A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mie Ene 16, 2008 9:58 pm Asunto:
Re: Dulia-Hiperdulia :O
Tema: Dulia-Hiperdulia :O |
|
|
Yeshua3 escribió: | hola hermanos mios en Cristo Jesùs y en vuestra Iglesia Catolica.
quisiera saber la etimologia de las palabras dulia y hiperdulia...se que vienen del griego dolus....para ver si podrian extender este conocimiento:P gracias y disculpas.
Bless  |
culto de dulía.
(Del gr. δουλεία, "servidumbre de veneración").
1. m. Rel. El que se tributa a los ángeles y a los santos.
culto de hiperdulía.
(De hiper- y el gr. δουλεία, en griego se escribe igual pero significa un poco más que una "servidumbre").
1. m. Rel. El que se tributa a la Virgen.
Quizá te preguntes "¿servir a María? ¿Servir a los santos?"
------------------
Te vamos a dar un ejemplo bíblico de "servir a Dios" y "servir a los demás que no son Dios" (Maellus ya habia dado el ejemplo y bien claro):
Mat 4, 10 "Entonces Jesús le dijo:
-Vete, Satanás, porque escrito está: "Al Señor tu Dios adorarás y solo a él servirás"
Jesús toma las palabras de Deuterenomio 6, 13
En Deuterenomio, se usa la palabra hebrea עבד (‛âbad) que se ha traducido como " a él solo servirás"
עבד (‛âbad) se traduce como: "trabajar (en todo sentido); por impl. servir, arar, cultivar, (caus.) esclavizar, etc.:-adorar, arar, culto, desempeñar, ejercer, esclava, honrar, librador, labrar, ministrar, prestar, servidumbre, servir, siervo, sujetar, trabajador, trabajar."
Lo interesante es que mientras el Deuterenomio dice que en forma exclusiva, solamente a Dios hay que servir, la misma palabra, עבד (‛âbad), es usada en muchos lugares del Antiguo Testamento para referirse a "servir" a otras personas que no son Dios.
Lo que significa que no es la palabra, sino el contexto en el que fueron dichas lo que hay que entender.
Por que si cumplimos la orden del Deuterenomio de "servir [ עבד (‛âbad) ] solo a Dios, ¿Por que Jacob "sirvió [ עבד (‛âbad) ] 14 años a Labán por Raquel?????
¿Cometió idolatría Jacob al servir [ עבד (‛âbad) ] a un hombre, a Labán?
¿O la palabra se debe interpretar según el contexto?
---------
Y mi pregunta es:
Si eso hizo Jacob עבד (servir) a Raquel y Dios no lo condenó ¿no podemos עבד (servir) a María la Madre de Dios?
PAz y bien _________________
  |
|
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Vie Ene 18, 2008 5:33 am Asunto:
Tema: Dulia-Hiperdulia :O |
|
|
Fuente: http://hjg.com.ar/sumat/c/c103.html
Suma Teológica - II-IIae (Secunda secundae) q. 103
CUESTIÓN 103
La dulía
ARTíCULO 3
¿Es la dulía virtud especial, distinta de la latría?
Objeciones por las que parece que la dulía no es virtud especial distinta de la latría.
1. Porque sobre aquellas palabras de Sal 7: Señor, Dios mío, en ti he esperado, dice la Glosa : Señor de todas las cosas por su poder, a quien se debe culto de dulía; Dios por la creación, a quien se debe latría. Pero no es distinta la virtud que se dirige a Dios en cuanto Señor y en cuanto Dios. Luego la dulía no es virtud distinta de la latría.
2. según el Filósofo, en el VIII Ethic., ser amado es semejante a ser honrado. Pero una misma es la virtud de la caridad con que se ama a Dios y al prójimo. Luego la dulía, con que se honra al prójimo, no es virtud distinta de la latría, con la que se honra a Dios.
3. uno mismo es el movimiento con que se va hacia la imagen y hacia lo que la imagen representa. Pero por la dulía se honra al hombre en cuanto imagen de Dios, pues en el libro de la Sab 2,22-23 se dice de los impíos que no pensaron en el honor debido a las almas santas; pues Dios creó al hombre incorruptible y lo hizo a su imagen y semejanza. Luego la dulía no es virtud distinta de la latría, con la que se honra a Dios.
Contra esto: está lo que dice San Agustín en el libro X De Civ. Dei : una es la servidumbre que se debe a los hombres, en virtud de la cual el Apóstol mandó que los siervos se sometiesen a sus señores, y que en griego se llama dulía, y otra la latría, que es como se llama a la servidumbre encargada de dar culto a Dios.
Respondo: Que, como antes expusimos (q.101 a.3), donde hay distinta razón de débito, allí es necesario que haya una virtud distinta de las demás que se encarga de pagarlo. Y que por distinta razón se les debe servidumbre a Dios y al hombre; como por distinta razón les compete a Dios y al hombre el dominio. Pues Dios tiene dominio plenario y principal sobre todas y cada una de las criaturas, que están totalmente sometidas a su potestad; el hombre, en cambio, participa sólo de cierta semejanza del divino dominio en cuanto que tiene un poder parcial sobre algún hombre o sobre algunas criaturas. Por tanto, la dulía, con que se tributa la debida servidumbre a los señores humanos, es virtud distinta de la latría, con que se rinde la debida servidumbre al señorío divino. La dulía es una especie de la observancia, pues por la observancia honramos a cualquier persona superior en dignidad, mientras que la dulía propiamente dicha trata de la veneración que deben los siervos a sus señores; pues la palabra dulía en griego significa servidumbre .
A las objeciones:
1. Así como llamamos religión a la piedad por excelencia, en cuanto que Dios es por antonomasia nuestro Padre, así también llamamos latría a la dulía por excelencia, en cuanto que Dios es por antonomasia Señor nuestro. Pero las criaturas no pueden participar del poder creador, por el que se debe a Dios el culto de latría. Por eso, la glosa aquella distingue, atribuyendo la latría a Dios por su poder creador, incomunicable a las criaturas, y la dulía por su dominio, comunicable a las mismas.
2. La razón de nuestro amor al prójimo es Dios, pues a nadie amamos en el prójimo por caridad sino a Dios y, por tanto, una misma es la caridad con que se ama a Dios y al prójimo. Pero existen otras amistades diferentes de la caridad, según las diferentes razones por las que se aman los hombres. De manera similar, no son lo mismo las virtudes de latría y de dulía, por ser distinta la razón por la que se sirve a Dios y al hombre, o se honra al uno y al otro.
3. El movimiento hacia la imagen en cuanto imagen se refiere a lo que la imagen representa; pero que no todo movimiento hacia la imagen es hacia ella en cuanto tal. Por tanto, los movimientos hacia la imagen y hacia lo que representa difieren a veces en especie. Así, pues, hay que decir que el honor o sumisión de dulía se refieren a cierta dignidad absoluta del hombre. Pues aunque sea por esta dignidad por lo que el hombre es conforme a la imagen o semejanza de Dios, no siempre, a pesar de ser así, cuando un hombre trata con reverencia a otro, relaciona su reverencia actualmente con Dios.
O habrá que decir que, aunque el movimiento hacia la imagen se dirige de algún modo hacia lo que representa, no por eso es necesario que el movimiento hacia lo representado termine en la imagen. Por tanto, redunda en reverencia de Dios el honor tributado a una cosa por estar hecha a su imagen; otro es, sin embargo, el caso de la reverencia con que se honra directamente al mismo Dios, y que nada tiene que ver con su imagen. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|