Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Laicos
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Laicos

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
borja
Asiduo


Registrado: 29 Ene 2006
Mensajes: 400

MensajePublicado: Dom Feb 03, 2008 7:58 pm    Asunto: Laicos
Tema: Laicos
Responder citando

Hola
Por qué en España se empeñan en hablar de que una persona es laica poniendola como un ateo? No tenéis esa sensación. Yo sí. Yo soy laico y católico.

Borja
_________________
Grupo Juan Pablo II
Dios es amor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Dom Feb 03, 2008 10:35 pm    Asunto: Re: Laicos
Tema: Laicos
Responder citando

borja escribió:
Hola
Por qué en España se empeñan en hablar de que una persona es laica poniendola como un ateo? No tenéis esa sensación. Yo sí. Yo soy laico y católico.
Borja


Desgraciadamente, la ignorancia es generalizada en esta "era de la información". Por tanto no ven diferencia entre "laico" y "laicismo". Quizás debido al silencio social permanente de los laicos ante la acometida laicista atea. Se apropian de los términos, fagocitandolos como hace una ameba, se apropian del término, se falsea la historia, y ¡tachaaan!, los laicos son ateos....... Rolling Eyes .

Pero vamos, que lo han hecho con todo lo del "modernismo", ahí tenemos el caso de los "derechos humanos" o "del hombre", inventados durante el reinado del terror jacobino..... Rolling Eyes, y seguíd si queréis......tolerancia, integración, racismo, libertad, democracia....... todas fagocitadas.....al final terminará más de uno adorando la bañera de Marat. Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Loles Carrillo
Nuevo


Registrado: 01 Feb 2008
Mensajes: 7
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Feb 04, 2008 2:51 pm    Asunto:
Tema: Laicos
Responder citando

Con el tiempo, todas las palabras adquieren connotaciones. Yo no veo que exista confunsión en los términos, lo que pasa es que la ignorancia es atrevida. Laughing
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Feb 04, 2008 6:52 pm    Asunto:
Tema: Laicos
Responder citando

Laico viene de laicidad, no de laicismo.
Laicidad es todo estado que NO atacando a ninguna religión, está separada de toda religión. Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.
Laicismo es todo estado que SÍ ataca a las religiones. Es el estado beligerante contra toda religión.
No es lo mismo laicidad que laicismo.
Cita:


El Papa defiende la “sana laicidad” contra el “laicismo” que excluye a Dios

VATICANO, 09 Dic. 06 / 12:13 pm (ACI).- Al recibir este mediodía en el Vaticano a los participantes de la 56° Convención Nacional promovida por la Unión de Juristas Católicos Italianos sobre el tema “La laicidad y las laicidades”, el Papa Benedicto XVI expuso y defendió el concepto de “sana laicidad” y denunció la distorsión e ideologización que de la “autonomía de las realidades temporales” propugna el “laicismo” que excluye o rechaza a Dios y la religión.

Al constatar que en la actualidad “hay múltiples maneras de entender y de vivir la laicidad, maneras a veces opuestas y hasta contradictorias entre ellas”, el Santo Padre señaló que este concepto ha asumido en los tiempos modernos “la exclusión de la religión y de sus símbolos de la vida pública mediante su confinamiento en el ámbito privado y de la conciencia individual. Es así que al término laicidad se haya atribuido una acepción ideológica opuesta a aquella que tenía originalmente”.

Según esta acepción, continuó, “la laicidad se expresaría en la total separación entre el Estado y la Iglesia, no teniendo esta última título alguno para intervenir en temáticas relativas a la vida y al comportamiento de los ciudadanos; la laicidad implicaría además la exclusión de los símbolos religiosos de los lugares públicos destinados al desarrollo de las funciones propias de la comunidad política”.

“En base a estas múltiples maneras de concebir la laicidad, se habla hoy de pensamiento laico, de moral laica, de ciencia laica, de política laica. En efecto, en la base de tal concepción hay una visión areligiosa de la vida, del pensamiento y de la moral: una visión en la que no hay lugar para Dios, para un Misterio que trascienda la pura razón, para una ley moral de valor absoluto, vigente en todo tiempo y en toda situación”.

Sana laicidad: legítima autonomía de las realidades terrestres

Ante esta situación, el Pontífice alentó a los cristianos a “contribuir en elaborar un concepto de laicidad que, por un lado, reconozca a Dios y a su ley moral, a Cristo y a su Iglesia el lugar que a ellos espera en la vida humana, individual y social y, por otro lado, afirme y respete la legítima autonomía de las realidades terrestres”, es decir “a que las cosas creadas y la misma sociedad tienen leyes y valores propios, que el hombre gradualmente debe descubrir, usar y ordenar”.

Tras asegurar la legitimidad de tal autonomía, Benedicto XVI rechazó el concepto de “autonomía de las realidades temporales” que entiende que “las cosas creadas no dependen de Dios, y que el hombre puede disponer sin referirlas al Creador”.

Según el Santo Padre, esta recta autonomía es la base doctrinal de aquella “sana laicidad” que implica la efectiva autonomía de las realidades terrenas, no ciertamente del orden moral, sino de la esfera eclesiástica.

“No puede ser, por lo tanto, la Iglesia quien indique el orden político y social que se deba preferir, sino es el pueblo que debe decidir libremente los mejores modos y más aptos de organizar la vida política. Toda intervención directa de la Iglesia en tal campo sería una indebida injerencia. Por otra parte, la ‘sana laicidad’ implica que el Estado no considere a la religión como un simple sentimiento individual, que se podría confinar al solo ámbito privado. Al contrario, la religión, estando también organizada en estructuras visibles, como sucede con la Iglesia, es reconocida como presencia comunitaria pública”.

Cuando la laicidad degenera en laicismo

“Esto implica además –continuó el Papa– que a toda confesión religiosa (siempre y cuando no contraste con el orden moral y no sea peligrosa para el orden público) se le garantice el libre ejercicio de las actividades de culto –espiritual, cultural, educativo y caritativo– de la comunidad de los creyentes”.

A la luz de estas consideraciones, Benedicto XVI señaló que “no es verdadera expresión de laicidad, sino su degeneración en laicismo, la hostilidad a toda forma de relevancia política y cultural de la religión; a la presencia, en particular, de todo símbolo religioso en las instituciones públicas”.

En esa misma línea, el Papa precisó que “tampoco es signo de sana laicidad el rechazo a la comunidad cristiana, y a aquellos que legítimamente la representan, del derecho de pronunciarse sobre problemas morales que hoy interpelan la conciencia de todos los seres humanos, en particular de los legisladores y juristas”.

“No se trata, de hecho, de la indebida injerencia de la Iglesia en la actividad legislativa, propia y exclusiva del Estado, sino de la afirmación y de la defensa de grandes valores que dan sentido a la vida de la persona y salvaguardan su libertad”, concluyó el Papa.


¡Ah!, a Mns Sebastián se le olvidó nombrar al partido Familia y Vida. Es por poner un ejemplo.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Lun Feb 04, 2008 9:26 pm    Asunto:
Tema: Laicos
Responder citando

Tomás Bertrán Mercader escribió:

Laicidad es todo estado que NO atacando a ninguna religión, está separada de toda religión. Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.


Y tú, hermano Mercader, ¿qué opinas? ¿crees que puede haber un estado separado de toda religión y por tanto de Dios que actúe de acuerdo a la ley de Dios?.

¿Puede haber no ya un estado, sino un solo hombre, que alejado de Dios y de la religión actue conforme a la Ley Divina?. Porque entonces apaga y vamonos, porque pasamos de religión de Dios a religión de Estado. La sagrada bañera de Marat. Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Feb 05, 2008 3:56 am    Asunto:
Tema: Laicos
Responder citando

Autor: Zenit.org | Fuente: Zenit.org
Cita:

Juan Pablo II aboga por una adecuada separación entre la Iglesia y el Estado para que los ciudadanos, independientemente de su religión, puedan ofrecer su contribución a la sociedad.

CIUDAD DEL VATICANO, lunes, 23 febrero 2004 ( ZENIT.org ).- Juan Pablo II aboga por una adecuada separación entre la Iglesia y el Estado para que los ciudadanos, independientemente de su religión, puedan ofrecer su contribución a la sociedad.

Así lo explicó este sábado en el discurso que dirigió al señor Osman Durak, nuevo embajador de Turquía ante la Santa Sede, en la ceremonia de presentación de sus cartas credenciales.

El Santo Padre comenzó constatando que «las normas legislativas y la igualdad de derechos son características esenciales de cualquier sociedad moderna que quiere salvaguardar y promover verdaderamente el bien común».

«En el cumplimiento de esta tarea --explicó-- la separación clara entre la esfera civil y la religiosa permite a estos sectores ejercer eficazmente las responsabilidad propias, con respeto mutuo y completa libertad de conciencia».

«En una sociedad pluralista, la laicidad del Estado permite la comunicación entre las diferentes dimensiones de la nación --siguió aclarando--. La Iglesia y el Estado, de este modo, no son rivales, sino socios: en un sano diálogo pueden alentar el desarrollo humano integral y la armonía social».

«La nación de este modo se beneficia de la esperanza y de las cualidades morales que encuentran su fuerza en las profundas convicciones religiosas de la gente», insistió.


«Ahora que Turquía se prepara para establecer nuevas relaciones con Europa», Juan Pablo II se unió «a la población católica que busca el reconocimiento, por parte de las autoridades e instituciones turcas, del estatuto jurídico de la Iglesia en su país».

En concreto, pidió que el Comité Parlamentario de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional Turca «responda con prontitud de forma adecuada a la petición presentada el pasado septiembre relativa a las necesidades comunes, religiosas y pastorales de las minorías cristianas y no musulmanas que viven en Turquía»


La fe se propone, no se impone (Juan Pablo II).
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Mar Feb 05, 2008 7:59 am    Asunto:
Tema: Laicos
Responder citando

Tomás Bertrán Mercader escribió:

«En el cumplimiento de esta tarea --explicó-- la separación clara entre la esfera civil y la religiosa permite a estos sectores ejercer eficazmente las responsabilidad propias, con respeto mutuo y completa libertad de conciencia».

Claro, pero para entender eso, antes debes leer lo que bien ha puesto Miles sobre la confusión entre términos.

«En una sociedad pluralista, la laicidad del Estado permite la comunicación entre las diferentes dimensiones de la nación --siguió aclarando--. La Iglesia y el Estado, de este modo, no son rivales, sino socios: en un sano diálogo pueden alentar el desarrollo humano integral y la armonía social».

«La nación de este modo se beneficia de la esperanza y de las cualidades morales que encuentran su fuerza en las profundas convicciones religiosas de la gente», insistió.


La fe se propone, no se impone (Juan Pablo II).[/quote]

Claro, nadie dice nada sobre imponer, creo que donde ves imposición, lo que habita es un intento de nosotros, la Iglesia, por recuperar el terreno usurpado por la corrupción de valores del maligno, no se impone, se libera lo invadido.

Para que me entiendas intentaré intervenir como lo haces tu:

http://www.zenit.org/article-25031?l=spanish

Benedicto XVI presenta la ley natural como fundamento de la democracia
Defensa necesaria ante las ideologías y el relativismo

En una audiencia a los miembros de la Comisión Teológica Internacional, que congrega a algunos de los mejores teólogos de todos los continentes, el Papa quiso afrontar este viernes la clave de lo que considera el antídoto para el «relativismo ético».

La ley natural es, según explicó el Papa, esa «norma escrita por el Creador en el corazón del hombre» que le permite distinguir el bien del mal.

Ahora bien, reconoció, «en muchos pensadores parece dominar hoy una concepción positivista del derecho. Según ellos, la humanidad, o la sociedad, o de hecho la mayoría de los ciudadanos se convierte en la fuente última de la ley civil».

«El problema que se plantea no es por tanto la búsqueda del bien, sino la del poder, o más bien, la del equilibrio de poderes», reconoció ante los teólogos de la Comisión que están escribiendo un documento sobre la ley natural.

«En la raíz de esta tendencia se encuentra el relativismo ético, en el que algunos ven incluso una de las condiciones principales de la democracia, pues el relativismo garantizaría la tolerancia y el respeto recíproco de las personas», afirmó.

Pero si fuera así, siguió advirtiendo, «la mayoría de un momento se convertiría en la última fuente del derecho».

«La historia demuestra con gran claridad que las mayorías pueden equivocarse --alertó--. La verdadera racionalidad no queda garantizada por el consenso de una mayoría, sino sólo por la transparencia de la razón humana ante la Razón creadora y por la escucha de esta Fuente de nuestra racionalidad».
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Mar Feb 05, 2008 8:14 am    Asunto:
Tema: Laicos
Responder citando

Tomás Bertrán Mercader escribió:

La fe se propone, no se impone (Juan Pablo II).


Desde el modernismo imperante se suele abusar muy a menudo del significado de esa frase. Te explico de otra forma:

http://www.almudi.org/RecursosPredicacion/Catecismo.zip/Texto/CEC195.htm

1950 Artículo 1 LA LEY MORAL
La ley moral es obra de la Sabiduría divina. Se la puede definir, en el sentido bíblico, como una instrucción paternal, una pedagogía de Dios. Prescribe al hombre los caminos, las reglas de conducta que llevan a la bienaventuranza prometida; proscribe los caminos del mal que apartan de Dios y de su amor. Es a la vez firme en sus preceptos y amable en sus promesas.


1951
La ley es una regla de conducta proclamada por la autoridad competente para el bien común. La ley moral supone el orden racional establecido entre las criaturas, para su bien y con miras a su fin, por el poder, la sabiduría y la bondad del Creador. Toda ley tiene en la ley eterna su verdad primera y última. La ley es declarada y establecida por la razón como una participación en la providencia del Dios vivo, Creador y Redentor de todos. "Esta ordenación de la razón es lo que se llama la ley" (León XIII, enc. "Libertas praestantissimum" citando a S. Tomás de Aquino, s. th. 1 - 2, 90, 1):

"El hombre es el único entre todos los seres animados que puede gloriarse de haber sido digno de recibir de Dios una ley: Animal dotado de razón, capaz de comprender y de discernir, regular su conducta disponiendo de su libertad y de su razón, en la sumisión al que le ha entregado todo" (Tertuliano, Marc. 2, 4).


1952
Las expresiones de la ley moral son diversas, y todas están coordinadas entre sí: La ley eterna, fuente en Dios de todas las leyes; la ley natural; la ley revelada, que comprende la Ley antigua y la Ley nueva o evangélica; finalmente, las leyes civiles y eclesiásticas.


Así, se confunde "no imposición" con indiferencia ante la corrupción de las almas y al mismo mal, "que elijan libremente", presuponiendo que ese "libremente" solo se da sin la más mínima intervención de pastores y seglares....... De ahí el desastre actual.

Es normal, pensando así, que cualquier reacción en contra de dicha postura vea:

- Imposición donde solo hay apostolado.

- Violencia donde solo hay corrección fraternal o caridad con el prójimo.

- Intrusión donde solo hay Magisterio de la Iglesia.

- Guerrilleros donde solo hay católicos de paz.

Es una pena, una gran pena, pero son los tiempos que nos ha tocado vivir hermano Mercader. Revisa tus interpretaciones, y por favor, argumenta algo más allá de un Copy-Paste en negrita, pues el problema es la interpretación que haces de determinados textos...... Y si no coincidimos con dicha interpretación personal tuya, da igual cómo lo demostremos, saldrás acusando de rebeldía frente al Magisterio, cuando el problema es otro hermano, el problema es totalmente distinto. Bendiciones.

_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Feb 05, 2008 9:05 am    Asunto:
Tema: Laicos
Responder citando

semper_crucifero escribió:
Tomás Bertrán Mercader escribió:
Cita:

«En el cumplimiento de esta tarea --explicó-- la separación clara entre la esfera civil y la religiosa permite a estos sectores ejercer eficazmente las responsabilidad propias, con respeto mutuo y completa libertad de conciencia».

Claro, pero para entender eso, antes debes leer lo que bien ha puesto Miles sobre la confusión entre términos.

