Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Benedicto XVI pide al Camino que cambie aspectos en la celeb
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Benedicto XVI pide al Camino que cambie aspectos en la celeb

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Jue Dic 29, 2005 5:30 pm    Asunto: Benedicto XVI pide al Camino que cambie aspectos en la celeb
Tema: Benedicto XVI pide al Camino que cambie aspectos en la celeb
Responder citando

Benedicto XVI pide al Camino que cambie aspectos en la celebración de sus misas
La Razón

Kiko Argüello asegura que la misiva del Vaticano recoge las peticiones que hicieron al Pontífice

José R. Navarro Pareja

Madrid- En una carta dirigida a los iniciadores del Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello, Carmen Hernández y el padre Mario Pezzi, la Congregación para el Culto Divino, máxima autoridad litúrgica vaticana, ha pedido que se modifiquen algunas adecuaciones pastorales de esta realidad eclesial, a la vez que ha ratificado el uso de otras, como los «ecos» -intervenciones de testimonio de los fieles presentes en la eucarístía- antes de la homilía, o la celebración del rito de la paz previo al ofertorio. La carta, firmada por el prefecto de la Congregación, el cardenal Francis Arinze, tiene fecha del 1 de diciembre, y supone una continuación de las orientaciones que los iniciadores recibieron de Benedicto XVI en la audiencia privada que mantuvieron con él en noviembre pasado.
La misiva, de carácter privado, a la que ha podido tener acceso LA RAZÓN, comienza indicando que en la celebración de la misa «aceptará y seguirá todos los libros litúrgicos aprobados por la Iglesia, sin omitir ni añadir nada». Según ha reconocido Kiko Argüello a este diario, el texto de la misiva tiene presente las peticiones que los iniciadores de esta realidad eclesial hicieron al Santo Padre, como «la realización de moniciones antes de las lecturas, la presencias de ecos de la Palabra previos a la homilía, y mantener el rito del paz antes del ofertorio».
Celebración en las parroquias. Según Argüello, la carta también refleja una de las peticiones de varios obispos, que reclamaban «una mayor presencia en las parroquias de las Comunidades Neocatecumenales». En este sentido, la misiva de la Congregación comienza recordando que tal como indicó Juan Pablo II, «el domingo es el día del Señor» y por ello insta al Camino a «entrar en diálogo con el obispo diocesano con el fin de que se trasluzca, también en el contexto de las celebraciones litúrgicas, el testimonio de inserción en la parroquia de las comunidades del Camino». De esta forma pide que «al menos una vez al mes las comunidades del Camino Neocatecumenal deben participar en la Santa Misa de la comunidad parroquial».
Según reconoce Kiko Argüello, esta práctica ya es habitual en algunas parroquias, y «en todas ya se celebran conjuntamente las solemnidades, como la Navidad o la Semana Santa». Para el iniciador de esta realidad eclesial, la indicación de la Congregación «supone un reconocimiento explícito de que las comunides pueden seguir celebrando en pequeños grupos el resto de domingos del mes».
Uno de los aspectos en que incide de manera especial la carta es en la forma en que debe realizarse la homilía, una de las cuestiones más criticadas al Camino Neocatecumenal por la introducción de los denominados «ecos». El Vaticano recuerda que la homilía, «por su importancia y naturaleza, está reservada al sacerdote o al diácono», aunque reconoce la posiblidad de «intervenciones ocasionales de testimonio por parte de los fieles laicos», siempre de acuerdo con la instrucción «Ecclesia de Mysterio». Otro de los aspectos en los que hace hincapié la comunicación de la Congregación es en la conveniencia de que las «eventuales moniciones previas a las lecturas deben ser breves».
Sobre el modo de recibir la comunión, la congregación da al Camino Neocatecumenal «un tiempo de transición de no más de dos años» para que pasen de la forma que actualmente utilizan -sentados, en torno a una mesa en el centro del templo y repartiendo el pan y el vino entre los fieles-, «al modo normal para toda la Iglesia». También pide que se utilicen las otras plegarias eucarísticas contenidas en el misal, y no sólo una de ellas.
La carta también permite, «hasta posteriores disposiciones», que en las eucarístías neocatecumenales el rito de la paz se sitúe antes del ofertorio. Esta práctica es habitual también en otros ritos de la Iglesia, como en el ambrosiano, que se utiliza en la diócesis de Milán, o en el antiguo rito mozárabe, empleado en España hasta la introducción del Canon Romano.

-----------

La Congregación para el Culto Divino exige cambios importantes en la manera de celebrar la Eucaristía las comunidades neocatecumenales.


En la página de información Chiesa viene un comentario de cómo se ha tomado esta decisión, por decisión directa del papa Benedicto XVI y después de algunas intervenciones de obispos del tercer mundo que pedían que todos pudieran recibir la comunión como los kikos, sentados alrededor de una mesa, compartiendo una hogaza grande de pan hasta consumirla toda y bebiendo el vino consagrado.
Ya cuando se aprobó el Camino hubo tensiones pues muchos obispos se oponían y la Congregación del Culto Divino tenía serios reparos respecto a sus celebraciones novedosas y cerradas al resto de los fieles. Atrio habó en su día de ello. Pero la gran amistad que tenía sobre todo Carmen con Juan Pablo II y su entorno consiguió hacer superar las dificultades.
Ahora ha llegado una carta “reservada” del cardenal Arinze a los tres responsables vitalicios del movimiento (Kiko Arguello, Carmen Hernández y el P. Mario Pezzi) comunicándoles las decisiones personales del papa en 6 puntos. La carta completa está en italiano al final del comentario de Sandro Magíster. Los seis puntos con órdenes concretas se refieren a estos temas:

1. Al menos una vez al mes las comunidades del Camino deben participar de la Misa parroquial.
2. Las eventuales moniciones antes de las lecturas deben ser breves y atenerse a lo dispuesto en el Misal.
3. La homilía corresponde al sacerdote o al diácono y las intervenciones de laicos deben atenerse a lo previsto en la Instrucción Ecclesiae de Mystero y no parecerse a una homilía delegada.
4. Sobre el intercambio de la paz “se concede que el Camino Neocatecumenal pueda gozar del indulto ya concedido, hasta ulterior disposición” (¿?).
5. Sobre el modo de recibir la Comunión se da al Comino un tiempo de transición (no más de dos años) para dejar sus prácticas actuales y “caminar hacia el modo previsto en los libros litúrgicos”.
6. “El Camino Neocatecumenal debe utilizar también otras Plegarias eucarísticas contenidas en el misal y no sólo la Plegaria eucarística II”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Jue Dic 29, 2005 5:31 pm    Asunto:
Tema: Benedicto XVI pide al Camino que cambie aspectos en la celeb
Responder citando

Primera en la frente

Vendrán más
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Roncalli
Esporádico


Registrado: 30 Dic 2005
Mensajes: 55

MensajePublicado: Vie Dic 30, 2005 9:07 pm    Asunto:
Tema: Benedicto XVI pide al Camino que cambie aspectos en la celeb
Responder citando

Sinceramente no pensé que un movimiento de la Iglesia pudiera tener una manera particular de celebrar la Misa. Si existe el rito latino, cuando se celebra la Misa de rito latino debe hacerse segun su ordinario y no ateniendose a otras normas que hasta llegan a ser propias de un determinado grupo.
Menos me imaginaba que se estuviera celebrando la Eucaristía sentados alrededor de una mesa en lugar de utilizar el Altar. Lo que tambien me parece bastante negativo es el hecho de que un determinado movimiento celebre la Santa Misa para su grupo y no la celebre con toda la comunidad parroquial, en especial el domingo, día del Señor, día en que la asamblea se reúne para alabar a Dios.^
Por otro lado, es bastante positivo el hecho de que los lideres del Camino Neocatecumenal hayan recibido bien las disposiciones de la Cong. para el culto divino, esto habla bien de ellos, y demuestra su fidelidad y adhesión al Sucesor de Pedro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Tony de New York
Asiduo


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 297

MensajePublicado: Vie Dic 30, 2005 10:46 pm    Asunto:
Tema: Benedicto XVI pide al Camino que cambie aspectos en la celeb
Responder citando

Estimado Luis:
Pues ya era hora que las desviaciones se corrigieran.

Un abrazo fraternal,

Tony de New York.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fernando
Asiduo


Registrado: 09 Oct 2005
Mensajes: 240
Ubicación: Alicante (España)

MensajePublicado: Sab Dic 31, 2005 1:10 pm    Asunto:
Tema: Benedicto XVI pide al Camino que cambie aspectos en la celeb
Responder citando

Hay cosas que suenan mal, pero:
¿Importan más los ritos que el sentido y el corazón?

En cualquier caso, ellos lo han recibido positivamente, así que eso demuestra que están más consagrados con el sentido que con el rito en sí. Sabia decisión.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Roncalli
Esporádico


Registrado: 30 Dic 2005
Mensajes: 55

MensajePublicado: Dom Ene 01, 2006 8:03 pm    Asunto:
Tema: Benedicto XVI pide al Camino que cambie aspectos en la celeb
Responder citando

Ahi va la traduccion en español de la carta que envio la Congregacion para el Culto divino y la disciplina de los sacramentos:


Ciudad del Vaticano, 1 de diciembre de 2005

Señor Kiko Argüello,
señora Carmen Hernández
y reverendísimo padre Mario Pezzi:

Como resultado del diálogo llevado a cabo con esta Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos sobre la celebración de la santísima Eucaristía en las comunidades del Camino Neocatecumenal, en línea con las orientaciones que se desprendieron en el pasado encuentro con ustedes el pasado 11 de noviembre, les comunico la decisión del Santo Padre.

En la celebración de la santa misa, el Camino Neocatecumenal aceptará y seguirá los libros litúrgicos aprobados por la Iglesia, sin omitir ni añadir nada. Además, sobre algunos elementos se subrayan las indicaciones y precisiones que siguen a continuación:

1. El domingo es el «Dies Domini», como ha querido ilustrar el siervo de Dios, el Papa Juan Pablo II, en la carta apostólica sobre el Día del Señor. Por eso el Camino Neocatecumenal debe dialogar con el obispo diocesano para que se refleje también en el contexto de las celebraciones litúrgicas el testimonio de la integración en la parroquia de las comunidades del Camino Neocatecumenal. Al menos un domingo al mes las comunidades del Camino Neocatecumenal deben por tanto participar de la santa misa junto con la comunidad parroquial.

2. Sobre las eventuales moniciones previas a las lecturas deben ser breves. Es además fundamental atenerse a lo dispuesto en la «Institutio Generalis Missalis Romani» (nn. 105 e 128) y en los «Praenotanda» del «Ordo Lectionum Missae» (nn. 15, 19, 38, 42).

3. La homilía, por su importancia y naturaleza, queda reservada al sacerdote o al diácono (Cf. Código de Derecho Canónico., can. 767 § 1). Sobre las intervenciones ocasionales de testimonio por parte de los fieles laicos, sirvan los espacios y modos indicados en la instrucción interdicasterial «Ecclesiae de Mysterio», aprobada de manera específica por el Papa Juan Pablo II y publicada el 15 de agosto de 1997. En tal documento, en el artículo 3, §§ 2 e 3, se lee:

§ 2 - «Es lícita la propuesta de una breve explicación que favorezca la mayor comprensión de la liturgia que es celebrada, y también, excepcionalmente, cualquier eventual testimonio siempre adecuado a las normas litúrgicas y ofrecido con ocasión de la liturgia eucarística celebrada en jornadas particulares (jornada del seminario, o del enfermo…etc.) si es considerado objetivamente conveniente, como ilustrativa de la homilía regularmente pronunciada por el sacerdote celebrante. Esta explicación y testimonios no deben asumir características tales que puedan confundirlos con la homilía».

§3 - «La posibilidad del 'diálogo' en la homilía (cfr. «Directorium de Missis cum Pueris», n. 4Cool puede ser, en alguna ocasión, utilizada por el ministro celebrante como medio expositivo, con el que no se delega a otros el deber de la predicación».

Debe tenerse en cuenta además de forma atenta todo lo expuesto en la Instrucción «Redemptionis Sacramentum», n. 74.

4. Sobre el intercambio de la paz, se concede que el Camino Neocatecumenal pueda continuar con la excepción ya concedida, hasta una ulterior disposición.

5. Sobre el modo de recibir la Santa Comunión, se da al Camino Neocatecumenal un tiempo de transición (no más de dos años) para pasar del modo actual de recibir la Santa Comunión en sus comunidades (sentados, alrededor de una mesa preparada en el centro de la Iglesia en lugar del altar dedicado en el presbiterio) al modo normal para toda la Iglesia de recibir la Santa Comunión. Esto significa que el Camino Neocatecumenal debe caminar hacia el modo previsto en los libros litúrgicos para la distribución del Cuerpo y de la Sangre de Cristo.

6. El Camino Neocatecumenal debe utilizar también las otras plegarias eucarísticas contenidas en el Misal, y no únicamente la plegaria eucarística II.

En definitiva, el Camino Neocatecumenal, en la celebración de la santa misa, debe seguir los libros litúrgicos aprobados, teniendo presente todo lo expuesto en los números 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Agradeciendo al Señor los frutos y bienes otorgados a la Iglesia gracias a las múltiples actividades del Camino Neocatecumenal, aprovecho la ocasión para ofrecer distintos saludos.

+ Francis Card. Arinze Prefecto
Congregatio de Cultu Divino et Disciplina Sacramentorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Vie Ene 06, 2006 12:35 am    Asunto:
Tema: Benedicto XVI pide al Camino que cambie aspectos en la celeb
Responder citando

Nuestra Santa Madre habla y corrige... ¡Gracias a Dios!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados