Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Por qué motivo me atrae la liturgia tradicional?? |
Su silencio |
|
9% |
[ 1 ] |
Su solemnidad |
|
63% |
[ 7 ] |
Formas exteriores de adoración a la presencia real |
|
9% |
[ 1 ] |
No me atrae |
|
18% |
[ 2 ] |
|
Votos Totales : 11 |
|
Autor |
Mensaje |
pioxi Esporádico
Registrado: 09 Feb 2007 Mensajes: 37
|
Publicado:
Mie Ene 09, 2008 12:37 pm Asunto:
¿Por qué son atraídos por la liturgia tradicional?
Tema: ¿Por qué son atraídos por la liturgia tradicional? |
|
|
¿Por qué los fieles se sienten atraídos por la liturgia tradicional?
—¿Cuál es, entonces, el motivo de esa adhesión de los fieles a la liturgia tradicional? —Como acabo de decirlo, los fieles que se nos han manifestado son muy numerosos. Por otra parte, un mismo fiel puede tener varios motivos. Por ello, no resulta posible indicar "una sola y única razón" para tal adhesión, pues hemos podido comprobar que hay una amplia gama de motivos por los cuales han hecho esa elección. No obstante, pese a esta variedad, hay ciertas aspiraciones que aparecen más frecuentemente y por lo tanto pueden parecer como más particularmente esenciales para esos fieles.
—¿Cuáles son las aspiraciones que se han manifestado más frecuentemente? – El criterio que aparece más frecuentemente es el silencio, la necesidad de encontrar una atmósfera sacral; es, en efecto, este recogimiento durante la celebración lo que los fieles buscan y aprecian más. La importancia de es-te criterio se manifiesta muchas veces entre aquellos que concurrían a su parroquia pero rechazaban participar de celebraciones estrepitosas y caco-fónicas, por lo cual terminaron optando por la liturgia tradicional... Estaban cansados de soportar permanentemente, durante los oficios, un parloteo incesante que, queriendo tal vez explicar los misterios, acababan por substituirse a ellos.
–¿Por qué esta importancia del silencio?
–Está claro que el silencio no es un fin en sí mismo. Para los fieles, participar del Santo Sacrificio en silencio es dar a esta celebración una dimensión de recogimiento y de oración. Se percibe que es a través del silencio que estos fieles desean considerar su presencia en la misa como un gran momento de su vida cristiana al cual desean asociarse de una manera más intensa y más profunda. Esta participación interior es más importante que una participación exterior forzada, que produce un gran malestar en muchos fieles. Hemos constatado que especialmente entre los hombres este aspecto se volvía tan insoportable que ellos preferían dejar de practicar.
–Entonces, ¿la liturgia tradicional se desarrolla totalmente en silencio?
—No, y es por ello que no puede considerarse su preferencia por el silencio como la sola preocupación de los fieles. Así, su deseo de asociarse a los santos misterios en el recogimiento y la meditación de ninguna manera les hace objetar las lecturas y el sermón. Lo que ellos rechazan firme-mente es el ruido, el barullo permanente, su dificultad, su imposibilidad de recogimiento y de aprovechar las celebraciones litúrgicas para penetrar en ellos mismos para encontrarse con Nuestro Señor, especialmente durante el canon y la Consagración.
—¿Cuál es el segundo motivo de adhesión de los fieles a la liturgia tradicional?
–El segundo motivo que advertimos es la adhesión de los fieles a las formas exteriores de adoración a la presencia real. Entre ellas, notemos por ejemplo las genuflexiones, el arrodillarse durante la consagración, la comunión de rodillas y en la boca, la orientación de la celebración hacia Dios y no hacia la asamblea...
—¿Por qué esta adhesión a formas exteriores?
—En primer lugar, debe rechazarse la idea, que podría asaltar a algunos, de que esta adhesión es el fruto de una costumbre puramente mecánica. La prueba está en que muchos fieles que no habían participado anteriormente de la liturgia tradicional llegaron a ella precisamente pues allí encontraron esas formas exteriores que no les eran habituales pero que correspondían a una real necesidad espiritual de ellos.
–¿Qué vinculaciones encuentra usted entre las formas exteriores de devoción y la necesidad espiritual de los fieles?
—Resulta claro que esta adhesión a formas externas de práctica y de devoción no puede comprenderse sino como un deseo de los fieles de hacer vivir la totalidad de su ser al ritmo de su fe; ellas expresan su convicción de que la Santa Misa es realmente la renovación del Sacrificio de la Cruz y que Cristo está realmente presente en la eucaristía. A partir de esta creencia la adhesión a formas exteriores de devoción toma significado de oración, y la misa donde se vive esta participación integral de los fieles en su alma y en su cuerpo deviene entonces un auténtico acto de fe.
–Pero el cristiano ¿no debe saber desapegase de estos elementos secundarios?
–Es extraño que en una época en que se exalta tanto el cuerpo, donde se pretende encontrar en el yoga o el zen virtudes extraordinarias, se reproche a los fieles católicos su deseo de hacer participar su cuerpo de las inspiraciones del alma. Para decirlo simplemente, no olvidemos que el hombre está compuesto de cuerpo y alma y que importa hacer participar ambas facetas de un mismo ser en su vida espiritual. Todavía más, hace falta que estos gestos correspondan verdaderamente a una tradición y no que sean un simple molde ficticio, como es el caso de la práctica actual del "beso de la paz", que aparece como enteramente artificial.
–Usted insiste en las formas gestuales de la liturgia; ¿las formas verbales han sido también objeto de sus observaciones
–Evidentemente, hemos constatado con frecuencia tanto entre los fieles más veteranos como en los nuevos el rechazo de una familiaridad juzgada excesiva, a menudo caricaturesca, que no pertenece a nuestra tradición europea. Entre esas manifestaciones encontramos, en primer lugar, la utilización de un tuteo que si bien ha sido impuesto forzadamente hace más de treinta años, parece sin embargo hoy día a muchos como completamente fuera de lugar en el diálogo público con Dios. Resulta claro que el rechazo de esta familiaridad demagógica ha hecho mucho para que los fieles pierdan todo afecto por sus iglesias y su adhesión a la liturgia tradicional, que supo rechazar esas innovaciones fuera de lugar. Quedaría todavía por citar el carácter de familiaridad horizontal de las relaciones entre los fieles y el celebrante, a menudo como un participante igual a los otros o como un presidente honorífico, cuando en realidad él representa a Cristo mismo.
—¿Podría usted precisar su pensamiento? — Después de treinta años muchos fieles se han sentido profundamente chocados al asistir a oficios que utilizan ordos litúrgicos fantasiosos y no siempre bien inspirados. O bien a misas donde se recitan Credos que no son aquellos definidos por la Iglesia, cuando es sabido que en el curso de la historia de la Iglesia hubo tantas dificultades para definir lo indefinible. Si a estas constataciones se agrega la lectura de textos bíblicos traducidos de una manera chocante, por demasiado actualizada, se comprenderá que la misa tradicional, por su respeto de usos antiguos y su utilización de la lengua latina, ha sido desde hace mucho tiempo considerada como un marco magnífico y protector de la fe católica, particularmente en lo que concierne al dogma de la presencia real eucarística _________________ NON NOBIS SED NOMINE,. TUO DA GLORIAM |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Mie Ene 09, 2008 12:48 pm Asunto:
Tema: ¿Por qué son atraídos por la liturgia tradicional? |
|
|
Muy buen artículo! Creo que el atractivo de la misa tridentina no es uno sólo son muchos motivos!!! Es hermosisima esta misa!!! Por unos momentos uno se siente en el cielo!!!
En cambio las misas de ahora.... bue... uno no sabe con que se va a salir el cura que oficia....hace cada uno su show!!! Por eso no les gusta la misa tradicional porque ahí se mira a Dios y el cura es solo un instrumento!!! _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
arturus Veterano
Registrado: 18 Dic 2005 Mensajes: 1282 Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
|
Publicado:
Vie Ene 11, 2008 5:16 am Asunto:
Tema: ¿Por qué son atraídos por la liturgia tradicional? |
|
|
a mi me encanta el silencio, en el silencio oyes y entiendes a Dios que se hace presente en el altar. _________________ Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf |
|
Volver arriba |
|
 |
altxor Constante
Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
|
Publicado:
Vie Ene 11, 2008 8:51 am Asunto:
Tema: ¿Por qué son atraídos por la liturgia tradicional? |
|
|
A mi no me gusta para nada la misa en latín. Básicamente porque no entiendo nada, y no me gusta usar misales con la traducción.
Y eso que soy una fan del silencio. Y por eso me gusta pasear por los huertos, por la montaña y ahí sí que hay silencio. Y ciertamente, respirando aire puro, oyendo los pájaros, sintiéndote parte de la Naturaleza, encuentro a Dios.
Imagino que lo mismo pensaron ciertas órdenes religiosas. como El Carmelo o La Cartuja, que combinan soledad, Naturaleza y convivencia.
Por cierto, que si habéis vitso El Gran Silencio, os daréis cuenta de que los oficios religiosos están en francés. _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Gaudeamus Asiduo
Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 260 Ubicación: Campana (Buenos Aires)
|
Publicado:
Sab Ene 12, 2008 7:50 pm Asunto:
Tema: ¿Por qué son atraídos por la liturgia tradicional? |
|
|
altxor escribió: | A mi no me gusta para nada la misa en latín. Básicamente porque no entiendo nada, y no me gusta usar misales con la traducción.
Y eso que soy una fan del silencio. Y por eso me gusta pasear por los huertos, por la montaña y ahí sí que hay silencio. Y ciertamente, respirando aire puro, oyendo los pájaros, sintiéndote parte de la Naturaleza, encuentro a Dios.
Imagino que lo mismo pensaron ciertas órdenes religiosas. como El Carmelo o La Cartuja, que combinan soledad, Naturaleza y convivencia.
Por cierto, que si habéis vitso El Gran Silencio, os daréis cuenta de que los oficios religiosos están en francés. |
Hola Altxor,
me parece que estás equivocada... El 90% de lo que se escucha en "El gran silencio" (película sobre la Gran Cartuja, altamente recomendable) es en latín.
Los cartujos fueron una de las Ordenes que menos cambiaron las cosas con el Concilio. No redujeron el número de salmos ni cambiaron costumbre alguna. Ello es lógico, debido a la naturaleza de la Orden misma.
Igual, voy a ver la película otra vez... No sea que me esté equivocando.
Saludos cordiales,
Omar |
|
Volver arriba |
|
 |
|