Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Pastorela 2007
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Pastorela 2007

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 7:55 pm    Asunto: Pastorela 2007
Tema: Pastorela 2007
Responder citando

Aunque no es parte de la función de músicos litúrgicos, es frecuente que en estas épocas nos llamen para organizar el grupo de niños y participar en la pastorela.

En mi experiencia personal, he de decir que aunque consume mucho tiempo, la pastorela es muy gratificante... por muchas razones, listo mis favoritas:

1. Proporciona la oportunidad de hacer uso de otros géneros de música.
2. Enlaza a las pastorales de Liturgia, Música, Familia y Niños... frecuentemente los jóvenes entran a colaborar también.
3. Es el momento adecuado para los villancicos... entre las cosas que se aprenden por el camino difícil es que los villancicos no se usan en adviento.
4. Se hace un tipo de evangelización y de catequesis distinta de la clase magistral usual.
5. nos hace parte de una tradición novohispana que está descrita desde tiempos de la primera evangelización.

Aunque creo que es un asunto de México y Centroamérica, no me extrañaría que los hermanos de más al sur también tengan algo parecido.
¿Están participando en esto?

¿Me cuentan?

Su hermano,

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Vie Dic 07, 2007 8:33 pm    Asunto:
Tema: Pastorela 2007
Responder citando

Pues yo no tengo idea de que estas hablando, asi que asumo que en Puerto Rico no se hace. ¿Puedes darme mas información?
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Vie Dic 07, 2007 11:47 pm    Asunto:
Tema: Pastorela 2007
Responder citando

El asunto existe en otros lados... incluso en algunos lugares de habla inglesa existe el "nativity play" que es muy similar. SIn embargo, el "nativity play" usualmente tiene menos música (sólo una canción al final en la mayoría de los que he visto). Otra diferencia: en el nativity play la parte hablada es muy importante, mientras que en la pastorela los diálogos son muy cortos y frecuentemente sirven de marco para intervenciones musicales. En la pastorela la parte del narrador (frecuentemente una voz leyendo en off) puede ser algo larga... en los nativity plays, el narrador usualmente es un actor que hace intervenciones más bien cortas.

Poniéndola en definición estilo diccionario, la pastorela es una obra de teatro de aprox. 45 minutos de duración que cuenta la historia del nacimiento de Jesús. Posiblemente sea la heredera del "auto de los reyes magos". La presentan los niños de una comunidad parroquial, escuela, familia o algún otro grupo relacionado. El vestuario y la escenografía son de costo mínimo.

Ser el niño Jesús es el privilegio del bebé que haya nacido más recientemente. Los preadolescentes toman los papeles de José, María, el arcángel, profetas, algunos narradores. Los niños medianos hacen papeles de personas del pueblo, dueños de posadas, y otros "extras". Los niños pequeños son pastores y angelitos... en algunos casos ovejitas. En algunos casos el "cast" es gigantesco... para que todos salgan he visto cosas hasta con 30 niños entre pastores y angelitos. Puesto que María debe tener en brazos al niño Jesús durante el final de la obra, es frecuente que María sea la hermana mayor o una prima a la que el bebé le tenga la suficiente confianza para dejarse cargar por casi quince minutos. (Antes que me pregunten digo) Si no hay bebé disponible, se usa un muñeco.

Usualmente es actuada sólo por niños y niñas (los adultos están estrictamente excluidos del escenario) y una parte importante son los villancicos que comentan (aunque interrumpen) la acción. Por ejemplo cuando los pastores reciben el anuncio del ángel, se ponen en camino y se escucha "Pastores Venid" o "Vamos pastores, vamos" o "Soy un pobre pastorcito" o alguna cosa así. Normalmente no tiene música original sino que busca cómo cuadrar algunos villancicos conocidos a momentos importantes en la acción. Hace algunos años se usaban sólo los tradicionales villancicos en español, pero con el tiempo han ido apareciendo cosas como "El niño del tambor" y "Noche de Paz"...

Su origen en Mesoamérica se remonta al tiempo en que vinieron los conquistadores. Se dice que Fray Pedro de Gante fue el primero en sugerir el uso de teatro (autos sacramentales en ese tiempo) para facilitar la evangelización por estas tierras. Posteriormente, algunos frailes dominicos como Bartolomé de Las Casas observaron que la música europea era del agrado de los indígenas. De la unión de estas dos ideas fue tomando forma una representación teatral con música (y hasta baile) que cuenta la historia del nacimiento de Jesús. Usualmente se representa en la tercera semana de adviento. En México y Guatemala es, junto con las posadas, una de las actividades propias -y casi que obligadas- de la temporada de Navidad.

El libreto es sumamente variable y muchas veces original. No creo que alguna vez haya existido un "estándar". La parte que siempre está es el nacimiento de Jesús. TRadicionalmente se empieza desde la Anunciación aunque no son tan extrañas las que empiezan desde el momento en que los demonios se rebelan contra Dios o desde el pecado original. En estas frecuentemente aparece el profeta Isaias con alguna de las profecías que habla acerca de la venida de Jesús.

El final más común es en el nacimiento, aunque no falta la que termine después de la visita de los reyes magos o incluso después de la masacre de los inocentes.

El texto normalmente sigue una mezcla de las historias de Mateo y de Lucas, pero casi siempre predomina Lucas.

Me imagino que tenés algo parecido en Puerto Rico . Contanos! Saludos de tu hermano,

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Dom Dic 09, 2007 2:19 pm    Asunto:
Tema: Pastorela 2007
Responder citando

Pues si se hace algo similar, quizas es algo derivado de las Posadas de Mexico. Es comun hacer varias Posadas por varios dias consecutivos, donde hay una pareja de niños o jovencitos representando a José y Maria buscando Posada. Los niños pequeños van vestidos de pastorcitos.

Tambien hay representaciones del nacimiento. Estas cosas varian de comunidad en comunidad.

Lamentablemente ya se nota que estas actividades han bajado. Al menos, en la parroquia donde asisto ahora aparentemente no se hara nada, y no se de cosas similares en parroquias vecinas.

Trataré de mantener esto en mi cabeza para el año que viene, para promover que se hagan.
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados