: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Responder citando

¿QUE CONSIDERACIONES LE MERECE EL ESQUEMA DE JOINT VENTURES COMO FORMA DE HACER NEGOCIOS, Y A SU VEZ COMO UNA FIGURA MERCANTIL ATIPICA EN NUESTRA LEGISLACIÓN? Confused
_________________
No confiéis en la opresión,
no pongáis ilusiones en el robo;
y aunque crezcan vuestras riquezas,
no les deis el corazón.
Salmo 61
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
S A N D R A
Nuevo


Registrado: 14 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Dom Nov 18, 2007 11:12 pm    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Responder citando

Fernando Castillo Gtz escribió:
¿QUE CONSIDERACIONES LE MERECE EL ESQUEMA DE JOINT VENTURES COMO FORMA DE HACER NEGOCIOS, Y A SU VEZ COMO UNA FIGURA MERCANTIL ATIPICA EN NUESTRA LEGISLACIÓN? Confused


Very Happy Merece toda consideracion ya que es una gran ventaja para hacer negocios sin nececesidad de tantas complicaciones , se realiza entre dos o mas personas esten apoyo se realiza entre varias personas intersesadas en el mismo negocio que lleva a un fin, el obtener ingresos para todos, la sociedad... prodriamos llamarle asi se conforma de manera en que es aceptable cualquier forma de integrarse desde lo economico, lo personal, los muebles o inmuebles. en la figura mercantil entraria a conformar una una de nuestra legislacion desde mi punto de vista ya que todo esta bajo norma y es licito no creo que fuera algo que perjudicara al mercado o se trabajara fuera de la ley , asi que no considero que se atipica en la figura emrcantil. Surprised
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SOTELO
Nuevo


Registrado: 17 Nov 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Lun Nov 19, 2007 3:44 pm    Asunto: opinion de eladio sobre la forma comercial joint venture
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Responder citando

joint venture es una forma de asociación comercial muy riesgoza, pero la forma comercial llamada ahora join venture, es quisa, la forma comercial mas antigua. que se basa primordialmente, en la palabra, en confianza mutua, es por tanto la mas usual en todo el mundo. sobre todo en pequeñas empresas. o empresas incipientes, solo una pequeña parte del comercio se formaliza de acuedo a las normas de la ley como es el codigo de comercio, pero no por ello deja de estar protejido, un trato cualquiera por la ley.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
felipe acosta
Nuevo


Registrado: 17 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Nov 22, 2007 8:28 pm    Asunto: JOINT VENTURE
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Responder citando

El término Joint Venture se refiere a una alianza, mas no a cualquiera, sino la estratégica, en el aspecto internacional han existido desde el nacimiento de los Tratados por los cuales dos potencies se obligan a prestarse socorro mutuamente en case de guerra que afecte a una de ellas, y ya sea por una acción militar o por cualquier otro media.

Se considera una forma específica de asociación de Estados con carácter militar, comercial o político frente a un tercer Estado o un grupo de Estados. En la época moderna la institucionalización de las alianzas a través de la celebración de tratados, de la constitución de organizaciones internacionales y de la definición de estrategias de bloques, ha dado lugar al nacimiento de las organizaciones de seguridad colectiva como la OTAN y el Pacto de Varsovia que pretenden encontrar su base jurídica en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas que contemplan el derecho de los Estados a responder a un ataque armado a través de la legítima defensa individual o colectiva. Retóricamente se ha utilizado, el término para designar otro tipo de asociaciones de Estados como ocurre con la Alianza para el Progreso que patrocinó el presidente norteamericano John F. Kennedy para promover la cooperación económica con los países latinoamericanos.

En el aspecto comercial se trata de dos o mas empresas procedentes de distintos pises para el desarrollo conjunto de un actividad, habitualmente son del mismo sector, con ventajas comparativas distintas, algunas veces buscan el aprendizaje y el acceso rápido al mercado seleccionado a traves de los canales de distribución.

Si bien es cierto que en el derecho mexicano el concepto como tal no lo contempla, si es importante señalar que de su conotación podemos rescatar que esta union se refiere a lo que cualquier sociedad mercantil realiza por lo que tanto en el codigo civil como en la Lay General de Sociedades Mervantiles que dan establecidas su condiciones. En el Código Civil respecto a los mandatos y acuerdo de voluntades entablecidos en contratos privados y, en la de las sociedades, cuando ambas se asocian.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Angeles Rosales
Nuevo


Registrado: 16 Nov 2007
Mensajes: 2
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Vie Nov 23, 2007 1:27 am    Asunto:
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Responder citando

Las consideraciones del esquema Joint Venture como instrumento para hacer negocio societario depende de un número complejo de factores, como la política general, la estructura legal adoptada por el gobierno, la evaluación de costos y beneficios de capitalización, el grado de acceso al mercado, así como los términos propios de la asociación.
En México, por ser una figura mercantil atipica nos vemos forzados a remitirnos a la jurisprudencia y doctrina foránea en la búsqueda de otras definiciones que nos permitan identificar los elementos que caracterizan al Joint Venture." Por lo que puede resultar inconveniente por representar una inseguridad juridíca ya que se puede aplicar de manera deficiente.
Debido a que Joint Venture es una figura que nace del derecho consuetudinario (paises que los rige)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nefer
Nuevo


Registrado: 15 Nov 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Vie Nov 23, 2007 2:35 am    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Responder citando

Fernando Castillo Gtz escribió:
¿QUE CONSIDERACIONES LE MERECE EL ESQUEMA DE JOINT VENTURES COMO FORMA DE HACER NEGOCIOS, Y A SU VEZ COMO UNA FIGURA MERCANTIL ATIPICA EN NUESTRA LEGISLACIÓN? Confused


COMENTARIOS DE: ELVIA MIRIAM GOMEZ RAMIREZ

Me parece que la Joint Venture COMO FORMA DE HACER NEGOCIOS tiene sus ventajas y desventajas.
VENTAJAS:
La principal ventaja es la incorporacion de tecnologìa al paìs en el cual se desarrolla y normalmente se trata de tecnologìa altamente competitiva y con vigencia en el largo plazo, mismo en el que las empresas tanto públicas como privadas, con el objetivo de comercializaciòn, producciòn, finanzas, servicios e investigación y desarrollo se unen con el fin de realizar un objetivo comùn mediante la aportaciòn de recursos y la administraciòn compartida de ellos.
DESVENTAJAS:
Se podrìa producir una pèrdida de autonomìa de control, ya que hay mas de un dueño y cada uno de los cuales quiere coordinar las actividades del Joint Venture, eso se produce cuando no se han creado los mecanismos adecuados para resolver los puntos cotidianos en la toma de decisiones.
COMO FIGURA MERCANTIL ATIPICA DE HACER NEGOCIOS EN NUESTRA LEGISLACION:
La Joint Venture ha comenzado a cobrar mayor importancia en los ùltimos años, puesto que nuestra regiòn posee recursos naturales y mano de obra calificada y no calificado con bajos costos, pero no conoce un marco conceptual establecido, hay una AUSENCIA DE REGULARIZACION INTEGRAL, lo que permite que esta figura sea màs una pràctica que una NORMA, puede ser utilizada para emprender toda clase de actividades econòmicas, por no existir norma legal que lo prohibe.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ruth Roman
Nuevo


Registrado: 12 Nov 2007
Mensajes: 3
Ubicación: Mzo

MensajePublicado: Vie Nov 23, 2007 5:57 am    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Responder citando

Fernando Castillo Gtz escribió:
¿QUE CONSIDERACIONES LE MERECE EL ESQUEMA DE JOINT VENTURES COMO FORMA DE HACER NEGOCIOS, Y A SU VEZ COMO UNA FIGURA MERCANTIL ATIPICA EN NUESTRA LEGISLACIÓN? Confused


Embarassed La inserción a nuevos mercados o aumentar el grado de satisfacción a su mercado activo, requiere de una gran inversión de recursos de desarrollo tecnológico, financieros, físicos y de talento humano, por parte del vendedor.

Es por eso que se conocen varias técnicas de modalidad asociativa empresarial, que permiten amortiguar un poco el esfuerzo necesario para logra el objetivo que se quiere; como es el caso del "Joint Venture", que son una modalidad, que no requiere del establecimiento de ningún tipo de contrato jurídico.

El Joint Venture es definido como el Contrato por el cual un conjunto de sujetos de derecho realizan aportes de las mas diversas especies, que no implicarán la pérdida de la identidad e individualidad como persona jurídica o empresa, para la realización de un negocio común, pudiendo ser éste desde la creación de bienes hasta la prestación de servicios, que se desarrollará durante un lapso de tiempo limitado, con la finalidad de obtener beneficios económicos.

Un contrato de Joint Venture típicamente incluye un acuerdo entre dos o más partidos o compañías (socios) para contribuir con recursos a un negocio común.

Estos recursos pueden ser materia prima, capital, tecnología, conocimiento del mercado, ventas y canales de distribución, personal, financiamiento o productos.

Los socios en un Joint Venture normalmente siguen operando sus negocios o empresas de manera independiente a la nueva empresa común o Joint Venture, lo cual es una de las razones primordiales por las que este tipo de Sociedad, ha tenido mayor éxito sobre los mergers o acquisitions (fusiones o adquisiciones), en los últimos años.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Victor Meillon
Nuevo


Registrado: 14 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Vie Nov 23, 2007 6:06 am    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Responder citando

Hay muchas ventajas que atraen a las firmas a realizar Joint ventures. Estas ventajas incluyen el compartir costos y riesgos de los proyectos que estarían más allá del alcance de una sola empresa. Son muy importantes las Joint venture en aquellos negocios en los que hay necesidad de fuertes inversiones iniciales para comenzar un proyecto que reportará beneficios a largo plazo (como, por ejemplo, el sector petrolífero o algunas grandes obras).

Para las firmas pequeñas y medianas, la Joint venture ofrece una oportunidad de actuar de forma conjunta para superar barreras, incluyendo barreras comerciales en un nuevo mercado o para competir más eficientemente en el actual. Es muy habitual, por tanto, encontrar la creación de Joint ventures para acceder a mercados extranjeros que requieren de importantes inversiones y de un know-how específico del país en el que se intenta entrar (para lo cual uno de los socios suele ser una empresa nacional que conozca el mercado, y el otro aquel que pretende introducir sus productos).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Rogelio
Nuevo


Registrado: 14 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Vie Nov 23, 2007 4:39 pm    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Responder citando

Fernando Castillo Gtz escribió:
¿QUE CONSIDERACIONES LE MERECE EL ESQUEMA DE JOINT VENTURES COMO FORMA DE HACER NEGOCIOS, Y A SU VEZ COMO UNA FIGURA MERCANTIL ATIPICA EN NUESTRA LEGISLACIÓN? Confused




MI OPINION SOBRE LAS JOINT VENTURES EN EL SENTIDO DE COMO HACER NEGOCIOS ES QUE SON MUY BUENAS Y APESAR DE QUE ES MUY ANTIGUA EN LA ACTUALIDAD SE SIGUE UTILIZANDO, PERMITIENDO A LAS PEQUEÑAS O MEDIANAS EMPRESAS A CRECER YA QUE OFRERCE UNA OPORTUNIDAD DE ACTUAR DE FORMA CONJUNTA PARA SUPERAR BARRERAS, INCLUYENDO BARRERAS COMERCIALES EN UN NUEVO MERCADO O PARA COMPETIR MAS EFICIENMTEMENTE EN EL ACTUAL.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JUAN CARLOS CASTAÑEDA
Nuevo


Registrado: 15 Nov 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Vie Nov 23, 2007 5:51 pm    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Responder citando

Fernando Castillo Gtz escribió:
¿QUE CONSIDERACIONES LE MERECE EL ESQUEMA DE JOINT VENTURES COMO FORMA DE HACER NEGOCIOS, Y A SU VEZ COMO UNA FIGURA MERCANTIL ATIPICA EN NUESTRA LEGISLACIÓN? Confused




A LO LARGO DE LOS AÑOS EL MERCADO MUNDIAL HA VENIDO VARIANDO SUS TENDENCIAS PARA MEJORAR EN LOS PROCESOS, EL SERVICIO Y/O EL PRODUCTO. YA QUE LA DEMANDA COMPETITIVA DEL MERCADO, OBLIGA A LOS EMPRESARIOS A SER CREATIVOS Y ASUMIR QUE SIEMPRE SE PUEDE Y SE TIENE QUE MEJORAR. POR LO TANTO JOINT VENTURE MERECE CONSIDERACIONES YA QUE ES UN TIPO DE ALIANZA ESTRATEGICA Y SUPONE UN ACUERDO DE ALIANZA COMERCIAL DE INTERVENCION CONJUNTA QUE NO REQUIERE DE NINGUN TIPO DE CONTRATO JURIDICO. YA QUE EL JOINT VENTURE ES DEFINIDO COMO EL CONTRATO POR EL CUAL UN CONJUNTO DE SUJETOS DE DERECHO REALIZAN APORTES DE LAS MAS DIVERSAS ESPECIES, QUE NO IMPLICAN LA PERDIDA DE LA IDENTIDAD E INDIVIDUALIDAD COMO PERSONA JURIDICA O EMPRESA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
honorato
Nuevo


Registrado: 17 Nov 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Vie Nov 23, 2007 7:22 pm    Asunto: Opinion Joint Venture: Honorato
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Responder citando

El ambito de comercio internacional el Joint Venture es una forma viable de realizar negocios, ya sea para introducir articulos nuevos , o bien para ganar nuevos mercados, esto en relacion al aspecto economico, pero como lo vimos en el foro pasado, en el ambito juridico que es la materia que nos ocupa se debe de tener mucha consideracion para esta practica comercial, ya que al ser considerado en varios sistemas juridicos un contrato atipico, y en el derecho mexicano no exista una ordenamiento legal para este tipo de contratos, las partes pueden establecer sus condicones de acuerdo a su derecho privado que les convenga, razon por la cual en ocasiones este tipo de contratos son basados en el derecho consuetudinario o common law, que es el que rige en los paises donde se dio origen al Joint Venture.
Para este caso se debe de considerar en el derecho mercantil o civil mexicano una reglamentacion que de seguiridad juridica a los contratantes, y en su momento al existir una contreversia entre las partes esta sea resuelta conforme a derecho basado en un derecho escrito que es el que se aplica en nuestro pais.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ERIKA REYNOSO
Nuevo


Registrado: 16 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Sab Nov 24, 2007 12:47 am    Asunto: JOINT VENTURE: Erika
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Responder citando

El Joint Venture es simplemente la asociación de dos o más personas, nacionales o extranjeras, sean estas físicas o morales, públicas o privadas, con la intención de explotar un fin económico determinado de manera conjunta, en el cual las partes aportarán e integrarán recursos, tanto tangibles como intangibles, distribuyéndose la dirección económica y operacional del proyecto y dispuestos a compartir los beneficios y las pérdidas.

Por lo tanto la existencia del Joint Venture es una forma de esfumar fronteras industriales y comerciales tomando en consideración el crecimiento de las tecnologías de procesamiento de información y transmisión de datos, intereses y objetivos paralelos de los inversionistas, creo que nuestro país existe un potencial humano para afianzarse comercialmente a nivel internacional, sólo que faltaría más voluntad por parte del gobierno para implementar estrategias de mercado que con una buena política de intereses gobierno-empresarios nos permitiría competir con otros países.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rita_Mdz_Alvrz
Nuevo


Registrado: 16 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Sab Nov 24, 2007 12:52 am    Asunto: DERECHO MERCANTIL UNIVA2
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Responder citando

Considero que el esquema Joint Venture como forma de hacer negocios es muy buena por que permite expandirse a la parte extranjera a explorar nuevos mercados, logrando inversiones y mejorando en el aspecto tecnológico, ademas de las ventajas que ofrece una competencia sana y no dejemos de lado que independientemente de la supremacía constitucional, los tratados internacionales se encuentran por encima de la Constitución (como principio general de derecho. Y por ser una figura mercantil que no es común ya que no se ha legislado del todo, podría existir el riesgo de perder el capital, concesiones o bien el control del negocio, y generar el litigio en tribunales internacionales o bien litigios que se den ante un juez federal y este a su vez por no ser de su competencia lo envíe vía exhorto al país con el cual se origino el litigio para realizar los procedimientos que correspondan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Magdalena Rosales R.
Nuevo


Registrado: 14 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Sab Nov 24, 2007 1:01 am    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Responder citando

Fernando Castillo Gtz escribió:
¿QUE CONSIDERACIONES LE MERECE EL ESQUEMA DE JOINT VENTURE COMO FORMA DE HACER NEGOCIOS, Y A SU VEZ COMO UNA FIGURA MERCANTIL ATIPICA EN NUESTRA LEGISLACIÓN? Confused


Arrow EL JOINT VENTURE DEBERIA SER CONSIDERADO Ò CONTEPLARSE EN NUESTRA LEGISLACION, NO SOLO FEDERAL SI NO TAMBIEN ESTATAL. EL CONCERTAR UN CONTRATO BAJO LA FIGURA DEL JOINT VENTURE TIENDE A PERFECCIONAR O DESALENTAR EL FUTURO CONTRATO YA QUE AL CONOCER SUS LIMITES Y ALCANCES PROVOCA QUE LAS PARTES TENGAN PLENO CONOCIMIENTO SOBRE LAS VIRTUDES O DEFECTOS DEL MISMO, UNA PRINCIPIO FUNDAMETAL DEL JOINT VENTURE ES QUE ES UN CONTRATO ATIPICO ES DECIR QUE ES UN COMPROMISO MORAL, PACTO DE CABALLEROS, CARTA DE INTENCION, ETC. Exclamation
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
DavidRoman
Nuevo


Registrado: 13 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Sab Nov 24, 2007 1:28 am    Asunto: David Roman (Join Ventures)
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Responder citando

Es una alianza estrategica entre 2 o mas empresas o individuos, con el proposito de producir bienes, servicios, apoyo mutuo, representacion, etc..se desarrolla normalmente por tiempo determinado y el proposito persigue normalmente fines de lucro, el termino en ingles Join Venture se refiere a "aventura conjunta" la aportacion tambien puede ser de knowhow, tecnologia, capital...con esta figura no se pierde la identidad de las empresas que la integran, por ejemplo un grupo de super mercados pueden conjuntar sus fuerzas para hacer compras en conjunto y obtener mejores precios, en el derecho mexicano no existe como tal en la ley de sociedades mercantiles, sin embargo puede tener ciertas partes de algunos conceptos como comandita, coperativa, etc..pero en especifico ninguna en particular..
Saludos,
David Roman
Univa Manzanillo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CLAUDIA FERNANDEZ
Nuevo


Registrado: 13 Nov 2007
Mensajes: 2
Ubicación: MANZANILLO

MensajePublicado: Sab Nov 24, 2007 1:36 am    Asunto: DERECHO MERCANTIL
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Responder citando

:wink:El Joint Venture es un mecanismo de solución óptima para penetración a nuevos mercados, cuando no se cuenta con los recursos suficientes.La implementación de este mecanismo ofrece muchas ventajas, para el aprovechamiento de los recursos. Es una herramienta que por medio del trabajo colectivo garantiza mayor seguridad, en la ejecución de un proyecto. Se puede ampliar los conocimientos e implementar procesos más avanzados, que permiten economizar tiempo y dinero. Los Joint Ventures son acuerdos que a diferencia de otros contratos corporativos, requieren de un especial cuidado en su redacción en lo referente a las metas y expectativas de los socios. Este tipo de contratos son una mezcla de diferentes convenios y contratos de muy diversas ramas, pero todo esto englobado en lo que se conoce como Derecho Corporativo. Si el Joint Venture es estructurado de manera correcta, los que suscriben dicho documento negociaran en una base equitativa y justa, lo que puede redituar a ambos en grandes beneficios. Se debe legislar adecuadamente el tema del Joint Venture, porque su presencia es cada vez mas contundente en el trafico empresarial de nuestro país. Este tipo de contrato tiene que estar ya incluidos en nuestro derecho sustantivo, urge pues la necesidad de la reforma en el Código Civil.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
OTILIO CASILLAS
Nuevo


Registrado: 17 Nov 2007
Mensajes: 2
Ubicación: MANZANILLO

MensajePublicado: Sab Nov 24, 2007 1:55 am    Asunto:
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Responder citando

Cool A MI PARECER ESTA MANERA DE HACER NEGOCIO ES UNA DE LAS FORMAS QUE EN MEXICO DEVERIAMOS IMPLEMENTAR. DEVIDO AL LIMITADO MERCADO QUE MANEJAMOS, SOLO POR EL MIEDO DE PRACTICAR UN JOINT VENTURE PARA HABRIR NUEVOS ORIZONTES FINANCIEROS, ES QUE NUESTRO PAIS NO HA PODIDO AVANZAR A PASOS AGIGANTADOS Y UNICAMENTE A CAMINO DE ORMIGA. TAL PARECE QUE EL MIEDO A LA KIEBRA DE UN NEGOCIO ES LO QUE ESTA LIMITANDO EL MERCADO MEXICANO DEVIDO A QUE NUESTRAS LEYES TIENEN MUY CERRADO EL MARCO DE LA INVERSION EXTRANJERA Y ES POR ESO QUE NO PODEMOS SALIR DEL AGUJERO EN EL Q ANDAMOS. TAMBIEN EL POCO INTERES DE INVERSIONISTAS NACIONALES ES LO QUE A APACIGUADO QUE LA JOIN VENTURE NO SEA MUY BIEN VISTO EN MEXICO Rolling Eyes DE UN MODO U OTRO SI HUBIERA UN CAMBIO EN LAS LEYES CREO Q HABRIA MUXOS INVERSIONISTAS EXTRANJEROS Y NACIONALES INTERESADOS EN UN JOIN VENTURE. Twisted Evil
_________________
DIOS SIEMPRE PERDONA, EL HOMBRE ALGUNAS VECES, LA NATURALEZA NUNCA Y EL TIEMPO JAMAS...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
JOSE GPE LOPEZ MONTES
Nuevo


Registrado: 13 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Sab Nov 24, 2007 2:06 am    Asunto: CONSIDERACIONES DE LA JOINT VENTURE EN NUESTRA LEGISLACION
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Responder citando

Joint venture es un tipo de alianza estratégica, y supone un acuerdo comercial de inversión conjunta a largo plazo entre dos o más personas (normalmente personas jurídicas o comerciantes). Una joint venture no tiene por qué constituir una compañía o entidad legal separada.
Los socios en una Joint venture normalmente siguen operando sus negocios o empresas de manera independiente. La Joint venture supone un negocio más, esta vez con un socio, cuyos beneficios o pérdidas reportarán en la cuenta de resultados de cada uno en función de la forma jurídica con la que se haya estructurado la Joint venture.
Para los norteamericanos una joint venture indica una sociedad formada para un fin muy específico y un propósito detallado. Para los mexicanos, el joint venture se equipara a una Asociación en participación, aunque no siempre produce el resultado y la relación jurídica que buscan las partes contratantes.
La utilidad del joint venture radica en que la parte extranjera se siente cómoda al utilizarla para expandirse por primera vez en un país desconocido. Es así que podemos denotar sus principales ventajas para ambas partes:
EXTRANJEROS
Nuevos mercados
Necesidades de ajustarse a las medidas económicas del país
Deseo de compartir riesgo económico
Base para exportaciones
Venta de tecnología

NACIONALES
Compartir el riesgo
Lograr inversión extranjera
Eficientar la tecnología
Obtener financiamiento
Nuevos negocios
Puede sin embargo perder el control del manejo del negocio


Otras ventajas importantes involucran la obtención del conocimiento y la experiencia de la parte que radica en el país extranjero donde las operaciones de la empresa estarán localizadas; saber tratar con autoridades gubernamentales, el factor de contratación de personal, evaluación del mercado local, entre otros, elementos esenciales que determinarán el éxito de la nueva empresa. Si bien las contribuciones de los dos empresarios son complementarias, el conocimiento y la posición del socio local es el componente fundamental para su óptimo desarrollo.
La planificación de una joint venture es muy importante, por lo que se aconseja seguir tres etapas fundamentales; la primera consiste en la cimentación de la relación entre los socios comerciales; la segunda, el realizar todas las diligencias debidas y, la tercera acordar un plan de negocios conjunto.
Se debe legislar adecuadamente el tema del Joint Venture, porque su presencia es cada vez más contundente en el tráfico empresarial de nuestro país. Este tipo de contrato tiene que estar ya incluidos en nuestro derecho sustantivo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Victor Granados Rangel
Nuevo


Registrado: 13 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 4:30 am    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA 2
Responder citando

Un Joint Venture es una forma conjunta de inversiones, que pueden consistir en materia prima, capital, tecnología, conocimiento del mercado, financiamiento, etc., sin requisitos pero con compromisos, dando la oportunidad de competir de manera agil e inteligente, accediendo a la vez a otros mercados para lograr exitosos negocios y ganancias.

Los Joint Venture operan por medio de miembros que forman parte de una comunidad del mercado libre, donde aplican sanciones si cometen irregularidades afectando a los compradores.

En este tipo de mercado libre "Joint Venture", no se hacen responsables respecto de la calidad, cantidad, estado, integridad o legitimidad de los bienen ofrecidos, adquiridos o enagenados por los usuarios, así como la veracidad de los datos personales. Cada usuarios conoce y acepta ser el exclusivo responsable por los artículos que publica para su venta y por las ofertas y/o compras que realiza, por lo tanto no será responsable del debido cumplimiento de las obligaciones asumidas por los usuarios. Tampoco será responsable por lucro cesante o por cualquier otro daño y/o perjuicio que haya sufrido el usuario.

Los Joint Venture son una figura atipica porque la Ley de Sociedades Mercantiles no las reconoce como tales, porque no se encuentran registradas en el Registro Público de Comercio, por lo tanto, no tienen personalidad jurídica.

En conclusión en México, falta legislar en este campo que es muy importante para hacer negocios ágiles y con grandes beneficios exitosos.
_________________
"El èxito no premia esfuerzos, sino logros"
Victor Granados
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Abogados y legisladores católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados