Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 2:20 pm    Asunto: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando



Hermanos, hago mi pregunta en estos foros de controvertidos porque aquí hay más audiencia y por lo tanto más posibilidades de tener más información a mi siguiente pregunta:

¿Puede un matrimonio abstenerse de hacer el acto sexual, sea en días fertiles o infertiles, o sólo se pueden abstener del acto matrimonial en días fertiles? ¿Que dice la Santa Madre Iglesia?

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 3:28 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando


Muchas gracias Miles_Dei.

Pero si se abstienen en los dias que desean sin mirar si son fertiles o infertiles, ¿se puede?

O más aún ¿Podrian abstenerse solo los días infertiles?

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Laura Elena
Asiduo


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 218

MensajePublicado: Lun Dic 17, 2007 4:34 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

Hay muchas razones para abstenerse de tener relaciones.

La primera y más importante de todas es "querer". Nadie te puede obligar a tener relaciones con otra persona, aunque sea tu esposo o esposa.

Así que la abstención o no no depende para nada de si son fértiles o no. Ya que eso es para evitar o promover el embarazo, Pero las relaciones sexuales en si mismas también son para fortalecer la unión entre los cónjuges.

Pero si alguno o ambos por alguna razón no desean tener relaciones de manera permanente o temporal ¿qué? La Iglesia no tiene opinión al respecto, ya que aquí lo deja al libre albedrío de los cónjuges.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos JBS
Nuevo


Registrado: 24 Sep 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Lun Dic 17, 2007 6:16 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

Cita:
Su negativa sin motivo grave , produce pecado mortal.


Cita del Catecismo?
_________________
"Lo que hacemos en esta vida
hace eco en la eternidad"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Lun Dic 17, 2007 7:00 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

Muevo este tema a Familias, para mantener el orden en el Foro, pues allá es donde los moderadores son especialistas en estos temas.

Dios les bendiga.

Lucrecia Rego de Planas
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Lun Dic 17, 2007 7:01 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

Miles_Dei escribió:
A la libre potestad de los conyuges. Eso está claro.

Cita:

Nadie te puede obligar a tener relaciones con otra persona, aunque sea tu esposo o esposa.


Pero en cuanto a esto discrepo. Tu cónyuge te puede exigir el acto y uno está entonces obligado a ello (dejando casuística aparte).

La obligación de prestar el débito es consecuencia de los fines del matrimonio y aparece terminantemente mandada por san Pablo: Uxori vir débitum reddat,simíliter autem et uxor viro ("Tribute el varón el débito a su mujer, y de igual modo la mujer al marido" (I ad Corintios 7). Su negativa sin motivo grave , produce pecado mortal. Son causas graves para negar el débito, el grave daño de la prole, el escándalo público, el pedirse en lugar sagrado y otros.


Miles_Dei, ¿o sea que para vos está permitida la violación dentro del matrimonio? Shocked

Jamás he leído algo tan aberrante en este foro. Evil or Very Mad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
azul_intenso
Asiduo


Registrado: 02 Nov 2007
Mensajes: 251
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Dic 17, 2007 7:04 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Vamos a ver: el catecismo no lo incluye todo. Hay cosas que deben quedar a la discusión teológica. Y en esto la sentencia común y basada en el magisterio es que el débito conyugal es algo que como surge de la fidelidad y entrega mútua de los esposos y ordenado al bien conyugal sujeta bajo grave en virtud de la misma autoridad de la Escritura (1 Cor 7,3), aunque admite parvedad de materia (como retrasarlo por motivos pasajeros si el otro cónyuge no está en ocasión de pecado de incontinencia).

Las consultas al magisterio sobre la cooperación al mal en el cónyuge y al lícitud de recurrir al débito aún cuando el cónyuge use anticonceptivos de forma pecaminosa recalca la gravedad de esta obligación.

Y la razón es sencilla: aparte de ser un acto de justicia es un acto meritorio para el cónyuge en gracia y que ayuda al bien espiritual y material del otro cónyuge en cuanto le eleva a la unión del sacramento y le aleja de la ocasión de pecar.

Un saludo en la Paz de Cristo.

PD. Yo no se si este era el sentido original de prmavera, pero creí entendir que ella hablaba de matrimonio, no de un sólo cónyuge.


Hacer el amor sin ganas, sin compromiso me parece peor que no hacerlo. Creo que no se le puede obligar al esposo o esposa a hacer el amor. Y creo que a nadie le gusta que su pareja lo haga por compromiso y no por deseo. Y si hay alguna disfunción habría que conversarlo y tratarlo pero nunca obligarlo.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos JBS
Nuevo


Registrado: 24 Sep 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Lun Dic 17, 2007 7:24 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Argento escribió:
Miles_Dei escribió:
A la libre potestad de los conyuges. Eso está claro.

Cita:

Nadie te puede obligar a tener relaciones con otra persona, aunque sea tu esposo o esposa.


Pero en cuanto a esto discrepo. Tu cónyuge te puede exigir el acto y uno está entonces obligado a ello (dejando casuística aparte).

La obligación de prestar el débito es consecuencia de los fines del matrimonio y aparece terminantemente mandada por san Pablo: Uxori vir débitum reddat,simíliter autem et uxor viro ("Tribute el varón el débito a su mujer, y de igual modo la mujer al marido" (I ad Corintios 7). Su negativa sin motivo grave , produce pecado mortal. Son causas graves para negar el débito, el grave daño de la prole, el escándalo público, el pedirse en lugar sagrado y otros.


Miles_Dei, ¿o sea que para vos está permitida la violación dentro del matrimonio? Shocked

Jamás he leído algo tan aberrante en este foro. Evil or Very Mad



No. La violación dentro del matrimonio ocurre precisamente cuando no se salvaguarda el derecho de débito, porque entonces todo acto sexual con un cónyuge sin prueba por escrito del consentimiento puede ser presentado como violación ante un tribunal que bastará para el caso de una mujer comprobar que hay esperma en la vagina.

El débito protege al matrimonio, no atenta contra él. Un cónyuge que fuerce a su mujer lo hará con o sin petición de débito. Es más sin el derecho de débito un cónyuge podría castigar al otro injustamente y forzarlo a la incontinencia e infidelidad o a cometer actos con fuerza incluso contra el mismo cónyuge.

Aparte que está por ver cómo en un matrimonio que se ha prometido amor públicamente y donación mútua puede darse violación.

El derecho de débito está precisamente para eso: para salvaguardar el bien de los cónyuges.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Creo que la Iglesia es laxa en la especificación de las materias graves por las cuales la Mujer u hombre pueden no desear tener relaciones intimas.

El derecho de débito es deducido si no me equivoco de San Pablo y no hay nada especifico al respecto.

Es más sin el derecho de débito un cónyuge podría castigar al otro injustamente y forzarlo a la incontinencia e infidelidad o a cometer actos con fuerza incluso contra el mismo cónyuge.

Eso me parece que no deberia de pasar en matrimonios que se han prometido amor mutuamente y ante Dios. Por lo que no seria necesario el derecho de debito.

Saludos
_________________
"Lo que hacemos en esta vida
hace eco en la eternidad"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
azul_intenso
Asiduo


Registrado: 02 Nov 2007
Mensajes: 251
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Dic 17, 2007 8:03 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

Carlos JBS escribió:
Miles_Dei escribió:
Argento escribió:
Miles_Dei escribió:
A la libre potestad de los conyuges. Eso está claro.

Cita:

Nadie te puede obligar a tener relaciones con otra persona, aunque sea tu esposo o esposa.


Pero en cuanto a esto discrepo. Tu cónyuge te puede exigir el acto y uno está entonces obligado a ello (dejando casuística aparte).

La obligación de prestar el débito es consecuencia de los fines del matrimonio y aparece terminantemente mandada por san Pablo: Uxori vir débitum reddat,simíliter autem et uxor viro ("Tribute el varón el débito a su mujer, y de igual modo la mujer al marido" (I ad Corintios 7). Su negativa sin motivo grave , produce pecado mortal. Son causas graves para negar el débito, el grave daño de la prole, el escándalo público, el pedirse en lugar sagrado y otros.


Miles_Dei, ¿o sea que para vos está permitida la violación dentro del matrimonio? Shocked

Jamás he leído algo tan aberrante en este foro. Evil or Very Mad



No. La violación dentro del matrimonio ocurre precisamente cuando no se salvaguarda el derecho de débito, porque entonces todo acto sexual con un cónyuge sin prueba por escrito del consentimiento puede ser presentado como violación ante un tribunal que bastará para el caso de una mujer comprobar que hay esperma en la vagina.

El débito protege al matrimonio, no atenta contra él. Un cónyuge que fuerce a su mujer lo hará con o sin petición de débito. Es más sin el derecho de débito un cónyuge podría castigar al otro injustamente y forzarlo a la incontinencia e infidelidad o a cometer actos con fuerza incluso contra el mismo cónyuge.

Aparte que está por ver cómo en un matrimonio que se ha prometido amor públicamente y donación mútua puede darse violación.

El derecho de débito está precisamente para eso: para salvaguardar el bien de los cónyuges.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Creo que la Iglesia es laxa en la especificación de las materias graves por las cuales la Mujer u hombre pueden no desear tener relaciones intimas.

El derecho de débito es deducido si no me equivoco de San Pablo y no hay nada especifico al respecto.

Es más sin el derecho de débito un cónyuge podría castigar al otro injustamente y forzarlo a la incontinencia e infidelidad o a cometer actos con fuerza incluso contra el mismo cónyuge.

Sinceramente me parece atentatorio contra la relación conyugal el tener relaciones sexuales por obligación. En una relación sana éstas deben nacer del deseo y amor mutuo.

Eso me parece que no deberia de pasar en matrimonios que se han prometido amor mutuamente y ante Dios. Por lo que no seria necesario el derecho de debito.

Saludos

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos JBS
Nuevo


Registrado: 24 Sep 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Lun Dic 17, 2007 8:26 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

Cita:
1135 Ambos cónyuges tienen igual obligación y derecho respecto a todo aquello que pertenece al consorcio de la vida conyugal.


Como ves, es laxa la definición... tanto que requieres traer a colación a los "moralistas" que no son ni de lejos, el magisterio.


Cita:
De hecho el que el amgisterio afirme que un cónyuge deba hacer el acto aún a sabiendas que el otro usará anticonceptivos sin que el pueda impedírselo es para pensarse la gravedad de este débito. Como ya he dicho y de ahí que graves han de ser las circustancias que permitan eludirlo.


Podrias citar la fuente y el documento con el parrago completo.

Gracias

Saludos
_________________
"Lo que hacemos en esta vida
hace eco en la eternidad"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Mauricio Altamirano
Constante


Registrado: 30 Nov 2005
Mensajes: 740

MensajePublicado: Lun Dic 17, 2007 8:49 pm    Asunto: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

"Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes"
Ya en ocaciones anteriores he manifestado mi opinión sobre estos temas, la mayoría son controvertidos, se prestan a diversidad de opiniones, lo cual es muy bueno, siempre y cuando esten enmarcados en posisciones oficales de la Nuestra santa madre La Iglesia, hay cada opinión y muchas veces lo planteado, por lo menos en mi caso, no deja muy claro cual es la inquietud de la parsona que lo expresa.
En otros casos se necesita de respuestas un tanto amplias, pues es un tanto dificil expresar en dos o tres líneas, respuestas a temas tan importantes com el que plantea Primavera.
Pero solo una respuesta basada en lo que dice La Madre Iglesia, a través de S.S. Juan Pablo II, en su enciclica Familiaris Consortio, me permito enviarles, lo siguiente, tomado de dicha Enciclica:

Dice Juan Pablo II:

En consecuencia, la sexualidad, mediante la cual el hombre y la mujer se dan uno a otro con los actos propios y exclusivos de los esposos, [b][size=18]no es algo puramente biológico, sino que afecta al núcleo íntimo de la persona humana en cuanto tal. Ella se realiza de modo verdaderamente humano, solamente cuando es parte integral del amor con el que el hombre y la mujer se comprometen totalmente entre sí hasta la muerte. La donación física total sería un engaño si no fuese signo y fruto de una donación en la que está presente toda la persona incluso en su dimensión temporal; si la persona se reservase algo o la posibilidad de decidir de otra manera en orden al futuro, ya no se donaría totalmente.
Esta totalidad, exigida por el amor conyugal, corresponde también con las exigencias de una fecundidad responsable, la cual, orientada a engendrar una persona humana, supera por su naturaleza el orden puramente biológico y toca una serie de valores personales, para cuyo crecimiento armonioso es necesaria la contribución perdurable y concorde de los padres.

El único "lugar" que hace posible esta donación total es el matrimonio, es decir, el pacto de amor conyugal o elección consciente y libre, con la que el hombre y la mujer aceptan la comunidad íntima de vida y amor, querida por Dios mismo (23), que sólo bajo esta luz manifiesta su verdadero significado. La institución matrimonial no es una ingerencia indebida de la sociedad o de la autoridad ni la imposición intrínseca de una forma, sino exigencia interior del pacto de amor conyugal que se confirma públicamente como único y exclusivo, para que sea vivida así la plena fidelidad al designio de Dios Creador. Esta fidelidad, lejos de rebajar la libertad de la persona, la defiende contra el subjetivismo y relativismo, y la hace partícipe de la Sabiduría creadora.

Mauricio
"Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo"(San Agustín)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Lun Dic 17, 2007 11:26 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

Por favor Miles! dejate de darte de erudito y pon las cosas en Español (Castellano para los puristas Laughing ) Que este es un foro en Español no en Latin.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Servillum
Asiduo


Registrado: 14 Dic 2007
Mensajes: 497
Ubicación: Belgrano, Argentina

MensajePublicado: Mar Dic 18, 2007 1:25 am    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

Cita:
Si maritus in usu conlugii committere velit crimen Onan, effundendo scilicet semen extra vas post inceptam copulam, idemque minetur uxori aut mortem aut graves molestias, nisi perversas eius voluntati sese accommodet, uxor ex probatorum theologorum sententia licite potest hoc in casu sic cum marito suo coire: quippe cum ¡psa ex parte sua det operam rei et actioni licitae, peccatum autem mariti permittat ex gravi causa quae eam excusat: quoniam cantas, qua illud impedire tenetur, cum tanto incommodo non obligat


Dice algo como que Si el marido en nosequé desea cometer el crimen de Onán, expulsando semen fuera del "vas" [vas significa vaso... bueno] .......... y el resto no entiendo nada
_________________
Que esté, Señor, mi casa sosegada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mar Dic 18, 2007 2:04 am    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

Primavera!!
_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Dic 18, 2007 12:09 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

Gracias por traducir al español Miles. Se agradece.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Dic 18, 2007 3:33 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando


Es muy interesante al "lugar" donde hemos llegado, es decir, al tema de que no se pude negar un cónyuge a otro y estoy plenamente de acuerdo en ello. Hablo de si no hay causas graves.

Como no soy muy erudita, os hablaré por mi experiencia de esposa que desea ser buena y que Dios me haga santa. Por eso suelo meditar las cosas que me suceden , las circunstancias las indago; me gusta ver las cosas de un lado y de otro y sus posibles despues y anteriores sucesos , todo depende de como hagamos las cosas.

Ser persona humana es mucha responsabilidad, porque no vivimos aislados, porque nos ven, nos observan, influimos en otros. Es tan dificil una cosa que puede ser fácil. Quiero decir, que es dificil, porque depende de lo que hacemos pues repercute en los demás y en nosotros mismos de una manera o de otra.

En mis años de vida he aprendido bastantes cosas y me gustara aprender más, pero de lo aprendido os aseguro que no hay nada como pedir perdón y perdonar.

Repito: no hay nada como pedir perdón y perdonar.

Y hablo de por cosas tan insignificantes como el estar distraído cuando nos comentan algo.

Es bueno pedir perdón.

Sí.

Y es bueno perdonar si vemos que nos lo han hecho pasar mal.

Este equilibrio de la paz, es la armonía entre el alma y el cuerpo. El perdón, el perdonar y pedir perdón es una unión tan grande de las almas, como diría yo: un acto sexual. Porque nos une a una unión de paz, que es lo mismo que nos deja el uso del acto sexual matrimonial: paz y unión : nos queremos más y mejor. Lo mismo que con el perdón.

Otro día profundarizaré más en el perdón, pero ahora paso al tema sexual.

Y a veces ocurren cosas en el matrimonio, normalmente son tonterias, pero que rozan las personalidades y las erosionan uno al otro. Como puede ser un tono de voz que nos sea correcto, tan solo que sea indiferente... Nuestro cónyuge forma parte de nosotros mismos y esta pendiente de nosotros, queramos o no, uno está pendiente del otro, nos observamos, nos influimos, nos necesitamos.

No creo necesario hacer solo el acto sexual cuando hay pasión. A veces es bueno hacerlo cuando hay dolor, dolor porque el otro nos ha dañado. Quizás por tonterías, no hablo para nada de adulterio o de pecados graves, sino por ejemplo, por haber llegado tarde a comer y lo estabamos esperando y ni se ha acordado: esto a algunas personas les duele. O por no haber querido ir al cine a ver una determinada película.

(Hace años que no voy al cine, creo que con mi esposo solo hemos ido dos veces al cine, así que no es mi caso. Como tampoco el de llegar tarde, porque normalmente siempre llega tarde, porque no tiene un horario fijo, así que tampoco es mi caso, pero lo he puesto como ejemplo. jajajaja)

Pues, cuando nos dañan, a veces uno se encierra en si mismo y no quiere darse, no quiere ser uno con el otro, por eso, a veces no desea hacer el acto sexual. La pasión se ha enfriado y quizás también hay como una cierta venganza, posiblemente oculta, pero ahí puede estar. Pues, uno debe vencerse así mismo y hacer el amor con el cónyuge, incluso pedirlo, porque es una forma y manera de hacer las paces. Las caricias, los besos, los silencios, las palabras, el piel a piel, abre la sensibilidad y hace renacer el amor, por eso es bueno usar del sexo y amarse los esposos, porque seguro que al final del encuentro, ha vuelto el amor, ese amor perdido y que se ha hallado con las caricias con el sabor de la piel y la culminación en la que ambos gozan del éxtasis pasional, aunque en un principio ha sido un "deber" lo que les ha llevado a unirse en lo que son: UNO.

No me cansaré jamás de decir que no hay nada más sublime y maravilloso como el gozar dos cuerpos, de los esposos amantes, ante la belleza de darse y darse y darse, sin nada más que esperar que ser naturales y recibir, recibir, recibir.

Por eso, el metodo natural de contracepción, no me gusta, no me parece bien para el matrimonio, (mucho menos son buenos para el matrimonio los artificiales y etc.), y si no hay casos realmente graves, no debería usarse. Es mucho mejor tener hijos y amarse con este amor de amores, que el "esperar a mañana, que nos tocara hacerlo". Dios nos ha dado en los esposos una fuente de amor tan grande, tan sublime y que es lo que hace válido el matrimonio: el acto sexual. Por eso no hay que renunciar a él, porque en él esta el alma, el corazón, los instintos, la psiquis, lo insondable de nosotros que se entrega y gracias a la pasión deja de ser para complacer y ser complacido por los instintos y la mismisima unión espiritual que es la fragancia de saber que estamos haciendo lo licito, lo que está bien, lo que Dios quiere de nosotros y que es Amor, amarse, para gozar y hacer gozar y sentir y compartir lo más intimo de nosotros, la desnudez del cuerpo y la unión con él del alma que nos anima y nos da vida. Amén.



_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
azul_intenso
Asiduo


Registrado: 02 Nov 2007
Mensajes: 251
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 1:05 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

*Primavera escribió:

Es muy interesante al "lugar" donde hemos llegado, es decir, al tema de que no se pude negar un cónyuge a otro y estoy plenamente de acuerdo en ello. Hablo de si no hay causas graves.

Como no soy muy erudita, os hablaré por mi experiencia de esposa que desea ser buena y que Dios me haga santa. Por eso suelo meditar las cosas que me suceden , las circunstancias las indago; me gusta ver las cosas de un lado y de otro y sus posibles despues y anteriores sucesos , todo depende de como hagamos las cosas.

Ser persona humana es mucha responsabilidad, porque no vivimos aislados, porque nos ven, nos observan, influimos en otros. Es tan dificil una cosa que puede ser fácil. Quiero decir, que es dificil, porque depende de lo que hacemos pues repercute en los demás y en nosotros mismos de una manera o de otra.

En mis años de vida he aprendido bastantes cosas y me gustara aprender más, pero de lo aprendido os aseguro que no hay nada como pedir perdón y perdonar.

Repito: no hay nada como pedir perdón y perdonar.

Y hablo de por cosas tan insignificantes como el estar distraído cuando nos comentan algo.

Es bueno pedir perdón.

Sí.

Y es bueno perdonar si vemos que nos lo han hecho pasar mal.

Este equilibrio de la paz, es la armonía entre el alma y el cuerpo. El perdón, el perdonar y pedir perdón es una unión tan grande de las almas, como diría yo: un acto sexual. Porque nos une a una unión de paz, que es lo mismo que nos deja el uso del acto sexual matrimonial: paz y unión : nos queremos más y mejor. Lo mismo que con el perdón.

Otro día profundarizaré más en el perdón, pero ahora paso al tema sexual.

Y a veces ocurren cosas en el matrimonio, normalmente son tonterias, pero que rozan las personalidades y las erosionan uno al otro. Como puede ser un tono de voz que nos sea correcto, tan solo que sea indiferente... Nuestro cónyuge forma parte de nosotros mismos y esta pendiente de nosotros, queramos o no, uno está pendiente del otro, nos observamos, nos influimos, nos necesitamos.

No creo necesario hacer solo el acto sexual cuando hay pasión. A veces es bueno hacerlo cuando hay dolor, dolor porque el otro nos ha dañado. Quizás por tonterías, no hablo para nada de adulterio o de pecados graves, sino por ejemplo, por haber llegado tarde a comer y lo estabamos esperando y ni se ha acordado: esto a algunas personas les duele. O por no haber querido ir al cine a ver una determinada película.

(Hace años que no voy al cine, creo que con mi esposo solo hemos ido dos veces al cine, así que no es mi caso. Como tampoco el de llegar tarde, porque normalmente siempre llega tarde, porque no tiene un horario fijo, así que tampoco es mi caso, pero lo he puesto como ejemplo. jajajaja)

Pues, cuando nos dañan, a veces uno se encierra en si mismo y no quiere darse, no quiere ser uno con el otro, por eso, a veces no desea hacer el acto sexual. La pasión se ha enfriado y quizás también hay como una cierta venganza, posiblemente oculta, pero ahí puede estar. Pues, uno debe vencerse así mismo y hacer el amor con el cónyuge, incluso pedirlo, porque es una forma y manera de hacer las paces. Las caricias, los besos, los silencios, las palabras, el piel a piel, abre la sensibilidad y hace renacer el amor, por eso es bueno usar del sexo y amarse los esposos, porque seguro que al final del encuentro, ha vuelto el amor, ese amor perdido y que se ha hallado con las caricias con el sabor de la piel y la culminación en la que ambos gozan del éxtasis pasional, aunque en un principio ha sido un "deber" lo que les ha llevado a unirse en lo que son: UNO.

No me cansaré jamás de decir que no hay nada más sublime y maravilloso como el gozar dos cuerpos, de los esposos amantes, ante la belleza de darse y darse y darse, sin nada más que esperar que ser naturales y recibir, recibir, recibir.

Por eso, el metodo natural de contracepción, no me gusta, no me parece bien para el matrimonio, (mucho menos son buenos para el matrimonio los artificiales y etc.), y si no hay casos realmente graves, no debería usarse. Es mucho mejor tener hijos y amarse con este amor de amores, que el "esperar a mañana, que nos tocara hacerlo". Dios nos ha dado en los esposos una fuente de amor tan grande, tan sublime y que es lo que hace válido el matrimonio: el acto sexual. Por eso no hay que renunciar a él, porque en él esta el alma, el corazón, los instintos, la psiquis, lo insondable de nosotros que se entrega y gracias a la pasión deja de ser para complacer y ser complacido por los instintos y la mismisima unión espiritual que es la fragancia de saber que estamos haciendo lo licito, lo que está bien, lo que Dios quiere de nosotros y que es Amor, amarse, para gozar y hacer gozar y sentir y compartir lo más intimo de nosotros, la desnudez del cuerpo y la unión con él del alma que nos anima y nos da vida. Amén.




Pues yo no estoy de acuerdo aunque respeto tu opinión. Pero no me parece hacer el amor por obligación. ya lo dije y lo repito, a mi cónyuge, cuando lo he hecho con él sin deseo, porque estoy cansada, porque estoy triste o por otra razón, él mismo me ha dicho que prefiere no hacerlo, que no le place verme sin deseo.

Creo que este al fin es un tema de cada pareja al igual que el tema de los hijos. Yo tengo dos y tu tienes muchos más. Cada uno sabe porqué lo decidió así. Yo soy feliz con mi familia así y tu como conformaste la tuya. pero no podemos poner por regla general el que las parejas deban tener todos los hijos sin precaver.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
José Mauricio Altamirano
Constante


Registrado: 30 Nov 2005
Mensajes: 740

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 1:28 pm    Asunto: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

"Que la paz de Nuestro Señor jesucristo este contigo y los tuyos"
Sobre un artículo publicado en catholic.net:

LAS REGLAS DE LA RELACIÓN SEXUAL

1. La entrega u obligación básica

El deseo de los esposos no puede ser sólo pensar en sí mismo, buscar el propio placer, desear al otro sólo para el goce personal.

Si el encuentro es realmente por amor, con madurez, con entrega total, será para buscar el bien del otro. Ambos, marido y mujer, se ofrecerán, se entregarán generosamente para la felicidad del otro.

Podemos ver con claridad las dos posturas. La primera intenta aprisionar al cónyuge, convertirlo en cosa propia, servirse de él.

Es la negación del amor y la culminación de la egolatría. La segunda, por el contrario, se centra en el otro, quiere darse al amado, ofrecerse a él, ir a su encuentro con el propósito de que en la unión, pueda encontrar la alegría y, en la paz de su carne, logre la paz en su corazón.

Salir al encuentro del otro. Buscarlo para entregarse a él. Buscar su bien, su felicidad.

2. El dominio de sí

Recordemos que la tendencia sexual del hombre ha de ser gobernada por su inteligencia y por su voluntad. Debe estar sometida al servicio del hombre y no éste al servicio de la primera. El hombre dueño de sí mismo, amo y señor de todo su ser. Por tanto, la sexualidad y el placer inherente a la misma no han de ofuscar a la inteligencia y no han de descarriarse lejos de la voluntad.

Recordemos que amar es, ante todo, un acto de la voluntad. El encuentro sexual es una entrega generosa al otro. La pareja no se perderá en el egoísmo, únicamente cuando ambos sean dueños de sí mismos.
La disciplina interior de cada uno se impone aquí, so pena del fracaso más lamentable.

De esta forma, la regla se podrá establecer así:

Para tratar al cónyuge con justicia y con amor, se debe adquirir un sólido dominio de sí mismo, puesto que sólo este dominio hace posible la unión generosa y de entrega mutua.

3. El contenido interior

El dominio de sí es además, el único medio que posibilita que la unión sea una comunicación de amor, más bien que una explosión de placer. Lo que es más importante en el encuentro sexual no es el placer que pasa, sino el amor que lo prepara y permanece.

Los gestos exteriores son solamente la expresión corporal de una realidad interior: el amor, la entrega total, la unión. Si no hay amor detrás de cada uno de los gestos, éstos carecerán de sentido. Una mirada, una sonrisa, una caricia, si no son inspirados por el amor, no son nada. La verdad del amor es la que reviste a cada uno de ellos.

4. La ternura

He aquí una de las reglas más preciosas para la vida matrimonial: la ternura.

La podremos definir como: La delicadeza del corazón que se traduce en la delicadeza del gesto.

Para quienes se aman verdaderamente, además de la tendencia sexual existe la ternura.

Nace con espontaneidad del ser entero de los amantes; es el amor que se convierte en caricia, mirada, beso, en la más plena y total gratuidad, sin pedir nada a cambio. El gesto interno, en suma, es aquel que nada pide, nada solicita y que, por ello, lo significa todo. El amor es el reino de lo gratuito. Te doy porque te amo, no porque espero nada a cambio. por ello, donde florezca el amor, como la flor en el tallo, florecerá también la ternura. ¡Cuán importante es cultivarla! Es el perfume que otorga su aroma a la trivialidad de lo cotidiano. Son esos mil pequeños detalles de los que se alimenta el amor.

5. Los gestos del amor

La gratuidad y la ternura han de transportarse a la propia unión sexual. Ahí se revelarán de la mayor importancia, pues prepararán y seguirán a la unión, en el transcurso de los actos preparativos y posteriores a dicha unión.

La gratuidad que debe impregnar los gestos de ternura ha de extenderse a estas dos fases, una preliminar y la otra consecutiva, en el momento de la comunión sexual.

Recordemos lo que la Constitución Gaudium et Spes nos sigue diciendo:

Este amor (el amor conyugal) tiene su manera propia de expresarse y de realizarse. En consecuencia los actos con los que los esposos se unen íntima y castamente entre sí, son honestos y dignos, y, ejecutados de manera verdaderamente humana, significan y favorecen el don recíproco con que se enriquecen mutuamente en un clima de gozosa gratitud. Este amor, ratificado por el mutuo compromiso y sobre todo por el sacramento de Cristo, resulta indisolublemente fiel, en cuerpo y espíritu, en la prosperidad y en la adversidad, y, por tanto queda excluido de él todo adulterio y divorcio (GS, 49).

De aquí, que los límites de los gestos de amor conyugal sean los siguientes:

1. La dignidad mutua del matrimonio y su espontaneidad amorosa.

2. Dentro de la realización natural y normal de la unión amorosa (que la eyaculación se lleve a cabo dentro de la vagina), todos los actos de amor, todas las caricias, cualesquiera que sean, cuando se aceptan de común acuerdo, son perfectamente legítimos.

Hasta aqui lo publicado por Catholic.net

Nada mas deseo agregar, que normalmente confundimos terminos: No es lo mismo el amor que nos dicen en las novelas y películas, que el amor dentro del matrimonio.

Un grave error contemporáneo es confundir la sexualidad con la genitalidad.

Mauricio
"Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo"(San Agustín)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 1:37 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando


Querida Azul-intenso:

Las reglas las pone Dios, y la Iglesia nos las enseña: Los matrimonios deben usar del acto sexual siempre abiertos a la vida, y si por causas graves deben evitar por un tiempo los hijos, pues pueden hacerlo por los metodos naturales. Eso es lo que hay. Si tú tienes causas graves haces bien en evitar los hijos por los medios natuirales de contracepción.

En cuanto a que si estás cansada y no quieres hacer vida intima, me parece de lo mas justo, porque ya no es por capricho o sentimentalismos, sino por cansancio, y eso lo entiendo yo y cualquier buen esposo, desde luego. Pero a veces ocurre que no es por cansancio, sino por crisis, pequeñas crisis o malas tentaciones que el maligno las convierte en pruebas que tenemos que pasar y superar con el amor al cónyuge.

Te comprendo, lo do dudes.

Queda con Dios.


_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 2:28 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

*Primavera escribió:

Es muy interesante al "lugar" donde hemos llegado, es decir, al tema de que no se pude negar un cónyuge a otro y estoy plenamente de acuerdo en ello. Hablo de si no hay causas graves.

Como no soy muy erudita, os hablaré por mi experiencia de esposa que desea ser buena y que Dios me haga santa. Por eso suelo meditar las cosas que me suceden , las circunstancias las indago; me gusta ver las cosas de un lado y de otro y sus posibles despues y anteriores sucesos , todo depende de como hagamos las cosas.

Ser persona humana es mucha responsabilidad, porque no vivimos aislados, porque nos ven, nos observan, influimos en otros. Es tan dificil una cosa que puede ser fácil. Quiero decir, que es dificil, porque depende de lo que hacemos pues repercute en los demás y en nosotros mismos de una manera o de otra.

En mis años de vida he aprendido bastantes cosas y me gustara aprender más, pero de lo aprendido os aseguro que no hay nada como pedir perdón y perdonar.

Repito: no hay nada como pedir perdón y perdonar.

Y hablo de por cosas tan insignificantes como el estar distraído cuando nos comentan algo.

Es bueno pedir perdón.

Sí.

Y es bueno perdonar si vemos que nos lo han hecho pasar mal.

Este equilibrio de la paz, es la armonía entre el alma y el cuerpo. El perdón, el perdonar y pedir perdón es una unión tan grande de las almas, como diría yo: un acto sexual. Porque nos une a una unión de paz, que es lo mismo que nos deja el uso del acto sexual matrimonial: paz y unión : nos queremos más y mejor. Lo mismo que con el perdón.

Otro día profundarizaré más en el perdón, pero ahora paso al tema sexual.

Y a veces ocurren cosas en el matrimonio, normalmente son tonterias, pero que rozan las personalidades y las erosionan uno al otro. Como puede ser un tono de voz que nos sea correcto, tan solo que sea indiferente... Nuestro cónyuge forma parte de nosotros mismos y esta pendiente de nosotros, queramos o no, uno está pendiente del otro, nos observamos, nos influimos, nos necesitamos.

No creo necesario hacer solo el acto sexual cuando hay pasión. A veces es bueno hacerlo cuando hay dolor, dolor porque el otro nos ha dañado. Quizás por tonterías, no hablo para nada de adulterio o de pecados graves, sino por ejemplo, por haber llegado tarde a comer y lo estabamos esperando y ni se ha acordado: esto a algunas personas les duele. O por no haber querido ir al cine a ver una determinada película.

(Hace años que no voy al cine, creo que con mi esposo solo hemos ido dos veces al cine, así que no es mi caso. Como tampoco el de llegar tarde, porque normalmente siempre llega tarde, porque no tiene un horario fijo, así que tampoco es mi caso, pero lo he puesto como ejemplo. jajajaja)

Pues, cuando nos dañan, a veces uno se encierra en si mismo y no quiere darse, no quiere ser uno con el otro, por eso, a veces no desea hacer el acto sexual. La pasión se ha enfriado y quizás también hay como una cierta venganza, posiblemente oculta, pero ahí puede estar. Pues, uno debe vencerse así mismo y hacer el amor con el cónyuge, incluso pedirlo, porque es una forma y manera de hacer las paces. Las caricias, los besos, los silencios, las palabras, el piel a piel, abre la sensibilidad y hace renacer el amor, por eso es bueno usar del sexo y amarse los esposos, porque seguro que al final del encuentro, ha vuelto el amor, ese amor perdido y que se ha hallado con las caricias con el sabor de la piel y la culminación en la que ambos gozan del éxtasis pasional, aunque en un principio ha sido un "deber" lo que les ha llevado a unirse en lo que son: UNO.

No me cansaré jamás de decir que no hay nada más sublime y maravilloso como el gozar dos cuerpos, de los esposos amantes, ante la belleza de darse y darse y darse, sin nada más que esperar que ser naturales y recibir, recibir, recibir.

Por eso, el metodo natural de contracepción, no me gusta, no me parece bien para el matrimonio, (mucho menos son buenos para el matrimonio los artificiales y etc.), y si no hay casos realmente graves, no debería usarse. Es mucho mejor tener hijos y amarse con este amor de amores, que el "esperar a mañana, que nos tocara hacerlo". Dios nos ha dado en los esposos una fuente de amor tan grande, tan sublime y que es lo que hace válido el matrimonio: el acto sexual. Por eso no hay que renunciar a él, porque en él esta el alma, el corazón, los instintos, la psiquis, lo insondable de nosotros que se entrega y gracias a la pasión deja de ser para complacer y ser complacido por los instintos y la mismisima unión espiritual que es la fragancia de saber que estamos haciendo lo licito, lo que está bien, lo que Dios quiere de nosotros y que es Amor, amarse, para gozar y hacer gozar y sentir y compartir lo más intimo de nosotros, la desnudez del cuerpo y la unión con él del alma que nos anima y nos da vida. Amén.




Querida Primavera,

Que bueno leer tu aporte! No tiene desperdicio.

Muchos besos,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
azul_intenso
Asiduo


Registrado: 02 Nov 2007
Mensajes: 251
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 6:49 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

*Primavera escribió:

Querida Azul-intenso:

Las reglas las pone Dios, y la Iglesia nos las enseña: Los matrimonios deben usar del acto sexual siempre abiertos a la vida, y si por causas graves deben evitar por un tiempo los hijos, pues pueden hacerlo por los metodos naturales. Eso es lo que hay. Si tú tienes causas graves haces bien en evitar los hijos por los medios natuirales de contracepción.

En cuanto a que si estás cansada y no quieres hacer vida intima, me parece de lo mas justo, porque ya no es por capricho o sentimentalismos, sino por cansancio, y eso lo entiendo yo y cualquier buen esposo, desde luego. Pero a veces ocurre que no es por cansancio, sino por crisis, pequeñas crisis o malas tentaciones que el maligno las convierte en pruebas que tenemos que pasar y superar con el amor al cónyuge.

Te comprendo, lo do dudes.

Queda con Dios.



Completamente de acuerdo querida Primavera. Cuando no se quiere tener relaciones no por cansabcio o pena, sino por otra razón, obviamente hay un problema.

Respecto de lo de los hijos, yo no tengo ninguna razón de pobreza ni de salud para no tener más. Es una decisión personal, en conjunto con mi esposo, tan respetable como la de una pareja que ha querido una familia numerosa.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 6:53 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando


Querida Rosa:

Muchas gracias por tus comentarios. Eres muy buena conmigo.

Dios te bendiga.

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 7:19 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

azul_intenso escribió:
*Primavera escribió:

Querida Azul-intenso:

Las reglas las pone Dios, y la Iglesia nos las enseña: Los matrimonios deben usar del acto sexual siempre abiertos a la vida, y si por causas graves deben evitar por un tiempo los hijos, pues pueden hacerlo por los metodos naturales. Eso es lo que hay. Si tú tienes causas graves haces bien en evitar los hijos por los medios natuirales de contracepción.

En cuanto a que si estás cansada y no quieres hacer vida intima, me parece de lo mas justo, porque ya no es por capricho o sentimentalismos, sino por cansancio, y eso lo entiendo yo y cualquier buen esposo, desde luego. Pero a veces ocurre que no es por cansancio, sino por crisis, pequeñas crisis o malas tentaciones que el maligno las convierte en pruebas que tenemos que pasar y superar con el amor al cónyuge.

Te comprendo, lo do dudes.

Queda con Dios.



Completamente de acuerdo querida Primavera. Cuando no se quiere tener relaciones no por cansabcio o pena, sino por otra razón, obviamente hay un problema.

Respecto de lo de los hijos, yo no tengo ninguna razón de pobreza ni de salud para no tener más. Es una decisión personal, en conjunto con mi esposo, tan respetable como la de una pareja que ha querido una familia numerosa.



Querida Azul-intenso:

Preferiría no haber leído tu segundo comentario, porque por no hacer un pecado de omisión, me veo en el deber de hacerte una corrección fraterna, y aunque debo hacerla pública, ya que publicamente afirmas que no teniendo causa justificada, (causa grave) habeis decidido no tener más hijos. Claro que te lo vamos y te lo voy a respetar, pero permiteme decirte, hermana Azul-intenso, que no es lo que desea Dios ni nuestra Madre Iglesia, ya que sólo permite utilizar de los métodos naturales por graves y justificados casos y por un cierto tiempo, no para siempre. Me veo en la obligación de recordartelo, así mismo, desdeluego, respetando tu forma de vida querida Azul-intenso.

Te adjunto lo que dice nuestra Santa Madre Iglesia:


La fecundidad del matrimonio

2366 La fecundidad es un don, un fin del matrimonio, pues el amor conyugal tiende naturalmente a ser fecundo. El niño no viene de fuera a añadirse al amor mutuo de los esposos; brota del corazón mismo de ese don recíproco, del que es fruto y cumplimiento. Por eso la Iglesia, que ‘está en favor de la vida’ (FC 30), enseña que todo ‘acto matrimonial debe quedar abierto a la transmisión de la vida’ (HV 11). ‘Esta doctrina, muchas veces expuesta por el Magisterio, está fundada sobre la inseparable conexión que Dios ha querido y que el hombre no puede romper por propia iniciativa, entre los dos significados del acto conyugal: el significado unitivo y el significado procreador’ (HV 12; cf Pío XI, enc. "Casti connubii").

2367 Llamados a dar la vida, los esposos participan del poder creador y de la paternidad de Dios (cf Ef. 3, 14; Mt 23, 9). ‘En el deber de transmitir la vida humana y educarla, que han de considerar como su misión propia, los cónyuges saben que son cooperadores del amor de Dios Creador y en cierta manera sus intérpretes. Por ello, cumplirán su tarea con responsabilidad humana y cristiana’ (GS 50, 2).

2368 Un aspecto particular de esta responsabilidad se refiere a la ‘regulación de la natalidad’. Por razones justificadas, los esposos pueden querer espaciar los nacimientos de sus hijos. En este caso, deben cerciorarse de que su deseo no nace del egoísmo, sino que es conforme a la justa generosidad de una paternidad responsable. Por otra parte, ordenarán su comportamiento según los criterios objetivos de la moralidad:

El carácter moral de la conducta, cuando se trata de conciliar el amor conyugal con la transmisión responsable de la vida, no depende sólo de la sincera intención y la apreciación de los motivos, sino que debe determinarse a partir de criterios objetivos, tomados de la naturaleza de la persona y de sus actos; criterios que conserven íntegro el sentido de la donación mutua y de la procreación humana en el contexto del amor verdadero; esto es imposible si no se cultiva con sinceridad la virtud de la castidad conyugal (GS 51, 3).

2369 ‘Salvaguardando ambos aspectos esenciales, unitivo y procreador, el acto conyugal conserva íntegro el sentido de amor mutuo y verdadero y su ordenación a la altísima vocación del hombre a la paternidad’ (HV 12).


Queda con Dios.


_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
azul_intenso
Asiduo


Registrado: 02 Nov 2007
Mensajes: 251
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 7:40 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

*Primavera escribió:
azul_intenso escribió:
*Primavera escribió:

Querida Azul-intenso:

Las reglas las pone Dios, y la Iglesia nos las enseña: Los matrimonios deben usar del acto sexual siempre abiertos a la vida, y si por causas graves deben evitar por un tiempo los hijos, pues pueden hacerlo por los metodos naturales. Eso es lo que hay. Si tú tienes causas graves haces bien en evitar los hijos por los medios natuirales de contracepción.

En cuanto a que si estás cansada y no quieres hacer vida intima, me parece de lo mas justo, porque ya no es por capricho o sentimentalismos, sino por cansancio, y eso lo entiendo yo y cualquier buen esposo, desde luego. Pero a veces ocurre que no es por cansancio, sino por crisis, pequeñas crisis o malas tentaciones que el maligno las convierte en pruebas que tenemos que pasar y superar con el amor al cónyuge.

Te comprendo, lo do dudes.

Queda con Dios.



Completamente de acuerdo querida Primavera. Cuando no se quiere tener relaciones no por cansabcio o pena, sino por otra razón, obviamente hay un problema.

Respecto de lo de los hijos, yo no tengo ninguna razón de pobreza ni de salud para no tener más. Es una decisión personal, en conjunto con mi esposo, tan respetable como la de una pareja que ha querido una familia numerosa.



Querida Azul-intenso:

Preferiría no haber leído tu segundo comentario, porque por no hacer un pecado de omisión, me veo en el deber de hacerte una corrección fraterna, y aunque debo hacerla pública, ya que publicamente afirmas que no teniendo causa justificada, (causa grave) habeis decidido no tener más hijos. Claro que te lo vamos y te lo voy a respetar, pero permiteme decirte, hermana Azul-intenso, que no es lo que desea Dios ni nuestra Madre Iglesia, ya que sólo permite utilizar de los métodos naturales por graves y justificados casos y por un cierto tiempo, no para siempre. Me veo en la obligación de recordartelo, así mismo, desdeluego, respetando tu forma de vida querida Azul-intenso.

Te adjunto lo que dice nuestra Santa Madre Iglesia:


La fecundidad del matrimonio

2366 La fecundidad es un don, un fin del matrimonio, pues el amor conyugal tiende naturalmente a ser fecundo. El niño no viene de fuera a añadirse al amor mutuo de los esposos; brota del corazón mismo de ese don recíproco, del que es fruto y cumplimiento. Por eso la Iglesia, que ‘está en favor de la vida’ (FC 30), enseña que todo ‘acto matrimonial debe quedar abierto a la transmisión de la vida’ (HV 11). ‘Esta doctrina, muchas veces expuesta por el Magisterio, está fundada sobre la inseparable conexión que Dios ha querido y que el hombre no puede romper por propia iniciativa, entre los dos significados del acto conyugal: el significado unitivo y el significado procreador’ (HV 12; cf Pío XI, enc. "Casti connubii").

2367 Llamados a dar la vida, los esposos participan del poder creador y de la paternidad de Dios (cf Ef. 3, 14; Mt 23, 9). ‘En el deber de transmitir la vida humana y educarla, que han de considerar como su misión propia, los cónyuges saben que son cooperadores del amor de Dios Creador y en cierta manera sus intérpretes. Por ello, cumplirán su tarea con responsabilidad humana y cristiana’ (GS 50, 2).

2368 Un aspecto particular de esta responsabilidad se refiere a la ‘regulación de la natalidad’. Por razones justificadas, los esposos pueden querer espaciar los nacimientos de sus hijos. En este caso, deben cerciorarse de que su deseo no nace del egoísmo, sino que es conforme a la justa generosidad de una paternidad responsable. Por otra parte, ordenarán su comportamiento según los criterios objetivos de la moralidad:

El carácter moral de la conducta, cuando se trata de conciliar el amor conyugal con la transmisión responsable de la vida, no depende sólo de la sincera intención y la apreciación de los motivos, sino que debe determinarse a partir de criterios objetivos, tomados de la naturaleza de la persona y de sus actos; criterios que conserven íntegro el sentido de la donación mutua y de la procreación humana en el contexto del amor verdadero; esto es imposible si no se cultiva con sinceridad la virtud de la castidad conyugal (GS 51, 3).

2369 ‘Salvaguardando ambos aspectos esenciales, unitivo y procreador, el acto conyugal conserva íntegro el sentido de amor mutuo y verdadero y su ordenación a la altísima vocación del hombre a la paternidad’ (HV 12).


Queda con Dios.



Que lamentable que no respetes mi postura, pero no tendré más hijos porque así lo he decidido (a menos que Dios me envíe otro obviamente), por el bien que estimamos con mi esposo para nuestra familia. Es verdad que graves razones no tengo, pero tampoco es fácil criar más de dos hijos.

Yo trabajo, soy profesional, estudié más de 5 años en la universidad para poder luego trabajar ¿cómo lo haría con más hijos? ya es difícil criar dos, darles de comer, pagar su educación, el arriendo de la casa, la ropa, etc y eso que no hay grandes lujos. Es verdad, en ningún caso me considero miserable, para nada. Podría tal vez, tener más hijos, dos más, pero ¿qué calidad de vida les voy a dar? Durmiendo todos en la misma pieza, quitándole a los mayores para darle a los menores. No, eso no me parece,. Y cuando me casé por la Iglesia, en los cursos pre matrimoniales me dijeron que si era por métodos naturales podía abstenerme de tener más hijos. Entonces ¡qué pecado grave he cometido? pues creo que ninguno, tal vez el "pecado" de una excesiva confianza de comentar y compartor parte de mi vida en este foro.

Yo no te discuto que tu hayas decidido tener una familia numerosa, te respeto yadmiro como madre, pero yo te pido, que en vez de alarmarte por mí, tengas un poco más de respeto por mi forma de vida, que en nada ofende a Dios. Por mi oparte el la última vez que comento mi vida privada. nunca me esperé esto. Es insólito.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 8:02 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

Creoq eu Primavera no te irrespeto Azul. Ella solo te mostro lo que dice la Iglesia y el porque lo que haces va en contra de la Iglesia. Lo que hagas con esa informacion es asunto tuyo.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
azul_intenso
Asiduo


Registrado: 02 Nov 2007
Mensajes: 251
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 8:12 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Creoq eu Primavera no te irrespeto Azul. Ella solo te mostro lo que dice la Iglesia y el porque lo que haces va en contra de la Iglesia. Lo que hagas con esa informacion es asunto tuyo.


La verdad es que decir que mi forma de vida va en contra de lo que dice la Iglesia, es decir de algún modo que soy una pecadora. Y lamentablemente me apena recibir este tipo de comentarios ya que uso métodos naturales que hace 13 años me enseñaron en la parroquia donde me casé por la ley de Dios. No puedo creer que a modo de un comentario, de un intercambio de ideas, de experiencias entre una madre de familia numerosa y una que tiene dos hijos (como yo) se me diga que voy contra los principios de la Iglesia.

Creo que este tipo de afirmaciones solo hacen que una se aleje de participar en este tipo de instancias. Que una se sienta fuera de lugar ¿comprendes? Obviamente que con la información que Primavera entrega yo haré lo que me parezca (tal como dices es asunto mío). Pero no es esa la idea. Si Primavera es promorora de la familia numerosa yo la respeto, respeto esa idea, pero no todos pensamos así y no por eso somos gente mala.

Yo entré a este foro hace muy poco con la idea de intercambiar ideas, opiniones y experiencias, sobre todo experiencias con otros católicos.

Es una pena que por afirmar que tengo dos hijos en virtud de los métodos naturales, se me diga que estoy contra los principios de la Santa Madre Iglesia como la peor de las pecadoras.

En fin, y creo que el debate acá era otro y versaba sobre no querer tener relaciones sexuales durante el matrimonio. En fin yo hice un comentario de mi privada (no debí hacerlo, no lo haré más) .
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 8:18 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

Azul,

Analiza lo que dice la Iglesia de manera objetiva y luego, si asi lo estimas, reclama por que se te dijo que no actuas de acuerdo a lo que dice la Iglesia, si?

Lee la informacion que pone Primavera de manera objetiva y luego si ves que lo que se te dice es mentira, reclamas estando en todo tu derecho y nos dices por que resulta que lo que te reclamamos no es asi.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
azul_intenso
Asiduo


Registrado: 02 Nov 2007
Mensajes: 251
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 9:01 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Azul,

Analiza lo que dice la Iglesia de manera objetiva y luego, si asi lo estimas, reclama por que se te dijo que no actuas de acuerdo a lo que dice la Iglesia, si?

Lee la informacion que pone Primavera de manera objetiva y luego si ves que lo que se te dice es mentira, reclamas estando en todo tu derecho y nos dices por que resulta que lo que te reclamamos no es asi.


Y por qué tu crees que yo no analizo de manera objetiva lo que dice la iglesia? porque crees que no lo leí? Porque asumes algo que no sabes.

Yo no digo que sea mentira lo que puso Primavera. No dudo de que sea verdad y que esté escrito en el catecismo. No obstante yo opino de forma diferente. Acaso es malo querer tener pocos hijos? acaso es malo querer tener muchos? -
Acá lo que hay es una diferencia de opinión, nada más.

Por qué no podemos aceptar al que es diferente? Si yo acepto a la hermana Primavera como es y con su cantidad de hijos. Por qué ella sufre y siente que peca de omisión si no me lo dice) porque yo declaro sentirme feliz con mis dos hijos?

Nada más que eso.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 9:06 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

No asumo nada.

Te invite a que leyeras o releyeras la informacion que se te dio y a que lo hicieras o lo rehicieras de manera objetiva. Y si ves que hay mentira en lo que te decimos ven y reclama.

No se si es malo o bueno lo que haces (Dios solo para juzgar) pero por lo que tu misma dices sobre los motivos de tu decision y viendo lo que dice la Iglesia simplemente NO haces lo que dice la Iglesia que hay que hacer.

Lo que si se es que nunca es malo hacer lo que dice la Iglesia y siempre es bueno y te asegura una vida espiritual sana y sobretodo agradable a Dios.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
azul_intenso
Asiduo


Registrado: 02 Nov 2007
Mensajes: 251
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 9:18 pm    Asunto:
Tema: Abstenerse del acto sexual en el matrimonio.
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
No asumo nada.

Te invite a que leyeras o releyeras la informacion que se te dio y a que lo hicieras o lo rehicieras de manera objetiva. Y si ves que hay mentira en lo que te decimos ven y reclama.

- Lo leí y releí y obviamente de manera objetiva. esa es la forma de enfrentarse a un texto. No se porque presupones que lo iba a enfrentar de forma subjetiva (aunque la objetividad no existe al 100%)

No se si es malo o bueno lo que haces (Dios solo para juzgar) pero por lo que tu misma dices sobre los motivos de tu decision y viendo lo que dice la Iglesia simplemente NO haces lo que dice la Iglesia que hay que hacer.

[color=red] A ver...me dices que no sabes si es bueno o malo lo que hago que solo Dios juzga (así es) pero luego dices que no hago lo que la iglesia dice y que nunca es malo hacer lo que la iglesia dice...por lo tanto si me estás juzgando. En fin.....creo mi unico pecado acá ha sido la sinceridad que muchos no tienen o no se atreven a expresar

Lo que si se es que nunca es malo hacer lo que dice la Iglesia y siempre es bueno y te asegura una vida espiritual sana y sobretodo agradable a Dios.


Soy feliz y tengo la conciencia muy tranquila por ser una madre con dos hijos. Si Dios en su sabiduría me enva otro hio, bendto sea y será tan amado como los otros dos. pero por el momento estamos bien así. reo que esto es agradable a Dios.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados