Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Gnoseología, conocer la verdad
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Yuvia
Esporádico


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 68
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Jue Mar 13, 2008 5:09 am    Asunto: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

¿Cuáles son las diferencias más importantes que encuentra entre la «reflexión completa» o «natural» y la «reflexión artificial» o «métodica»? Si en cada acto del conocimiento tenemos una conciencia espontánea de nosotros mismos, ¿por qué necesitamos la reflexión «artificial»? ¿Qué valor tiene el examen de conciencia o el balance de nuestras mismas acciones?

La reflexion completa es la que necesaria e infaliblemente acompaña el acto espontáneo de conocimiento. La reflexion artificial es la que produce la voluntad en determinadas ocasiones para ponderar metódicamente sobre los propios actos, la que hacemos por ejemplo, al examinar la conciencia o el propio comportamiento.

Yo creo que en la reflexion completa nosotros sabemos o tenemos el conocimiento de nuestras acciones y sabemos si hacemos bien o mal, pero al usar la reflexion artificial, hacemos un recuento o un inventario de nuestras acciones en un determinado tiempo que vendria siendo el examen de conciencia que nos ayuda a darnos cuenta como nos comportamos y donde fallamos con cada una de nuestras acciones. Al darnos cuenta de nuestros errores o fallas, podemos reconocer cuando nos equivocamos y donde debemos hacer cambios en las actitudes y lograr ser mejores.

Yuvia

_________________
Donde quiera que Dios nos pone debemos florecer y ser instrumento de Su Amor a la humanidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
DeliaFmi
Nuevo


Registrado: 16 Feb 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Jue Mar 13, 2008 10:21 am    Asunto: Tema 1.3
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

En la reflexión completa o natural encontramos algo dado ciertamente a la reflexión-acto espontaneo de conocimiento.
En la reflexión artificial es producto de la de la voluntad sobre los propios actos.
En cada acto del conocimiento tenemos una conciencia espontánea de nosotros mismos, pero para llegar a lo más profundo de mi misma conciencia y descubrir que mi conciencia es: “La conciencia es el nucleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que esta solo con Dios, cuya voz resuena en lo más intimo de ella”(GS.16) necesito tambien de una reflexión artificial, que me permite de una manera metódica y personal observar ampliamente mis propios actos.

¿Qué valor tiene el examen de conciencia o el balance de nuestras mismas acciones?
Retorna a tu conciencia, interrogala...retornad hermanos, al interior, y en todo lo que hagais mirad al Testigo, Dios (San Agustin)

El examen de conciencia cobra un valor muy importante en cuanto lleva al ser humano a examinar su manera de ser y actuar como un ser en relación con Dios, con los demas, con el entorno y con sigo mismo.
Desde la nuestra fe cristina el examen de conciencia es uno de los paso para el Sacramento de la Reconciliación. Desde este sentido el examen de conciencia me abre un espació para acoger la gracia divina.
Un examen de conciencia realizado desde la Luz del Espíritu Santo me lleva a redescubrir el porque y la trascendencia de mis acciones, que me permite captar mi humanidad y la grandeza de Dios amor que me impulsa a dejarme guíar por El y vivir mejor mi vida de Hij@ de Dios haciendo el bien a todos.

DIOS LOS BENDIGA.
Hna Delia Flor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
Guetty
Nuevo


Registrado: 16 Feb 2008
Mensajes: 15
Ubicación: Querétaro, México

MensajePublicado: Jue Mar 13, 2008 3:07 pm    Asunto: Tema 1.3 : ¿Cómo conozco que conozco?
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

1. ¿Cuáles son las diferencias más importantes que encuentra entre la «reflexión completa» o «natural» y la «reflexión artificial» o «métodica»?
La primera es espontánea y siempre acompaña al acto del conocimiento. la segunda es producida por la voluntad.

2. Si en cada acto del conocimiento tenemos una conciencia espontánea de nosotros mismos, ¿por qué necesitamos la reflexión
«artificial»?

Para traer al plano conciente la reflexión natural. Para reflexionar sobre mis propios actos. Es chacer un examen de conciencia profundo para así tener oportunidad de mejorar en lo que estemos fallando y continuar con lo que estemos haciendo bien.

3. ¿Qué valor tiene el examen de conciencia o el balance de nuestras mismas acciones?
Es de alto valor, ya que únicamente haciendo un examen de conciencia podemos reconocer nuestros errores, pedir perdon, reconocernos pecadores, saber que no somos perfectos. Este examen de conciencia debe estar acompañado por un propósito de mejorar, por una búsqueda de cumplir los mandamientos, de seguir, amar y obedecer a Cristo para que el examen de conciencia sea fructífero.


Saludos en Cristo y María,
Guetty
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Miguel Oscar
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 17
Ubicación: Lima, Perú

MensajePublicado: Jue Mar 13, 2008 3:26 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

La "reflexión completa" o "natural" es una conciencia natural y espontánea que tiene el ser humano en todo acto de conocimiento, mientras que la "reflexión artificial" es un acto de voluntad que realizamos metódicamente para efectuar un balance de nuestros propios actos (incluidos también los actos de conocimiento).
Pienso que la reflexión completa hace posible el conocimiento humano, mientras que la reflexión artificial lo va perfeccionando. Es necesario tomar conciencia no sólo de que somos capaces de conocer o saber que sabemos, sino de que nuestros juicios no siempre son verdaderos, de que nuestro conocimiento está condicionado por nuestra propia forma de ser, por las apreciaciones de los demás, por el hecho de que existen cosas que sólo conocemos parcialmente, etc. Para esto es útil el examen de conciencia o el balance de nuestras propias acciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
MarDaO
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Jue Mar 13, 2008 3:31 pm    Asunto: Juicio
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

Creo que la necesiad de una conciencia artificial, es importante para alentar a un analisis voluntario, sobre un acto.

Segun interpreto la reflexion completa es involuntaria, pero necesita de una aceptacion propia. Me sugiere a la Ley Natural, por la cual todos tenemosla capacidad de reconocer el bien del mal, y es donde nuestra conciencia espera una aceptacion que debe, obligadamente, ser respondida voluntariamente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
INESGLZZ
Asiduo


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 108

MensajePublicado: Jue Mar 13, 2008 6:02 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

1. ¿CUALES SON LAS DIFERENCIAS MAS IMPORTANTES QUE ENCUETRA ENTRE LA REFLEXION COMPLETA O NATURAL Y LA REFLEXION ARTIFICIAL O METODICA?
LA RELFEXION COMPLETA ES LA CONCIENCIA ESPONTANEA DEL OBJETO, DEL CATO Y DEL SUJETO PARA FORMAR EL PROCESO DE JUZGAR Y LA ARTIFICIAL LA CREA LA VOLUNTAD. ES DECIR, LA REFLEXION COMPLETA LA CREAMOS MEDIANTE UN PORCESO Y LA ARTIFICAL A VOLUNTAD.

2. SI EN CADA ACTO DEL CONOCIMIENTO TENEMOS UNA CONCIENCIA ESPONTANEA DE NOSOTROS MISMOS, ¿PORQUE NECESITAMOS LA REFLEXION ARTIFICAL?
PARA PONDERAR U ORGANIZAR NUESTROS PROPIOS ACTOS.

3.¿QUE VALOR TIENE EL EXAMEN DE CONCIENCIA O EL BALANCE DE NUESTRAS MISMAS ACCIONES?
PORQUE SIN LA CONCIENCIA EL CONOCIMIENTO DEL HOMBRE NO SERIA POSIBLE Y ADEMAS NO PODRIAMOS LLEVAR A CABO UN JUICIO DE NUESTRO CONOCIMIENTO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mhrmdt
Nuevo


Registrado: 02 Mar 2006
Mensajes: 8

MensajePublicado: Jue Mar 13, 2008 8:58 pm    Asunto: tema 1.3 ¿Cómo conozco que conozco?
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

1. ¿Cuáles son las diferencias más importantes que encuentra entre la «reflexión completa» o «natural» y la «reflexión artificial» o «métodica»? Si en cada acto del conocimiento tenemos una conciencia espontánea de nosotros mismos, ¿por qué necesitamos la reflexión
«artificial»?
La principal diferencia es que la primera es un acto expontaneo que hacemos de manera automática y cotidiana en la que conocemos las cosas y damos por hecho que conocemos el objeto u sus características.
En la reflexion artificial, dirigimos nuestro juicio a conocer de manera sistematica las características de un objeto o fenomeno en particular apartandolo de las cosas comunes.
¿Qué valor tiene el examen de conciencia o el balance de nuestras mismas acciones?

El valor radica en que estas dos actividades validan nuestro propio conocimiento de acuerdo a la que consideramos verdadero.
_________________
Manuel H. R.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Julieta Leonor Rodríguez
Esporádico


Registrado: 30 Ene 2008
Mensajes: 26

MensajePublicado: Jue Mar 13, 2008 9:43 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

Buenas tardes a todos los saludos con gusto.

1.- La reflexión completa o natural es la conciencia natural y espontánea que tenemos de lo que vamos conociendo, mientras que la reflexión artificial o metódica es la que produce la voluntad.
Nosotros necesitamos de la reflexión artificial porque es cuando nuestra voluntad es acompañada del conocimiento y así nos ayuda a analizar y guíar nuestros actos.

2.- Su valor es muy grande porque sin este exámen de conciencia no sabríamos nuestras fallas y por lo tanto solucionarlas sería más dificil en caso de saberlas, este exámen tiene que ser a fondo dentro de nuestra alma siendo lo más reales con nosotros mismos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lilianaservin
Nuevo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 24

MensajePublicado: Jue Mar 13, 2008 11:07 pm    Asunto: Los tipos de reflexión en el proceso del conocimiento
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

¿Cuáles son las diferencias más importantes que encuentra entre la «reflexión completa» o «natural» y la «reflexión artificial» o «metódica»?

Vamos a partir de la definición de lo que es reflexión, tomada del Diccionario de las Ciencias de la Educación: «acción y efecto de analizar los contenidos y operaciones de la propia conciencia (con conocimiento). Ahora bien, desde el punto de vista filosófico destacan dos visiones:
Filosofía escolástica: propiedad exclusiva de las substancias espirituales por la cual el intelecto puede volverse completamente sobre sí.
Filosofía moderna: introspección, conocimiento o autoanálisis de los contenidos de la conciencia».
De acuerdo con lo anterior podemos decir que lo que el Diccionario define como reflexión desde el punto de vista de la filosofía escolástica es la reflexión completa o natural, como el Padre Alfonso Aguilar lo define: es la conciencia constante del objeto, del acto y del sujeto en cada juicio, actividad de la mente que se torna sobre sí misma. Espontánea.
Mientras que lo que se define como reflexión desde el punto de vista de la filosofía moderna es lo que el P. Aguilar señala como reflexión artificial o metódica: ponderar metódicamente los propios actos, examen de conciencia o comportamiento. Por voluntad.
Por ende, la diferencia fundamental de estos dos tipos de reflexión es que la primera reflexiona sobre un objeto externo a nuestra mente o conocimiento, mientras que la segunda es la reflexión sobre la actividad de la mente, por lo tanto, es introspectiva y no tiene objeto externo, por ello un examen de conciencia será una reflexión metódica, basada por supuesto en una serie de reflexiones naturales.

Si en cada acto del conocimiento tenemos una conciencia espontánea de nosotros mismos, ¿por qué necesitamos la reflexión «artificial»?Necesitamos de esta reflexión artificial porque el objeto de conocimiento en este caso no es algo exterior sino nuestra propia conciencia, nuestra propia mente, nuestro propio conocimiento, no es algo exterior, es algo interior, de ahí que sea introspectiva. Simplemente para conocernos a nosotros mismos.

¿Qué valor tiene el examen de conciencia o el balance de nuestras mismas acciones?
Con base la afirmación anterior el valor de un examen de conciencia o balance de nuestras acciones será esencial para evaluar y mejorar nuestro desenvolvimiento como personas, pues nos ayudará a analizar, a percibir las actitudes, sentimientos, comportamientos, etc. que tenemos con relación a los demás, con nosotros mismos y, con Dios.
Como decía en la respuesta previa, para autoconocernos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
carlos22
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Vie Mar 14, 2008 2:06 am    Asunto: RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS.
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

LA DIFERENCIA ES QUE EN LA REFLEXION COMPLETA SE NECESITA DEL OBJETO EXTERIOR Y LA ADECUACION EN MI INTELECTO CON LA REALIDAD, Y EN LA REFLEXION ARTIFICIAL UNO SE INTERIORIZA EM LO QUE HA EXTRAIDO DE LA REFLEXION COMPLETA.

NECESITAMOS LA REFLEXION ARTICIAL PARA VOLVER SOBRE NOSOTROS MISMOS, NUESTROS ACTOS Y TODO LO QUE HEMOS HECHO.

EL VALOR QUE TIENE EL EXAMEN DE CONCIENCIA ES DE GRAN IMPORTANCIA, YA QUE A TRAVES DE ELLA ANALIZAMOS NUESTRAS VIDAS, ACTITUDES, ETC... Y LLEVANDOLO A UN PLANO MAS PROFUNDO DE ORACION PODEMOS ANALIZAR Y TRATAR DE CAMBIAR LO QUE HICIMOS MAL...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Charlie Poventud
Esporádico


Registrado: 15 Abr 2006
Mensajes: 30
Ubicación: Isla del Coquí

MensajePublicado: Vie Mar 14, 2008 3:35 pm    Asunto: Re: Los tipos de reflexión en el proceso del conocimiento
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

lilianaservin escribió:
,Filosofía moderna: introspección, conocimiento o autoanálisis de los contenidos de la conciencia».
De acuerdo con lo anterior podemos decir que lo que el Diccionario define como reflexión desde el punto de vista de la filosofía escolástica es la reflexión completa o natural, como el Padre Alfonso Aguilar lo define: es la conciencia constante del objeto, del acto y del sujeto en cada juicio, actividad de la mente que se torna sobre sí misma. Espontánea.
Mientras que lo que se define como reflexión desde el punto de vista de la filosofía moderna es lo que el P. Aguilar señala como reflexión artificial o metódica: ponderar metódicamente los propios actos, examen de conciencia o comportamiento. Por voluntad.



Vamos a partir de la definición de lo que es reflexión, tomada del Diccionario de las Ciencias de la Educación: «acción y efecto de analizar los contenidos y operaciones de la propia conciencia (con conocimiento). Ahora bien, desde el punto de vista filosófico destacan dos visiones:
Filosofía escolástica: propiedad exclusiva de las substancias espirituales por la cual el intelecto puede volverse completamente sobre sí.
Filosofía moderna: introspección, conocimiento o autoanálisis de los contenidos de la conciencia».
De acuerdo con lo anterior podemos decir que lo que el Diccionario define como reflexión desde el punto de vista de la filosofía escolástica es la reflexión completa o natural, como el Padre Alfonso Aguilar lo define: es la conciencia cientificista constante del objeto, del acto y del sujeto en cada juicio, actividad de la mente que se torna sobre sí misma. Espontánea.
Mientras que lo que se define como reflexión desde el punto de vista de la filosofía moderna es lo que el P. Aguilar señala como reflexión artificial o metódica: ponderar metódicamente los propios actos, examen de conciencia o comportamiento. Por voluntad.
Por ende, la diferencia fundamental de estos dos tipos de reflexión es que la primera reflexiona sobre un objeto externo a nuestra mente o conocimiento, mientras que la segunda es la reflexión sobre la actividad de la mente, por lo tanto, es introspectiva y no tiene objeto externo, por ello un examen de conciencia será una reflexión metódica, basada por supuesto en una serie de reflexiones naturales.

[b]Si en cada acto del conocimiento tenemos una conciencia espontánea de nosotros mismos, ¿por qué necesitamos la reflexión «artificial»?
Necesitamos de esta reflexión artificial porque el objeto de conocimiento en este caso no es algo exterior sino nuestra propia conciencia, nuestra propia mente, nuestro propio conocimiento, no es algo exterior, es algo interior, de ahí que sea introspectiva. Simplemente para conocernos a nosotros mismos.

¿Qué valor tiene el examen de conciencia o el balance de nuestras mismas acciones?
Con base la afirmación anterior el valor de un examen de conciencia o balance de nuestras acciones será esencial para evaluar y mejorar nuestro desenvolvimiento como personas, pues nos ayudará a analizar, a percibir las actitudes, sentimientos, comportamientos, etc. que tenemos con relación a los demás, con nosotros mismos y, con Dios.
Como decía en la respuesta previa, para auto conocernos.[/quote]


No desearía que pensarán que actúo como un incordio, pero mi conocimiento de mi mismo como tal, aún no lo he podido precisar. Digo que me conozco bastante, y descubro luego que hay horizontes pendientes en el infinito de posibilidades de cómo actuaré en dado momento también imaginable al verme sorprendido que no me conozco, al menos no tanto. Quizás actué ciegamente. Qué bien, aquí me tropiezo con un acto contenido en algún lugar de mi conciencia que a la vez refleja mi propia existencia en lo concebido de mi exterior e inclusive de mis ideas o lo que se suele llamar como 'introspección' de mi 'yo'??? y que se hayan también los objetos en colecciones binarios en mi ‘mente’ que enredan más las cosas. Vaya mundo psicologista, pero ya desde tiempos inmemorables campo de batalla filosofístico. Si ciego conceptualmente hablando, entonces es posible considerar el tan llamado abastecimiento de los conocimientos de esto u lo otro y luego de una buena deliberación de si perder el tiempo en buscar otras u otra compleja flor del vasto jardín universal de las ideas o tal vez, de las cosas --quizás concebidas en el mundo de lo inimaginable, vaya retorno--continuaría así hartando mi saber de que conozco un montón inclusive a mí y al otro??.
Debo de este modo, considerar lo expuesto como un balance o retro-examen de mis actos efectuados o imaginados o de lo que debí hacer y no lo trabajé allí afuera, en lo mundano, posible o no? Depende si parto desde 'leyes naturales' o 'canónicas' o bien transcendentales. Si parto de aquellas primeras, las naturales caeré en un abismo de baches infinitos donde la causa original del origen de las especies ancestrales de lo creado por mis homúnculos mentales etc., solo Dios la conoce y sus consecuencias, si se hablara de mis actos como liberadas de un fantasioso mundo determinista cientificista, las conozco pues lo hice yo o no lo hice y quizás debí haberlo hecho, pero es un hecho por derecho de mi libertad inherente a mi existir de actuar de un modo u otro. Observar la postura fenomenológica de Hume al afirmar que las cosas en sí no se sostienen sino al percibirse es buena partida. Hume señala dos rasgos peculiares de la experiencia y que están a la base de nuestra creencia en la existencia de un mundo exterior, la constancia y la coherencia de nuestras percepciones: cuando todos los días regreso a mi casa tengo, al menos en lo esencial, las mismas impresiones o sensaciones (las sensaciones del color de las paredes del estudio, las sensaciones táctiles del sillón en el que me siento, ... son las mismas un día tras otro); esta constancia en mis impresiones la interpreto como siendo una consecuencia de la constancia de los objetos que supuestamente las causan. Además, caliento la cafetera porque deseo tomar un café, salgo de la cocina y me ocupo de otras cosas, al rato oigo el ruido que interpreto como correspondiendo al agua que se filtra en la cafetera, dejo de percibirlo, vuelvo a la cocina y encuentro que en la parte superior de la cafetera tengo ya el café hecho. Mi experiencia de lo que ha ocurrido en la cocina es discontinua, puesto que no he percibido todos y cada uno de los procesos y hechos que ahí han ocurrido, pero parece responder a un proceso de la cosa misma: hay una coherencia en las impresiones que recibo que me lleva a atribuir realidad a aquello que siento. De este modo la constancia perceptiva y la coherencia en la sucesión de las percepciones crea en mi mente una predisposición o hábito que me lleva a creer en la existencia de una realidad distinta a la de mis propias percepciones. En definitiva, dirá Hume, esta creencia no es consecuencia de la razón ni de la experiencia misma, sino de la mera costumbre.
El punto de vista fenomenista es tan extraño y contrario a las ideas de sentido común que ningún empirista lo aceptó de modo pleno y consciente. Locke lo negó al creer que son válidos los argumentos causales para remontarnos a las cosas exteriores a nuestras propias percepciones. Berkeley lo aceptó en relación a los objetos físicos, pero consideró que hay substancias distintas a nuestras propias percepciones y en las que creyó: las substancias espirituales. Hume fue, de todos los empiristas de esta época, el que llevó hasta el final el principio empirista citado, y consideró que la posición fenomenista era la más coherente y verdadera si se asume el punto de vista filosófico. Pero su punto de vista es también ambiguo, pues parece defender dos verdades, la verdad de la filosofía (que es precisamente el fenomenismo), y la verdad del sentido común: aunque no podemos demostrar ni afirmar racionalmente la existencia de objetos externos a nuestras propias percepciones, no podemos dejar de creer en dichos objetos. En la vida práctica damos por supuesto que los objetos son indepen¬dientes de nuestras percepciones y que mantienen constancia en su existencia. Hume no resolvió el problema de cómo conciliar estas dos verdades opuestas, aunque parece dar más valor a la tesis consecuencia del sentido común que a los resultados de la investigación filosófica, pues llegó a considerar que la filosofía no afecta ni tiene por qué afectar a la vida práctica y a la vida corriente. Concibió la filosofía como una actividad meramente intelectual, incapaz de servir para la dirección y guía de nuestra vida ni de modificar radicalmente las creencias básicas –como la de la existencia de un realidad exterior a nuestras percepciones– que la naturaleza ha dispuesto en nuestra mente.
Hume intenta comprender también cuál es el fundamento de la tesis contraria al fenomenismo, la tesis según la cual conocemos los objetos exteriores a nuestra mente y aceptamos la independencia y constancia de los objetos: considera que esta creencia no se debe a la percepción misma pues ésta nos ofrece sólo sensaciones, no los objetos mismos; además algunas impresiones las referimos a objetos externos (como los colores, los movimientos,... ) pero otras no (como los dolores, los placeres,... ). Tampoco es consecuencia del ejercicio de la razón, puesto que nadie hace argumentos para afirmar que lo que percibe (esta silla en la que me apoyo, por ejemplo) existe más allá de la propia percepción (de las sensaciones que tengo de ella); ni tampoco se debe a la intensidad o fuerza o violencia de ciertas impresiones, pues también hay impresiones intensas que son meramente subjetivas, como algunos dolores y placeres. No existe una justificación racional que explique la creencia en la existencia independiente y continua de los cuerpos. Sin embargo ya ha afirmado como nos burla el mundo mental o creación constante de actividades intra-conscientes por medio de las costumbres. Entonces, sí las costumbres o hábitos nos dirigen al conocer lo externo y me permite definir mi existencia en contrario a lo externo allá fuera es posible asumir lo comentado por lilianaservin ‘ponderar metódicamente los propios actos, examen de conciencia o comportamiento’ es un acto de voluntad. Entonces volvemos a la clave del acto, actuó luego pienso, o sea, la deliberación es un acto de mi propia voluntad al optar o decidir pensar sobre eso o lo percibido. Se convierte desde el gateo hasta hoy, en una costumbre lanzar un pies adelante y luego el otro sin tener que prestarle atención a algo que me dio tremendos dolores de cabeza cuando bebo, de igual con el parpadeo de las cejas o el palpitar del corazón, es cuestión de tiempo y con mucha práctica se adhiere el hábito como lapa a la voluntad de mis actos. Sencillamente, ya no le presto atención a lo adquirido en mi archivo de datos atinados a lo habitual en lo recóndito de mi cocote o cogote, solo opto prestar atención al aquí y ahora de lo que me compete o me da la gana ver o hacer. Así si conozco que conozco, tal vez quizás depende si sueño o no, o si me raptó un extraterrestre o si soy la sombra en la cueva o seré quizás la pared de la cueva, quien sabe. De todos modos, a pesar de la ambiguedad de Hume respecto a lo habitual, sigo razonando. Los dejo con ese desastre.
_________________
Jesucristo nos llama a ser profetas en un mundo mixto de opiniones y enfoques filosóficos que solo el Espíritu Santo puede iluminar bajo los preceptos y fundamentos de la Iglesia de Dios. DNB. AMEN.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
LEMA
Nuevo


Registrado: 26 Feb 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Vie Mar 14, 2008 4:19 pm    Asunto: ¿Conozco?
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

Cómo están todos mis compañeros, qué alegría poder compartir nuevamente con ustedes.
Referente a los cuestionamientos planteados diría lo siguiente:
¿Cuáles son las diferencias más importantes que encuentra entre la «reflexión completa» o «natural» y la «reflexión artificial» o «metódica»?
La diferencias son que:
-La reflexión completa es espontánea y la reflexión artificial se obtiene de la voluntad.
-La reflexión completa es la que necesaria e infaliblemente acompaña el acto espontáneo de conocimiento. La reflexión artificial se refiere al a los actos en torno al comportamiento del ser humano.
-Son diferentes porque son dos partes de un proceso, la reflexión completa en acto nos conlleva a confirmar que somos capaces de conocer la verdad. Y la reflexión metódica va encaminada a encontrar un orden en la vida es decir a saber elegir y renunciar lo que más no conviene para ser mejores, que nuestros actos sean buenos.
Si en cada acto del conocimiento tenemos una conciencia espontánea de nosotros mismos, ¿por qué necesitamos la reflexión «artificial»?
Porque si es cierto que sin la reflexión completa no habría conocimiento, si es la conciencia natural y espontánea que tenemos de lo que vamos conociendo; es decir la reflexión natural es necesaria porque acompaña el acto del conocimiento. Si estamos hablando del ser humano, del ser como tal no solo puede quedarse en una conciencia del objeto, del acto y del sujeto, sino que para que sea un individuo íntegro como parte del proceso es necesaria la reflexión metódica para darnos cuenta también de nuestros actos, de nuestras acciones, ya que el ser humano es el único capaz de poseer una moral y de obrar en consecuencia con ella. Dicho modo de ser es el del "sujeto moral", vale decir, consciente de si mismo, capaz de elegir entre distintas alternativas de conducta, capaz de dar cuenta de su elección y consciente de sus posibles consecuencias. Es necesario el modo de ser de un individuo libre y responsable, al que - como tal - sus actos le son aceptables. La reflexión completa es el acto de conocer la reflexión metódica está relacionada con los actos morales del hombre.

¿Qué valor tiene el examen de conciencia o el balance de nuestras mismas acciones?
Como ampliación de la respuesta anterior, al decir que el ser humano cuando es consciente de si mismo, capaz de elegir entre distintas alternativas de conducta, capaz de dar cuenta de su elección y consciente de sus posibles consecuencias, es un ser humano que ha llegado al pleno conocimiento y a dominar su voluntad. Y en este proceso es importante y de profundo valor el examen de conciencia, porque sólo cuando nos pedimos cuentas a nosotros mismos, entonces somos capaces de mejorar. Estoy de acuerdo con algunos compañeros que hacen énfasis en que para el ser humano católico debe ser imprescindible el examen de conciencia diario.
Antes de acostarnos es preciso revisar qué hice durante el día, cómo lo hice, con qué intención lo hice. Si las empresas, los negocios de cualquier índole, hacen sagradamente el balance mensual, anual de sus bienes ( de lo material) por qué no, nosotros cristianos católicos no evaluar nuestra VIDA? Revisar cómo estamos con Dios, con los demás y con nosotros mismos? Solo así podemos mejorar ser buenos católicos, porque si el doctor no sabe qué dolencia tiene el paciente, de qué lo va a curar? Asimismo nosotros sino sabemos en qué estamos fallando, qué estamos haciendo mal, cómo vamos a agradar a Dios? Desde este punto de visto es supremamente importante, a saber que somos hijos de Dios y que como dijo San Agustín "De Dios venimos y a hacia El vamos" debemos regresar con las manos llenas de buenas acciones.
Que el Señor que nos cuida constantemente, nos ayude para que lo que estamos aprendiendo o profundizando nos permita ser personas siempre de bien.
Desde Ecuador un saludo fraternal a todos.

_________________
LEMA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Guillermo Tapia Gómez
Nuevo


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 10

MensajePublicado: Vie Mar 14, 2008 6:02 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

Creo que la reflexion completa nos lleva al conocimiento de lo exterior para asimilarlo en el interior y formar juicios conforme a la realidad.

La reflexión artificial es la que nos ayuda a conocernos a nosotros mismo y comportarnos de una forma particular hacia la realidad estas dos reflexiones nos ayudan a mantener un equilibrio en nuestra personalidad atraves de los juicios e impulsados por la voluntad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Luis Vicente Sepulveda
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Sab Mar 15, 2008 3:12 am    Asunto: Respuesta
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

Hola a todos

Pues la diferencia radica principalmente en que la natural, es la capacidad propia del ser humana de llegar al conocimiento, y la artificial es que ya no hay conciencia propia sobre el conocimiento.

Es muy importante este tema, pues nos permite verificar que verdaderamente estamos conociendo lo que supuestamente estamos conociendo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Isaac Peña Fuentes
Nuevo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 9

MensajePublicado: Sab Mar 15, 2008 7:35 pm    Asunto: Como conozco que conozco?
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

Hola!

¿Cuáles son las diferencias más importantes que encuentra entre la «reflexión completa» o «natural» y la «reflexión artificial» o «métodica»?

La reflexion completa es espontanea y simultanea al acto de conocimiento, mientras que la reflexion artificial tiene como caracteristicas el ser producida por la voluntad; en ocasiones determinadas y aplicable a los propios actos.

Si en cada acto del conocimiento tenemos una conciencia espontánea de nosotros mismos, ¿por qué necesitamos la reflexión «artificial»?

Porque la reflexion artificial nos permite aplicar un juicio de valor sobre nuestros propios actos, haciendo conscientes la validez o no de nuestro actuar.

¿Qué valor tiene el examen de conciencia o el balance de nuestras mismas acciones?

Siento que debido precisamente a la dimension espiritual de la naturaleza humana, se torna necesario aplicar en forma VOLUNTARIA y en DETERMINADAS OCASIONES a nuestros actos la reflexion metodica que permita dimensionarlos en el marco de la Verdad absoluta, y en eso precisamente radica el valor de este balance.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Maryrodri
Esporádico


Registrado: 17 Feb 2008
Mensajes: 27

MensajePublicado: Dom Mar 16, 2008 3:04 am    Asunto: Conocimiento de la verdad.
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

Saludos a todos.
Paz y Amor.


1. ¿Cuáles son las diferencias más importantes que encuentra entre la «reflexión completa» o «natural» y la «reflexión artificial» o «métodica»? Si en cada acto del conocimiento tenemos una conciencia espontánea de nosotros mismos, ¿por qué necesitamos la reflexión
«artificial»?


LA REFLEXION COMPLETA O NATURAL.-Es una generadora del conocimiento que tenemos de lo que vemos.

LA REFLEXION ARTIFICIAL O METODICA.-Es la que se adquiere atraves del conocimiento o autoanalisis de nuestras acciones.

La reflexion Artificial.-Es necesaria por que nos ayuda a Evaluarnos y a enfocarnos en nuestra experiencias adquirida atraves del conocimiento de nuestras vida.



¿Qué valor tiene el examen de conciencia o el balance de nuestras mismas acciones?

Es de suma importancia el examen de conciencia por que nos ayuda a revaluarnos para reconocer nuestros erros o acciones mal encaminadas para poder de esta manera encausarnos o corregir nuestras vidas para ser unas personas de bien y vivir en cristo que es la verdadera verdad absoluta.
_________________
Te alabare';por que formidables,maravillosas son tus obras.
salmo 139:14
Maryrodri.















Que la luz Divina nos guie y nos envuelva de amor incondicional.
Maryrodri
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MiguelAsaf
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2008
Mensajes: 26
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Dom Mar 16, 2008 1:28 pm    Asunto: Respuesta Tema 1.3
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

1 ¿Cuáles son las diferencias más importantes que encuentra entre la «reflexión completa» o «natural» y la «reflexión artificial» o «métodica»?
La diferencia más importante que encuentro entre ambas reside, a mi parecer, en que la "reflexión natural" es espontánea, mientras que la relfexión metódica no, ya que sigue determinadas pautas o pasos para elaborarse.
La reflexión natural permite identificar de manera inmediata a los actores o elementos necesarios para que se produzca el conocimiento (objeto, acto cognitivo y sujeto cognoscente). La reflexión metódica hace referencia al camino elegido mediante el cual esperamos obtener las garantías de que llegaremos al conocimiento de la verdad de manera segura, pronto y fácil. La reflexión metódica es un "proceso" de investigación y demostración que tiende a alcanzar conocimientos de un determinado sector del universo. La primera, reflexión completa, es simplemente "espontánea".
2- Si en cada acto del conocimiento tenemos una conciencia espontánea de nosotros mismos, ¿por qué necesitamos la reflexión
«artificial»?
Por que mediante la utilización del método (methas=con; odos=vía), que puede ser definido como un camino a seguir; nos proponemos ordenar la tarea de investigar, de reflexionar, a fin de lograr de manera efectiva la adquisición de la verdad con garantías científicas.
3- ¿Qué valor tiene el examen de conciencia o el balance de nuestras mismas acciones?
Nuestra conciencia (con-ciencia) es la capacidad natural que tiene nuestra razón de distinguir el bien y el mal, y de aprehender la "necesidad" o exigencia de hacer el bien y evitar el mal.
Por naturaleza el hombre posee la capacidad intelectual de distinguir lo bueno y lo malo en aquellos actos que más afectan su bienestar, su dignidad y supervivencia, como asi también el de las personas que lo rodean. Hay muchos actos cuya calidad moral es conocida de modo común y constante por todos los seres humanos sin necesidad de instrucción específica (respeto a la vida y bienes del prójimo, obediencia a los padres, no mentir, etc...); pero hay "muchos" otros actos que la razón no capta tan intuitivamente, motivo por el cual necesita una reflexión calmada y prolongada para averiguar la bondad o malicia que se encuentran implicitos en los mismos.
Nuestra conciencia puede educarse y refinarse con el estudio e influencias de un contorno familiar, social y religioso de elevado nivel moral.
Espero mi participación sea de vuestro agrado! Saludos a todos desde Tucumán-Argentina!
_________________
Un dia sin sol es como, ya sabés, de noche...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
MiguelAsaf
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2008
Mensajes: 26
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Dom Mar 16, 2008 1:33 pm    Asunto: Tema 1.3 ¿Cómo conozco que conozco?
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

1 ¿Cuáles son las diferencias más importantes que encuentra entre la «reflexión completa» o «natural» y la «reflexión artificial» o «métodica»?
La diferencia más importante que encuentro entre ambas reside, a mi parecer, en que la "reflexión natural" es espontánea, mientras que la relfexión metódica no, ya que sigue determinadas pautas o pasos para elaborarse.
La reflexión natural permite identificar de manera inmediata a los actores o elementos necesarios para que se produzca el conocimiento (objeto, acto cognitivo y sujeto cognoscente). La reflexión metódica hace referencia al camino elegido mediante el cual esperamos obtener las garantías de que llegaremos al conocimiento de la verdad de manera segura, pronto y fácil. La reflexión metódica es un "proceso" de investigación y demostración que tiende a alcanzar conocimientos de un determinado sector del universo. La primera, reflexión completa, es simplemente "espontánea".
2- Si en cada acto del conocimiento tenemos una conciencia espontánea de nosotros mismos, ¿por qué necesitamos la reflexión
«artificial»?
Por que mediante la utilización del método (methas=con; odos=vía), que puede ser definido como un camino a seguir; nos proponemos ordenar la tarea de investigar, de reflexionar, a fin de lograr de manera efectiva la adquisición de la verdad con garantías científicas.
3- ¿Qué valor tiene el examen de conciencia o el balance de nuestras mismas acciones?
Nuestra conciencia (con-ciencia) es la capacidad natural que tiene nuestra razón de distinguir el bien y el mal, y de aprehender la "necesidad" o exigencia de hacer el bien y evitar el mal.
Por naturaleza el hombre posee la capacidad intelectual de distinguir lo bueno y lo malo en aquellos actos que más afectan su bienestar, su dignidad y supervivencia, como asi también el de las personas que lo rodean. Hay muchos actos cuya calidad moral es conocida de modo común y constante por todos los seres humanos sin necesidad de instrucción específica (respeto a la vida y bienes del prójimo, obediencia a los padres, no mentir, etc...); pero hay "muchos" otros actos que la razón no capta tan intuitivamente, motivo por el cual necesita una reflexión calmada y prolongada para averiguar la bondad o malicia que se encuentran implicitos en los mismos.
Nuestra conciencia puede educarse y refinarse con el estudio e influencias de un contorno familiar, social y religioso de elevado nivel moral.
Espero mi participación sea de vuestro agrado! Saludos a todos desde Tucumán-Argentina!
_________________
Un dia sin sol es como, ya sabés, de noche...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
MARGARITA HERNANDEZ RODRI
Nuevo


Registrado: 31 Ene 2008
Mensajes: 18

MensajePublicado: Dom Mar 16, 2008 3:17 pm    Asunto: Tema 1.3 : ¿Cómo conozco que conozco?‏
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

1. ¿Cuáles son las diferencias más importantes que encuentra entre la «reflexión completa» o «natural» y la «reflexión artificial» o «métodica»? Si en cada acto del conocimiento tenemos una conciencia espontánea de nosotros mismos.

La reflexión completa o natural es la que por nacimiento nacemos, es la que nos surge de manera expontánea sin que nos lo propongamos

Y la reflexión artificial o métodica.- Es cuando ya nos llama la atención un tema y ya de manera voluntaria, entramos en la reflexión, es decir nos proponemos a meditar el caso porque nos interesa.

¿por qué necesitamos la reflexión «artificial»?
Para completar nuestra reflexión, sin ella no estaría completo el ser humano

2. ¿Qué valor tiene el examen de conciencia o el balance de nuestras mismas acciones?

En este examen aplicamos los dos tipos de reflexiones, para mi tiene un valor incalculable ya que me va servir a reflexionar: ¿Cómo ha sido mi relación con Dios?, ¿Cómo tratar de mejorar esta relación?, ¿Si le amo profundamente?.
Verdaderamente en un examen de conciencia, se da uno cuenta de nuestra naturaleza humana tan pequeña que tenemos y lo mucho que tenemos que trabajar para alcanzar el Cielo.



Very Happy
_________________
Hola mis hermanos en Cristo, Dios los bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
cesarandres pulido moreno
Nuevo


Registrado: 17 Feb 2008
Mensajes: 16
Ubicación: colombia-bogotá

MensajePublicado: Dom Mar 16, 2008 10:12 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

Hola hermanos en Cristo,
A mi modo de ver, la máxima diferencia la vemos a simple vista y nos fundamenta todo por lo que estamos trabajando. La reflexión natural es espontánea y no la podemos metodizar o controlar, mientras que la reflexión artificial; por el contrario es metódica y depende exclusivamente de nuestros procesos mentales reflexivos.
Aquí está la clave para todo el desarrollo de nuestro curso en cuanto permitirnos el acceso al conocimiento, la reflexión natural nos da la base para conocer ya que nos presenta y nos une a la realidad;"La reflexión completa es la conciencia espontánea del objeto, del acto y del sujeto, que forma parte esencial, natural y concomitante del proceso de juzgar. Sin ella el conocimiento humano sería imposible". Pero a la vez es imposible llegar a conocimientos particulares sino tuvieramos acceso a la reflexión artificial, que a través de procesos mentales metodicos analizamos nuestra realida, o la realidad de cualquier objeto para acercarnos a la verdad, cualquiera que sea.
Nos ha sido entregada esta capacidad de llegar al conocimiento de la Verdad por nuestros propios méritos y debemos aprovechar la capacida reflexiva y metódica de nuestro ser porque de ello dependerá nuestro premio en el Reino, es responder en la medida de lo que se nos ha dado. Por eso mismo adquiere un valor incalculable para la humanidad el hecho de que podamos examinar nuestros actos y modificarlos. El auto-exámen de conciencia y la confesión nos dan una gran ventaja como católicos sobre los otros procesos auto reflexivos. Hemos sido premiados por Cristo en relacion filial con el Padre.
_________________
Que el Señor los bendiga y los guarde, les muestre su cara y tenga misericordia de ustedes, vuelva su rostro hacia nosotros y nos de la paz, el Señor los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
ALIRIO
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2008
Mensajes: 4
Ubicación: COLOMBIA

MensajePublicado: Lun Mar 17, 2008 10:59 pm    Asunto: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

Tema 1.3

¿Cómo conozco que conozco?
El modo de conocer la capacidad natural para la verdad

Una cosa es la conciencia "del hecho" de que se conozca - y que es simultánea al acto de conocer -, pero otra muy diferente es el conocimiento del "modo" o "proceso" que nuestra mente realiza al conocer, o los pasos que hay en un acto voluntario.El conocimiento de estas cosas requiere de reflexión artificial o voluntaria.
Conviene aclarar que estamos hablando de reflexión «natural» o «conciencia espontánea» o «reflexión completa» (en latín, reditio completa): la que necesaria e infaliblemente acompaña el acto espontáneo de conocimiento. No nos referimos, pues, a la reflexión
«artificial», o sea, a la que produce la voluntad en determinadas ocasiones para ponderar metódicamente sobre los propios actos, la que hacemos por ejemplo, al examinar la conciencia o el propio comportamiento.

.La referencia completa es algo que ocurre constantemente en nuestra mente, es nuestra conciencia la que evalua de una forma natural aquello que voy conociendo dandome un mejor entendimiento de lo que ya conozco.
Un buen examen de conciencia todas las noches nos ayuda a evaluar nuestras acciones y reconocer aquello que hicimos mal para trabajar mejor y como debo vivir mi vida en Cristo Jesus.
. Al ver un libro u objeto tengo que saber que yo se acerca de el.
Si doy un juicio acerca de el libro tengo que saber que la aseveracion positiva o negativa del libro es como yo la estoy juzgando. Al mismo tiempo tengo que conocer el libro y luego reflexiono cuanto mas o menos lo conozco para saber si mi aseveracion es correcta por eso necesito la reflexion natural y la artificial..
El exámen de conciencia, hecho desde la verdad y el rigor, nos permite descubrir nuestra propia realidad…nuestro propio Yo..nos permite conocernos y nos da la posibilidad de una vez vista nuestra realidad, potenciarla o rectificarla.
_________________
DIOS ESTE CON TIGO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juanc103
Esporádico


Registrado: 11 Oct 2007
Mensajes: 31
Ubicación: Medellin - Colombia

MensajePublicado: Mar Mar 18, 2008 1:35 am    Asunto: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

1. ¿Cuáles son las diferencias más importantes que encuentra entre la «reflexión completa» o «natural» y la «reflexión artificial» o «métodica»? Si en cada acto del conocimiento tenemos una conciencia espontánea de nosotros mismos, ¿por qué necesitamos la reflexión «artificial»?

Ambas por su cercanía no parece tener fronteras, poro siendo algo rigurosos descubrimos que la completa o natural que acompaña el acto solo nos permite saber que hacemos y como lo hacemos y la artificial la calificación del mismo es decir esa parte moral, legalista, ley para determinar si el acto es bueno o malo logrando que entre las dos reflexiones podemos conducir una existencia humana por una recta intención y un recto comportamiento.


¿Qué valor tiene el examen de conciencia o el balance de nuestras mismas acciones?


Su valoración la cual nos permitiría elegir entre seguir comportándonos o no ante determinados hechos según nuestra intención existencial, es decir, que si le apuesto en la vida a vivir en el bien debo tener un criterio que me haga saber que tanto avanzo en este camino y en que me equivoco para enderezar su rumbo y no llegar como muchos ahora sintiendo y pensando que me comporto bien cuando no, por haber
trastocado los calores en su esencia.



¿Cómo conozco que conozco?


Siento que llego a conocer porque me puedo llegar a relacionar o a comunicar con los demás que han avanzado en estudios y experiencias existenciales, no solo es suficiente para mí el saber que se, necesito de hallar la identidad entre los demás sobre lo que creo conocer y al descubrir que acierto con el consenso sobre lo conocido es que descubro que tanto he avanzado en el campo llegando a arriesgarme a crear hipótesis y teorías, criterios propios, que me hacen sentirme identificado y reconocido no solo por mi mismo sino por el medio que me escucha y del cual participo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
yudeisy uzcategui
Esporádico


Registrado: 05 Mar 2007
Mensajes: 66

MensajePublicado: Mar Mar 18, 2008 2:42 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

¿Cuáles son las diferencias más importantes que encuentra entre la «reflexión completa» o «natural» y la «reflexión artificial» o «métodica»? Si en cada acto del conocimiento tenemos una conciencia espontánea de nosotros mismos, ¿por qué necesitamos la reflexión
«artificial»?

en la reflexión natural se incluye sujeto, objeto y acto. En la reflexiòn artificial es momentane.

¿Qué valor tiene el examen de conciencia o el balance de nuestras mismas acciones?

el examen de concienza nos ayuda a enmendar nuestros erros y abrirnos a una mejor vida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Profe Toño
Esporádico


Registrado: 13 Nov 2006
Mensajes: 35
Ubicación: Puebla, México

MensajePublicado: Mar Mar 18, 2008 4:47 pm    Asunto: Cómo conozco que conozco
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

1. ¿Cuáles son las diferencias más importantes que encuentra entre la «reflexión completa» o «natural» y la «reflexión artificial» o «métodica»? Si en cada acto del conocimiento tenemos una conciencia espontánea de nosotros mismos, ¿por qué necesitamos la reflexión «artificial»?
R= En la reflexión natural, tomamos conciencia del acto de conocer. En la reflexión metódica examinamos los actos que realizamos. La reflexión espontánea se da de manera natural y en cada acto de conocimiento; la segunda debemos buscarla y esforzarnos por lograrla. La primera no es ni buena, ni mala, es parte de nuestro conocer; en la segunda podemos entrar a juzgar moralmente lo que estamos realizando

¿Qué valor tiene el examen de conciencia o el balance de nuestras mismas acciones?
R= Tiene un valor casi absoluto en cuanto que es la manera como relacionamos nuestros actos (objeto externo) con nuestras creencias y principios. Tiene un valor relativo dependiendo de la formación que tengamos de nuestra conciencia
_________________
Imponer es controlar, conquistar es formar, amar es vivir
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Víctor Manuel Palacios So
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2008
Mensajes: 4
Ubicación: Xalapa Ver. México

MensajePublicado: Mar Mar 18, 2008 5:59 pm    Asunto: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

DISCULPEN LA TARDANZA, PERO AUNQUE SEA TARDE, EXPRESO MI OPINIÓN:
Al parecer la principal diferencia entre la "Reflexión completa" y la "artificial" es que en ésta última el objeto y el sujeto de conocimiento son el mismo ser. Creo que necesitamos de la "reflexión artificial" porque necesitamos conocernos a nosotros mismos, entre otras cosas porque somos seres imperfectos que "tendemos" a la perfección en un proceso que empieza en conocernos a nosotros mismos.
Por otro lado nuestras acciones libres pueden ser buenas o malas y si queremos desarrollarnos (no sé si sea el término correcto), si queremos levantarnos sobre nuestra naturaleza caida, tenemos que hacer juicios sobre nosotros mismos, sobre la bondad o maldad de nuestras acciones, para corregir las malas y seguir haciendo las buenas y hacerlas concientemente
_________________
La verdad nos hará libres. vimapaso
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maritna castro rguez.
Nuevo


Registrado: 22 Feb 2008
Mensajes: 10

MensajePublicado: Mar Mar 18, 2008 8:24 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

1. ¿Cuáles son las diferencias más importantes que encuentra entre la «reflexión completa» o «natural» y la «reflexión artificial» o «métodica»? Si en cada acto del conocimiento tenemos una conciencia espontánea de nosotros mismos, ¿por qué necesitamos la reflexión
«artificial»?
¿Qué valor tiene el examen de conciencia o el balance de nuestras mismas acciones

la primera es que siempre buscamos conocer y en la segunda meditamos buscamos va mas alla de leer conocer sino meternos dentro de nosotros mismo.
El examen de conciencia tiene un valor unico pues cuando se hace un buen examen de conciencia con la ayuda del Espiritu Santo logras encontrar todo y cada uno de tus pecados y llegar a un arrepentimiento sincero y sin ser metodico o dejarle de darle el valor que se merece, llegas con una conciencia plena de todo lo que has hecho y con un firme arrepentimiento y convencimineto de que has fallado a Nuestro Rey Jesus.
Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Colo
Esporádico


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 78

MensajePublicado: Mie Mar 19, 2008 1:39 pm    Asunto: Re: Los tipos de reflexión en el proceso del conocimiento
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

Charlie Poventud escribió:
lilianaservin escribió:
,Filosofía moderna: introspección, conocimiento o autoanálisis de los contenidos de la conciencia».
De acuerdo con lo anterior podemos decir que lo que el Diccionario define como reflexión desde el punto de vista de la filosofía escolástica es la reflexión completa o natural, como el Padre Alfonso Aguilar lo define: es la conciencia constante del objeto, del acto y del sujeto en cada juicio, actividad de la mente que se torna sobre sí misma. Espontánea.
Mientras que lo que se define como reflexión desde el punto de vista de la filosofía moderna es lo que el P. Aguilar señala como reflexión artificial o metódica: ponderar metódicamente los propios actos, examen de conciencia o comportamiento. Por voluntad.



Vamos a partir de la definición de lo que es reflexión, tomada del Diccionario de las Ciencias de la Educación: «acción y efecto de analizar los contenidos y operaciones de la propia conciencia (con conocimiento). Ahora bien, desde el punto de vista filosófico destacan dos visiones:
Filosofía escolástica: propiedad exclusiva de las substancias espirituales por la cual el intelecto puede volverse completamente sobre sí.
Filosofía moderna: introspección, conocimiento o autoanálisis de los contenidos de la conciencia».
De acuerdo con lo anterior podemos decir que lo que el Diccionario define como reflexión desde el punto de vista de la filosofía escolástica es la reflexión completa o natural, como el Padre Alfonso Aguilar lo define: es la conciencia cientificista constante del objeto, del acto y del sujeto en cada juicio, actividad de la mente que se torna sobre sí misma. Espontánea.
Mientras que lo que se define como reflexión desde el punto de vista de la filosofía moderna es lo que el P. Aguilar señala como reflexión artificial o metódica: ponderar metódicamente los propios actos, examen de conciencia o comportamiento. Por voluntad.
Por ende, la diferencia fundamental de estos dos tipos de reflexión es que la primera reflexiona sobre un objeto externo a nuestra mente o conocimiento, mientras que la segunda es la reflexión sobre la actividad de la mente, por lo tanto, es introspectiva y no tiene objeto externo, por ello un examen de conciencia será una reflexión metódica, basada por supuesto en una serie de reflexiones naturales.

[b]Si en cada acto del conocimiento tenemos una conciencia espontánea de nosotros mismos, ¿por qué necesitamos la reflexión «artificial»?
Necesitamos de esta reflexión artificial porque el objeto de conocimiento en este caso no es algo exterior sino nuestra propia conciencia, nuestra propia mente, nuestro propio conocimiento, no es algo exterior, es algo interior, de ahí que sea introspectiva. Simplemente para conocernos a nosotros mismos.

¿Qué valor tiene el examen de conciencia o el balance de nuestras mismas acciones?
Con base la afirmación anterior el valor de un examen de conciencia o balance de nuestras acciones será esencial para evaluar y mejorar nuestro desenvolvimiento como personas, pues nos ayudará a analizar, a percibir las actitudes, sentimientos, comportamientos, etc. que tenemos con relación a los demás, con nosotros mismos y, con Dios.
Como decía en la respuesta previa, para auto conocernos.



No desearía que pensarán que actúo como un incordio, pero mi conocimiento de mi mismo como tal, aún no lo he podido precisar. Digo que me conozco bastante, y descubro luego que hay horizontes pendientes en el infinito de posibilidades de cómo actuaré en dado momento también imaginable al verme sorprendido que no me conozco, al menos no tanto. Quizás actué ciegamente. Qué bien, aquí me tropiezo con un acto contenido en algún lugar de mi conciencia que a la vez refleja mi propia existencia en lo concebido de mi exterior e inclusive de mis ideas o lo que se suele llamar como 'introspección' de mi 'yo'??? y que se hayan también los objetos en colecciones binarios en mi ‘mente’ que enredan más las cosas. Vaya mundo psicologista, pero ya desde tiempos inmemorables campo de batalla filosofístico. Si ciego conceptualmente hablando, entonces es posible considerar el tan llamado abastecimiento de los conocimientos de esto u lo otro y luego de una buena deliberación de si perder el tiempo en buscar otras u otra compleja flor del vasto jardín universal de las ideas o tal vez, de las cosas --quizás concebidas en el mundo de lo inimaginable, vaya retorno--continuaría así hartando mi saber de que conozco un montón inclusive a mí y al otro??.
Debo de este modo, considerar lo expuesto como un balance o retro-examen de mis actos efectuados o imaginados o de lo que debí hacer y no lo trabajé allí afuera, en lo mundano, posible o no? Depende si parto desde 'leyes naturales' o 'canónicas' o bien transcendentales. Si parto de aquellas primeras, las naturales caeré en un abismo de baches infinitos donde la causa original del origen de las especies ancestrales de lo creado por mis homúnculos mentales etc., solo Dios la conoce y sus consecuencias, si se hablara de mis actos como liberadas de un fantasioso mundo determinista cientificista, las conozco pues lo hice yo o no lo hice y quizás debí haberlo hecho, pero es un hecho por derecho de mi libertad inherente a mi existir de actuar de un modo u otro. Observar la postura fenomenológica de Hume al afirmar que las cosas en sí no se sostienen sino al percibirse es buena partida. Hume señala dos rasgos peculiares de la experiencia y que están a la base de nuestra creencia en la existencia de un mundo exterior, la constancia y la coherencia de nuestras percepciones: cuando todos los días regreso a mi casa tengo, al menos en lo esencial, las mismas impresiones o sensaciones (las sensaciones del color de las paredes del estudio, las sensaciones táctiles del sillón en el que me siento, ... son las mismas un día tras otro); esta constancia en mis impresiones la interpreto como siendo una consecuencia de la constancia de los objetos que supuestamente las causan. Además, caliento la cafetera porque deseo tomar un café, salgo de la cocina y me ocupo de otras cosas, al rato oigo el ruido que interpreto como correspondiendo al agua que se filtra en la cafetera, dejo de percibirlo, vuelvo a la cocina y encuentro que en la parte superior de la cafetera tengo ya el café hecho. Mi experiencia de lo que ha ocurrido en la cocina es discontinua, puesto que no he percibido todos y cada uno de los procesos y hechos que ahí han ocurrido, pero parece responder a un proceso de la cosa misma: hay una coherencia en las impresiones que recibo que me lleva a atribuir realidad a aquello que siento. De este modo la constancia perceptiva y la coherencia en la sucesión de las percepciones crea en mi mente una predisposición o hábito que me lleva a creer en la existencia de una realidad distinta a la de mis propias percepciones. En definitiva, dirá Hume, esta creencia no es consecuencia de la razón ni de la experiencia misma, sino de la mera costumbre.
El punto de vista fenomenista es tan extraño y contrario a las ideas de sentido común que ningún empirista lo aceptó de modo pleno y consciente. Locke lo negó al creer que son válidos los argumentos causales para remontarnos a las cosas exteriores a nuestras propias percepciones. Berkeley lo aceptó en relación a los objetos físicos, pero consideró que hay substancias distintas a nuestras propias percepciones y en las que creyó: las substancias espirituales. Hume fue, de todos los empiristas de esta época, el que llevó hasta el final el principio empirista citado, y consideró que la posición fenomenista era la más coherente y verdadera si se asume el punto de vista filosófico. Pero su punto de vista es también ambiguo, pues parece defender dos verdades, la verdad de la filosofía (que es precisamente el fenomenismo), y la verdad del sentido común: aunque no podemos demostrar ni afirmar racionalmente la existencia de objetos externos a nuestras propias percepciones, no podemos dejar de creer en dichos objetos. En la vida práctica damos por supuesto que los objetos son indepen¬dientes de nuestras percepciones y que mantienen constancia en su existencia. Hume no resolvió el problema de cómo conciliar estas dos verdades opuestas, aunque parece dar más valor a la tesis consecuencia del sentido común que a los resultados de la investigación filosófica, pues llegó a considerar que la filosofía no afecta ni tiene por qué afectar a la vida práctica y a la vida corriente. Concibió la filosofía como una actividad meramente intelectual, incapaz de servir para la dirección y guía de nuestra vida ni de modificar radicalmente las creencias básicas –como la de la existencia de un realidad exterior a nuestras percepciones– que la naturaleza ha dispuesto en nuestra mente.
Hume intenta comprender también cuál es el fundamento de la tesis contraria al fenomenismo, la tesis según la cual conocemos los objetos exteriores a nuestra mente y aceptamos la independencia y constancia de los objetos: considera que esta creencia no se debe a la percepción misma pues ésta nos ofrece sólo sensaciones, no los objetos mismos; además algunas impresiones las referimos a objetos externos (como los colores, los movimientos,... ) pero otras no (como los dolores, los placeres,... ). Tampoco es consecuencia del ejercicio de la razón, puesto que nadie hace argumentos para afirmar que lo que percibe (esta silla en la que me apoyo, por ejemplo) existe más allá de la propia percepción (de las sensaciones que tengo de ella); ni tampoco se debe a la intensidad o fuerza o violencia de ciertas impresiones, pues también hay impresiones intensas que son meramente subjetivas, como algunos dolores y placeres. No existe una justificación racional que explique la creencia en la existencia independiente y continua de los cuerpos. Sin embargo ya ha afirmado como nos burla el mundo mental o creación constante de actividades intra-conscientes por medio de las costumbres. Entonces, sí las costumbres o hábitos nos dirigen al conocer lo externo y me permite definir mi existencia en contrario a lo externo allá fuera es posible asumir lo comentado por lilianaservin ‘ponderar metódicamente los propios actos, examen de conciencia o comportamiento’ es un acto de voluntad. Entonces volvemos a la clave del acto, actuó luego pienso, o sea, la deliberación es un acto de mi propia voluntad al optar o decidir pensar sobre eso o lo percibido. Se convierte desde el gateo hasta hoy, en una costumbre lanzar un pies adelante y luego el otro sin tener que prestarle atención a algo que me dio tremendos dolores de cabeza cuando bebo, de igual con el parpadeo de las cejas o el palpitar del corazón, es cuestión de tiempo y con mucha práctica se adhiere el hábito como lapa a la voluntad de mis actos. Sencillamente, ya no le presto atención a lo adquirido en mi archivo de datos atinados a lo habitual en lo recóndito de mi cocote o cogote, solo opto prestar atención al aquí y ahora de lo que me compete o me da la gana ver o hacer. Así si conozco que conozco, tal vez quizás depende si sueño o no, o si me raptó un extraterrestre o si soy la sombra en la cueva o seré quizás la pared de la cueva, quien sabe. De todos modos, a pesar de la ambiguedad de Hume respecto a lo habitual, sigo razonando. Los dejo con ese desastre.[/quote]

Hola.¿La reflexión completa, la natural, tiene por objeto algo externo a nosotros?(Eso es lo que decís). ¿Ser conciente de que conozco es tener conciencia de algo externo?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Antonio León Borda Gómez
Nuevo


Registrado: 19 Feb 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mie Mar 19, 2008 8:43 pm    Asunto: Conocimiento y sentidos
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

Me parece muy claro el proceso mental del conocimiento como viene siendo explicado. Sin embargo hay algo que queda medio en el limbo y es lo realcionado con el papel de los sentidos. Tengo lejana idea que la escolástica en materia de enseñanza acerca del "conocimiento" comienza con intentar aclarar si realmente la mente humana es una tábula rasa. Me gustaría que alguien del foro me explicara esto, o incluso el P. Aguilar tratase el tema aunque sea muy brevemente.
En lo que se refiere a la reflexion natural y su diferencia con la reflexion metódica, es claro que la primera es simultánea al acto de conocer y la segunda es una prolongación y profundización de lo que conocemos. El examen de conciencia es un ejemplo muy práctico de ese tipo de reflexión. ANTONIO BORDA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yudy Leyva
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mie Mar 19, 2008 11:37 pm    Asunto: TEMA1.3 ¿Como conozco que conozco?
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

HOLA!!!!!!!!!

1.- ¿Cuales son las diferencias mas importantes que encuentra entre la <<reflexión completa>> o <<natural>> y la <<reflexión artificial>> o <<metódica>>?

Creo que la reflexión completa o natural es aquella que es espontanea, es la conciencia natural, nuestra propia mente, algo del interior e innato de nosotros mismos.
La reflexión artificial o metódica es la voluntad sobre nuestros actos y nuestro comportamiento eh aqui donde mpodemos elegir o renunciar lo que nos conviene.

Que valor tiene el examen de conciencia?
Es muy importante porque aqui tenemos la oportunidad de evaluar nuestros actos buenos o malos que llevamos acabo diariamente. Nos sirve para mejorar nuestra actitud ante la vida diaria con relación a nuestros prójimos y a Dios.

Que Dios los bendiga. Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Charlie Poventud
Esporádico


Registrado: 15 Abr 2006
Mensajes: 30
Ubicación: Isla del Coquí

MensajePublicado: Jue Mar 20, 2008 2:03 am    Asunto: Re: Los tipos de reflexión en el proceso del conocimiento
Tema: Tema 1.3: ¿Cómo conozco que conozco?
Responder citando

Colo escribió:
Charlie Poventud escribió:
lilianaservin escribió:
,Filosofía moderna: introspección, conocimiento o autoanálisis de los contenidos de la conciencia».
De acuerdo con lo anterior podemos decir que lo que el Diccionario define como reflexión desde el punto de vista de la filosofía escolástica es la reflexión completa o natural, como el Padre Alfonso Aguilar lo define: es la conciencia constante del objeto, del acto y del sujeto en cada juicio, actividad de la mente que se torna sobre sí misma. Espontánea.
Mientras que lo que se define como reflexión desde el punto de vista de la filosofía moderna es lo que el P. Aguilar señala como reflexión artificial o metódica: ponderar metódicamente los propios actos, examen de conciencia o comportamiento. Por voluntad.



Vamos a partir de la definición de lo que es reflexión, tomada del Diccionario de las Ciencias de la Educación: «acción y efecto de analizar los contenidos y operaciones de la propia conciencia (con conocimiento). Ahora bien, desde el punto de vista filosófico destacan dos visiones:
Filosofía escolástica: propiedad exclusiva de las substancias espirituales por la cual el intelecto puede volverse completamente sobre sí.
Filosofía moderna: introspección, conocimiento o autoanálisis de los contenidos de la conciencia».
De acuerdo con lo anterior podemos decir que lo que el Diccionario define como reflexión desde el punto de vista de la filosofía escolástica es la reflexión completa o natural, como el Padre Alfonso Aguilar lo define: es la conciencia cientificista constante del objeto, del acto y del sujeto en cada juicio, actividad de la mente que se torna sobre sí misma. Espontánea.
Mientras que lo que se define como reflexión desde el punto de vista de la filosofía moderna es lo que el P. Aguilar señala como reflexión artificial o metódica: ponderar metódicamente los propios actos, examen de conciencia o comportamiento. Por voluntad.
Por ende, la diferencia fundamental de estos dos tipos de reflexión es que la primera reflexiona sobre un objeto externo a nuestra mente o conocimiento, mientras que la segunda es la reflexión sobre la actividad de la mente, por lo tanto, es introspectiva y no tiene objeto externo, por ello un examen de conciencia será una reflexión metódica, basada por supuesto en una serie de reflexiones naturales.

[b]Si en cada acto del conocimiento tenemos una conciencia espontánea de nosotros mismos, ¿por qué necesitamos la reflexión «artificial»?
Necesitamos de esta reflexión artificial porque el objeto de conocimiento en este caso no es algo exterior sino nuestra propia conciencia, nuestra propia mente, nuestro propio conocimiento, no es algo exterior, es algo interior, de ahí que sea introspectiva. Simplemente para conocernos a nosotros mismos.

¿Qué valor tiene el examen de conciencia o el balance de nuestras mismas acciones?
Con base la afirmación anterior el valor de un examen de conciencia o balance de nuestras acciones será esencial para evaluar y mejorar nuestro desenvolvimiento como personas, pues nos ayudará a analizar, a percibir las actitudes, sentimientos, comportamientos, etc. que tenemos con relación a los demás, con nosotros mismos y, con Dios.
Como decía en la respuesta previa, para auto conocernos.



No desearía que pensarán que actúo como un incordio, pero mi conocimiento de mi mismo como tal, aún no lo he podido precisar. Digo que me conozco bastante, y descubro luego que hay horizontes pendientes en el infinito de posibilidades de cómo actuaré en dado momento también imaginable al verme sorprendido que no me conozco, al menos no tanto. Quizás actué ciegamente. Qué bien, aquí me tropiezo con un acto contenido en algún lugar de mi conciencia que a la vez refleja mi propia existencia en lo concebido de mi exterior e inclusive de mis ideas o lo que se suele llamar como 'introspección' de mi 'yo'??? y que se hayan también los objetos en colecciones binarios en mi ‘mente’ que enredan más las cosas. Vaya mundo psicologista, pero ya desde tiempos inmemorables campo de batalla filosofístico. Si ciego conceptualmente hablando, entonces es posible considerar el tan llamado abastecimiento de los conocimientos de esto u lo otro y luego de una buena deliberación de si perder el tiempo en buscar otras u otra compleja flor del vasto jardín universal de las ideas o tal vez, de las cosas --quizás concebidas en el mundo de lo inimaginable, vaya retorno--continuaría así hartando mi saber de que conozco un montón inclusive a mí y al otro??.
Debo de este modo, considerar lo expuesto como un balance o retro-examen de mis actos efectuados o imaginados o de lo que debí hacer y no lo trabajé allí afuera, en lo mundano, posible o no? Depende si parto desde 'leyes naturales' o 'canónicas' o bien transcendentales. Si parto de aquellas primeras, las naturales caeré en un abismo de baches infinitos donde la causa original del origen de las especies ancestrales de lo creado por mis homúnculos mentales etc., solo Dios la conoce y sus consecuencias, si se hablara de mis actos como liberadas de un fantasioso mundo determinista cientificista, las conozco pues lo hice yo o no lo hice y quizás debí haberlo hecho, pero es un hecho por derecho de mi libertad inherente a mi existir de actuar de un modo u otro. Observar la postura fenomenológica de Hume al afirmar que las cosas en sí no se sostienen sino al percibirse es buena partida. Hume señala dos rasgos peculiares de la experiencia y que están a la base de nuestra creencia en la existencia de un mundo exterior, la constancia y la coherencia de nuestras percepciones: cuando todos los días regreso a mi casa tengo, al menos en lo esencial, las mismas impresiones o sensaciones (las sensaciones del color de las paredes del estudio, las sensaciones táctiles del sillón en el que me siento, ... son las mismas un día tras otro); esta constancia en mis impresiones la interpreto como siendo una consecuencia de la constancia de los objetos que supuestamente las causan. Además, caliento la cafetera porque deseo tomar un café, salgo de la cocina y me ocupo de otras cosas, al rato oigo el ruido que interpreto como correspondiendo al agua que se filtra en la cafetera, dejo de percibirlo, vuelvo a la cocina y encuentro que en la parte superior de la cafetera tengo ya el café hecho. Mi experiencia de lo que ha ocurrido en la cocina es discontinua, puesto que no he percibido todos y cada uno de los procesos y hechos que ahí han ocurrido, pero parece responder a un proceso de la cosa misma: hay una coherencia en las impresiones que recibo que me lleva a atribuir realidad a aquello que siento. De este modo la constancia perceptiva y la coherencia en la sucesión de las percepciones crea en mi mente una predisposición o hábito que me lleva a creer en la existencia de una realidad distinta a la de mis propias percepciones. En definitiva, dirá Hume, esta creencia no es consecuencia de la razón ni de la experiencia misma, sino de la mera costumbre.
El punto de vista fenomenista es tan extraño y contrario a las ideas de sentido común que ningún empirista lo aceptó de modo pleno y consciente. Locke lo negó al creer que son válidos los argumentos causales para remontarnos a las cosas exteriores a nuestras propias percepciones. Berkeley lo aceptó en relación a los objetos físicos, pero consideró que hay substancias distintas a nuestras propias percepciones y en las que creyó: las substancias espirituales. Hume fue, de todos los empiristas de esta época, el que llevó hasta el final el principio empirista citado, y consideró que la posición fenomenista era la más coherente y verdadera si se asume el punto de vista filosófico. Pero su punto de vista es también ambiguo, pues parece defender dos verdades, la verdad de la filosofía (que es precisamente el fenomenismo), y la verdad del sentido común: aunque no podemos demostrar ni afirmar racionalmente la existencia de objetos externos a nuestras propias percepciones, no podemos dejar de creer en dichos objetos. En la vida práctica damos por supuesto que los objetos son indepen¬dientes de nuestras percepciones y que mantienen constancia en su existencia. Hume no resolvió el problema de cómo conciliar estas dos verdades opuestas, aunque parece dar más valor a la tesis consecuencia del sentido común que a los resultados de la investigación filosófica, pues llegó a considerar que la filosofía no afecta ni tiene por qué afectar a la vida práctica y a la vida corriente. Concibió la filosofía como una actividad meramente intelectual, incapaz de servir para la dirección y guía de nuestra vida ni de modificar radicalmente las creencias básicas –como la de la existencia de un realidad exterior a nuestras percepciones– que la naturaleza ha dispuesto en nuestra mente.
Hume intenta comprender también cuál es el fundamento de la tesis contraria al fenomenismo, la tesis según la cual conocemos los objetos exteriores a nuestra mente y aceptamos la independencia y constancia de los objetos: considera que esta creencia no se debe a la percepción misma pues ésta nos ofrece sólo sensaciones, no los objetos mismos; además algunas impresiones las referimos a objetos externos (como los colores, los movimientos,... ) pero otras no (como los dolores, los placeres,... ). Tampoco es consecuencia del ejercicio de la razón, puesto que nadie hace argumentos para afirmar que lo que percibe (esta silla en la que me apoyo, por ejemplo) existe más allá de la propia percepción (de las sensaciones que tengo de ella); ni tampoco se debe a la intensidad o fuerza o violencia de ciertas impresiones, pues también hay impresiones intensas que son meramente subjetivas, como algunos dolores y placeres. No existe una justificación racional que explique la creencia en la existencia independiente y continua de los cuerpos. Sin embargo ya ha afirmado como nos burla el mundo mental o creación constante de actividades intra-conscientes por medio de las costumbres. Entonces, sí las costumbres o hábitos nos dirigen al conocer lo externo y me permite definir mi existencia en contrario a lo externo allá fuera es posible asumir lo comentado por lilianaservin ‘ponderar metódicamente los propios actos, examen de conciencia o comportamiento’ es un acto de voluntad. Entonces volvemos a la clave del acto, actuó luego pienso, o sea, la deliberación es un acto de mi propia voluntad al optar o decidir pensar sobre eso o lo percibido. Se convierte desde el gateo hasta hoy, en una costumbre lanzar un pies adelante y luego el otro sin tener que prestarle atención a algo que me dio tremendos dolores de cabeza cuando bebo, de igual con el parpadeo de las cejas o el palpitar del corazón, es cuestión de tiempo y con mucha práctica se adhiere el hábito como lapa a la voluntad de mis actos. Sencillamente, ya no le presto atención a lo adquirido en mi archivo de datos atinados a lo habitual en lo recóndito de mi cocote o cogote, solo opto prestar atención al aquí y ahora de lo que me compete o me da la gana ver o hacer. Así si conozco que conozco, tal vez quizás depende si sueño o no, o si me raptó un extraterrestre o si soy la sombra en la cueva o seré quizás la pared de la cueva, quien sabe. De todos modos, a pesar de la ambiguedad de Hume respecto a lo habitual, sigo razonando. Los dejo con ese desastre.


Hola.¿La reflexión completa, la natural, tiene por objeto algo externo a nosotros?(Eso es lo que decís). ¿Ser conciente de que conozco es tener conciencia de algo externo?[/quote]

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Dicen que los animales no piensan. Posiblemente al no poder comunicarse como su ser superior lo hace mediante un lenguaje e ideas, que fueron elaborándose desde tiempos antiguos y para ellos será como uno divino. Pero entonces no hemos evolucionado, solo las ideas y los medios para pasarla bien en este viaje cotidiano de la vida: de la carreta al automóbil. El hecho de conocer sobre todo esto no implica que se adquiere de halla fuera mediante los sentidos, bien es un acto de mi parte considerar la información que tengo sobre la cosa o idea y opto continuar el juego del lenguaje utilizado al respecto, o sencillamente opto enredar la cosa y sin partir de asunciones prefabricadas de ‘eso’ invento otro lenguaje ‘elfo’ para describir el nuevo diccionario. Indiscutiblemente, sería más económico por tiempo que no cuento, utilizar a conciencia, y opto, decido seguir la corriente de un lenguaje familiar, cómodo para las partes envueltas y concebir lo natural como tal, pero no hay garantías de que estoy sentado en una silla, ni que mis ideas que fluyen por mi cogote son reales. Acabo de tomar el camino más común de la reflexión completa basado en una artificial. Prefiero la última de partida, y luego llegar a la ‘natural’. Entonces, el conocer no es algo congelado de las ideas prefabricadas o imágenes adquiridas por experiencia desde mis gateo, si bien mi conciencia o mente perceptual o de conceptos allí guindando en un banco de conexiones de mi corteza cerebral se encargaran del mambo, no. No es tan sencillo. El mundo mentalista de la percepción de lo que está allá a fuera no tendrá de ningún modo la última palabra sino mi creatividad constante de ‘eso’. Más o menos algo así como el constructivismo. Éste se inicia en la presunción que el conocimiento, sin importar cómo se defina, está en la mente de las personas, y que el sujeto cognoscente no tiene otra alternativa que construir lo que él o ella conoce sobre la base de su propia experiencia (no asegura mi propia experiencia que ese mundo sea o no uno disnilandesco—aunque no tengo nada en contra del mundo maravilloso de Disney y aclaro que acabo de inventarme la palabrita pero utilizable el acuño para el propósito). El conocimiento entonces es construido a partir de las experiencias individuales. Todos los tipos de experiencia son esencialmente subjetivos, y aunque se puedan encontrar razones para creer que la experiencia de una persona puede ser similar a la de otra, no existe forma de saber si en realidad es la misma. Sin embargo, prefiero describir en lugar de explicar sobre ‘eso’ o sobre los sucesos de modo evitar caer en un cuasi-subjetivismo, cuando puedo evitar el ser engañado de lo percibido de modo que prefiero el cuasi-objetivismo es reflexivo. Parte de esos ‘casi’ los trae el estuche de la realidad de las cosas creadas y la otra parte la construyo o la recreo desde mi cuasi-experiencia. He aquí, que conozco sobre mi parecer y de los que asuma como adecuados del parecer colectivo o de algún buen vecino. De hecho y por derecho al ser superior a los delfines y monos, también al perro de Paslov, lo otro a mi alrededor o el otro vecino, me dicta que no estoy en el limbo de la nada. Esta revelación me alegra pues es probable que no esté en un mundo disnilándico o atrapado como el objeto de ensayos extra-terrestres-laboratorísticos (me inventaré un lenguaje cuasi-objetivo, será factible para añadir a las experiencias de los demás espectadores con sensaciones dantescas). Les dejo con ese desastre.
_________________
Jesucristo nos llama a ser profetas en un mundo mixto de opiniones y enfoques filosóficos que solo el Espíritu Santo puede iluminar bajo los preceptos y fundamentos de la Iglesia de Dios. DNB. AMEN.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Gnoseología, conocer la verdad Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados