Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Dic 22, 2007 11:23 pm Asunto:
Comunicado del Comitè de Enlace Islàmico-Catòlico
Tema: Comunicado del Comitè de Enlace Islàmico-Catòlico |
|
|
Comunicado del Comité de Enlace Islámico-Católico
Tras su IX reunión en el Vaticano
CIUDAD DEL VATICANO, lunes, 26 enero 2004 (ZENIT.org).- Publicamos a continuación el comunicado del Comité de Enlace Islámico-Católico --integrado por representantes del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso y del Comité Permanente de Al-Azhar para el Diálogo con las Religiones Monoteístas— redactado al término de su IX congreso anual y difundido el sábado pasado por la oficina de prensa de la Santa Sede.
* * *
Con la ayuda de Dios, el Comité de Enlace Islámico-Católico ha celebrado su noveno encuentro en el Vaticano los días 19 y 20 de enero de 2004, equivalente al 27 y 28 Dhu al-Qa’Da 1424. La delegación católica estuvo dirigida por el arzobispo Michael L. Fitzgerald, presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, Ciudad del Vaticano, mientras que la delegación islámica fue dirigida por el profesor Dr. Hamid bin Ahmad AL-Rifaie, presidente del Foro Internacional Islámico para el Diálogo, en Yeda.
El tema ha sido «La dignidad humana y los derechos humanitarios en los conflictos armados». Fue afrontado desde un punto de vista religioso de acuerdo con las doctrinas de nuestras dos tradiciones religiosas. A ello le ha seguido un intercambio sobre las relaciones cristiano-musulmanas con referencia a algunas preocupaciones actuales. Ambas partes están de acuerdo en los siguientes puntos:
1) Porque nosotros, cristianos y musulmanes, creemos en un único Dios, reconocemos que la paz es un nombre de Dios, y que la dignidad humana es un don de Dios Todopoderoso. Por ello hacemos un llamamiento a una oración constante por la paz, y afirmamos que la justicia y la paz son la base de las relaciones y de la interacción entre las personas humanas.
2) Hacemos un llamamiento por un cese inmediato de todo conflicto, incluyendo toda forma de conflicto armado, y de toda forma de agresión contra la seguridad y la estabilidad de los pueblos. Afirmamos el derecho de los pueblos a la autodeterminación, de forma que la vida humana sea cuidada, especialmente la de los inocentes, niños, mujeres, ancianos y discapacitados.
3) Hacemos un llamamiento al pleno respeto del derecho humanitario y de los derechos de los civiles, así como los de los prisioneros en conflictos armados; y que a nadie se le impida el acceso a agua, alimentos, medicinas y tratamiento médico. De igual forma, hacemos un llamamiento a la preservación de infraestructuras, propiedades, casas, árboles, animales y todo lo que es necesario para la vida. Este llamamiento se basa en valores religiosos comunes y en la necesidad de sostener las convenciones internacionales.
4) Hacemos un llamamiento al respeto del carácter sagrado de los lugares del culto y a su protección en tiempo de guerra y de paz, y a que se defienda el derecho de culto.
5) Afirmamos el derecho a la libertad religiosa y a la práctica de nuestras religiones según sus particularidades.
6) Estamos convencidos de que la violencia genera violencia y de que este círculo vicioso debería terminar. Declaramos que el diálogo es el mejor camino para manejar los conflictos y las guerras y para realizar la justicia y la paz entre los seres humanos y las sociedades, y por lo tanto alentamos al desarrollo de la cultura del diálogo.
Los participantes fueron honrados al ser recibidos en audiencia por Su Santidad el Papa Juan Pablo II, quien expresó su aprecio por el trabajo de la Comisión y la animó a proseguir en sus esfuerzos para promover la paz.
Ciudad del Vaticano
20 enero 2004/28 Dhu al-Qa‘da 1424
Jefe de la delegación Católica
Arzobispo Michael L. Fitzgerald
Jefe de la delegación Islámica
Profesor Dr. Hamid bin Ahmad AL-Rifaie
[Traducción del texto en inglés realizada por Zenit] _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Umehara Asiduo
Registrado: 24 Oct 2006 Mensajes: 462
|
Publicado:
Dom Dic 23, 2007 12:40 am Asunto:
Tema: Comunicado del Comitè de Enlace Islàmico-Catòlico |
|
|
Me alegra infinito que se haya celebrado este encuentro, hayan llegado a un acuerdo y publicado un documento conjunto.
Creo que todos los hombres y mujeres de buena voluntad nos alegramos, confiamos en que sigan produciéndose estos encuentros y deseamos que la Luz y la Paz sigan guiando sus pasos.
Mis felicitaciones, hermanos católicos y musulmanes
Un grandísimo abrazo  _________________ “Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Dom Dic 23, 2007 2:05 am Asunto:
Tema: Comunicado del Comitè de Enlace Islàmico-Catòlico |
|
|
A mi tambièn me alegra el corazòn estos comunicados.
Asi es, a pesar de lo que dicen sus detractores la Iglesia Catòlica es "semper reformanda", esto quiere decir que siempre està purificàndose, que siempre està necesitada de reforma, no significa que su doctrina bimilenaria puede cambiar, èsta nunca ha cambiado y nunca cambiarà.
Cita: | Para una verdadera reforma
Con todo, digo, junto a la expresión tradicional communio sanctorum (en el sentido pleno antes subrayado), hay otra frase latina que ha tenido siempre derecho de ciudadanía entre los católicos: Ecclesia semper reformanda, la Iglesia está siempre necesitada de reforma. El Concilio ha sido claro en este punto: «Aunque la Iglesia, por la virtud del Espíritu Santo, se ha mantenido como Esposa fiel de su Señor y nunca ha cesado de ser signo de salvación en el mundo, sabe, sin embargo, muy bien que no siempre, a lo largo de su prolongada historia, fueron todos sus miembros, clérigos o laicos, fieles al Espíritu de Dios. Sabe también la Iglesia que, aun hoy día, es mucha la distancia que se da entre el mensaje que ella anuncia y la fragilidad humana de los mensajeros a quienes está confiado el Evangelio. Dejando a un lado el juicio de la historia sobre estas deficiencias, debemos, sin embargo, tener conciencia de ellas y combatirlas con máxima energía para que no dañen a la difusión del Evangelio» (Gaudium et spes n.43). Respetando siempre el misterio de la Iglesia, ¿no estamos llamados a un esfuerzo para cambiarla?
«Es cierto —replica—; en sus estructuras humanas la Iglesia es semper reformanda. Con todo, es necesario entender de qué modo y hasta qué punto. El texto del Vaticano II que acabamos de citar nos ofrece ya una indicación muy precisa al hablar de la «fidelidad de la Esposa de Cristo», que no es puesta en entredicho por la infidelidad de sus miembros. Para explicarme con mayor claridad, me referiré a la fórmula latina que en la liturgia romana pronunciaba el celebrante en todas las misas, en el momento del «signo de paz» que precede a la comunión. Decía, pues, esta plegaria: «Domine Jesu Christe ne respicias peccata mea, sed fidem Ecclesiae tuae»; es decir: «Señor Jesucristo, no mires mis pecados, sino la fe de tu Iglesia». Hoy, en muchas traducciones (y también en el nuevo texto latino) del ordinario de la misa, la fórmula introduce el nosotros en lugar del yo: «No mires nuestros pecados». Semejante cambio parece irrelevante, y, sin embargo, reviste gran significación».
http://www.conoze.com/doc.php?doc=7261
|
_________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
|