Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
tantumergo Nuevo
Registrado: 08 Feb 2008 Mensajes: 4
|
Publicado:
Mar Feb 19, 2008 6:13 pm Asunto:
A ver si se ponen el Hábito!!!
Tema: A ver si se ponen el Hábito!!! |
|
|
DEBEN CAMBIAR LAS CONGREGACIONES
En una entrevista concedida a la agencia ANSA, el Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, Cardenal Franc Rodé, lamentó que los miembros de congregaciones religiosas se secularicen, carezcan de obediencia y cada vez sean más reacios a vestirse como religiosos debido a la influencia de valores mundanos.
Al absorber los valores de la sociedad occidental, muchos religiosos se interesan cada vez menos en la oración y la vida comunitaria y se interesan más en la “libertad” individual, explicó el Purpurado.
Según el Cardenal Rodé, la disminución en el número de vocaciones al sacerdocio y la vida religiosa –que en el año 2006 solo fue de 0,7 por ciento- no es lo que más preocupa a la Iglesia. “Caminar a la deriva hacia con valores burgueses y el relativismo moral son los dos grandes peligros que debilitan la vida religiosa”, indicó.
Para el Purpurado, “el principal problema actual es el clima de secularización presente no solo en la sociedad occidental sino dentro de la misma Iglesia”, y lamentó que en ciertas comunidades religiosas se observe “libertad sin límites, un débil sentido de familia, un espíritu mundano, baja visibilidad de vestimenta religiosa, devaluación de la oración, insuficiente vida comunitaria y un frágil sentido de la obediencia”.
“Hoy, muchos jóvenes se sienten atraídos hacia las comunidades contemplativas porque se trata de una opción radical de vida. Hoy es mucho más atractivo quien se compromete a una vida de fe ’sine glossa’ (sin anotaciones) como solíamos decir en el pasado”, consideró.
El Cardenal Rodé recordó a ANSA que “la vida religiosa juega un papel clave en la Iglesia, especialmente en el mundo de la educación y caridad”, indicó.
[/b] |
|
Volver arriba |
|
 |
SECRETMAN Constante
Registrado: 20 Jul 2006 Mensajes: 564
|
Publicado:
Mar Feb 19, 2008 11:37 pm Asunto:
Tema: A ver si se ponen el Hábito!!! |
|
|
¿Y no habrá faltado quien le diga al Cardenal Rodé que no se debe hablar mal de los sacerdotes? Por favor no se apresuren, digo eso, ya que cuando uno dice cosas parecidas a las que detalla esa información de ACi, entonces siempre aparece quien diga la famosa frase de cajón: “no se debe hablar mal de los sacerdotes”, y con eso se trata de acallar a quien quiere hacer manifiesta una tal situación.
Y ya entrados en gastos, aprovecho para dejar esta frase de Benedicto XVI, dicha el pasado lunes a los miembros del Consejo Ejecutivo de las Uniones Internacionales de los Superiores y Superioras Mayores:
Cita: | «Y es interesante constatar que tienen riqueza de vocaciones aquellos institutos que han conservado y han escogido un tenor de vida con frecuencia muy austero y fiel al Evangelio vivido "sine glossa"» |
Traducción, institutos como el IBP, la FSSP, el ICRSS, y similares tienen sus seminarios llenos, en tanto que otras comunidades más laxas invierten demasiado esfuerzo y dinero tratando de atraer vocaciones sin tener exito.
Gracias y Dios los bendiga! _________________ IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ
SECRETMAN
 |
|
Volver arriba |
|
 |
enrique_ellena Asiduo
Registrado: 13 Dic 2007 Mensajes: 395 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mar Feb 19, 2008 11:59 pm Asunto:
Tema: A ver si se ponen el Hábito!!! |
|
|
El parcializar y adelantarse a las noticias tomando comentarios como hechos concreto nos lleva a mas error aun, es necesario que preservemos nuestra fe y nuestra iglesia sin hacer marketing con las noticias que nos gustan o que están mas cerca de nuestra manera de pensar. Una de las características que debe primar en un buen católico es la prudencia y en ella el amor a Dios, saber esperar que la jerarquía, donde también hay parcialidades y de donde deben elaborar las decisiones deba actuar, con el tiempo y la prudencia necesaria. Ayer leía otro entusiasta aporte donde se referían a la Eucaristía en la mano, hoy los hábitos de las Ordenes Religiosas.
Yo estoy convencido que todo , en su tiempo y en su lugar alcanzara la perfección, porque por ello somos iglesia de Dios, pero también estoy convencido de que no es habito lo que hace al monje sino la limpieza de su alma, la grandeza de su corazón, su trabajo apostólico y el habito debe vestirse con el deseo de llevarlo, como un estandarte de santidad, si no se siente así que valor puede tener hacerlo, sepamos esperar y oremos por nuestros sacerdotes, para que sean santos en su ministerio y sea verdaderos ministros del evangelio. _________________
Ayúdame Señor a servirte en mis hermanos |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Mie Feb 20, 2008 1:08 pm Asunto:
Tema: A ver si se ponen el Hábito!!! |
|
|
Martes 19 de febrero de 2008
¿QUÉ ESPERA EL VICARIO DE CRISTO DE LOS RELIGIOSOS?
*Para poder constatar la perfecta sintonía entre las palabras del Cardenal Franc Rodé y el pensamiento del Vicario de Cristo, respecto a los desafíos actuales de la Vida Religiosa, reproducimos las palabras del Papa a los Superiores y Superioras Generales:
"En los últimos años se ha comprendido la vida consagrada con un espíritu más evangélico, más eclesial y más apostólico; pero no podemos ignorar que algunas opciones concretas no han presentado al mundo el rostro auténtico y vivificante de Cristo. De hecho, la cultura secularizada ha penetrado en la mente y en el corazón de no pocos consagrados, que la entienden como una forma de acceso a la modernidad y una modalidad de acercamiento al mundo contemporáneo. La consecuencia es que, juntamente con un indudable impulso generoso, capaz de testimonio y de entrega total, la vida consagrada experimenta hoy la insidia de la mediocridad, del aburguesamiento y de la mentalidad consumista.
En el evangelio, Jesús nos advirtió que existen dos caminos: uno es el camino estrecho, que lleva a la vida; y otro es el camino ancho que lleva a la perdición (cf. Mt 7, 13-14). La verdadera alternativa es, y será siempre, la aceptación del Dios vivo mediante el servicio obediente por fe, o el rechazo de Dios.
Así pues, una condición previa al seguimiento de Cristo es la renuncia, el desprendimiento de todo lo que no es él. El Señor quiere hombres y mujeres libres, no vinculados, capaces de abandonarlo todo para seguirlo y encontrar sólo en él su propio todo. Hacen falta opciones valientes, tanto a nivel personal como comunitario, que impriman una nueva disciplina en la vida de las personas consagradas y las lleven a redescubrir la dimensión totalizante de la sequela Christi.
Pertenecer al Señor significa estar inflamados por su amor incandescente, ser transformados por el esplendor de su belleza: le entregamos a él nuestra pequeñez como sacrificio de suave olor, para que se convierta en testimonio de la grandeza de su presencia para nuestro tiempo, que tanta necesidad tiene de ser embriagado por la riqueza de su gracia.
Pertenecer al Señor: esta es la misión de los hombres y mujeres que han elegido seguir a Cristo casto, pobre y obediente, para que el mundo crea y sea salvado. Ser totalmente de Cristo para transformarse en una permanente confesión de fe, en una inequívoca proclamación de la verdad que hace libres ante la seducción de los falsos ídolos que han encandilado al mundo. Ser de Cristo significa mantener siempre ardiendo en el corazón una llama viva de amor, alimentada continuamente con la riqueza de la fe, no sólo cuando conlleva la alegría interior, sino también cuando va unida a las dificultades, a la aridez, al sufrimiento.
El alimento de la vida interior es la oración, íntimo coloquio del alma consagrada con su Esposo divino. Un alimento aún más rico es la participación diaria en el misterio inefable de la divina Eucaristía, en la que Cristo resucitado se hace constantemente presente en la realidad de su carne.
Para pertenecer totalmente al Señor, las personas consagradas abrazan un estilo de vida casto. La virginidad consagrada no se puede insertar en el marco de la lógica de este mundo; es la más "irracional" de las paradojas cristianas y no a todos les es concedido entenderla y vivirla (cf. Mt 19, 11-12). Vivir una vida casta significa también renunciar a la necesidad de aparecer, asumir un estilo de vida sobrio y modesto. Los religiosos y las religiosas están llamados a demostrarlo también con la elección del vestido, un vestido sencillo, que sea signo de la pobreza vivida en unión con Aquel que siendo rico se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza (cf. 2 Co 8, 9). Así, y sólo así, se puede seguir sin reservas a Cristo crucificado y pobre, sumergiéndose en su misterio y haciendo propias sus opciones de humildad, pobreza y mansedumbre(...)
En conclusión, los consagrados y las consagradas están llamados a ser en el mundo signo creíble y luminoso del Evangelio y de sus paradojas, sin acomodarse a la mentalidad de este mundo, sino transformándose y renovando continuamente su propio compromiso, para poder discernir la voluntad de Dios, lo que es bueno, grato a él y perfecto (cf. Rm 12, 2). Esto es precisamente lo que os deseo, queridos hermanos y hermanas; un deseo sobre el que invoco la maternal intercesión de la Virgen María, modelo insuperable de toda vida consagrada". _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|