Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Comisión teológica internacional
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Comisión teológica internacional
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 10:09 am    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

A ver si no manipulamos. Yo no he dicho que la CTI no sea Iglesia. He dicho que no son la Iglesia jerárquica y que no son magisterio. Punto.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 10:15 am    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

Y para que quede claro mi postura, de la misma manera que digo que la CTI no es Magisterio, digo que está para ayudar al Magisterio.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 2:09 pm    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Luis Fernando escribió:
Y para que quede claro mi postura, de la misma manera que digo que la CTI no es Magisterio, digo que está para ayudar al Magisterio.


Pero esto no debe ser pretexto para despreciar ninguna de sus enseñanzas.


¿Y quién está despreciando ninguna de sus enseñanzas?
Vamos a ver, ¿es que decir la verdad acerca de la CTI es despreciar ese órgano consultivo?

Lo único que he dicho, y mantengo, es que:
1- La CTI no es un organo magisterial, aunque dependa de la Congregación para la Doctrina de la Fe, QUE SÍ es magisterio.

2- La Iglesia no habla por medio de la CTI sino por medio del Papa y los obispos. Una simple declaración del Papa es infinitamente más magisterio que todo un documento de la CTI, aunque éste haya sido publicado con el nihil obstat.

Ocurre lo mismo con la Comisión Bíblica Pontificia, que hace décadas era magisterial y desde Pablo VI dejó de serlo. ¿Implica eso que no haya que hacer caso a lo que diga la CTI y la CBP?
Obviamente no implica tal cosa. Sin duda es muy interesante todo lo que esos organismos publiquen. Pero cuanto más sepamos sobre cuál es el nivel de "oficialidad doctrinal" (por decirlo de alguna manera) de lo que se publica en la Iglesia, mejor.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 3:33 pm    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

¿Tono de desprecio?
A mí lo que me llama la atención es que tú digas que hay desprecio donde no lo hay. Y está por ver que se pueda demostrar que algo de lo que yo he dicho sobre este tema no se ajusta a la realidad.

Por cierto, y esto va para la moderación del foro, me llama también muchísimo la atención que acá se cierre un epígrafe en el que se trata sobre algo que el magisterio no ha cerrado. Sobre el tema del limbo no se ha dado ningún "Roma locuta, causa fina est". Por tanto ¿qué regla de las de Catholic.net impide que se comente abiertamente este asunto?
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 9:17 pm    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

Aprobado por el Papa un documento teológico sobre el limbo
También los niños que mueren sin el Bautismo van al cielo

CIUDAD DEL VATICANO, lunes, 23 abril 2007 (ZENIT.org).- En un documento de 41 páginas que lleva por título «La esperanza de salvación para los niños que mueren sin el bautismo», preparado por la Comisión Teológica Internacional y aprobado por Benedicto XVI el 19 de abril, se confirma que los niños sin uso de razón que mueren sin ser bautizados tienen abiertas las puertas del Paraíso.

El documento supera la concepción del limbo, lugar en el que, según algunas escuelas teológicas, estos niños gozaban de una felicidad natural, pero no tenían la visión de Dios, pues refleja «una visión demasiado restrictiva de la salvación». Por eso, defiende la tesis que subraya cómo la misericordia de Dios «quiere que todos los seres humanos se salven».

Al reflexionar sobre la misericordia de Dios, los expertos de la Comisión Teológica Internacional fundamentan la «esperanza de que los niños fallecidos sin bautismo se salven y gozen de la visión beatífica», pues la exclusión de los niños inocentes del Paraíso no parece reflejar el especial amor de Cristo por los «mas pequeños».

Amplios pasajes del documento han sido publicados por la agencia de los obispos estadounidenses, «Catholic News Service» (CNS), y la versión integral será publicada en italiano el 5 de mayo por la revista «Civiltà Cattolica».

La Comisión Teológica Internacional comenzó a estudiar la cuestión del limbo en 1994, cuando era presidida por el entonces cardenal Joseph Ratzinger, quien en 1984 ya había considerado que el limbo no era más que una hipótesis teológica, surgida en el siglo XIII.

El documento precisa que «los niños no ponen obstáculo personal alguno al camino de la gracia redentora»; por este motivo, «Dios puede dar la gracia del Bautismo».

El documento de la Comisión Teológica Internacional no forma parte del Magisterio de la Iglesia, pues esta Comisión tiene un carácter de consulta.

La Comisión se compone de teólogos de diversas escuelas y naciones, eminentes por ciencia y fidelidad al Magisterio de la Iglesia. Los miembros --en número no superior a 30-- son nombrados por el Santo Padre por cinco años a propuesta del prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y tras consulta con las Conferencias Episcopales.

------------
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 10:10 pm    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

Cita:
Al reflexionar sobre la misericordia de Dios, los expertos de la Comisión Teológica Internacional fundamentan la «esperanza de que los niños fallecidos sin bautismo se salven y gozen de la visión beatífica», pues la exclusión de los niños inocentes del Paraíso no parece reflejar el especial amor de Cristo por los «mas pequeños».

Eso mismo dice el Catecismo. Confía la salvación de los niños sin bautizar a la misericordia de Dios. No entiendo muy bien por qué la sorpresa, si todo sigue igual.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 9:03 am    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

Elessar escribió:
Cita:
Al reflexionar sobre la misericordia de Dios, los expertos de la Comisión Teológica Internacional fundamentan la «esperanza de que los niños fallecidos sin bautismo se salven y gozen de la visión beatífica», pues la exclusión de los niños inocentes del Paraíso no parece reflejar el especial amor de Cristo por los «mas pequeños».

Eso mismo dice el Catecismo. Confía la salvación de los niños sin bautizar a la misericordia de Dios. No entiendo muy bien por qué la sorpresa, si todo sigue igual.


Eso mismo me pregunto yo. Por otra parte, no se afirma que los niños sin bautizar se salven seguro, sino que se confía en que pueden salvarse. Pero sólo Dios sabe si se salvan.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Mie Abr 25, 2007 7:23 pm    Asunto: al final firmo
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

Hola herman@s, Veo q al final estamos de acuerdo (Fernando) un placer el poderte conocer , q el Papa firmo el documento sobre el limbo(Tema q abri hace unos dias).
Que Dios os Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Mie Abr 25, 2007 8:48 pm    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

Bendiciones en Cristo.

Creo que Luis hace observaciones bien interesantes, que me imagino están incluídas en el documento este, pero tendremos que esperar el cinco (5) de Mayo para leer una versión oficial del documento, a menos que alguien quiera pagarle los cinco dólares a CNS para leerlo, de paso, me hace llegar una copia por favor.

Tengo la ligera impresión que este documento lo que va a hacer es señalar una fuerte esperanza sobre la salvación de los imberbes no bautizados y al final todo el mundo lo tomará como que todos los niños se salvan. Algo así como lo que hizo H.U. von Balthasar con el infierno: nadie le puede acusar de universalista, pero nos exhorta a todos a que queramos ser universalistas. Así este documento, nadie le podrá acusar de afirmar que todos los niños muertos sin bautizar se van al cielo, pero nos exhortará a todos a que prediquemos y queramos que todos se vayan al cielo.

Alguien tiene que explicarme cómo abrirle las compuertas de la probabilidad del infierno a un imberbe es mejor que la existencia del Limbo. Pues eso es lo que han hecho, eso o querer enseñarle a la gente que no hay posibilidad de que un imberbe no-bautizado se condene, que es lo que me temo.

Ojo con esto, me aventuro aquí, si no quiere pensar y solo quiere hacer de Censor Inquisidor pues ahórrese leer mi comentario siguiente.

Creo que el Papa tiene más interés en permanecer Agustiniano al firmar este documento que en seguirle la corriente a los teólogos modernos. Para San Agustín no habían medias tintas, para él no había ningún Limbo; la eternidad es al infierno o al cielo, no hay eternidad en ningún otro lugar. Ese es el problema del teólogo Ratzinger con el Limbo que es un invento medieval porque Agustín les parecía muy duro al excluír la posibilidad de salvación sin bautismo. Igual de duro fue Trento. La Iglesia ha ido avanzando al contemplar la aplicación de la gracia extra sacramental, si por eso se ha querido excluír el Limbo que le digan a la gente claro que lo que le han quitado es el esfuerzo loable que se hizo en el medioevo por buscar un lugar de bendición sin visión-beatífica para los niños no bautizados y ahora le ponen las cosas claras: puede ser que Dios le aplique gracia a su hijo sin bautizar y lo acepte en el cielo o puede ser que lo rechace (por la misteriosa manera en la que él rechaza a alguien) y termine en el infierno. Un Padre cuyo hijo es bautizado correctamente tiene la plena garantía sin el más mínimo lugar a duda de que si su hijo muere pequeño y sin pecados personales pasará toda la eternidad en la Casa del Padre, por los siglos de los siglos, y esa garantía se la da la marca indeleble del sacramento. El sacramento es señal indiscutible de que ese niño que murió siendo un imberbe era uno de los elegidos de Dios, ahora, si alguien, por confiar en la eliminación del limbo como esperanza de que su hijo se irá al cielo retarda su bautismo, pues que le regale Dios toda la esperanza posible para que espere que su hijo se haya salvado porque al eliminar el Limbo lo que han hecho es abrirle la posibilidad del infierno de par en par.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Jue Abr 26, 2007 12:05 am    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

Es que, como bien dice Gabaón, el tema está en que si se dice adios al Limbo, lo único que queda es cielo o infierno. En realidad el Limbo es el infierno pero sin sufrimiento y con el "único" castigo de la ausencia de la visión beatífica.

Yo no encuentro el más mínimo problema en aceptar la salvación de los hijos de creyentes que no han podido ser bautizados, ya sea porque murieron en el seno materno o porque no dio tiempo a bautizarles tras su nacimiento. En ese caso se aplica el bautismo de deseo, pues es obvio que los padres les habrían bautizado si hubiera podido. Ahora bien, ¿qué se puede decir de los hijos de incrédulos cuando la Revelación escrita es tan tajante como para llamarles inmundos (lo hace San Pablo)? Yo entiendo que cuesta hacerse a la idea de que una criatura recién nacida puede ser inmunda, pero que me expliquen qué se entiende por pecado original y cuáles son sus efectos sobre toda la raza humana. Es más, ¿de qué "vale" hablar ya de la doctrina sobre el pecado original si resulta que todos los niños no bautizados pueden salvarse?

También tiene razón en que parece que van a quedarse en el sí pero no. "No afirmamos que todos los niños no bautizados sean salvos pero vayan haciéndose ustedes a la idea de que sí". Si ya hoy se retrasa el bautismo de los críos, ¿nos imaginamos cuáles serán las consecuencias pastorales de esa idea? ¿de verdad pensamos que todo esto no va a afectar a la visión que se tiene sobre el mismísimo sacramento del bautismo y, sobre todo, sobre su aplicación a infantes?

A ver si por querer abrir una puerta que haga más "amable" a nuestro Dios a los ojos del mundo (no vende la idea de un Dios que condena a niños), y a nuestra alma acomodada al sentir del mundo, vamos a estar cometiendo la irresponsabilidad de retrasar la apertura de la única puerta segura para la salvación de millones de niños (nuestros hijos), que durante siglos ha sido el sacramento del bautismo.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Jue Abr 26, 2007 12:46 am    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

Gabaón, mira qué resumen más interesante:
http://www.catholicnews.com/data/stories/cns/0702216.htm

Me llaman la atención muchas de las citas y sobre todo cómo se ponen la venda antes de la herida en el asunto de cómo afectará todo esto a la administración del bautismo a los niños. Y, aunque será mejor esperar a tener el texto completo para emitir un juicio más fundado, lo cierto es que hay un aroma a universalismo que a mí me puede atraer enormemente dadas mis simpatías "emocionales" por los universalistas, pero que tal y como va el mundo en estos momentos no tengo nada claro que ayude en algo a la sana predicación del evangelio, que consiste precisamente en ofrecer la salvación a quien está condenado. Parece como si una vez aplacada la literalidad del dogma "extra ecclesiam nulla salus" aquí pareciera que la puerta a la salvación es ancha y por ella entran muchos, cuando lo que dice Cristo es justo lo contrario. Pastoralmente me parece más sensato situarse en la postura de San Agustín. Que ya habrá tiempo de dar gracias a Dios en el cielo si es que el santo obispo de Hipona erró en su opinión sobre la salvación de los niños no bautizados.


Y antes de que algún censor piense que tanto Gabaón como yo nos estamos pasando de largo, que lea bien esta cita literal del documento de la CTI

"It must be clearly acknowledged that the church does not have sure knowledge about the salvation of unbaptized infants who die"

Traduzco libremente: "debe quedar bien claro que la Iglesia no tiene la certeza absoluta de que se salven los niños que mueren sin bautizar"

Ergo, puede que se condenen. Y ante la duda, mejor que bauticemos a los nuestros cuanto antes. A los ocho días mejor que a los ocho meses, o al año y medio,como hacen muchos ahora. Porque si algo es claro es que la responsabilidad de bautizarlos es de los padres. Y mejor no quiero imaginar en qué lugar puede quedar unos padres que lleguen a ser causa de condenación de sus hijos por no haberlos bautizado a su debido tiempo. ¿Se escandaliza alguien por esto que digo? Pues que se lea lo que estuvo cerca de pasarle a Moisés por no haber circuncidado a su hijo en el tiempo señalado. Está en Éxodo 24,19-25.... tremendo, ¿verdad? Pues más que la circuncisión es el bautismo, estimados hermanos.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Abr 26, 2007 1:09 am    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

Ejem... esto Éxodo 24,19-25 no existe....
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Jue Abr 26, 2007 7:21 am    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

Es Éxodo 4,19-25
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Jue Abr 26, 2007 4:19 pm    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

Dios te bendiga Luis.

A mí de verdad me preocupa dónde irá a parar la teología del pecado original, no te digo que en diez (10) o quince (15) años, pero este documento le va a crear fortísimo precedente a las generacione nuevas, y de verdad no me extrañará que cuando me esté casi muriendo, si no me viene a buscar el Señor antes, los católicos hayan guardado su apologética a favor del bautismo de infantes y ya les dé lo mismo esperar a que "sepan lo que están haciendo y elijan con libertad".

Yo creo que ya hemos trascendido muchas posturas de San Agustín, y el hecho de que La Iglesia reconozca que Dios suministra su gracia extra-sacramentalmente y lo defienda me parece excelente, y qué bueno que Dios es así.

Yo comparto contigo cierta inclinación hacia sentir empatía por los universalistas, lo mío es la evangelización y naturalmente el motor que mueve mi ministerio es el querer que todos vengan a Cristo y se salven. Esa es la voluntad inamovible de Dios. Y si en el corazón de Dios existe el querer que todos se salven, el infierno no puede ser un cuento de viejas para aleccionar y amedrentar a los creyentes, si Dios habló del Infierno, si la Santísima Virgen habló del Infierno, si tantos Santos y Doctores de La Iglesia percibieron el infierno, pues no le queda otra cosa que ser realidad! Dios y sus amigos no se van a andar con cuentecitos y si nos hacen percatar de esta realidad es precisamente porque no quieren que terminemos allí porque podemos terminar allí... por esto a mí me parece que uno debe pensar y querer como Dios: que todos se salven!!! y ¿Como le regala uno a una persona un ticket para la salvación?: predicándoles para que crea y se bautice!!! (Marcos 16, 15-16) Pablo dijo que nuestra predicación sería olor de vida para algunos y olor de muerte para otros (2 Corintios 2, 15-16) así que cuidado con lo que vayamos a predicar ahora.

Pero igual me preocupa que esta tendencia anti-jansenista que predomina entre los teólogos termine dejando en la penumbra verdades y realidades que por no estar claras terminen haciéndole daño a muchos. En eso estaba totalmente claro y correcto San Agustín, él decía que cada vez que se levanta un hereje hace un daño doble, arrastra hacia afuera verdades de la Iglesia y hace oscurecer verdades que se quedan en la Iglesia con tal de que se ilumine lo contrario a lo que dice el hereje.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Jue Abr 26, 2007 4:35 pm    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

Bendiciones en Cristo.

Siempre he creído que la vida tiene un sentido de ironía muy desarrollado. Recién posteé el mensaje anterior y empecé a leer algunas noticias y me encuentro con esta:

Cita:

MAGDEBURG, Germany, APRIL 25, 2007 (Zenit.org).

- The major branches of Christianity in Germany and 11 other Churches and ecclesial communities will mutually recognize baptisms carried out in their denominations.

Cardinal Karl Lehmann, president of the German episcopal conference, Lutheran Bishop Wolfgang Huber and representatives from 11 other communities will sign the document of recognition on Sunday, reported the Catholic news agency KNA.

Until now, baptisms have not been mutually recognized, except by conventions established between dioceses and regional evangelical churches.

Cardinal Walter Kasper, president of the Pontifical Council for Promoting Christian Unity, initiated the plan to make a common declaration. The document is the result of three years of study.

The document affirms: "Despite the differences in the understanding of the Church, there exists among us a fundamental agreement regarding baptism.

"Therefore, we recognize as performing baptism every act of immersion of pouring over of water, carried out according to the mission of Jesus, in the name of the Father, and of the Son and of the Holy Spirit. And we rejoice for each person that is baptized. A baptism carried out in this way is one and cannot be repeated."

Bueno, ojalá y este acuerdo no sea profético y dentro de poco ya no hayan diferencias.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Vie Abr 27, 2007 7:05 am    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

Dos cosas:
- El purgatorio no es un estado definitivo. Del mismo siempre se sale para ir al cielo. El limbo sí era un estado definitivo.

- Sí hay que tener en cuenta los documentos de la CTI. Pero sabiendo siempre que no son parte del Magisterio. Por tanto, se puede debatir sobre ellos. Eso no es quitarle importancia a dichos documentos. Es simplemente saber cuál es su lugar.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Vie Abr 27, 2007 4:33 pm    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

Dios te bendiga Maru.
Maru Courtney escribió:
Ahora bien, de lo que me gustaria que se tratara en este tema es...en quien podemos confiar.

Hablamos de tomar articulos apegados al Magisterio, y sin embargo nulificamos la importancia de La Comisión Teológica Internacional y lo pregunto en buen plan, ya que yo tambien confio mucho en el criterio de Luis Fernando.

Ya no podemos tomar cualquier articulo por muy apegado al Magisterio que este para informarnos????

En quien SI podemos confiar para basar nuestros aportes???

Que compone realmente El Magisterio???

Querida Maru, ya Luis Fernando había aclarado por qué nuestros comentarios.

No es que nulificamos la CTI ni siquiera la desdecimos, nos preocupa lo que la gente va a entender, lo que se va a predicar a partir de ahora. Estoy seguro que uno va a tomar este documento y lo único que encontrará es una exhortación vehemente a que acrecentemos la esperanza de que los niños muertos sin bautizar se puedan salvar. Eso lo sabemos desde el siglo XVI con certeza, muchos Papas han hablado de la posibilidad de recibir gracia salvífica fuera de los límites visibles de La Iglesia y de sus sacramentos. Ya no hace falta un documento católico para que alguien quiera albergar la esperanza de que si se le muere un niño sin bautizar pueda llegar al cielo.

Si aquí ha pasado lo que yo me temo, lo que la CTI ha querido hacer es aumentar las bases de esa esperanza eliminando el limbo. La idea teológica del limbo sostiene que un niño sin pecados personales, con nada más que el pecado original, tiene el impedimento de ver a Dios cara a cara y gozar de la vida intratrinitaria (visión beatífica) precisamente porque ha nacido en pecado, sin gracia santificante, no tiene cómo acceder al cielo. Pero como tampoco tiene culpas personales se piensa que el pecado original por sí solo no es suficiente para llevar a alguien al infierno y entonces se especula sobre un estado donde estas almas gozarán de un bienestar natural eterno sin la visión de Dios ni la participación de él (VB) y a eso se le llama limbo.

Ojo con esto. Al eliminar el limbo puede pasar una de dos:
1. Volvemos a la doctrina de San Agustín, que fue abrazando Santo Tomás cada vez más a medida que maduraba, de la massa damnata donde todos nacemos en un estado tal de pecado original que Dios nos puede condenar al infierno y de allí sólo saca a algunos por el bautismo. O
2. Adoptamos la postura de que el pecado original por sí sólo no es suficiente para que alguien se condene.

Estoy casi plenamente seguro, casi al 100%, que la CTI no se va a meter con eso y no se va a definir. Sencillamente están opinando que el limbo no es dogma de fe y que ya debemos irlo tirando a la basura, que los que estaban esperando que por peso y tradición lo elévaramos al nivel de dogma se pueden ir despidiendo de esa idea. Para eso trabaja la CTI en este documento. Bien! Bravo! Y el lío que eso nos deja ¿quien lo resuelve?

¿Cuál es el indicio claro aquí? (y me aventuro pues no he leído el documento) Si andamos persiguiendo que la gente espere y confíe en que sus hijos sin bautizar se pueden salvar y por eso, y para eso, eliminamos el limbo, ¿a qué está incitando usted a la gente? Pues a que crea que nadie se condena por su pecado original!!!

Ah, pero claro, la CTI no se va a quemar en el sartén a sí misma, van a explicar claramente que como el pecado original es un impedimento para entrar al cielo lo que ellos proponen es que Dios se lo va a remitir o extirpar a algunos imberbes sin el sacramento. Y cuando usted le pregunte
-¿a quienes y a cuales?
la respuesta será:
-Eso es un misterio!
a lo que uno le pregunta:
-entonces ¿cuál es la esperanza que me brindan, qué me ofrecen para que tenga esperanza?:
la respuesta es
-que ya no hay limbo!!!
y uno se pregunta
-pero ahora hay infierno que es peor!!! ¿Qué esperanza me está usted dando?
...
Por lo que el gran camino abierto, y de aquí la preocupación, es que la gente entienda que los estamos llamando a tener esperanza de que el pecado original no es la gran cosa como para que usted se preocupe de bautizar a los suyos, eso es algo de lo que Dios se hace cargo extra-sacramentalmente habitualmente. La excepción hecha regla.

Si yo puedo darle un bravo a la eliminación de limbo no es por la corriente predominante de que el pecado original no es suficiente para condenar sino por todo lo contrario, porque ahora deja las cosas en blanco y negro y así es más fácil ver. Pero eso soy yo, la corriente predominante nos quiere a todos salvados sin sacramento y llegará el momento que hasta sin gracia. Entonces habrá llegado el Anticristo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Vie Abr 27, 2007 4:43 pm    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

Dios te bendiga Maru.

Por temor a extenderme mucho se me olvidó señalarte lo que ya Luis te dijo, que cuando hablaba de cielo e infierno me refería a estados eternos. El purgatorio desaparecerá cuando el Señor regrese y restaure todo, sólo habrá cielo e infierno por la eternidad.

Sobre el artículo que pegué también piensa en este intento que se hace ecuménicamente al buscar unidad entre confesiones, la unidad que buscamos es la de eliminar malentendido. La regeneración bautismal no es un malentendido: cuando usted se bautiza válidamente o se regenera o no se regenera y se acabó. En Trento se dijo esto: "Si alguno niega que los niños recién nacidos se hayan de bautizar, aunque sean hijos de padres bautizados; o dice que se bautizan para que se les perdonen los pecados, pero que nada participan del pecado original de Adán, de que necesiten purificarse con el baño de la regeneración para conseguir la vida eterna; de donde es consiguiente que la forma del bautismo se entienda respecto de ellos no verdadera, sino falsa en orden a la remisión de los pecados; sea excomulgado: pues estas palabras del Apóstol: Por un hombre entró el pecado en el mundo, y por el pecado la muerte; y de este modo pasó la muerte a todos los hombres por aquel en quien todos pecaron; no deben entenderse en otro sentido sino en el que siempre las ha entendido la Iglesia católica difundida por todo el mundo. Y así por esta regla de fe, conforme a la tradición de los Apóstoles, aun los párvulos que todavía no han podido cometer pecado alguno personal, reciben con toda verdad el bautismo en remisión de sus pecados; para que purifique la regeneración en ellos lo que contrajeron por la generación: Pues no puede entrar en el reino de Dios, sino el que haya renacido del agua, y del Espíritu Santo."

¿Qué comunión puede haber con alguien que niegue esto abiertamente? Claro, si nosotros cambiamos de parecer pues la comunión es posible.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Dom Abr 29, 2007 11:17 pm    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

Gabaón:
Ojo con esto. Al eliminar el limbo puede pasar una de dos:
1. Volvemos a la doctrina de San Agustín, que fue abrazando Santo Tomás cada vez más a medida que maduraba, de la massa damnata donde todos nacemos en un estado tal de pecado original que Dios nos puede condenar al infierno y de allí sólo saca a algunos por el bautismo. O
2. Adoptamos la postura de que el pecado original por sí sólo no es suficiente para que alguien se condene.


Hay otra opción. Aceptamos que el pecado original, por sí sólo, es suficiente para que alguien se condene pero a la vez aceptamos que la gracia de Cristo es más que suficiente para evitar la condenación de los que sólo están en pecado original pero no han cometido un pecado personal. O sea, el sacrificio de Cristo evita que se condenen los que están en pecado original. De hecho, parece que eso es lo que dice Romanos

Rom 5, 17-21
Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida. Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos.
Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia; para que así como el pecado reinó para muerte, así también la gracia reine por la justicia para vida eterna mediante Jesucristo, Señor nuestro.


Parece claro, ¿verdad? Pues no lo es tanto.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mie May 02, 2007 7:13 am    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

http://blogs.periodistadigital.com/coradcorloquitur.php/2007/05/01/la_salvacion_de_los_ninos_no_bautizados
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Vie May 04, 2007 8:14 pm    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

La noción de Limbo no está cerrada, dice una teóloga
Añade que puede ser defendida como opinión teológica

ROMA, viernes, 4 mayo 2007 (ZENIT.org).- La teoría del Limbo no ha sido desestimada, afirma una teóloga miembro de la Comisión Teológica Internacional comentando una reciente declaración de la misma sobre el tema.

La hermana Sara Butler, sierva misionera de la Santísima Trinidad, forma parte de la Comisión desde 2004.

Se trata de un órgano consultivo integrado por treinta teólogos escogidos por el Papa. Sus documentos no se consideran expresiones oficiales del Magisterio, pero ayudan a la Santa Sede a examinar importantes temas doctrinales.

El 20 de abril, la Comisión hizo público un documento, encargado por el Papa Juan Pablo II, llamado “La Esperanza de salvación para los niños que mueren sin ser bautizados”. Benedicto XVI aprobó su publicación.

En una entrevista concedida a la revista “Inside the Vatican”, la hermana Butler –profesora de Teología Dogmática en el Seminario San José, en Yonkers, Nueva York- afirma que “el informe concluye que el limbo sigue siendo una ‘posible opinión teológica’. Quien desee defenderlo es libre de hacerlo. Este documento, sin embargo, trata de dar una razón teológica para esperar que los niños no bautizados se puedan salvar”.

“La [Comisión Teológica Internacional] quiere dar más peso a la voluntad salvífica universal de Dios y a la solidaridad en Cristo que a la necesidad del bautismo, que no es absoluta pero es cualificada en cierto modo”, dijo.

La hermana Butler citó el número 41 del documento: “Junto a la teoría del limbo –que permanece como una posible opción teológica- puede haber otros modos de integrar y salvaguardar los principios de la fe subrayados por la Escritura”.

Añadió: “La Comisión está tratando de decir que el Catecismo de la Iglesia Católica –números 1260, 1261, 1283- ya dijo: que tenemos derecho a esperar que la voluntad de Dios encontrará un modo de ofrecer la gracia de Cristo a los niños que no tienen oportunidad de hacer una elección personal respecto a su salvación”.

El documento “está tratando de proporcionar un razón teológica para lo que ya ha sido propuesto en varios documentos del Magisterio desde el Concilio –dijo la hermana Butler-. Generalmente, los documentos [de la Comisión] ofrecen un punto de referencia para los obispos y profesores de Teología en seminarios, por ejemplo, para ofrecer una explicación de la evolución de la doctrina.

“Pero dudo si esto conduciría a una ulterior declaración del Magisterio, porque no dice nada más que lo que ya se decía en el Catecismo, en el rito funeral por los niños que mueren sin bautismo en el Misal Romano de 1970, y en 'Pastoralis Actio' ”, el documento de 1980 de la [Congregación para la Doctrina de la Fe] sobre el bautismo de los niños.

El documento de la Comisión Teológica, dijo, “indica que dada nuestra comprensión de la misericordia de Dios y el plan de salvación que incluye a Cristo y el don del Espíritu Santo en la Iglesia, nos atrevemos a esperar que estos niños serán salvados por algún don extra-sacramental de Cristo”.

La hermana Butler habló también de la situación de los niños abortados.

”Estoy segura de que nunca consideramos sugerir que estos niños sean declarados mártires –expresó-. Éramos, por supuesto, conscientes de que en muchos lugares los católicos recuerdan a los niños no nacidos -que han sido abortados- el día de los Santos Inocentes. Nosotros no propusimos una solución”.

Añadió: “En este caso especial, la muerte es el modo en que estos niños podrían ser unidos con Cristo: A través de las circunstancias violentas de sus muertes, pueden ser unidos a su misterio pascual”.

“El Concilio explícitamente enseña que Dios proporciona un modo de salvación a aquellos que tiene una ignorancia invencible del Evangelio y además no tienen ningún acceso al bautismo sacramental”, prosiguió.

“El informe de la Comisión extiende la lógica de esta enseñanza a los niños -puntualizó-. Nosotros sugerimos que el Espíritu Santo les ofrece, en un modo conocido por Dios, la posibilidad de ser hechos partícipes del misterio pascual”.

Sin embargo, la hermana Butler advirtió que “el medio ordinario de salvación es el bautismo, y los niños deberían ser bautizados»; en ello “los padres católicos tienen una grave obligación”.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 11:17 am    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

Un saludo en el Señor:

Quería poner esta información en el tema que se tuvo sobre el limbo, pero está cerrado. Por eso, si los moderadores están de acuerdo, la pongo aquí.

Acaban de publicar en español, en la página del Vaticano, el documento sobre los niños que mueren sin bautizar. Se encuentra en este link:

http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/cti_documents/rc_con_cfaith_doc_20070419_un-baptised-infants_sp.html

Así será posible leer y comentar el documento en sus distintas partes e ideas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Vie Dic 28, 2007 9:44 am    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

¡Un saludo navideño!

Quería subir este link porque creo que a más de uno podrá ser útil leer este documento en castellano, completo, con los elementos de reflexión que ofrece sobre el tema de la suerte de los niños que mueren sin bautizar.

http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/cti_documents/rc_con_cfaith_doc_20070419_un-baptised-infants_sp.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Vie Dic 28, 2007 6:28 pm    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

Bendiciones en Cristo.

Aprovechando un poco de tiempo libre pude leer el documento y dejo aquí algunas impresiones:

En principal y aparte señalo lo primero:
-Me ha dejado completamente satisfecho, contento, alegre y meditabundo las marcadas, absolutas y constantemente reincidentes referencias a la inexcluible y total necesidad de la gracia y de la obra trinitaria como voluntad del Padre, ejecutada por Jesús en el Espíritu Santo del acto salvífico! Excelente! y este lenguaje tan claro y sencillo del documento donde los términos entrebuscados son rarísimos, y no lo común como es habitual en estos documentos, es aplaudible! Nuevos vientos en esta Iglesia.

Ya en detalle:
1-Me encantó que se citara el Sínodo de Quiercys, dos veces!!!.
2-Me encantó la claridad con la que se habla de la opinión de los Padres Occidentales respecto a la salvación-condenación.
3-Muy interesante el detalle de subrayar la opinión del Magisterio y algunos Papas congruente con la opinión Occidental.
4-Me causó cierta curiosidad por qué se distingue el concepto de "naturaleza pura" de la opinión de Santo Tomás. ¿Jesuítas al acecho? ¿Algún amante de Henri de Lubac?
5-Me fascinó en extremo el reconocimiento de que varios Papas durante la controversia jansenista aseveraron que la opinión Agustiniana es católica al 100%.
6-Interesante la reseña de que Pio XII había hablado dura y claramente respecto a las invenciones modernistas que minaban la opinión católica sobre el plano sobrenatural.
7-Muy valiente el aclarando de que el jansenismo no se condena por su negación del limbo sino por su acusación de ser pelagiana la opinión que defiende la existencia del limbo.
8-Me parece extremadamente débil la explicación del pronunciamiento de Pio XII a las comadronas para hacerle dejar espacio para la salvación de los no bautizados. ¿No les salía mejor decir que el Papa se excedió? ¿No infirieron eso mismo de Gregorio Magno?
9-El principio metodológico (herméutico) que propone el documento con el cual señala que no se deben buscar hipótesis o invenciones teológicas para resolver un problema sino analizar e integrar los principios revelados me parece regio, loable... pero no entiendo como ante tal gigante les sale más fácil proponer que la vía integral abierta es optar por considerar la voluntad salvífica universal de Dios, si los textos, testigos y opiniones más claros apuntan para el otro lado. *SHRUG*
10-Esta frase captó mi atención, atrevida: "No las obras de la ley, sino únicamente la fe en Jesucristo puede salvar a la humanidad, a la vez a los judíos y a los gentiles." (En inglés el únicamente dice "only" = "sólo"... llamativo)
11-El párrafo 93 va a gustarle mucho a los protestantes anti-pedobautistas.

Al fin de cuentas esta es la única verdad:

"Se ha de reconocer claramente que la Iglesia no tiene un conocimiento cierto de la salvación de los niños que mueren sin Bautismo. Conoce y celebra la gloria de los Santos Inocentes, pero en general el destino de los niños no bautizados no nos ha sido revelado, y la Iglesia enseña y juzga solamente en relación con lo que ha sido revelado."

Pero el documento nos empuja a "esperar" que todo niño no bautizado se salva. Un par de decenas de años y ya nadie creerá en el limbo, y de seguro a nadie se le ocurrirá pensar que haya niños en el infierno. Todos pa'l cielo...

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Dic 31, 2007 8:05 pm    Asunto:
Tema: Comisión teológica internacional
Responder citando

Gabaon escribió:

10-Esta frase captó mi atención, atrevida: "No las obras de la ley, sino únicamente la fe en Jesucristo puede salvar a la humanidad, a la vez a los judíos y a los gentiles." (En inglés el únicamente dice "only" = "sólo"... llamativo)


La Fe que menciona todos los documentos del Magisterio es:

"la fe que obra a través de la caridad." (Gál.5:6)
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados