Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Sacrificios de sangre
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Sacrificios de sangre

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
zesol
Constante


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 754
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Jue Abr 03, 2008 2:22 am    Asunto: Sacrificios de sangre
Tema: Sacrificios de sangre
Responder citando

Porque a Moises le fue mandado hacer sacrificios de corderos, terneros, pichones, etc.. por expiacion, por comunion y de mas?

Digo, que culpa de los pobres animalitos

Me imagino a los aztecas y a los mayas haciendo sacrificios humanos y sacando corazones. Aventando a virgenes a cenotes.
Claro que existe una gran diferencia en matar un animal, peeeero....
que culpa del pobre animal, porque tenia que cargar con el pecado del pueblo de israel??????'''''

Alguien que me ayude a enteder esos pasajes del Exodo y el Levitico??? Question Question
_________________
Que Dios te Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
zesol
Constante


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 754
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Jue Abr 03, 2008 2:35 am    Asunto:
Tema: Sacrificios de sangre
Responder citando

Estoy de acuerdo contigo.. pero sigo con la duda

Porque matar animales para expiar pecados que no son de ellos si no de los hombres???
_________________
Que Dios te Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
zesol
Constante


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 754
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Jue Abr 03, 2008 2:36 am    Asunto:
Tema: Sacrificios de sangre
Responder citando

Sera posible cargarle a un becerro las consecuencias del pecado de una tribu o poblacion???
_________________
Que Dios te Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
morgana.
Constante


Registrado: 22 Oct 2006
Mensajes: 544

MensajePublicado: Jue Abr 03, 2008 4:20 am    Asunto:
Tema: Sacrificios de sangre
Responder citando

sí sí
yo tengo una duda
por que la sangre es tan importante?
por que siempre se hacen sacrificios de sangre? en muchas religiones?
por que la sangre tiene tanta importancia a nivel divino?
importa en algo cuando te dan la comunion sin remojar l hostia en vino consagrado??? Sad
_________________
Seré persignada si quieres
pero la verdad es q tan no estas acostumbrado a la calidad que te da urticaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
morgana.
Constante


Registrado: 22 Oct 2006
Mensajes: 544

MensajePublicado: Jue Abr 03, 2008 5:02 am    Asunto:
Tema: Sacrificios de sangre
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Normalmente, es algo sabido desde la remota antiguedad en la que Caín mató a Abel y aún antes si contamos los que cazaban para comer, si a alguien le haces una herida: sale sangre y si sale mucha pues te mueres.

De ahí a asimilar la sangre a la vida pues como que sólo hay un par de guerras.

Luego se ofrece sangre a la divinidad como ofrenda de vida...

Esto es lo que se llama un signo universal entendido por todo hombre y persona en todo lugar, hasta los ángeles y los demonios lo entienden y eso que no tienen sangre.

Para un judío la sangre es la vida, pero antes lo ha sido para toda la humanidad y la Biblia lo recoge en su tradición más antigua. La sangre es de Dios...

Pero ya rulaba por ahí también desde el génesis un rey sacerdote extraño que hacía extraños sacrificios de pan y vino y recibía diezmos de Abraham llamado Melquisedec.

Cristo dio su sangre por nosotros. Que es como decir que dio la vida. Esto lo entienden todos. ¿Pero entienden todos que el sacrificio de pan y vino es auténtico sacrificio de su cuerpo y su sangre según el rito de Melquisedec y que todos debemos dar nuestro diezmo a tal rey?

Vamos que Dios ya iba enseñando a su pueblo a donde lo iba a llevar.

En la hostia como en el vino está presente todo Jesús. Comulgando de una u otra especie comulgas a todo Jesucristo en cuerpo alma y divinidad.

Sólo el sacerdote oferente por razón del mismo sacrificio debe comulgar de ambas especies simbolizando la resurrección de Cristo en la que se une el cuerpo y alma con la sangre derramada (que se ha simbolizado al echar un trocito de hostia en el cáliz) en la asunción de ambos en su persona pues la comunión del sacerdote es in persona Christi y necesaria al sacrificio del Altar. Ya antes en la preparación de las ofrenda la gota de agua en el vino simbolizó la inserción del pueblo de Dios, de la humanidad en la Divinidad de Cristo. Rica en símbolos es la liturgia tanto como la Biblia.

A nosotros con una u otra especie o con las dos nos produce el mismo efecto.

Un saludo en la Paz de Cristo.


oh gracias siempre habia tenido esa duda
pero si es simbolico
y es un rito sagrado por que es igual con ambos o con uno solo?
para que se necesitan dos entonces?
no lo c... desde el punto de vista rito
así como rito simplemente siempre he tenido la sensacion de q es algo importante, q no daña si le ponen o no vino bueno eso no lo niego
cristo no se va a andar con "tramites burocraticos"
pero... por q omitirlo hay alguna razón de practicidad?'
_________________
Seré persignada si quieres
pero la verdad es q tan no estas acostumbrado a la calidad que te da urticaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
morgana.
Constante


Registrado: 22 Oct 2006
Mensajes: 544

MensajePublicado: Jue Abr 03, 2008 5:19 am    Asunto:
Tema: Sacrificios de sangre
Responder citando

Miles_Dei escribió:
El sacramento de la Eucaristía ha de ser entendido como el producto del sacrificio de la Misa.

Una cosa es la presencia eucarística de Cristo, que está tanto en el pan como en el vino.

Otra cosa es el Santo Sacrificio del Altar o Santa Misa en la que se renueva el sacrificio de Cristo en la cruz de manera incruenta. Para ello hacen falta las dos especies, porque así lo instituyó Cristo. El contenido más que simbólico es sacramental. Es una acción que contiene al sacramento eucarístico y produce gracias inmensas pues es el centro al que se ordenan los demás sacramentos y el único modo de vida que pervive en el cielo: la comunión eterna en una Misa u ofrecimiento de Cristo con el Padre por el Espíritu Santo.

Es recomendable comulgar bajo las dos especies (obligatorio para el sacerdote) pero a los fieles por motivos prácticos (como higiene, agilidad de la comunión, etc.) pues se permite comulgar sólo bajo una sóla.

Un saludo en la Paz de Cristo.


bueno, esta bien.
una duda menos
gracias Wink
_________________
Seré persignada si quieres
pero la verdad es q tan no estas acostumbrado a la calidad que te da urticaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
zesol
Constante


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 754
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Lun Abr 07, 2008 1:25 am    Asunto:
Tema: Sacrificios de sangre
Responder citando

todos estan fuera del tema,, yo no me estoy refiriendo a la eucarisita y no me han aclarado mi pregunta inicial... Evil or Very Mad

Vuelvo a preguntar,,, alguien sabe????
Porque a Moises le fue mandado hacer sacrificios de corderos, terneros, pichones, etc.. por expiacion, por comunion y de mas?
_________________
Que Dios te Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Abr 07, 2008 4:16 am    Asunto:
Tema: Sacrificios de sangre
Responder citando

morgana. escribió:
Miles_Dei escribió:
El sacramento de la Eucaristía ha de ser entendido como el producto del sacrificio de la Misa.

Una cosa es la presencia eucarística de Cristo, que está tanto en el pan como en el vino.

Otra cosa es el Santo Sacrificio del Altar o Santa Misa en la que se renueva el sacrificio de Cristo en la cruz de manera incruenta. Para ello hacen falta las dos especies, porque así lo instituyó Cristo. El contenido más que simbólico es sacramental. Es una acción que contiene al sacramento eucarístico y produce gracias inmensas pues es el centro al que se ordenan los demás sacramentos y el único modo de vida que pervive en el cielo: la comunión eterna en una Misa u ofrecimiento de Cristo con el Padre por el Espíritu Santo.

Es recomendable comulgar bajo las dos especies (obligatorio para el sacerdote) pero a los fieles por motivos prácticos (como higiene, agilidad de la comunión, etc.) pues se permite comulgar sólo bajo una sóla.

Un saludo en la Paz de Cristo.


bueno, esta bien.
una duda menos
gracias Wink


Estimada en Cristo morgana:

Sólo para evitar equívocos quisiera subrayar que la consagración de las dos especies, y no de una "sola especie universal" no es un mero símbolo o "ritual" entendido en ese mismo contexto (como algo meramente simbólico), sino es un expresión sacramental física de la separación de la Carne y la Sangre del Señor durante su Pasión.
Entonces se ve claramente el significado de Resurrección del que nos ha hablado el hermano Miles al reunirse las dos especies.
Y esto nos permite ver también porqué no es necesario que comulguemos todos bajo las dos especies: porque no somos nosotros los que hemos de resucitar al Señor. Por eso es importante que lo haga Cristo a través del Sacerdote (o el Sacerdote in persona Christi, como se suele decir).
Entonces, si no somos nosotros los que hemos de resucitar a Cristo, al comulgar lo que hacemos es entrar en comunión íntima con Él en los misterios de su Pasión y Resurrección. Pero Dios es UNO y no está dividido, por eso es posible partir cualquier pedazo de Hostia Consagrada sin "fragmentar" al Señor, y por eso se encuentra TODO ÉL tanto en el Cuerpo como en la Sangre. De tal suerte que basta comulgar cualquiera de las dos especies para lograr esa comunión íntima con el Señor.

En ese contexto, el que un fiel participe de la Comunión bajo las dos especies para simbolizar la Resurrección es, ahora sí, un símbolo. Y, como tal, es conveniente realizarlo si la situación se presta a ello, pero igualmente es posible omitirlo si la situación así lo aconseja.

Aunque en algunos lugares es norma común administrar a los fieles la comunión bajo las dos especies, incluso de manera cotidiana (todos los días); en muchos otros se trata de evitar esta práctica, principalmente para reducir las posibilidades de Sacrilegio involuntario, que se suelen considerar mayores al recibir la Sangre del Señor, que al recibir solamente su Cuerpo.

Que Dios te bendiga en la alegría de Cristo resucitado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Abr 07, 2008 5:26 am    Asunto:
Tema: Sacrificios de sangre
Responder citando

zesol escribió:
todos estan fuera del tema,, yo no me estoy refiriendo a la eucarisita y no me han aclarado mi pregunta inicial... Evil or Very Mad

Vuelvo a preguntar,,, alguien sabe????
Porque a Moises le fue mandado hacer sacrificios de corderos, terneros, pichones, etc.. por expiacion, por comunion y de mas?


Saludos en Cristo zesol:

Lo que pasa es que el otro tema se puso más interesante, he, he Evil or Very Mad (es broma Wink ).

Bueno, respondiendo a tu pregunta, ya te explicaron bastante bien porqué se relaciona la sangre con la vida; comencemos ahora entonces por aclarar que la sangre de los animalitos NO servía en realidad para perdonar los pecados del Pueblo:
Cita:
Preparadas así estas cosas, los sacerdotes entran siempre en la primera parte de la Tienda para desempeñar las funciones del culto.
Pero en la segunda parte entra una vez al año, y solo, el Sumo Sacerdote, y no sin sangre que ofrecer por sí mismo y por los pecados del pueblo.
De esa manera daba a entender el Espíritu Santo que aún no estaba abierto el camino del santuario mientras subsistiera la primera Tienda.
Todo ello es una figura del tiempo presente, en cuanto que allí se ofrecen dones y sacrificios incapaces de perfeccionar en su conciencia al adorador, y sólo son prescripciones carnales, que versan sobre comidas y bebidas y sobre abluciones de todo género, impuestas hasta el tiempo de la reforma.
Hebreos 9, 6-10


Tal vez entonces tu pregunta se haya hecho aún mayor: si ya era malo que el animalito "cargara" con los pecados del Pueblo ¡pues peor tantito si encima de todo no sirve para nada!
Pero ¡no tan deprisa!, pues que no sirva para perdonar los pecados, no quiere decir que de plano no sirva para nada.
Y el mismo texto anterior nos da la clave de para qué sí servía:
1. Para purificaciones de la carne. El valor de esto es un poco difícil de comprender, pero digamos que es algo así como hacer un sacirificio material para reponer un daño material que se causó. Lo que sabemos que en nada sirve para borrar un pecado, pues el pecado no consiste únicamente en el daño material causado, sino es, ante todo, una ofensa a Dios mismo.
2. Mucho más importante que esto, es lo que subrayé con negrillas: "Todo ello es una figura del tiempo presente". Es decir, la importancia de estos animalitos NO era la de "cargar con los pecados del pueblo", sino la de ser FIGURA de CRISTO.
Si analizamos nuevamente el asunto bajo esta luz, nos daremos cuenta de que todo esto, lejos de ser una "injusticia" para el pobre animalito, era en realidad una tremenda dignificación: ¿cuántos de nosotros ya quisieramos ser considerados imágenes de Cristo?
Así pues, la sangre del animalito fué en realidad un medio que usó Dios para ir educando y preparando a su Pueblo de tal manera que, llegado el momento, pudiera entender el Sacrificio de Cristo.
Y no nos debe sorprender la inocencia del animalito con respecto al pecado humano, al contrario, eso mismo es una parte importantísima del símbolo, pues nos deja educa y nos deja entrever la inocencia de Cristo con respecto al pecado humano.
Así, si Cristo, siendo Dios, no fué perdonado a causa de NUESTRA culpa. Tanto menos nos debe sorprender que un simple animalito no sea perdonado para ayudarnos a entender y, en consecuencia apreciar, ese mucho más gratuito Don del Sacrificio de Cristo.
Más bien todo ello nos debe mover a apreciar lo mucho que la inocencia se sacrifica por cada uno de nuestros pecados.
En otras palabras, si sentimos "feo" que el animalito inocente se haya tenido que sacrificar "tan sólo" para educarnos, ¡con cuanta mayor razón no deberíamos entonces apreciar que, sin nosotros merecerlo en lo más mínimo, Cristo, infinítamente perfecto e inocente, se haya entregado por nosotros!

Te recomiendo leer todo el capítulo 9 de la Carta de San Pablo a los Hebreos, pues creo que ello te aclarará el tema aún más.

Que Dios te bendiga en la alegría de Cristo resucitado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
zesol
Constante


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 754
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 2:16 am    Asunto:
Tema: Sacrificios de sangre
Responder citando

Nommmmbre hermano!

de verdad hablas con palabras sabias... Mas claro ni el agua....
Mil gracias... de verdad, mil gracias Wink Wink Wink
_________________
Que Dios te Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
morgana.
Constante


Registrado: 22 Oct 2006
Mensajes: 544

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 3:05 am    Asunto:
Tema: Sacrificios de sangre
Responder citando

EduaRod escribió:
morgana. escribió:
Miles_Dei escribió:
El sacramento de la Eucaristía ha de ser entendido como el producto del sacrificio de la Misa.

Una cosa es la presencia eucarística de Cristo, que está tanto en el pan como en el vino.

Otra cosa es el Santo Sacrificio del Altar o Santa Misa en la que se renueva el sacrificio de Cristo en la cruz de manera incruenta. Para ello hacen falta las dos especies, porque así lo instituyó Cristo. El contenido más que simbólico es sacramental. Es una acción que contiene al sacramento eucarístico y produce gracias inmensas pues es el centro al que se ordenan los demás sacramentos y el único modo de vida que pervive en el cielo: la comunión eterna en una Misa u ofrecimiento de Cristo con el Padre por el Espíritu Santo.

Es recomendable comulgar bajo las dos especies (obligatorio para el sacerdote) pero a los fieles por motivos prácticos (como higiene, agilidad de la comunión, etc.) pues se permite comulgar sólo bajo una sóla.

Un saludo en la Paz de Cristo.


bueno, esta bien.
una duda menos
gracias Wink


Estimada en Cristo morgana:

Sólo para evitar equívocos quisiera subrayar que la consagración de las dos especies, y no de una "sola especie universal" no es un mero símbolo o "ritual" entendido en ese mismo contexto (como algo meramente simbólico), sino es un expresión sacramental física de la separación de la Carne y la Sangre del Señor durante su Pasión.
Entonces se ve claramente el significado de Resurrección del que nos ha hablado el hermano Miles al reunirse las dos especies.
Y esto nos permite ver también porqué no es necesario que comulguemos todos bajo las dos especies: porque no somos nosotros los que hemos de resucitar al Señor. Por eso es importante que lo haga Cristo a través del Sacerdote (o el Sacerdote in persona Christi, como se suele decir).
Entonces, si no somos nosotros los que hemos de resucitar a Cristo, al comulgar lo que hacemos es entrar en comunión íntima con Él en los misterios de su Pasión y Resurrección. Pero Dios es UNO y no está dividido, por eso es posible partir cualquier pedazo de Hostia Consagrada sin "fragmentar" al Señor, y por eso se encuentra TODO ÉL tanto en el Cuerpo como en la Sangre. De tal suerte que basta comulgar cualquiera de las dos especies para lograr esa comunión íntima con el Señor.

En ese contexto, el que un fiel participe de la Comunión bajo las dos especies para simbolizar la Resurrección es, ahora sí, un símbolo. Y, como tal, es conveniente realizarlo si la situación se presta a ello, pero igualmente es posible omitirlo si la situación así lo aconseja.

Aunque en algunos lugares es norma común administrar a los fieles la comunión bajo las dos especies, incluso de manera cotidiana (todos los días); en muchos otros se trata de evitar esta práctica, principalmente para reducir las posibilidades de Sacrilegio involuntario, que se suelen considerar mayores al recibir la Sangre del Señor, que al recibir solamente su Cuerpo.

Que Dios te bendiga en la alegría de Cristo resucitado.

y por que?
_________________
Seré persignada si quieres
pero la verdad es q tan no estas acostumbrado a la calidad que te da urticaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:40 am    Asunto:
Tema: Sacrificios de sangre
Responder citando

morgana. escribió:
EduaRod escribió:

...

Aunque en algunos lugares es norma común administrar a los fieles la comunión bajo las dos especies, incluso de manera cotidiana (todos los días); en muchos otros se trata de evitar esta práctica, principalmente para reducir las posibilidades de Sacrilegio involuntario, que se suelen considerar mayores al recibir la Sangre del Señor, que al recibir solamente su Cuerpo.

Que Dios te bendiga en la alegría de Cristo resucitado.

y por que?


Estimada en Cristo morgana:

Te cito la norma junto algunos casos explicativos:

Cita:
Para administrar a los fieles laicos la sagrada Comunión bajo las dos especies, se deben tener en cuenta, convenientemente, las circunstancias, sobre las que deben juzgar en primer lugar los Obispos diocesanos. Se debe excluir totalmente cuando exista peligro, incluso pequeño, de profanación de las sagradas especies.

...
[102.] No se administre la Comunión con el cáliz a los fieles laicos donde sea tan grande el número de los que van a comulgar[189] que resulte difícil calcular la cantidad de vino para la Eucaristía y exista el peligro de que «sobre demasiada cantidad de Sangre de Cristo, que deba sumirse al final de la celebración»;[190] tampoco donde el acceso ordenado al cáliz sólo sea posible con dificultad, o donde sea necesaria tal cantidad de vino que sea difícil poder conocer su calidad y su proveniencia, o cuando no esté disponible un número suficiente de ministros sagrados ni de ministros extraordinarios de la sagrada Comunión que tengan la formación adecuada, o donde una parte importante del pueblo no quiera participar del cáliz, por diversas y persistentes causas, disminuyendo así, en cierto modo, el signo de unidad.
...
Sin embargo, se debe evitar completamente, después de la consagración, echar la Sangre de Cristo de un cáliz a otro, para excluir cualquier cosa de pueda resultar un agravio de tan gran misterio. Para contener la Sangre del Señor nunca se utilicen frascos, vasijas u otros recipientes que no respondan plenamente a las normas establecidas.

CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO Y LA DISCIPLINA DE LOS SACRAMENTOS
INSTRUCCIÓN REDEMPTIONIS SACRAMENTUM


Un punto importante, que creo que es preciso recordar, es que, a diferencia del Cuerpo de Cristo (la Hostia Consagrada) que se puede reservar en el Sagrario, la Sangre de Cristo no se puede poner en reserva, de tal suerte que se tiene que consumir en su totalidad durante la celebración. Esto hace que en muchas ocasiones sea muy difícil calcular si va a sobrar mucho o a faltar mucho, con las consecuencias que ambas cosas pueden traer.

Lo demás creo que se explica por sí mismo, pero si aún te quedan dudas, ¡pues para eso estamos! (para hacerlas más grandes, ya sabes Wink )

Que Dios te bendiga en la alegría de Cristo resucitado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:42 am    Asunto:
Tema: Sacrificios de sangre
Responder citando

Por cierto Miles... aunque sea un poco retrasado ¡FELICIDADES por el cumpleaños!

Que Dios te bendiga y te conceda muchos años más en su santo servicio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
morgana.
Constante


Registrado: 22 Oct 2006
Mensajes: 544

MensajePublicado: Jue Abr 10, 2008 5:58 am    Asunto:
Tema: Sacrificios de sangre
Responder citando

EduaRod escribió:
morgana. escribió:
EduaRod escribió:

...

Aunque en algunos lugares es norma común administrar a los fieles la comunión bajo las dos especies, incluso de manera cotidiana (todos los días); en muchos otros se trata de evitar esta práctica, principalmente para reducir las posibilidades de Sacrilegio involuntario, que se suelen considerar mayores al recibir la Sangre del Señor, que al recibir solamente su Cuerpo.

Que Dios te bendiga en la alegría de Cristo resucitado.

y por que?


Estimada en Cristo morgana:

Te cito la norma junto algunos casos explicativos:

Cita:
Para administrar a los fieles laicos la sagrada Comunión bajo las dos especies, se deben tener en cuenta, convenientemente, las circunstancias, sobre las que deben juzgar en primer lugar los Obispos diocesanos. Se debe excluir totalmente cuando exista peligro, incluso pequeño, de profanación de las sagradas especies.

...
[102.] No se administre la Comunión con el cáliz a los fieles laicos donde sea tan grande el número de los que van a comulgar[189] que resulte difícil calcular la cantidad de vino para la Eucaristía y exista el peligro de que «sobre demasiada cantidad de Sangre de Cristo, que deba sumirse al final de la celebración»;[190] tampoco donde el acceso ordenado al cáliz sólo sea posible con dificultad, o donde sea necesaria tal cantidad de vino que sea difícil poder conocer su calidad y su proveniencia, o cuando no esté disponible un número suficiente de ministros sagrados ni de ministros extraordinarios de la sagrada Comunión que tengan la formación adecuada, o donde una parte importante del pueblo no quiera participar del cáliz, por diversas y persistentes causas, disminuyendo así, en cierto modo, el signo de unidad.
...
Sin embargo, se debe evitar completamente, después de la consagración, echar la Sangre de Cristo de un cáliz a otro, para excluir cualquier cosa de pueda resultar un agravio de tan gran misterio. Para contener la Sangre del Señor nunca se utilicen frascos, vasijas u otros recipientes que no respondan plenamente a las normas establecidas.

CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO Y LA DISCIPLINA DE LOS SACRAMENTOS
INSTRUCCIÓN REDEMPTIONIS SACRAMENTUM


Un punto importante, que creo que es preciso recordar, es que, a diferencia del Cuerpo de Cristo (la Hostia Consagrada) que se puede reservar en el Sagrario, la Sangre de Cristo no se puede poner en reserva, de tal suerte que se tiene que consumir en su totalidad durante la celebración. Esto hace que en muchas ocasiones sea muy difícil calcular si va a sobrar mucho o a faltar mucho, con las consecuencias que ambas cosas pueden traer.

Lo demás creo que se explica por sí mismo, pero si aún te quedan dudas, ¡pues para eso estamos! (para hacerlas más grandes, ya sabes Wink )

Que Dios te bendiga en la alegría de Cristo resucitado.

ooooh me queda claro. gracias
_________________
Seré persignada si quieres
pero la verdad es q tan no estas acostumbrado a la calidad que te da urticaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitajim
Nuevo


Registrado: 14 Abr 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Lun Abr 14, 2008 11:35 pm    Asunto:
Tema: Sacrificios de sangre
Responder citando

zesol escribió:
Estoy de acuerdo contigo.. pero sigo con la duda

Porque matar animales para expiar pecados que no son de ellos si no de los hombres???


¿QUé es lo máximo que estarías dispuesta a dar por alguien profundamente amado?... Supongo tu respuesta... ¡LA VIDA!

Los sacrificios que se hacían eran de corderos, animal sin hiel, sin amargura.

La ofrenda de un ser humano con los mayas, por ejemplo, (no como lo maneja sádicamente Mel Gibson), era un honor. Es lo mejor que se puede ofrecer a un ser tan grande como un Dios. Era gente que se preparaba espiritualmente para morir.

Valga la comparación, pero Cristo se sacrificó preparándose, no se "suicidó", se ofreció, murió porque lo más valioso que tenemos para entregar es la vida misma.

Un animal en holocausto no se mata, no se asesina: se ofrece. Para los judíos la sangre representa vida y al brotar, se podía obtener vida para sí... Espero poder explicarme...

Nosotros estamos acostumbrados a una cultura de muerte (como dijera Juan Pablo II), donde la sangre significa muerte, destrucción (mira las imágenes de sangre con los gringos invadiendo Irak), y son grotescas. Para los antiguos, significaba vida porque era para Dios.
_________________
Te busco Señor, déjame saber que soy como pez en el océano y poder percibir la frescura de tu agua.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Sitajim
Nuevo


Registrado: 14 Abr 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mar Jun 30, 2009 8:42 pm    Asunto:
Tema: Sacrificios de sangre
Responder citando

Sitajim escribió:
zesol escribió:
Estoy de acuerdo contigo.. pero sigo con la duda

Porque matar animales para expiar pecados que no son de ellos si no de los hombres???


Es verdad, para muchos nos es difícil entender esta concepción de "perdón", "vida", "Pecado", "sacrificio"...

Tal vez ellos vean bastante reprobable que tú comas cerdo, por ejemplo, o que en la India te puedan criticar porque te comes un bistek... Sin embargo, para muchos es lo más normal del mundo. Incluso, hay gente que (no sé si has sabido), usa tapabocas porque cree que es un atentado cruel a la naturaleza el hecho de que se te pueda meter un insecto por las fosas nasales y así, mates al este ser...

Los seres humanos somos muy complejos, creamos culturas y formas de pensar, que otros, en otra parte del mundo, difícilmente aprueban... ¡Así somos! Nunca intentes criticar, sólo conoce...

Ahora, si es una injusticia tal, que atente contra la dignidad y la vida de muchos (como un genocidio porque se piense que una razón sea inferior a otra)pues ya deberías pensarle, si son tonterías o gente enferma... ¡Qué cultura ni qué nada! jejejeje... Pero bueno... Dios bendiga a todos...

**********************************

¿QUé es lo máximo que estarías dispuesta a dar por alguien profundamente amado?... Supongo tu respuesta... ¡LA VIDA!

Los sacrificios que se hacían eran de corderos, animal sin hiel, sin amargura.

La ofrenda de un ser humano con los mayas, por ejemplo, (no como lo maneja sádicamente Mel Gibson), era un honor. Es lo mejor que se puede ofrecer a un ser tan grande como un Dios. Era gente que se preparaba espiritualmente para morir.

Valga la comparación, pero Cristo se sacrificó preparándose, no se "suicidó", se ofreció, murió porque lo más valioso que tenemos para entregar es la vida misma.

Un animal en holocausto no se mata, no se asesina: se ofrece. Para los judíos la sangre representa vida y al brotar, se podía obtener vida para sí... Espero poder explicarme...

Nosotros estamos acostumbrados a una cultura de muerte (como dijera Juan Pablo II), donde la sangre significa muerte, destrucción (mira las imágenes de sangre con los gringos invadiendo Irak), y son grotescas. Para los antiguos, significaba vida porque era para Dios.

_________________
Te busco Señor, déjame saber que soy como pez en el océano y poder percibir la frescura de tu agua.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Sitajim
Nuevo


Registrado: 14 Abr 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mar Jun 30, 2009 8:55 pm    Asunto:
Tema: Sacrificios de sangre
Responder citando

Respecto a la explicación que acabo de leer de por qué la sangre de los corderos... ¡Muchas gracias! Eso también me da pie a sacar una conclusión más...

Cristo, inocente, se sacrifica por nuestros pecados, al igual que el cordero, igualmente inocente...

También podemos pensar... ¡Cómo se sacrifica nuestra propia inocencia al cometer pecado!... ¡Es educación para la vida propia!... ¿Cuántas personas añoramos la inocencia de nuestra infancia? ¿QUé fue lo que provocó que la perdiéramos? El pecado...

Gracias por esta reflexión sobre el porqué de la sangre, la vida y lo que significa que un ser inocente se sacrifique (aunque lo veamos abominable)...
_________________
Te busco Señor, déjame saber que soy como pez en el océano y poder percibir la frescura de tu agua.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados