Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - CUARENTA DÍAS DE ORACIÓN POR LA VIDA
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


CUARENTA DÍAS DE ORACIÓN POR LA VIDA

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
JBOSCO
Asiduo


Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 176

MensajePublicado: Jue Feb 14, 2008 4:28 pm    Asunto: CUARENTA DÍAS DE ORACIÓN POR LA VIDA
Tema: CUARENTA DÍAS DE ORACIÓN POR LA VIDA
Responder citando

Hola,

Quería invitarlos a una Jornada de 40 días de Oración por la Vida.

He podido ver que hay más de una campaña parecida y eso es bueno, ojalá que haya más

La dirección es: http://groups.google.com.pe/group/40dperu?hl=es

Gracias y bendiciones


CUARENTA DIAS POR LA VIDA

14 de febrero al 24 de marzo del 2008

“El mundo sufre porque no hay tiempo para los hijos, no hay tiempo para los esposos, no hay tiempo para disfrutar la compañía de otros.”
BEATA MADRE TERESA DE CALCUTA

ANTECEDENTE
En el 2004 un grupo Provida local, en Texas, oró buscando una respuesta acerca de cómo disminuir los abortos en su área. La respuesta que Dios les dio fue “40 días por la vida”. Ese primer año participaron alrededor de 1000 personas y se consiguió como fruto la disminución de un 28% en la tasa de abortos en ese estado. Actualmente participan 31 Estados de Estados Unidos, se encuentran en el día 8 de su campaña 2008 y son cada vez más ciudades las que se van sumando a esta iniciativa.

MOTIVACIÓN
En el Perú, a Dios gracias, aún no está permitido el aborto, sin embargo, al igual en que en diversos países de Latinoamérica, ya se están viendo cada vez con más frecuencia diversos intentos por lograr su despenalización e imposición como parte de los “derechos sexuales y reproductivos”. Hemos tenido también épocas de terrorismo que algunos brotes actuales nos hacen recordar: De otro lado, persisten en nuestro país hondas diferencias de oportunidades que hacen que tengamos algunas de las tasas más altas de mortalidad infantil y materna del continente.

EN QUE CONSISTE
Es hora de actuar, el silencio nos hace cómplices. Por ello te invitamos a ser parte de esta primera jornada de “40 días por la Vida”. El compromiso es que durante 40 días (del 14 de febrero al 24 de marzo) reces diariamente la Oración por la Vida de Juan Pablo II (cuyo texto encontrarás al final de este mensaje). Adicionalmente, se pide que puedas hacer una vez a la semana, preferentemente los viernes, ayuno y ofrecerlo porque en nuestro país se respete siempre la vida haciendo tuya las intenciones de la Oración por la Vida. La fecha se ha escogido como preparación para el 25 de marzo en que por Ley 27654 se celebra en nuestro país el Día del Niño por Nacer.

COMO PARTICIPAR
Es muy fácil solo tienes que ir a uno de los siguientes blogs e ingresar tu mail:
http://www.ceprofarena.blogspot.com/ - http://www.travesiaporlavida.blogspot.com/

Una vez inscrito, durante los siguientes 40 días recibirás un mensaje diario con algunos comentarios del avance de la campaña e informándote de las diversas actividades que se organicen por el Día del Niño por Nacer. A su vez, si tu o tu grupo organizan alguna actividad te agradeceremos nos lo hagas saber (defiendelavida@gmail.com) para apoyarte en su difusión.

RECURSOS ADICIONALES
v Si tuvieras alguna dificultad para registrarte el siguiente power point te puede ayudar “40 días por la vida Perú”. (http://groups.google.com.pe/group/40dperu?hl=es)
v Si quieres saber más sobre el sentido de los 40 días o la importancia del ayuno, sigue el siguiente enlace “El sentido del Ayuno y los 40 días” (http://groups.google.com.pe/group/40dperu?hl=es).
v Si quieres saber un poco más sobre como se inició esta campaña en Estados Unidos entra aquí:http://www.40daysforlife.com/location.html
_________________
Visita: www.ceprofarena.blogspot.com
Lee: www.travesiaporlavida.blogspot.com
Oye: http://travesiaporlavida.podomatic.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JBOSCO
Asiduo


Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 176

MensajePublicado: Jue Mar 06, 2008 10:20 pm    Asunto:
Tema: CUARENTA DÍAS DE ORACIÓN POR LA VIDA
Responder citando

Hola, respecto de esta jornada, quería compartirles que la acción impulsada por la oración es muy efectiva, nuestras oraciones han contribuido a que en Arequipa de momento se ha suspendido el Protocolo Abortista que se había aprobado.

Hay que seguir orando para que todas estas campañas se vayan desenmascarando y la población esté alerta para expresar su rechazo. Les compartimos una información aparecida en el diario El Comercio:



Cita:
*Gobierno regional detiene la aplicación del protocolo del aborto
terapéutico** *


("El Comercio", 27 Feb 0Cool


La Defensoría del Pueblo y la Organización Panamericana de la Salud
revisarán el documento


El arzobispo de Arequipa, Javier del Río Alba, se encargó personalmente de presentar la Resolución 109-2008-GRA de la Gerencia Regional de Salud que deja en suspenso la aplicación del Protocolo para el Manejo de Casos de Interrupción Legal del Embarazo (aborto terapéutico), aprobado el 26 de diciembre del 2007 en la región Arequipa.

El protocolo aprobado por la Gerencia Regional de Salud de Arequipa
establece 24 casos en los que se justifica "la interrupción legal del
embarazo", además del procedimiento administrativo que debe seguir una paciente para acogerse al aborto terapéutico.


*NO TENÍA LUZ VERDE
*El arzobispo explicó que la emisión de la resolución mencionada es producto de una conversación que sostuvo con el presidente regional, Juan Manuel Guillén Benavides. Durante el desarrollo de la misma, monseñor le mostró al funcionario unos documentos emitidos por la Presidencia del Consejo de Ministros en los cuales pueden leerse las observaciones hechas al protocolo cuando este fue presentado ante esa entidad hace un año, en Lima.

Señaló, por ello, que el documento será elevado a la Defensoría del Pueblo y a la Organización Panamericana de la Salud para su revisión.

Del Río Alba aseguró que no ponía su fe antes que su criterio técnico, pues la documentación que recibió de diversos sectores confirman que se viola la ley al emitir un protocolo de esta naturaleza pasando por encima del Ministerio de Salud.

Sobre la defensa que los decanos de los colegios de Abogados y Médicos
hicieron del protocolo hace una semana, Del Río Alba sostuvo que esa era su posición personal y no la de todos los profesionales a los que representan.

"Me han buscado médicos y abogados que están en contra de esta forma de asesinato", indicó.

*MÁS DATOS
1 *Según la norma suspendida, los casos en los que se justifica "la
interrupción legal del embarazo" van desde la cardiopatía congénita,
diálisis y tuberculosis, hasta trastornos mentales dictaminados por una
junta médica.

*2* Monseñor Del Río Alba rechazó conversar con Miguel Alayza, gerente de Salud en Arequipa, pues no quería escuchar que promociona una norma que viola los derechos fundamentales de las personas.

*3 *El sector Salud informó que no emitirá pronunciamiento alguno en vista de que la ordenanza deja en suspenso la aplicación del protocolo.



Al respecto, la Dra. Maita García (Presidenta de la Asociación Nacional de
Médicos Católicos) manifestó que resulta aun incomprensible que se piense consultar dos entidades (Defensoría del Pueblo y la Organización
Panamericana de la Salud), dado que aunque su opinión fuese favorable el tema sigue siendo inconstitucional y el Ministerio de Salud, el único capaz de normar al respecto. Sin embargo no deja de ser una buenísima noticia y una prueba de que el Señor y su Santísima Madre escuchan nuestras oraciones.

Asimismo, ACIPRENSA nos indica que el Director para América Latina del
Population Research Institute (PRI), Carlos Polo ha señalado que en mayo pasado, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) zanjó el tema del protocolo de aborto
<http://www.aciprensa.com/aborto/index.html>terapéutico. Ante una
consulta del ex Ministro de Salud Carlos Vallejo quien propuso la conformación de una Comisión de expertos para elaborar un
protocolo de aborto terapéutico, el gobierno indicó que el contenido del
proyecto remitido "contraviene el marco normativo constitucional y legal
vigente al afectar el derecho fundamental a la vida del concebido". Además, se aclaró que "todo procedimiento que limite un derecho fundamental debe ser aprobado o autorizado por Ley del Congreso de la República y no una norma de menor rango como un protocolo". "Según nuestras fuentes, estas organizaciones abortistas feministas tuvieron conocimiento de este informe recién en octubre del 2007 y desde entonces buscaron un camino distinto para resucitar un tema ya zanjado legalmente", denuncio Polo.


Por otra parte las agencias ACIPRENSA y ZENIT nos hacen llegar la noticia de que la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, Perú, ha hecho público, su más enérgico rechazo al "Protocolo para el Manejo de Casos de Interrupción Legal del Embarazo" (Aborto), que identifica 24 razones por las que se justificaría un aborto terapéutico dentro de las primeras veinte semanas de embarazo. La importancia de este pronunciamiento es que se está actuando en armonía con lo manifestado por el Arzobispo de Sao Paulo, Cardenal Odilo Pedro Scherer, en el I Congreso Internacional en Defensa de la Vida celebrado en Aparecida del 6 al 10 de febrero, al asegurar que los católicos deben "comunicar los motivos" por los cuales defienden la vida para que el mundo entienda la importancia de hacerlo.

Establecen que «la ciencia ha demostrado a través del descubrimiento del ADN que el concebido es un ser humano, expresado con un código genético distinto al de la madre». Añaden «la Constitución Política del Perú establece que el concebido tiene el derecho fundamental a la vida desde el momento de su concepción (art. 2. inc. 1 CPP)». Recuerdan que «el Código Penal establece, en concordancia con lo anterior, que el aborto es un delito. Se le sanciona con distintas penas según la gravedad del mismo. En uno de estos casos, manteniéndose la condición de delito, se establece no sancionarlo: es el del llamado 'aborto terapéutico'. (art. 119 del CP)». Añade el pronunciamiento de la Universidad Católica San Pablo, que «la denominación de 'aborto terapéutico' es equívoca, pues el aborto no constituye bajo ningún supuesto una terapéutica aún cuando su intención sea la de salvar la vida de la madre». Advierte así mismo que «no debe confundirse un aborto con una muerte no deseada del concebido. Si un médico ante una situación grave en la que están en juego tanto la vida del concebido como la de su madre, se ve forzado a tomar la decisión de aplicar una terapéutica que ponga en grave riesgo la vida de uno de los pacientes y se produjese, sin haberla deseado, la muerte del niño, no estaríamos frente a un aborto, sino frente a un caso
del principio ético de los actos de efectos no deseados». El texto explica
que «el artículo 119 del Código Penal no establece ningún derecho al aborto por la sencilla razón de que en la sistemática legislativa peruana, el aborto siempre ha sido un delito y lo es hoy. Un delito no punible no es un derecho». Según el pronunciamiento, el polémico protocolo "no sólo es
formalmente ilegal sino que además es una 'reglamentación' jurídicamente deficiente" pues interpreta el término "salud" de la madre extensivamente; en varios de los numerosos casos que establece como causales para el aborto no se ha considerado que éste deba ser el "único medio" para salvar la vida de la madre o evitar en su salud un daño grave y permanente. "Así es evidente que el aborto no es el único medio para salvar la vida de la madre cuando ésta sufre de insuficiencia renal o insuficiencia respiratoria o debe recibir diálisis, entre otros muchos casos igualmente desproporcionados, como contempla el Protocolo", aclara la UCSP y advierte que "en la práctica el Protocolo podría llevar en el futuro a la liberalización absoluta del aborto en el Perú en contra de nuestra legislación y de nuestra Constitución". Y concluye afirmando que «un Estado de Derecho es aquel en el que todos los ciudadanos, sin excepción, son respetados en sus derechos fundamentales. Exhortamos a la sociedad a velar por el respeto a la dignidad de toda persona y a los derechos que de ella se derivan».
_________________
Visita: www.ceprofarena.blogspot.com
Lee: www.travesiaporlavida.blogspot.com
Oye: http://travesiaporlavida.podomatic.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados