Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Aclaraciones sobre el modernismo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Aclaraciones sobre el modernismo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Dic 11, 2007 10:40 pm    Asunto:
Tema: Aclaraciones sobre el modernismo
Responder citando

Hermano semper:

¡Paz y bien!

semper_crucifero escribió:
Albert escribió:
Hermano semper:

¡Paz y bien!

El modernismo no se contrapone necesariamente con la Doctrina.

¿Cual es tu opinión sobre el liberalismo?

No estoy de acuerdo con el.


De hecho, estos medios por los que hablamos de fe y moral son un efecto del modernismo.

No, hombre, son efecto del avance tecnológico, común a todo el devenir de la humanidad.

Define pues modernismo.


Es mediante el modernismo que podemos enterarnos en distintas partes del mundo eso que sucede en España, y colaborar al menos con nuestras oraciones.

Desde la antigüedad todo el mundo se comunicaba conforme a los avances tecnológicos de cada época. Los reinos visigodos anteriores al 700 d.c. traían libros de Roma y Constantinopla para la formación (es una falsedad eso del "camino" islámico de conocimientos a la Edad Media). Las legiones de César tardaban apenas seis días en llegar desde Roma hasta Hispania (y hablamos de ejércitos). Avances tecnológicos inherentes al raciocinio humano, aunque si se cree en el mito de las "edades oscuras" (que a veces se retrotraen hasta el más reciente cambio de orden político), entonces se entiende la confusión.

Lo que sucede es que tu hablas de modernismo en un sentido contrario a la palabra misma. Sabiendo que modernismo es una corriente literaria asumía que hablabas de modernismo en términos de, precisamente, tecnología.


Así que yo estimo poco apropiado culpar al modernismo y no vernos en nuestro interior y notar que esta permisividad, en el aspecto de la moral cristiana, venga de donde venga, no puede ser tolerado por la Iglesia.

Aunque tampoco es óbice para olvidarnos de los orígenes históricos de determinadas escuelas de pensamiento. Sin saber de donde se viene es imposible saber a dónde se va.

No, no hablo de la patristica, hablo de corrientes políticas, humanístas, liberales, socialistas y pseudo-cristianas que pretenden controlar el pensamiento del colectivo.


Esto independientemente de la separación Iglesia y Estado, pues es en este caso el Estado quien se inmiscuye con la Iglesia, permitiendo que estas inmoralidades sean parte de sus leyes y de su educación.

Como pasó en el siglo XIV con Enrique VIII ¿verdad?. No hay nada nuevo bajo el sol (por eso nos empeñamos tanto en decir que es algo nuevo).

¿Por qué le llamas modernismo entonces?


Y es bien sabido que el orden moral es pertenencia de la Iglesia más que del Estado.

Moral y social. No hay orden moral sin social, a menos que nos atengamos solo a anacoretas o hermanos enclaustrados (y aún en ese caso tampoco están completamente aislados de la sociedad). Todo, todo lo que acontece a un hermano repercute de una forma y otra en el resto. Precisamente la concepción de los individuos habitantes de una sociedad compartimentada (en compartimentos estancos) es propia del modernismo. En esa concepción social se hace normal el "vive y deja vivir" del liberalismo y el librepensamiento. En este caso es totalmente cierta la máxima aristotélica "El hombre es un animal político", es decir, la sociedad misma.

Por lo mismo hermano, la Iglesia y el Estado son parte de esa sociedad no puedes desvincular la una de la otra.


Al menos en esta parte del mundo es así, conforme al Magisterio y la Doctrina Social de la Iglesia.

Como ves "habemos" gente que pensamos de distinta forma, y tengo mis dudas de que el Magisterio y la Doctrina Social de la Iglesia comparta esa visión individualista del hombre que a veces se confunde con "tolerancia".

De hecho no es así, pero tu premisa anterior partía de un mal llamado divorcio entre Estado e Iglesia. Lo cual no existe. Pues en ambos; Estado e Iglesia, sus miembros son en esencia la sociedad. Por lo cual no es cuestión de una falsa tolerancia, es cuestión de hacer valer los valores morales de esa sociedad por sobre los particulares e individuales intereses de algunos.


Dios te bendiga.

Igualmente.


Amén.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 2:01 pm    Asunto:
Tema: Aclaraciones sobre el modernismo
Responder citando

Albert escribió:

Lo que sucede es que tu hablas de modernismo en un sentido contrario a la palabra misma. Sabiendo que modernismo es una corriente literaria asumía que hablabas de modernismo en términos de, precisamente, tecnología.


No, por favor, no nos quedemos en la Wikipedia, ni deduzcamos cosas de los intentos de simplificación. Tanto el integrismo como el modernismo son execrables, espero aclararlo con las siguientes palabras.

Estrictamente hablando, considero como modernistas las teorías que defienden el simbolismo, es decir, la opinión según la cual los dogmas son meros símbolos de la vida moral y religiosa; el pragmatismo en la interpretación del dogma; las consecuencias del llamado Reformkatholizismus, donde la introducción de corrientes modernas, especialmente las de carácter idealista, afecta a algo más que a la posición exclusivamente filosófica; el inmanentismo, que deja de ser un simple método y se convierte en una metafísica que llega inclusive a soltar las amarras con lo trascendente....

Desde la exegética, el modernismo tiende hacia el historicismo extremo en le sentido de defender la opinión que lo histórico es lo que domina principalmente el contenido dogmático. Tambien en la teología protestante se dió una forma de modernismo, a la vez que ella influyó sobre el modernismo católico.

El modernismo católico fue formalmente condenado por la Iglesia en el llamado (por analogía con el de 1864) Syllabus de Pio X, de 1907. Este Syllabus es en realidad, una serie de condenaciones que abarcan el Decreto Lamentabili sane exitu del 3 de junio de 1907, decisión doctrinal del Sagrado Oficio condenando en 65 proposiciones las tesis modernistas.

La encíclica papal Pascendi domini gregis del 8 de noviembre de 1907, y el Sacrorum Antistitum (Juramento antimodernista que debía ser pronunciado por cualquiera que quisiera conservar o acceder a un oficio eclesiástico, incluida la docencia en teología) de 1910, del cual destacaría la corrección del anti intelectualismo en que habían desembocado las corrientes modernistas, igualmente opuestas al fideismo, al intelectualismo y al ontologismo.

Las condenaciones mencionadas obligan a los católicos, pero algunos teólogos señalan que ellas son únicamente decisiones doctrinales de la Congregación romana y no están, por lo tanto, exentas de error (error aún no encontrado).

Podríamos considerar la condenación de 1907 como una prolongación del mencionado Syllabus de 1862 contra los errores religiosos modernos. Syllabus que ha sido interpretado de diversas maneras por los teólogos sin que ello implique permiso de profesar las doctrinas condenadas.

Creo que todos los hermanos convendremos en lo siguiente:

“ Yo...abrazo y recibo firmemente todas y cada una de las verdades que la Iglesia por su magisterio, que no puede errar, ha definido, afirmado y declarado, principalmente los textos de doctrina que van directamente dirigidos contra los errores de estos tiempos.”

“En primer lugar, profeso que Dios, principio y fin de todas las cosas puede ser conocido y por tanto también demostrado de una manera cierta por la luz de la razón, por medio de las cosas que han sido hechas, es decir por las obras visibles de la creación, como la causa por su efecto.”

“En segundo lugar, admito y reconozco los argumentos externos de la revelación, es decir los hechos divinos, entre los cuales en primer lugar, los milagros y las profecías, como signos muy ciertos del origen divino de la religión cristiana. Y estos mismos argumentos, los tengo por perfectamente proporcionados a la inteligencia de todos los tiempos y de todos los hombres, incluso en el tiempo presente.”

“En tercer lugar, creo también con fe firme que la Iglesia, guardiana y maestra de la palabra revelada, ha sido instituida de una manera próxima y directa por Cristo en persona, verdadero e histórico, durante su vida entre nosotros, y creo que esta Iglesia esta edificada sobre Pedro, jefe de la jerarquía y sobre sus sucesores hasta el fin de los tiempos.”

“En cuarto lugar, recibo sinceramente la doctrina de la fe que los Padres ortodoxos nos han transmitido de los Apóstoles, SIEMPRE CON EL MISMO SENTIDO Y LA MISMA INTERPRETACIÓN. POR ESTO RECHAZO ABSOLUTAMENTE LA SUPOSICION HERETICA DE LA EVOLUCION DE LOS DOGMAS, según la cual estos dogmas cambiarían de sentido para recibir uno diferente del que les ha dado la Iglesia en un principio. Igualmente, repruebo todo error que consista en sustituir el deposito divino confiado a la esposa de Cristo y a su vigilante custodia, por una ficción filosófica o una creación de la conciencia humana, la cual, formada poco a poco por el esfuerzo de los hombres, sería susceptible en el futuro de un progreso indefinido.”

“Consecuentemente: mantengo con toda certeza y profeso sinceramente que la fe no es un sentido religioso ciego que surge de las profundidades tenebrosas del "subconsciente", moralmente informado bajo la presión del corazón y el impulso de la voluntad, sino que un verdadero asentamiento de la inteligencia a la verdad adquirida extrínsecamente por la enseñanza recibida EX CATEDRA, asentamiento por el cual creemos verdadero, a causa de la autoridad de Dios cuya veracidad es absoluta, todo lo que ha sido dicho, atestiguado y revelado por el Dios personal, nuestro creador y nuestro Maestro".

“En fin, de manera general, profeso estar completamente indemne de este error de los modernistas, que pretenden no hay nada divino en la tradición sagrada, o lo que es mucho peor, que admiten lo que hay de divino en el sentido panteísta, de tal manera que no queda nada más que el hecho puro y simple de la historia, a saber: El hecho de que los hombres, por su trabajo, su habilidad, su talento continúa a través de las edades posteriores, la escuela inaugurada por Cristo y sus Apóstoles. Para concluir, sostengo con la mayor firmeza y sostendré hasta mi ultimo suspiro, la fe de los Padres sobre el criterio cierto de la verdad que está, ha estado y estará siempre en el episcopado transmitido por la sucesión de los Apóstoles; no de tal manera que esto sea sostenido para que pueda parecer mejor adaptado al grado de cultura que conlleva la edad de cada uno, sino de tal manera que LA VERDAD ABSOLUTA E INMUTABLE, predicada desde los orígenes por los Apóstoles, NO SEA JAMAS NI CREIDA NI ENTENDIDA EN OTRO SENTIDO."

“Todas estas cosas me comprometo a observarlas fiel, sincera e INTEGRAMENTE, a guardarlas inviolablemente y a no apartarme jamás de ellas sea enseñando, sea de cualquier manera, por mis palabras y mis escritos...".

Así que no se trata de un género literario hermano, o un estilo arquitectónico, o..... Se trata de algo muchísimo más profundo que viene como "mar de fondo". Bendiciones y agarrense a los asientos Cool

P.D.:
1º) No soy lefrevista, que ya hay varios que me lo han preguntado por MP Laughing

2º) Como ven, actuo con exquisita caridad. Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 2:48 pm    Asunto:
Tema: Aclaraciones sobre el modernismo
Responder citando

Por cierto, muy buena la imagen de la firma.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 4:09 pm    Asunto:
Tema: Aclaraciones sobre el modernismo
Responder citando

En estos tiempos postconciliares que nos ha tocado vivir, con su extraño ecumenismo, con sus continuos cambios en el sacrificio de la misa, con su nueva teología, con sus templos cada vez más vacíos, con su extraña política y, en definitiva, con sus ambigüedades y contradicciones, bueno será entrar en la raíz del problema, el modernismo, síntesis de todas las herejías.



El origen del problema

Muchas personas de buena fe se preguntan por qué tantos se han alejado de Dios en tan corto tiempo. Para comprender bien el punto al que hemos llegado, debemos remontarnos a las raíces de nuestra confusión actual.

El drama en vivo empezó en el siglo XVIII con la era del esclarecimiento. La vida errante y agitada del pensador francés Voltaire apenas representó los tiempos de esa era turbulenta, mientras se sembraban las semillas de la disensión. Lo que había sido sagrado se volvió profano. El pensamiento de Voltaire, Rousseaou, Diderot y otros encendió una revolución mundial. El hombre volvió a sucumbir a la seducción de la astuta serpiente, que tentaba el orgullo del intelecto en ausencia de la fe, usando mentiras viejas para épocas nuevas.

Las obras de Sto. Tomás de Aquino dieron lugar a la filosofía contemporánea del tomismo. Su Summa Theologica es la cumbre del pensamiento católico que sintetiza verdades previas y sabiduría. El escolasticismo y el tomismo resistieron la prueba del tiempo durante siglos. Sin embargo, en unos cuentos años, el modernismo declaró que estas filosofías no eran aceptables para la educación superior.

La subversión de la mente


El deseo principal de Satanás es alejarnos de Dios. Al principio obra para seducir al hombre distrayendo su mente con sutileza, dirigiéndolo a que busque soluciones en sí mismo.

Si los hombres piensan que tienen las soluciones en su propio ser, entonces no hay razón para comunicarse con Dios. La confianza en sí mismo mediante la fuerza de la voluntad se convierte en punto central, más que la dependencia de Dios.

La oración, la Iglesia, las Escrituras y los sacramentos pueden ser desechados. Esto está en contradicción directa con las palabras de Nuestra Santísima Madre en los lugares de apariciones, donde ella insiste continuamente en la importancia de estas cosas. El camino de María es la oración sincera.

El objetivo final de Satanás es la destrucción del Pontificado y de la Santa Iglesia Católica Romana.

El primer asalto se dirige a desterrar la religión del ámbito del Estado, creando facciones y divisiones e introduciendo leyes impías. Una vez que esto se logre, el segundo asalto debilita la Iglesia desde su interior. La estrategia de Satanás es poderosa: dividir y conquistar. Si se hace callar a los generales, los soldados se confunden y se dispersan.

Existe confusión y disensión generalizadas dentro de la Iglesia, incluso respecto a las doctrinas más básicas. Una enfermedad mortal se ha propagado a tal extremo y en tan poco tiempo que ni siquiera nos damos cuenta de cómo hemos llegado a este estado. Puede ser de utilidad dar un resumen de algunos de los principales conceptos filosóficos que han envenenado nuestra forma de pensar y nos han llevado a este estado de confusión y división. Esta división ha dado lugar a la apostasía y a la pérdida de la fe, sobre todo en los últimos cien años, cuando las teorías del esclarecimiento se introdujeron en los colegios europeos y americanos.

En los siglos XVIII y XIX, el esclarecimiento y la edad de la razón produjeron pensadores como Rousseau, Voltaire y Diderot, que eran racionalistas: es decir, que colocaban la razón por encima de la fe. Este razonamiento filosófico derivó sus métodos de la ciencia y la filosofía natural para que reemplazara a la religión como el medio de conocer la naturaleza y el destino de la humanidad.

Según el esclarecimiento, el entendimiento de la naturaleza humana recalcaba el derecho de expresión propia y la realización humana, el derecho de pensar libremente y expresar sus puntos de vista públicamente sin censura ni temor de represión.
Rousseau buscó la naturaleza humana en el ámbito totalmente privado de la intuición y de la conciencia. Miró dentro de sí para encontrar el origen fundamental de la obligación moral.

Voltaire, la figura de más influencia en el esclarecimiento, era un reformador a su manera y fue quien lanzó el dicho: “aplastad a la Infame” contra la Iglesia y la Cristiandad. Era deísta, es decir, creía que Dios no se ocupa de Su creación después de haberla creado.

Muchas filosofías surgieron de estos movimientos, tales como el liberalismo, el racionalismo religioso, el positivismo, el secularismo, el humanismo, el humanismo secular, el indiferentismo, el individualismo, el socialismo, el comunismo, el liberalismo teológico, el feminismo radical, el deísmo, el agnosticismo, el ateísmo y el panteísmo. El movimiento de la Edad Nueva, la New Age, es otra táctica de Satanás para sustituir la fe por la razón. Sólo le falta el “ismo” al final del nombre.

Fue esta mezcla de sistemas filosóficos modernos la que rechazó el escolasticismo y produjo un gran número de errores respecto a Dios, a Jesucristo, a la Iglesia, al Pontificado, al Dogma de la Iglesia y a los sacramentos. Estos errores fueron condenados por el Papa Pío IX, el Concilio Vaticano I, el Papa León XIII , el Papa San Pío X, el Papa Pío XI y todos los pontífices hasta el presente.

Estas filosofías modernas falsas fueron severamente condenadas por el Papa Pío IX, quien en su obra Syllabus de Errores hizo una lista de los ochenta errores principales de su época bajo diez títulos. El Syllabus fue publicado el 8 de diciembre de 1.864. Actualmente, muchos católicos no saben que estos errores fueron condenados por anteriores pontífices. En realidad, la mayoría no comprende cómo estas filosofías sutiles y engañosas han penetrado tan profundamente en nuestras iglesias y en nuestra cultura.

En 1.907, el Papa San Pío X publicó su encíclica Pascendi Dominici Gregis sobre el modernismo, una síntesis de todas las herejías fundadas sobre los falsos sistemas filosóficos modernos que atacan a la Iglesia, a la divinidad de Cristo, a los dogmas de la Iglesia, a la disciplina, a la autoridad y al Pontificado. Dicho Papa declaró que el modernismo lleva al panteísmo y al ateísmo. En ese tiempo, el modernismo ya no sólo era una idea intelectual, sino una fuerza formidable, que causaba la destrucción moral en gran escala.

El Papa Pío XI escribió en 1.937 Divini Redemptoris, la principal encíclica contra el socialismo y el comunismo. En una de sus advertencias más severas contra los peligros del comunismo escribió a sus obispos: “venerables hermanos, aseguraos de que los fieles no se dejen engañar. El comunismo es intrínsicamente malo y ninguna persona que pueda salvar a la civilización cristiana debe colaborar con él de ninguna forma.
El Papa Pío XI dio tres razones básicas de la rápida propagación del comunismo:

1) Muy pocos han podido comprender la naturaleza del comunismo;
2) la campaña de propaganda del comunismo ha sido tan diabólica, que tal vez el mundo no haya visto nada igual, y
3) el silencio de una gran parte de la prensa mundial no católica.


El modernismo: la síntesis de todas las herejías

No habríamos llegado nunca a este estado de apostasía en nuestra Iglesia si los errores filosóficos no hubieran llegado a lo más profundo del pensamiento católico.

En 1.907 el Papa San Pío X publicó una encíclica sobre el modernismo. Él sabía que el modernismo podía ser el ataque final contra la Iglesia en nuestros tiempos.
Declaró: “ahora debemos romper el silencio para exponer claramente ante la Iglesia entera a aquéllos que han asumido este mal disfraz”. Como Vicario de Cristo en la Tierra, el Papa San Pío X nos estaba advirtiendo de que el modernismo es la suma de todos los errores de estos sistemas filosóficos modernos respecto a Dios, a Jesucristo, a las Santas Escrituras, a la Tradición, a los Santos Padres, a la Iglesia, a los sacramentos, al Dogma, al Pontificado, a la autoridad eclesiástica, a la jerarquía, al Estado y al hombre.

El Papa San Pío X declaró que había expuesto la doctrina de los modernistas extensamente “para refutar la acusación de que no comprendemos sus ideas.
Deseábamos demostrar que su sistema no consiste en teorías dispersas y desconectadas, sino que se trata de un conjunto sistema organizado, con todas sus partes sólidamente unidas, de modo que no es posible admitir una sin admitirlas todas.

Definimos el modernismo como la síntesis de todas las herejías, tratando de recoger todos los errores que se han introducido contra la fe y concentrar la vitalidad y sustancia de todos esos errores en uno. Lo que quiere decir la destrucción, no sólo de la religión católica, sino también de toda la religión.”

Además, el modernismo cambia según las épocas para ajustarse a ellas.

El Papa Pablo VI dijo: “es la revolución más peligrosa con la que la Iglesia ha tenido que enfrentarse y que todavía la azota severamente. Esta revolución es un proceso de propia demolición que trata de empujar a la Iglesia al final del camino de la perdición.
Los tres padres responsables de la perversión conocida como el modernismo son:
1) antepasado religioso, la Reforma Protestante; 2) padre filosófico, el esclarecimiento; 3) linaje politico, procedente de la Revolución Francesa”

El Papa San Pío X señaló que “todo el sistema con todos sus errores había nacido de la alianza entre la fe y la falsa filosofía. Los modernistas usan como base de la filosofía religiosa esa doctrina generalmente llamada agnosticismo”

Como uno de los puntos principales, los modernistas se refieren al Dogma que, según ellos, proviene como proposición secundaria basada en fórmulas primitivas y simples. Las consideran símbolos e instrumentos, es decir, imágenes y vehículos de la verdad sujetos a cambios y que deben evolucionar y ser cambiados.

El Papa San Pío X declaró: “ acusan a la Iglesia con audacia de seguir el camino erróneo por su incapacidad de distinguir el sentido moral y religioso de las fórmulas de su sentido superficial, y de aferrarse con tenacidad y vanamente a fórmulas sin sentido; y de dejar que la religión vaya a la ruina”. Añade, “los modernistas no niegan, sino que en realidad admiten, algunos confusamente y otros abiertamente, que todas las religiones son verdaderas”

Además, declaró: “los modernistas reconocen que las tres grandes dificultades para ellos son la filosofía escolástica, la autoridad de los Padres y la Tradición, y el Magisterio de la Iglesia; contra los cuales desatan una guerra implacable. Desprecian la filosofía escolástica y la teología y se burlan de ellas. Ya sea por ignorancia o por miedo, es seguro que la pasión por la novedad está siempre unida en ellos al odio al escolasticismo, y no hay señal más segura de que una persona está encaminada al modernismo que cuando empieza a demostrar fastidio por el sistema”.














Métodos de destrucción


El Papa San Pío X prosiguió:

“Los teólogos modernistas se apoderan de las cátedras de los seminarios y las universidades y las convierten gradualmente en cátedras de pestilencia (y eso que Hans Küng todavía no tenia su cátedra en la Universidad de Tubinga).

Desde estas cátedras sagradas propagan, no siempre abiertamente, las semillas de sus doctrinas; proclaman abiertamente sus enseñanzas en los congresos, las introducen y las ponen de moda en las instituciones sociales. Usando sus propios nombres y pseudónimos, publican numerosos libros, periódicos y revistas… Si escriben libros de Historia, es para buscar con curiosidad y para publicar abiertamente, con el pretexto de decir toda la verdad y con una especie de satisfacción malsana, todo lo que les parece una mancha en la Historia de la Iglesia.”

Finalmente, el Papa San Pío X declaró: “los teólogos modernistas tratan de todas formas de disminuir y debilitar la autoridad (es la contestación a la enseñanza de la Iglesia).
Ellos se proponen acabar con el mismo Magisterio Eclesiástico, falsificando sacrílegamente su origen, carácter y derechos y repitiendo libremente las calumnias de sus adversarios.”

Algunos de los principios de la teología modernista condenados por los Papas son los siguientes:

-La fe esta sometida a la ciencia.

-La Iglesia y el Estado deben estar separados, pero la Iglesia está sometida al Estado.
(de modo que si el Estado da permisos para cometer pecados, no pasa nada; ejemplo: el aborto).

-El católico debe estar separado del ciudadano (para que éste no proteste).

-La Iglesia y los sacramentos fueron fundados por intermedio de Cristo, pero no directamente por Él (así se les quita lo sobrenatural).

-Los sacramentos son simples símbolos o señales (o sea, no contienen la gracia de Dios).

-La Biblia fue inspirada por Dios, pero no según la creencia católica. La creencia de la teología modernista les permite decir que hay muchos errores en la Biblia respecto a la Ciencia o a la Historia.

-Cristo mismo erró manifiestamente al determinar el tiempo de la venida del Reino de Dios.

-Los dogmas de la Iglesia abundan en flagrantes contradicciones (o peor aún: se deben adaptar a los tiempos, es decir, no son verdad absoluta).

-Existen dos Cristos, el Cristo verdadero y el Cristo de la fe. Cristo, según lo que los teólogos modernistas llaman la verdadera Historia, no era Dios y nunca hizo nada divino (seguro que para decir al final que sólo fue profeta y así dejar todo listo para su religión universal inventada).

-Es posible conceder que el Cristo histórico es muy inferior al Cristo objeto de la fe.

-La resurrección de Cristo no fue un hecho de orden histórico.

-La divinidad de Cristo no se comprueba con el Evangelio.








-Cristo no fue consciente de Su dignidad mesiánica.

-Es imposible concordar el sentido natural de los textos del Evangelio con el sentido que enseñan nuestros teólogos respecto a la conciencia y la sabiduría infalible de Jesucristo.

-No todo lo que dice San Pablo de la institución de la Eucaristía debe ser tomado en sentido histórico.


Post-Vaticano II: el neo-modernismo teológico



Hoy somos testigos de los frutos finales de esa perniciosa doctrina y de su decisivo intento de liberar al hombre de Dios. Ahora, estas filosofías ateas están entremezcladas en una teoría del pensamiento que manipula y gobierna a las masas, que aún no se dan cuenta de la base intelectual de aquélla. El neo-modernismo teológico está unido en su inspiración básica: odio a Dios y a la religión. Cuando Nuestra Santísima Madre habla del abandono institucional de la fe por los líderes de la Iglesia, se refiere a aquéllos que le han dado la espalda a la fe en favor del liberalismo, que es la moda del momento.

Los líderes eclesiásticos que codician excelencia académica secular, con sus enormes grupos de estudiantes, con sus edificios científicos costosos, con su publicidad y poder político y financiero, perdieron de vista, en cierto modo, el propósito y el espíritu de la universidad católica. En la universidad católica de hoy se prefiere el intelectualismo al catolicismo, la ciencia a la fe y el relativismo a la verdad. (Por ejemplo, en la Universidad Católica del Perú, está enquistada en los estudios generales de letras la teología de la liberación).

En nombre de la liberación total, el público exige amplio uso de anticonceptivos, el derecho al aborto gratuito y financiado por el Estado, el matrimonio “a prueba”, poder escoger la homosexualidad o poder contraer “matrimonios” homosexuales. Éstas no son exigencias marginales, sino que están esencialmente vinculadas al movimiento para la liberación total del hombre de Dios, la Moral, las leyes positivas y restrictivas y las leyes de la razón.

Estas exigencias niegan progresivamente la naturaleza misma del hombre, y ahora existe un movimiento para la negación o abolición de la institución del matrimonio como tal. Estos apóstatas han legislado para establecer la existencia de estos movimientos y ahora la ley está a su favor. El punto de vista cristiano está ahora fuera de la ley.

El primer objetivo de los modernistas católicos es convertir la Iglesia Romana al modernismo herético y luego convertirla en Iglesia Universal (tal como dice la Virgen). Tratan de establecer una Iglesia a su imagen y semejanza.

En el siglo XX se han visto los errores que derivan del racionalismo, del naturalismo, del secularismo o del humanismo, que dirigen al modernismo, síntesis de todas las herejías.

Al ser condenado por el Santo Papa Pío X, el modernismo se ocultó en los seminarios y en las universidades, sólo para volver a aparecer después del Concilio Vaticano II como neo-modernismo.

El neo-modernismo teológico se disfraza con varios nombres: el espíritu del Vaticano II, el feminismo de la Iglesia, la teología de la liberación y la Iglesia conciliar, entre otros. Esta mala interpretación y la aplicación incorrecta del Vaticano II fueron causa de que muchos cardenales, sacerdotes, monjas y laicos perdieran la fe y siguieran lo que muchos llaman la Nueva Cristiandad.



Las cinco características de esta Nueva Cristiandad son:



1)El antropocentrismo: es el hombre y no Dios el centro de la religión. Dios se encuentra solamente en la faz, las funciones, las fortunas y el futuro del hombre. La primacía del hombre se identifica con la primacía de Dios.

2)La inmanencia del mundo: el Reino de Dios no se encuentra en la vida venidera. La salvación significa la liberación del pecado social, es decir, de la ignorancia, del hambre, del subdesarrollo, de la opresión política, de la explotación económica. El pecado personal ya no tiene sentido en el contexto histórico actual (para que el pecado ya no se confiese y se viva en él). Los nuevos católicos, alistándose bajo la bandera del socialismo, tienen que lograr el Reino de Dios mediante la destrucción del capitalismo. (enmascaramiento del marxismo).

3)El nuevo evangelismo: el verdadero sentido del Evangelio es económico más que espiritual y surge con el servicio a los pobres; sólo los pobres y sus defensores socialistas pueden comprender los evangelios. (astuta idea para atraer a católicos no practicantes por falta de conocimiento de su fe, aquéllos que sólo pueden ver lo material, algo que le va como anillo al dedo a Casaldaliga). El Magisterio ha interpretado mal el significado del Evangelio en los dos mil años pasados, usándolo para explotar y para permanecer en el poder con los poderosos del mundo.

4)La nueva eclesiología: la Iglesia es parte del mundo: no existe para sí, sino para servir al mundo. Entonces, es necesario que disuelva todas sus instituciones propias. En su vida litúrgica, cualquier miembro puede servir como sacerdote. En su vida jurisdiccional, las iglesias locales deben ser autónomas, porque toda autoridad viene de los fieles, que comparten la corresponsabilidad.

5)La nueva pasión por Cristo: este amor no es por Cristo, el Dios-Hombre, sino que es por un Cristo que es sólo un gran hombre, el hombre-para-los-demás, amigo, libertador de los pobres, revolucionario y subversivo máximo, que ayuda a los pobres a derrocar a todas las instituciones corruptas, incluso, a la Iglesia institucional.




--------------------------------------------------------------------------------------------------

Falsificar en el espíritu todos los dogmas sin negar la letra de ninguno, es precisamente la herejía que hay hoy día: el modernismo. Los modernistas no niegan la letra de ninguno de los dogmas; dicen que Cristo es Dios, que la Iglesia es verdadera, que creen en la Gracia y que los Sacramentos son válidos, pero lo vacían todo dándoles un significado humano; son como signos de la grandeza del hombre, de la divinidad del hombre, es decir, una tentación de humanizarlo todo, que fue la tentación más grande en toda la vida de la Iglesia y que será también la gran herejía del Anticristo, que va a implantar la adoración del hombre, de las obras del hombre y se va a hacer adorar él mismo como Dios, según está revelado por San Pablo.


P. Leonardo Castellani
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 12:07 am    Asunto:
Tema: Aclaraciones sobre el modernismo
Responder citando

Hermano semper:

¡Paz y Bien!

semper_crucifero escribió:
Albert escribió:

Lo que sucede es que tu hablas de modernismo en un sentido contrario a la palabra misma. Sabiendo que modernismo es una corriente literaria asumía que hablabas de modernismo en términos de, precisamente, tecnología.


No, por favor, no nos quedemos en la Wikipedia, ni deduzcamos cosas de los intentos de simplificación. Tanto el integrismo como el modernismo son execrables, espero aclararlo con las siguientes palabras.


¿Wikipedia? No uso nunca ese lugar. El concepto de modernismo que tengo surge de expresiones como esta:

Cita:
Es Rubén Darío el que emplea la expresión "modernismo" refiriéndola a literatura. Lo hace en 1890 en un ensayo sobre Ricardo Palma; en 1890, el término, con esta significación, es incorporado al Diccionario de la Real Academia a propuesta y precisión de Marcelino Menéndez y Pelayo. Esta versión es la que prevalece y la que define el destino posterior de la tendencia: la rebelión inicial encuentra su salida en el lenguaje y se queda allí, aunque sea resultante de condiciones más generales; y cuando logra ese lenguaje empieza a repetirlo.


No creo que veas cosas como esta en Wikipedia.

semper_crucifero escribió:
Estrictamente hablando, considero como modernistas las teorías que defienden el simbolismo, es decir, la opinión según la cual los dogmas son meros símbolos de la vida moral y religiosa; el pragmatismo en la interpretación del dogma; las consecuencias del llamado Reformkatholizismus, donde la introducción de corrientes modernas, especialmente las de carácter idealista, afecta a algo más que a la posición exclusivamente filosófica; el inmanentismo, que deja de ser un simple método y se convierte en una metafísica que llega inclusive a soltar las amarras con lo trascendente....


Pues lo he notado, pero sigo sin ver lo vinculante al tema que tratabamos antes que dividieran este.

semper_crucifero escribió:
Desde la exegética, el modernismo tiende hacia el historicismo extremo en le sentido de defender la opinión que lo histórico es lo que domina principalmente el contenido dogmático. Tambien en la teología protestante se dió una forma de modernismo, a la vez que ella influyó sobre el modernismo católico.


Bastante incongruente para mi gusto ver modernismo apegado a la historia. Pero bueno...

semper_crucifero escribió:
El modernismo católico fue formalmente condenado por la Iglesia en el llamado (por analogía con el de 1864) Syllabus de Pio X, de 1907. Este Syllabus es en realidad, una serie de condenaciones que abarcan el Decreto Lamentabili sane exitu del 3 de junio de 1907, decisión doctrinal del Sagrado Oficio condenando en 65 proposiciones las tesis modernistas.


No es de extrañarse dada la incongruencia que supone.

semper_crucifero escribió:
La encíclica papal Pascendi domini gregis del 8 de noviembre de 1907, y el Sacrorum Antistitum (Juramento antimodernista que debía ser pronunciado por cualquiera que quisiera conservar o acceder a un oficio eclesiástico, incluida la docencia en teología) de 1910, del cual destacaría la corrección del anti intelectualismo en que habían desembocado las corrientes modernistas, igualmente opuestas al fideismo, al intelectualismo y al ontologismo.


Si.

semper_crucifero escribió:
Las condenaciones mencionadas obligan a los católicos, pero algunos teólogos señalan que ellas son únicamente decisiones doctrinales de la Congregación romana y no están, por lo tanto, exentas de error (error aún no encontrado).


Tampoco yo lo veo.

semper_crucifero escribió:
Podríamos considerar la condenación de 1907 como una prolongación del mencionado Syllabus de 1862 contra los errores religiosos modernos. Syllabus que ha sido interpretado de diversas maneras por los teólogos sin que ello implique permiso de profesar las doctrinas condenadas.

Creo que todos los hermanos convendremos en lo siguiente:

“ Yo...abrazo y recibo firmemente todas y cada una de las verdades que la Iglesia por su magisterio, que no puede errar, ha definido, afirmado y declarado, principalmente los textos de doctrina que van directamente dirigidos contra los errores de estos tiempos.”

“En primer lugar, profeso que Dios, principio y fin de todas las cosas puede ser conocido y por tanto también demostrado de una manera cierta por la luz de la razón, por medio de las cosas que han sido hechas, es decir por las obras visibles de la creación, como la causa por su efecto.”

“En segundo lugar, admito y reconozco los argumentos externos de la revelación, es decir los hechos divinos, entre los cuales en primer lugar, los milagros y las profecías, como signos muy ciertos del origen divino de la religión cristiana. Y estos mismos argumentos, los tengo por perfectamente proporcionados a la inteligencia de todos los tiempos y de todos los hombres, incluso en el tiempo presente.”

“En tercer lugar, creo también con fe firme que la Iglesia, guardiana y maestra de la palabra revelada, ha sido instituida de una manera próxima y directa por Cristo en persona, verdadero e histórico, durante su vida entre nosotros, y creo que esta Iglesia esta edificada sobre Pedro, jefe de la jerarquía y sobre sus sucesores hasta el fin de los tiempos.”

“En cuarto lugar, recibo sinceramente la doctrina de la fe que los Padres ortodoxos nos han transmitido de los Apóstoles, SIEMPRE CON EL MISMO SENTIDO Y LA MISMA INTERPRETACIÓN. POR ESTO RECHAZO ABSOLUTAMENTE LA SUPOSICION HERETICA DE LA EVOLUCION DE LOS DOGMAS, según la cual estos dogmas cambiarían de sentido para recibir uno diferente del que les ha dado la Iglesia en un principio. Igualmente, repruebo todo error que consista en sustituir el deposito divino confiado a la esposa de Cristo y a su vigilante custodia, por una ficción filosófica o una creación de la conciencia humana, la cual, formada poco a poco por el esfuerzo de los hombres, sería susceptible en el futuro de un progreso indefinido.”

“Consecuentemente: mantengo con toda certeza y profeso sinceramente que la fe no es un sentido religioso ciego que surge de las profundidades tenebrosas del "subconsciente", moralmente informado bajo la presión del corazón y el impulso de la voluntad, sino que un verdadero asentamiento de la inteligencia a la verdad adquirida extrínsecamente por la enseñanza recibida EX CATEDRA, asentamiento por el cual creemos verdadero, a causa de la autoridad de Dios cuya veracidad es absoluta, todo lo que ha sido dicho, atestiguado y revelado por el Dios personal, nuestro creador y nuestro Maestro".

“En fin, de manera general, profeso estar completamente indemne de este error de los modernistas, que pretenden no hay nada divino en la tradición sagrada, o lo que es mucho peor, que admiten lo que hay de divino en el sentido panteísta, de tal manera que no queda nada más que el hecho puro y simple de la historia, a saber: El hecho de que los hombres, por su trabajo, su habilidad, su talento continúa a través de las edades posteriores, la escuela inaugurada por Cristo y sus Apóstoles. Para concluir, sostengo con la mayor firmeza y sostendré hasta mi ultimo suspiro, la fe de los Padres sobre el criterio cierto de la verdad que está, ha estado y estará siempre en el episcopado transmitido por la sucesión de los Apóstoles; no de tal manera que esto sea sostenido para que pueda parecer mejor adaptado al grado de cultura que conlleva la edad de cada uno, sino de tal manera que LA VERDAD ABSOLUTA E INMUTABLE, predicada desde los orígenes por los Apóstoles, NO SEA JAMAS NI CREIDA NI ENTENDIDA EN OTRO SENTIDO."

“Todas estas cosas me comprometo a observarlas fiel, sincera e INTEGRAMENTE, a guardarlas inviolablemente y a no apartarme jamás de ellas sea enseñando, sea de cualquier manera, por mis palabras y mis escritos...".


Este juramento, ¿de dónde surge?

semper_crucifero escribió:
Así que no se trata de un género literario hermano, o un estilo arquitectónico, o..... Se trata de algo muchísimo más profundo que viene como "mar de fondo". Bendiciones y agarrense a los asientos Cool


No hay evidencia de modernismo en lo que hablabamos en aquel tema, al menos que yo recuerde. Pero sí, agarrate, pues como habrás notado la definición más aceptada de "modernismo" se refiere a un estilo literario. Rolling Eyes

semper_crucifero escribió:
P.D.:
1º) No soy lefrevista, que ya hay varios que me lo han preguntado por MP Laughing

2º) Como ven, actuo con exquisita caridad. Bendiciones.


Amén. Por cierto, yo prefiero el Credo. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 12:42 am    Asunto:
Tema: Aclaraciones sobre el modernismo
Responder citando

Albert escribió:

Este juramento, ¿de dónde surge?

El S.S. Pío X dispuso que en los ritos de consagraciones sacerdotales y episcopales se agregara este juramento anti modernista por parte del postulante, lo que nos hace tomar conciencia de la gravedad del asunto y del celo del Pontífice. ¿Alguien sabe cuándo dejo de ser usado?. Y ¿veis necesaria su aplicación en la actualidad?


Por cierto, yo prefiero el Credo.

Por supuesto, el credo es maravilloso. Que la paz de Cristo sea contigo hermano Albert.

_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 12:54 am    Asunto:
Tema: Aclaraciones sobre el modernismo
Responder citando

semper_crucifero escribió:
Albert escribió:

Este juramento, ¿de dónde surge?

El S.S. Pío X dispuso que en los ritos de consagraciones sacerdotales y episcopales se agregara este juramento anti modernista por parte del postulante, lo que nos hace tomar conciencia de la gravedad del asunto y del celo del Pontífice. ¿Alguien sabe cuándo dejo de ser usado?. Y ¿veis necesaria su aplicación en la actualidad?


Por cierto, yo prefiero el Credo.

Por supuesto, el credo es maravilloso. Que la paz de Cristo sea contigo hermano Albert.


De nuevo gracias por tus aclaraciones. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 2:29 am    Asunto:
Tema: Aclaraciones sobre el modernismo
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Albert puedes acudir aquí para informarte plenamente sobre lo que es el modernismo en teología.

http://www.enciclopediacatolica.com/m/modernismo.htm

Entre los documentos papales contra el modernismo se incluye el modernismo literario.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Gracias Miles. Wink
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 3:33 am    Asunto:
Tema: Aclaraciones sobre el modernismo
Responder citando

De la fuente anterior, algunas ideas importantes para reconocer al modernismo heretico.

Cita:
Pero ningún verdadero modernista mantiene intactas las nociones católicas del dogma. ¿Está usted dudoso en cuanto a si un escritor o un libro es modernista en el sentido formal de la palabra? Verifique cada declaración respecto al dogma; examine el tratamiento que hace de su origen, su naturaleza, su sentido, su autoridad. Ud. sabrá si está tratando con un verdadero modernista o no, de acuerdo al modo en el cual la concepción católica del dogma es parodiada o respetada. El dogma y el conocimiento sobrenatural son términos correlativos; uno implica el otro como la acción implica su objeto. De este modo, podemos definir el modernismo como “la crítica de nuestro conocimiento sobrenatural conforme a los falsos postulados de la filosofía contemporánea”...

En la concepción modernista, la Iglesia ya no puede definir el dogma en nombre de Dios y con Su infalible auxilio; la autoridad eclesiástica no es ahora sino un intérprete secundario, sujeto a la conciencia colectiva a la que ha de expresar. El individuo necesita adaptarse a esta conciencia colectiva al menos externamente; en cuanto a lo demás, él puede embarcarse en cualesquier aventuras interiores que le interesen. El modernista dimensiona el dogma a su intelecto o más bien a su corazón. Los misterios como la Trinidad o la Encarnación son o impensables (una tendencia modernista kantiana) o están dentro del alcance de la razón sola (una tendencia modernista hegeliana). “La verdad de la religión está en él (el hombre) implícitamente, tan seguramente como la verdad del universo físico entero está envuelta en cada parte de dicho universo. Podría leer las necesidades de su propio espíritu y conciencia, no necesitaría ningún maestro"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados