Ka Nuevo
Registrado: 21 May 2008 Mensajes: 10
|
Publicado:
Mie May 21, 2008 4:17 am Asunto:
Perpetua virginidad de María, hermanos, etc.
Tema: Perpetua virginidad de María, hermanos, etc. |
|
|
Hola, unas cuantas cosas debido al otro topic que cerraron, creo que hay puntos que no se trataron:
1) Los protestantes no pueden ser calificados como secta, no cumplen las caracteristicas que los sociologos postulan para que un grupo (sea religioso o no) pueda ser calificado como secta.
2) Contestan con citas del AT o de diferentes cartas y escritos canonicos, la intención en muchas de ellas es diferente, el escritor es distinto, la mentalidad es diferente de cierta manera (por mucho paraclito alli presente que hubiera) al igual que la época (no abusen del anacronismo).
3) Me voy a referir a los textos originales en griego sobre el nacimiento de Jesús. El texto griego de Mt 1,25 dice literalmente:
"Y [José] no la conoció [es dcir, no tubo relaciones sexuales con Maria] hasta que [en griego héôs hoû] dio a luz un hijo"
Leído normalmente da a entender que una vez nacido Jesús , José y María fueron un matrimonio normal que tuvieron otros hijos e hijas (Mt 12,47/Mc 3,32) puesto que lo que le interesaba a Mateo era resaltar el nacimiento milagroso de Jesús (virginal), lo que hiciera María después de dar a luz al redentor no le importaba.
Este texto es mal reproducido en ciertas biblias catolicas (ya que atenta contra el posterior dogma de la perpetua virginidad) por ejemplo:
Biblia de Jerusalén, 1967 o Biblia de Ediciones Paulinas, 1998.
Y las traducen de esta forma:
"Y sin haberla conocido, dio a luz un hijo..."
"Sin haber tenido relaciones..."
Estas traducciones suponen forzar al texto griego a algo que no querian expresar. Las versiones expuestas se basan en la presunción de que el evangelista, aunque escribe en griego, piensa en arameo, y que el griego héôs hoû("hasta que") subyace un presunto arameo ad di traducible también por "hasta que" pero que "prescinde" de lo que ocurriera después del primer parto.
Este supuesto se haya muy lejos de ser probado y hubiera sido mejor traducir la frase tal cual y haber añadido una nota al pie dando la explicación que se estimara conveniente.
4) Sobre los hermanos de Jesús me he encontrado con curiosas afirmaciones de esta página:
Cita: | Conviene recordar que, tanto en la lengua hebrea como en la aramea, no existe un término particular para expresar la palabra primo y que, por consiguiente, los términos hermano y hermana tenían un significado muy amplio, que abarcaba varios grados de parentesco. |
Entre otras del mismo estilo.
En versiculos tales como Mt 12,47/Mc 3,32; 6,3 "hermano" es traducido por "pariente" y luego se aclara (normalmente a pie de página) que se trata de "primos". Ello no tiene justificación ya que el griego distingue muy bien entre "hermano uterino" (adelphós, empleado en el texto evangélico) y "primo" (anepsiós), término ausente en dichos pasajes. Cabe reiterar que para otros efectos, el evangelista tenia a su disposición todos los demás terminos existentes en griego de relaciones de parentesco.
La elección consciente y positiva por parte de los traductores (en su mayoría católicos) en contra de los resultados modernos de la crítica textual se deben a la acomodación de ciertos pasajes a la línea oficial de pensamiento teológico.
5) Cita: | El hecho de que Jesús sea «primer hijo» no significa que la Virgen María tuviera más hijos después de Jesús; de ninguna manera quiere decir eso el Evangelio. «Y dio a luz a su primer hijo» (Lc. 2, 7) quiere decir que «antes de nacer Jesús, la Virgen no había tenido otro hijo».
Y esto era muy importante para los judíos, porque siendo Jesús el primogénito, o sea, el primer hijo, quedaba consagrado completamente a Dios. (Ex. 13, 2). Y es que la Ley del Señor mandaba que el primer hijo fuera consagrado u ofrecido totalmente a Dios (Ex. 13, 12 y Ex. 34, 19). Por eso Jesús, por ser el primogénito o primer hijo ya desde su nacimiento quedaba ofrecido y consagrado totalmente al servicio de Dios.
Esto, y no otra cosa, es lo que enseña el Evangelio al decir que Jesús fue el «primer hijo» (Primogénito) de la Virgen María. En ningún caso quiere decir el primero entre otros hermanos. |
Estamos de acuerdo con lo que quiere decir "primogenito", que es el primer hijo, por ende, María era virgen antes de la concepción de Jesús; también de acuerdo con la segunda afirmación: ser el primogenito le confería cierta autoridad (consagración); de todas maneras, sobre el "ofrecerse y consagrarse totalmente al servicio de Dios" no es solo algo que le concierna a la primogenitura de estos tiempos, en el siglo I había un especial sentido religioso movido ya por influencia macabea debido al yugo romano (principalmente), un segundo hijo podia perfectamente ser esenio, fariseo, nazir, etc. Las explicaciones anteriores no vienen a explicar en ningún sentido la tesis que afirma el párrafo (http://es.catholic.net/temacontrovertido/609/1757/articulo.php?id=15732) ya que es extrañisimo que se nombre ser "primogenito" y no tener mas hijos luego de éste, el pensamiento judio de aquella época consideraba a los hijos como uno de los mayores bienes. De todos modos, si lo prefieren, pueden dejarlo en calidad de especulación ya que la afirmación de que Cita: | El hecho de que Jesús sea «primer hijo» no significa que la Virgen María tuviera más hijos después de Jesús; de ninguna manera quiere decir eso el Evangelio | es bastante aventurada (por decir lo menos).
6) Por si preguntan, soy agnóstico, que Jesús haya o no tenido hermanos no me afecta en absoluto, simplemente hay puntos que son necesarios aclarar, de todas formas lo dejo libre para la discución
Saludos. |
|