Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
HugoreiElRegreso Veterano
Registrado: 27 Jun 2006 Mensajes: 2276 Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA
|
Publicado:
Vie Feb 08, 2008 1:24 am Asunto:
Sobre las enfermedades
Tema: Sobre las enfermedades |
|
|
Muchas son las dudas sobre las enfermedades y las enfermedades incurables ...
Algunos dicen que las enfermedades son un castigo de DIOS , otros que las enfermedades viene del mismo Demonio, otros dicen que las enfermedades viene del mismo Hombre ...
El tema que algunos dicen que si tienes mucha fe hasta puedes curar la enfermedad mas cruel que exista simplemente con Muchisima FE EN CRISTO , pero hay gente que no cree que sea asi por que en este caso los santos y los que estuvieron bien con DIOS no hubieran fallecidos de esas terribles enfermedades...
Otros dicen que las enfermedades son Pruebas , pruebas que te manda DIOS para fotalecer la FE .
Me gustaría comentarios de ustedes sobre lo escrito.
SALUDOS _________________ EL MATA DIABLOS |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Feb 08, 2008 6:50 am Asunto:
Re: sobre las enfermedades
Tema: Sobre las enfermedades |
|
|
HugoreiElRegreso escribió: | Muchas son las dudas sobre las enfermedades y las enfermedades incurables ...
Algunos dicen que las enfermedades son un castigo de DIOS , otros que las enfermedades viene del mismo Demonio, otros dicen que las enfermedades viene del mismo Hombre ...
El tema que algunos dicen que si tienes mucha fe hasta puedes curar la enfermedad mas cruel que exista simplemente con Muchisima FE EN CRISTO , pero hay gente que no cree que sea asi por que en este caso los santos y los que estuvieron bien con DIOS no hubieran fallecidos de esas terribles enfermedades...
Otros dicen que las enfermedades son Pruebas , pruebas que te manda DIOS para fotalecer la FE .
Me gustaría comentarios de ustedes sobre lo escrito.
SALUDOS |
Para empezar la enfermedad entrò al mundo junto con la muerte. Adàn y Eva eran inmortales....la enfermedad es consecuencia del pecado original, no es algo "deseado" por Dios.
Eso de que las enfermedades son un castigo de Dios por nuestros pecados era algo que se creìa de tiempos muy antiguos pero Jesùs se encargò de desmentirlo:
"Pasando vio a un hombre ciego de nacimiento, y sus discìpulos le preguntaron, diciendo: Rabbì, ¿quièn pecò, èste o sus padres, para que naciera ciego?
Contestò Jesùs: Ni pecò èste ni sus padres, sino para que se manifiesten en èl las obras de Dios." Juan 9, 1-3
En el libro de Job, al final èste sufre de una especie de lepra, pero Job era un justo, no tenìa pecado.
Cita: | http://es.catholic.net/temacontrovertido/174/1550/articulo.php?id=2091
Algunas personas piensan que el sufrimiento es un castigo de Dios por nuestros pecados.
Los discípulos de Jesús, al curar al ciego de nacimiento, le preguntaron quién había pecado, si el ciego de nacimiento o sus padres, Jesús les respondió: "Ni él pecó ni pecaron sus padres, es para que se manifiesten en él las obras de Dios´"(Jn 9,2).
Aquí tenemos una realidad de la vida humana incluso desde los tiempos antes de Jesús: el concepto de la enfermedad como un castigo de Dios. Por eso los apóstoles pensaron que este señor, aunque nació ciego, de alguna forma habría pecado. ¿Cómo es posible que un bebé, que un niño, todavía no nacido, pueda pecar? Y si no puede pecar, ¿cómo es que tuvo la ceguera? ¿como castigo de Dios?
Jesús deja claro que no es por haber pecado que hay enfermedades, sino para que se manifiesten las obras de Dios en las personas. La enfermedad y la muerte son grandes oportunidades para unirnos a la misión salvadora de Cristo, quien asumió el sufrimiento volviéndolo instrumento de amor, de redención, de testimonio del amor del Padre. |
Muchas enfermedades son heredadas de nuestros antepasados y el 70% son psicosomàticas (tienen origen en nuestra mente):
Tomado de: http://psicologaobalderas.blogspot.com/2007/08/enfermedades-psicosomticas.html
-------------------------------------------------------------------------------
"Las enfermedades psicosomáticas son aquellas que tienen un origen mental, pero que no obstante son orgánicas".
Psico=mente.
somático=cuerpo.
El termino psicosomático, se refiere a la mente enfermando al cuerpo.
Parece increíble pero el 70% de la actual lista medica de enfermedades cae dentro de la categoría de enfermedades creadas por la mente. Artritis, alergias, dermatitis, ulceras, sinusitis, dolores de cabeza, y otras afecciones tienen este origen.
Hay dos clases de enfermedad:
*autogénica: originada dentro del organismo.
*exogénica: de origen exterior.
Las enfermedades psicosomáticas son autogénicas, generadas por el cuerpo mismo.
Este problema es ocasionado por la incapacidad de la persona de enfrentar su entorno, cuando los problemas están mas allá de lo que "puede tolerar", los síntomas físicos hacen presencia, también, es un hecho que las enfermedades psicosomáticas son un llamado de atención para las personas que le rodean, el problema es que si las personas le ofrecen compasión se desarrollará más la enfermedad, ya que se esta obteniendo lo que inconscientemente se exigie, y la enfermedad en lugar de cesar, evolucionará, no se trata entonces de ser compasivos, sino de tener afinidad con el otro.
Para un adecuado tratamiento es necesario tomar terapia, de esta manera se encontrará el origen de sus afecciones físicas. También las terapias alternativas resultan de gran beneficio, como la hidroterapia, cromoterapia, musicoterapia, homeopatía etc; estas alternativas son también excelentes relajantes, que producirán poco a poco una mejoría, hasta llegar a una eliminación de síntomas.
Lo mas importante es conseguir que la persona perciba un entorno agradable, tranquilo, seguro y relajante, donde su estabilidad le permita mejorar esas afecciones físicas, las cuales no deben ser subestimadas, puesto que una enfermedad psicosomática puede convertirse en crónica, y ser de gran riesgo.
Ofelia Balderas.
"Para cada enfermedad que los doctores curan con medicinas producen diez en las personas saludables inoculándolos con ese virus que es mil veces más poderoso que cualquier microbio: la idea de que uno está enfermo." Marcel Proust (1871-1922).
----------------------------------------------------------------------------------
Toda enfermedad se puede curar con FE pero debemos estar abiertos a la voluntad de Dios.
Saludos _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
azul_intenso Asiduo
Registrado: 02 Nov 2007 Mensajes: 251 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado:
Vie Feb 08, 2008 2:12 pm Asunto:
Re: Sobre las enfermedades
Tema: Sobre las enfermedades |
|
|
HugoreiElRegreso escribió: | Muchas son las dudas sobre las enfermedades y las enfermedades incurables ...
Algunos dicen que las enfermedades son un castigo de DIOS , otros que las enfermedades viene del mismo Demonio, otros dicen que las enfermedades viene del mismo Hombre ...
El tema que algunos dicen que si tienes mucha fe hasta puedes curar la enfermedad mas cruel que exista simplemente con Muchisima FE EN CRISTO , pero hay gente que no cree que sea asi por que en este caso los santos y los que estuvieron bien con DIOS no hubieran fallecidos de esas terribles enfermedades...
Otros dicen que las enfermedades son Pruebas , pruebas que te manda DIOS para fotalecer la FE .
Me gustaría comentarios de ustedes sobre lo escrito.
SALUDOS |
Las enfermedades son parte de la naturaleza. No las manda Dios como castigo. Ni tampoco el diablo. Son parte de la natura como lo es el viento, un huracán, un tsunami o un accodente de tránsito.
Lo que si me parece válido es pedir a Dios fortaleza para enfretarlas y ojalá ayuda para curarse pronto. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Sab Feb 09, 2008 3:00 am Asunto:
Tema: Sobre las enfermedades |
|
|
Si no se mueve la hoja de un árbol sin la voluntad de Dios
y si cada uno de nuestros cabellos está contado desde el vientre
de nuestra madre, debemos suponer que todo lo que no provocamos
por nuestra propia voluntad tiene un propósito divino.
Hay muchas enfermedades que nos provocamos a nosotros mismos
por nuestra voluntad y esas sin duda no son voluntad de Dios.
Comemos mal, no hacemos ejercicio, contaminamos el aire, ingerimos
sustancias peligrosas... decir que eso es voluntad de Dios sería como
decir que la bala del suicida lo es.
Pero hay otras enfermedades que no vienen de nuestra voluntad.
La primera que se me ocurre, porque vivo rodeado de ella, es la
deficiencia mental congénita. Casi todos (si no es que todos) los
padres de niños especiales que he conocido, me han dicho que la
enfermedad de sus hijos ha sido una bendición disfrazada. Yo sé
positivamente que si mi hijo no tuviera parálisis cerebral, yo no
estaría aquí. Quizás ni siquiera estaría vivo. Por paradójico que
parezca, agradezco cada día a Dios por la enfermedad de mi hijo.
Y le agradezco a mi hijo por haber sacrificado su intelecto por un
bien mayor, que espero algún día poder cumplir. O que quizás
él deba cumplir. O sus hijos. ¡Sólo Dios lo sabe!
Una anécdota curiosa: Max tiene una muy personal y cercana
relación con Dios. En una ocasión, hablando con él, le dije que
debería pedirle a Dios que lo curara. Y me dijo muy serio:
"No, eso no lo puedo hacer". Me dejó helado. Estoy seguro que él sabe algo que yo no sé. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Feb 09, 2008 4:46 am Asunto:
Tema: Sobre las enfermedades |
|
|
David Quiroa escribió: | Casi todos (si no es que todos) los
padres de niños especiales que he conocido, me han dicho que la
enfermedad de sus hijos ha sido una bendición disfrazada. Yo sé
positivamente que si mi hijo no tuviera parálisis cerebral, yo no
estaría aquí. Quizás ni siquiera estaría vivo. Por paradójico que
parezca, agradezco cada día a Dios por la enfermedad de mi hijo.
Y le agradezco a mi hijo por haber sacrificado su intelecto por un
bien mayor, que espero algún día poder cumplir. O que quizás
él deba cumplir. O sus hijos. ¡Sólo Dios lo sabe!
Una anécdota curiosa: Max tiene una muy personal y cercana
relación con Dios. En una ocasión, hablando con él, le dije que
debería pedirle a Dios que lo curara. Y me dijo muy serio:
"No, eso no lo puedo hacer". Me dejó helado. Estoy seguro que él sabe algo que yo no sé. |
Què lindo David!!!!!
me encantò! _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
LucasGabriel Constante
Registrado: 07 Dic 2005 Mensajes: 723 Ubicación: Argentina - Córdoba
|
Publicado:
Sab Feb 09, 2008 5:08 am Asunto:
Tema: Sobre las enfermedades |
|
|
Es el aguijón para nuestra salud.
Imagina esto:
Mira al hombre desde arriba como si fueras Dios. Miranos caminando y haciendo nuestras cosas como siempre.
Ahora toma la muerte y la enfermedad y elimínalas de la humanidad.
Que ves ahora?
Se mueve de la misma forma el hombre, o ha cambiado su actitud, busca las mimas cosas?
Imaginalo en serio. Estarías en este foro?
Ha desaparecido Dios. _________________
Carmelitas Descalzos Seglares |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Feb 09, 2008 5:36 am Asunto:
Tema: Sobre las enfermedades |
|
|
Y ya es muy tarde, deberia irme a dormir, pero por ti voy a transcribir un texto precioso que tengo sobre el sentido del sufrimiento que expresa exactamente lo mismo que tù has dicho David.
El dolor y el sufrimiento
No puede decirse apenas que el dolor produzca mal: el dolor es el sentimiento del mal, pero ¿se puede decir que sea èl mismo un mal? Esto serìa afirmar que el hecho de sentir el mal es malo, siendo asì que responde a una funciòn de advertencia y de reacciòn de un organismo vivo, llamado a compensar por sì mismo sus lesiones. "El dolor -escribe el P. Sertillanges- es una funciòn ùtil; no se le puede considerar como un mal màs que aislàndolo de la lesiòn de la que es signo de advertencia, y de la sensibilidad general de la que es testimonio. Supuestos estos antecedentes, debemos decir que el dolor es un bien"
Sea, en cuanto al dolor pasajero. Si tengo un diente cariado, sufro y, de esta manera, soy invitado a curarme; està bien. Que por alimentar secretamente aversiòn hacia otro hombre, me sienta interiormente incòmodo o que habiendo cometido secretamente una falta, tenga un remordimiento tenaz, està bien tambièn. El dolor es aquì, en el fondo, un notable factor de orden y de bien. Pero, ¿còmo justificar, còmo valorar positivamente de bondad ciertas situaciones de sufrimiento y enfermedad cuyo espectàculo turbador todos hemos encontrado, a veces muy cerca de nosotros? Igualmente, a tìtulo de factores de orden y de bien, pero en un plano superior al sentimiento, al cual muchos no alcanzan.
Esto vale, primeramente, al menos para las pruebas que no son sobrehumanas, en el plano de un cierto estilo de realizaciòn humana. Se ha observado que las maderas de llanura son màs blandas que las de montaña y asì muchos las prefieren por ser màs fàciles de trabajar y porque estropean menos las sierras; pero no son tan buenas y prestan menos servicio. De la misma manera, la viña de llanura no da tanto aroma al vino como la de ladera. Asì, los hombres que no han tenido grandes dificultades que vencer, cuya vida ha transcurrido como en terreno llano, tienen menos resistencia y menos aroma. Por el contrario, cuando todos los medios han sido arrebatados de nuestras manos, en el sufrimiento y en la dificultad, es cuando nos es ofrecida la posibilidad de crecer. "Sufrir pasa, haber sufrido no pasa", se ha dicho para expresar la cualidad humana que puede engendrar el sufrimiento. Esto es todavìa màs verdadero sì, màs allà de los valores humanistas que no estàn al alcance de todo el mundo, se piensa en valores profundamente humanos aùn, pero formalmente espirituales y hasta religiosos. "El hombre, dice Leòn Bloy, tiene lugares en su pobre corazòn que no existen hasta que el dolor entra en ellos para que existan". Realidad del universo de la "existencia", en el sentido que hemos sugerido antes y que encontraremos a ser ocasiòn, para el hombre, de una realizaciòn de sì mismo por debajo o por encima de la lìnea de horizonte en la que se encuentra situado. Es la ocasiòn privilegiada para realizar una humanidad màs cerrada o màs abierta a los otros y a Dios; segùn nos orientemos hacia uno u otro de los tèrminos de elecciòn, el sufrimiento serà inùtil o fecundo, un bajòn o un ascenso. El sufrimiento es el lugar donde, arrancados a la pelìcula superficial y brillante de la existencia, a la seducciòn del tiempo y de las cosas, nos ponemos en presencia de una verdad màs profunda. Nos es ofrecida la posibilidad de salir de la abyecciòn, segùn el hombre espiritual, y de conocer la verdadera dimensiòn de los bienes, de los que pasan y de los que permanecen; de los que desarrollan, profundizan, edifican, y de los que desecan y contraen a aquèl a quien al principio parecìan apaciguar. Cuando se sufre, se està como vaciado de las falsas apreciaciones de vanagloria, todo parece pequeño y de poca importancia, salvo esa alegrìa que Dios da en lo màs ìntimo: tal es la experiencia bendita que hizo Francisco de Asis y, con èl, la muchedumbre sin nombre, como sin nùmero, de todos los iluminados por el sufrimiento. El pastor Adolphe Monod, condenado a una larga agonìa de cerca de seis meses, decìa a los amigos que rodeaban su lecho los domingos: "Es necesario que estemos penetrados del pensamiento de que no nos pertenecemos a nosotros mismos, y que nuestro tiempo es de Dios y, por consiguiente, es en Dios donde debemos buscar siempre lo que tenemos que hacer para llenar el tiempo que nos da y responder de las ocasiones que nos ofrece. Os aseguro que la enfermedad da lecciones muy preciosas sobre esto...Nuestro corazòn se inclina por naturaleza, y èsta es la raìz misma del pecado, a constituirse èl mismo el centro y el fin de la vida". Pero cuando se està enfermo, cuando se sufre, ¿còmo podrìa uno encontrar consuelo si busca en si mismo el fin de la vida?. De esta manera, la enfermedad y, mucho màs allà de un dolor momentàneo, el sufrimiento, adquieren, si el hombre se presta a ello, valor de escuela para la màs alta realizaciòn de uno mismo. Constituye el umbral de un bien espiritual muy alto, el del orden verdadero en Dios y en todas las cosas; un orden, desde luego, espiritual, pero del que no se puede negar que representa una de las cosas màs altas, la màs alta quizà, en la lìnea del bien del hombre. Por eso, muchos de nuestros hermanos que no eran ni insensibles, ni adoloridos, ni subhombres, han vivido, a veces a lo largo de toda su vida, la confesiòn de Baudelaire:
Bendito seas, Dios mìo, que das el sufrimiento como un divino remedio a nuestras impurezas
Hasta los màs crueles dolores, el de la muerte de un niño, cobran asì valor. Los padres de Frèderic Ozanam perdieron once hijos, de catorce; los de Santa Teresa de Lisieux, cuatro, de ocho. ¿Se creerà que su actitud ante la prueba y a los ojos de Dios no ha jugado ningùn papel en la santidad que mostraron al mundo y que se manifestò con tal fecundidad que junto a ella palidece la de las vidas màs gloriosas? No es, por otra parte, que el cristianismo sea una religiòn del sufrimiento y que lleve en sì el deseo de que el dolor se desarrolle al màximo. La Iglesia, desde que existe, no ha cesado de aliviarlo, se adelantò a todos los hombres para estar junto a los enfermos, los huèrfanos, los leprosos, los prisioneros. Pero ha abierto tambièn a todos la inteligencia del mayor bien cristiano, pero tambièn humano, que el sufrimiento permite. Sin hablar de bienes todavìa màs grandes, pero ocultos tras el velo de la fe, el mayor bien que proporciona el sufrimiento consiste en una misteriosa, pero real, asociaciòn a la redenciòn del mundo por Cristo.
Todo cuanto hemos dicho, sin embargo, tenìa su lugar en el orden mismo del mal como problema y tiene verdaderamente valor de razòn para mostrar còmo Dios puede permitir el mal a condiciòn de un mayor bien.
IVES M. CONGAR
El problema del mal
Dios, el hombre, el cosmos
Ed. Guadarrama
pag. 700-704 _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Muno2 Esporádico
Registrado: 18 Feb 2008 Mensajes: 36
|
Publicado:
Lun Feb 18, 2008 5:28 pm Asunto:
Tema: Sobre las enfermedades |
|
|
Hola,
Ok con todo lo antedicho, sin embargo si mal no recuerdo la Virgen en una de sus apariciones, no recuerdo bien cuál es dijo algo como lo siguiente:
Se le consultó si ciertos enfermos se iban a curar y Ella habría contestado "Sí pero deben convertirse".
Qué opinión les parece esto, seguramente alguien podrá ubicarnos cúando y dónde lo dijo.
gracias
Muno |
|
Volver arriba |
|
 |
Muno2 Esporádico
Registrado: 18 Feb 2008 Mensajes: 36
|
Publicado:
Jue Feb 21, 2008 2:25 pm Asunto:
Tema: Sobre las enfermedades |
|
|
El texto es el siguiente y es de la Virgen de Fatima:
"Lucía pidió la curación de una persona enferma.
Nuestra Señora: Si se convierte, se curará dentro de este año."
Yo creo que las enfermedades son una consecuencia del pecado original y son una prueba de Fe, ayudan a fortalecerla y son un medio para llegar más pronto a Dios.
Muno2 |
|
Volver arriba |
|
 |
Simón Alemán Veterano
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 1742 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Jue Feb 21, 2008 3:21 pm Asunto:
Tema: Sobre las enfermedades |
|
|
Estimados Hermanos en Cristo:
Hay un tipo de enfermedad que si es enviado por Dios, y es para Su Gloria y Honra. Esta enfermedad no viene por el pecado, ni por la naturaleza; ya que de ella Dios espera la generación de frutos especiales.
Dios es amor, y a veces a través del sufrimiento o la enfermedad demuestra su amor para que cambiemos de dirección nuestra vida y no nos condenemos.
Saludos en Cristo, _________________ La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Muno2 Esporádico
Registrado: 18 Feb 2008 Mensajes: 36
|
Publicado:
Jue Feb 21, 2008 4:59 pm Asunto:
Tema: Sobre las enfermedades |
|
|
Simón Alemán escribió: | Estimados Hermanos en Cristo:
Hay un tipo de enfermedad que si es enviado por Dios, y es para Su Gloria y Honra. Esta enfermedad no viene por el pecado, ni por la naturaleza; ya que de ella Dios espera la generación de frutos especiales.
Dios es amor, y a veces a través del sufrimiento o la enfermedad demuestra su amor para que cambiemos de dirección nuestra vida y no nos condenemos.
Saludos en Cristo, |
Simón de dónde sacaste esto sería muy importante para mi.
gracias
Muno |
|
Volver arriba |
|
 |
azul_intenso Asiduo
Registrado: 02 Nov 2007 Mensajes: 251 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado:
Jue Feb 21, 2008 6:08 pm Asunto:
Tema: Sobre las enfermedades |
|
|
Simón Alemán escribió: | Estimados Hermanos en Cristo:
Hay un tipo de enfermedad que si es enviado por Dios, y es para Su Gloria y Honra. Esta enfermedad no viene por el pecado, ni por la naturaleza; ya que de ella Dios espera la generación de frutos especiales.
Dios es amor, y a veces a través del sufrimiento o la enfermedad demuestra su amor para que cambiemos de dirección nuestra vida y no nos condenemos.
Saludos en Cristo, |
me resulta extraño atribuir a Dios alguna enfermedad. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Simón Alemán Veterano
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 1742 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Jue Feb 21, 2008 7:32 pm Asunto:
Tema: Sobre las enfermedades |
|
|
Esta respuesta la encontre un dia en Juan Capítulo 9, en todo su contexto, pero especificamente en los versículos:
Cita: | 1 Vio, al pasar, a un hombre ciego de nacimiento.
2 Y le preguntaron sus discípulos: "Rabbí, ¿quién pecó, él o sus padres, para que haya nacido ciego?"
3 Respondió Jesús: "Ni él pecó ni sus padres; es para que se manifiesten en él las obras de Dios. |
En esto se basa tambien el documento de la Congregación de la Doctrina de la Fé:
Cita: | Sin embargo, es en el Nuevo Testamento donde encontramos una respuesta plena a la pregunta de por qué la enfermedad hiere también al justo. En su actividad pública, la relación de Jesús con los enfermos no es esporádica, sino constante. Él cura a muchos de manera admirable, hasta el punto de que las curaciones milagrosas caracterizan su actividad: "Jesús recorría todas las ciudades y aldeas; enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino y sanado toda enfermedad y toda dolencia" (Mt 9, 35; cf. 4, 23). Las curaciones son signo de su misión mesiánica (cf. Lc 7, 20-23). Ellas manifiestan la victoria del Reino de Dios sobre todo tipo de mal y se convierten en símbolo de la curación del hombre entero, cuerpo y alma. En efecto, sirven para demostrar que Jesús tiene el poder de perdonar los pecados (cf. Mc 2, 1-12), y son signo de los bienes salvíficos, como la curación del paralítico de Bethesda (cf. Jn 5, 2-9.19.21) y del ciego de nacimiento (cf. Jn 9). |
Saludos en Cristo, _________________ La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|