«En una sociedad pluralista, la laicidad del Estado permite la comunicación entre las diferentes dimensiones de la nación --siguió aclarando--. La Iglesia y el Estado, de este modo, no son rivales, sino socios: en un sano diálogo pueden alentar el desarrollo humano integral y la armonía social».

«La nación de este modo se beneficia de la esperanza y de las cualidades morales que encuentran su fuerza en las profundas convicciones religiosas de la gente», insistió.


La fe se propone, no se impone (Juan Pablo II).


Claro, nadie dice nada sobre imponer, creo que donde ves imposición, lo que habita es un intento de nosotros, la Iglesia, por recuperar el terreno usurpado por la corrupción de valores del maligno, no se impone, se libera lo invadido.

Para que me entiendas intentaré intervenir como lo haces tu:

http://www.zenit.org/article-25031?l=spanish

Benedicto XVI presenta la ley natural como fundamento de la democracia
Defensa necesaria ante las ideologías y el relativismo

En una audiencia a los miembros de la Comisión Teológica Internacional, que congrega a algunos de los mejores teólogos de todos los continentes, el Papa quiso afrontar este viernes la clave de lo que considera el antídoto para el «relativismo ético».

La ley natural es, según explicó el Papa, esa «norma escrita por el Creador en el corazón del hombre» que le permite distinguir el bien del mal.

Ahora bien, reconoció, «en muchos pensadores parece dominar hoy una concepción positivista del derecho. Según ellos, la humanidad, o la sociedad, o de hecho la mayoría de los ciudadanos se convierte en la fuente última de la ley civil».

«El problema que se plantea no es por tanto la búsqueda del bien, sino la del poder, o más bien, la del equilibrio de poderes», reconoció ante los teólogos de la Comisión que están escribiendo un documento sobre la ley natural.

«En la raíz de esta tendencia se encuentra el relativismo ético, en el que algunos ven incluso una de las condiciones principales de la democracia, pues el relativismo garantizaría la tolerancia y el respeto recíproco de las personas», afirmó.

Pero si fuera así, siguió advirtiendo, «la mayoría de un momento se convertiría en la última fuente del derecho».

«La historia demuestra con gran claridad que las mayorías pueden equivocarse --alertó--. La verdadera racionalidad no queda garantizada por el consenso de una mayoría, sino sólo por la transparencia de la razón humana ante la Razón creadora y por la escucha de esta Fuente de nuestra racionalidad».


Y continúa:
Cita:


Cuando están en juego «las exigencias fundamentales de la dignidad de la persona humana, de su vida, de la institución familiar, de la justicia del ordenamiento social, es decir, los derechos fundamentales del hombre, ninguna ley hecha por los hombres puede trastocar la norma escrita por el Creador en el corazón del hombre, sin que la sociedad quede golpeada dramáticamente en lo que constituye su fundamento irrenunciable»,
aclaró.

«La ley natural se convierte de este modo en garantía ofrecida a cada quien para vivir libremente y ser respetado en su dignidad, quedando al reparo de toda manipulación ideológica y de todo arbitrio o abuso del más fuerte».


«Nadie puede sustraerse a esta exigencia --siguió advirtiendo el Papa--. Si por un trágico oscurecimiento de la conciencia colectiva el escepticismo y el relativismo ético llegaran a cancelar los principios fundamentales de la ley moral natural, el mismo ordenamiento democrático quedaría radicalmente herido en sus fundamentos».

«Contra este oscurecimiento, que es la crisis de la civilización humana, antes incluso que cristiana, es necesario movilizar a todas las conciencias de los hombres de buena voluntad, laicos o pertenecientes a religiones diferentes al cristianismo, para que juntos y de manera concreta se comprometan a crear, en la cultura y en la sociedad civil y política, las condiciones necesarias para una plena conciencia del valor innegable de la ley moral natural»
.


«Del respeto de ésta depende de hecho el avance de los individuos y de la sociedad en el camino del auténtico progreso, en conformidad con la recta razón, que es participación en la Razón eterna de Dios», concluyó el Papa.

_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados