Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
tavito1979 Nuevo
Registrado: 26 Dic 2007 Mensajes: 18 Ubicación: Guatemala
|
Publicado:
Mar Abr 08, 2008 2:11 am Asunto:
pregunta para mis hermanos protestantes.
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
Hola, es la primera vez que participo por aqui, luego de estar mas de un año leyendo el foro y documentos. saludos desde ya a todos los que participan en este foro y a los que solamente leen. Que Dios les bendiga.
Quisiera hacerles una pregunta a mis hermanos protestantes, es para informacion mia y tratar de unificar un criterio general sobre el tema.
Quiero saber sus apreciaciones respecto a lo que ustedes llaman la cena del señor, y nosotros le llamamos Eucaristia
A continuacion les transcribo, lo que nuestra santa Iglesia Catolica dice al respecto en el Catecismo. Lo hago asi porque en nuestra iglesia estos temas ya estan estudiados y se puede sacar una version oficial que es el catecismo de la iglesia Catolica.
"III La Eucaristía en la economía de la salvación
Los signos del pan y del vino
1333 En el corazón de la celebración de la Eucaristía se encuentran el pan y el vino que, por las palabras de Cristo y por la invocación del Espíritu Santo, se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Fiel a la orden del Señor, la Iglesia continúa haciendo, en memoria de él, hasta su retorno glorioso, lo que él hizo la víspera de su pasión: "Tomó pan...", "tomó el cáliz lleno de vino...". Al convertirse misteriosamente en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, los signos del pan y del vino siguen significando también la bondad de la creación. Así, en el ofertorio, damos gracias al Creador por el pan y el vino (cf Sal 104,13-15), fruto "del trabajo del hombre", pero antes, "fruto de la tierra" y "de la vid", dones del Creador. La Iglesia ve en en el gesto de Melquisedec, rey y sacerdote, que "ofreció pan y vino" (Gn 14,1 una prefiguración de su propia ofrenda (cf MR, Canon Romano 95).
1334 En la Antigua Alianza, el pan y el vino eran ofrecidos como sacrificio entre las primicias de la tierra en señal de reconocimiento al Creador. Pero reciben también una nueva significación en el contexto del Exodo: los panes ácimos que Israel come cada año en la Pascua conmemoran la salida apresurada y liberadora de Egipto. El recuerdo del maná del desierto sugerirá siempre a Israel que vive del pan de la Palabra de Dios (Dt 8,3). Finalmente, el pan de cada día es el fruto de la Tierra prometida, prenda de la fidelidad de Dios a sus promesas. El "cáliz de bendición" (1 Co 10,16), al final del banquete pascual de los judíos, añade a la alegría festiva del vino una dimensión escatológica, la de la espera mesiánica del restablecimiento de Jerusalén. Jesús instituyó su Eucaristía dando un sentido nuevo y definitivo a la bendición del pan y del cáliz.
1335 Los milagros de la multiplicación de los panes, cuando el Señor dijo la bendición, partió y distribuyó los panes por medio de sus discípulos para alimentar la multitud, prefiguran la sobreabundancia de este único pan de su Eucaristía (cf. Mt 14,13-21; 15, 32-29). El signo del agua convertida en vino en Caná (cf Jn 2,11) anuncia ya la Hora de la glorificación de Jesús. Manifiesta el cumplimiento del banquete de las bodas en el Reino del Padre, donde los fieles beberán el vino nuevo (cf Mc 14,25) convertido en Sangre de Cristo.
1336 El primer anuncio de la Eucaristía dividió a los discípulos, igual que el anuncio de la pasión los escandalizó: "Es duro este lenguaje, ¿quién puede escucharlo?" (Jn 6,60). La Eucaristía y la cruz son piedras de tropiezo. Es el mismo misterio, y no cesa de ser ocasión de división. "¿También vosotros queréis marcharos?" (Jn 6,67): esta pregunta del Señor, resuena a través de las edades, invitación de su amor a descubrir que sólo él tiene "palabras de vida eterna" (Jn 6,6 , y que acoger en la fe el don de su Eucaristía es acogerlo a él mismo.
La institución de la Eucaristía
1337 El Señor, habiendo amado a los suyos, los amó hasta el fin. Sabiendo que había llegado la hora de partir de este mundo para retornar a su Padre, en el transcurso de una cena, les lavó los pies y les dio el mandamiento del amor (Jn 13,1-17). Para dejarles una prenda de este amor, para no alejarse nunca de los suyos y hacerles partícipes de su Pascua, instituyó la Eucaristía como memorial de su muerte y de su resurrección y ordenó a sus apóstoles celebrarlo hasta su retorno, "constituyéndoles entonces sacerdotes del Nuevo Testamento" (Cc. de Trento: DS 1740).
1338 Los tres evangelios sinópticos y S. Pablo nos han tran smitido el relato de la institución de la Eucaristía; por su parte, S. Juan relata las palabras de Jesús en la sinagoga de Cafarnaúm, palabras que preparan la institución de la Eucaristía: Cristo se designa a sí mismo como el pan de vida, bajado del cielo (cf Jn 6).
1339 Jesús escogió el tiempo de la Pascua para realizar lo que había anunciado en Cafarnaúm: dar a sus discípulos su Cuerpo y su Sangre:
Llegó el día de los Azimos, en el que se había de inmolar el cordero de Pascua; (Jesús) envió a Pedro y a Juan, diciendo: `Id y preparadnos la Pascua para que la comamos'...fueron... y prepararon la Pascua. Llegada la hora, se puso a la mesa con los apóstoles; y les dijo: `Con ansia he deseado comer esta Pascua con vosotros antes de padecer; porque os digo que ya no la comeré más hasta que halle su cumplimiento en el Reino de Dios'...Y tomó pan, dio gracias, lo partió y se lo dio diciendo: `Esto es mi cuerpo que va a ser entregado por vosotros; haced esto en recuerdo mío'. De igual modo, después de cenar, el cáliz, diciendo: `Este cáliz es la Nueva Alianza en mi sangre, que va a ser derramada por vosotros' (Lc 22,7-20; cf Mt 26,17-29; Mc 14,12-25; 1 Co 11,23-26).
1340 Al celebrar la última Cena con sus apóstoles en el transcurso del banquete pascual, Jesús dio su sentido definitivo a la pascua judía. En efecto, el paso de Jesús a su Padre por su muerte y su resurrección, la Pascua nueva, es anticipada en la Cena y celebrada en la Eucaristía que da cumplimiento a la pascua judía y anticipa la pascua final de la Iglesia en la gloria del Reino.
"Haced esto en memoria mía"
1341 El mandamiento de Jesús de repetir sus gestos y sus palabras "hasta que venga" (1 Co 11,26), no exige solamente acordarse de Jesús y de lo que hizo. Requiere la celebración litúrgica por los apóstoles y sus sucesores del memorial de Cristo, de su vida, de su muerte, de su resurrección y de su intercesión junto al Padre.
1342 Desde el comienzo la Iglesia fue fiel a la orden del Señor. De la Iglesia de Jerusalén se dice: Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, fieles a la comunión fraterna, a la fracción del pan y a las oraciones...Acudían al Templo todos los días con perseverancia y con un mismo espíritu, partían el pan por las casas y tomaban el alimento con alegría y con sencillez de corazón (Hch 2,42.46).
1343 Era sobre todo "el primer día de la semana", es decir, el domingo, el día de la resurrección de Jesús, cuando los cristianos se reunían para "partir el pan" (Hch 20,7). Desde entonces hasta nuestros días la celebración de la Eucaristía se ha perpetuado, de suerte que hoy la encontramos por todas partes en la Iglesia, con la misma estructura fundamental. Sigue siendo el centro de la vida de la Iglesia.
1344 Así, de celebración en celebración, anunciando el misterio pascual de Jesús "hasta que venga" (1 Co 11,26), el pueblo de Dios peregrinante "camina por la senda estrecha de la cruz" (AG 1) hacia el banquete celestial, donde todos los elegidos se sentarán a la mesa del Reino. ..."
La razon por la cual quise hacer este tema, es porque entre ustedes no he logrado encontrar una version oficial, por decirlo asi. Ya que existen evangelicos, luego hay bautistas, pentecostales etc. y en algunas ramificaciones realizan la "cena del señor" una vez al mes, otras cada 2 meses otras una vez al año.. etc.. es decir van variando.
Adjunto les dejo la direccion del vaticano donde se encuentra el Catecismo de la iglesia catolica para que sepan de lo que estoy hablando en esa pagina existe una opcion "de activar los vinculos a las concordancias" esto es con el motivo que si algo no lo entendieran, sepan a que es lo que se refiere y asi saber el significado de las palabras y de donde se saco. http://www.vatican.va/archive/ESL0022/__P40.HTM
Por favor si pudieran poner tambien documentos para la mejor ilustracion fuera de las apreciaciones personales se los agradeceria. esto es para hacer mas rica la discusion.
Tambien quisiera si es posible, que los hermanos que son ateos se evitaran de participar ya que es por pura informacion y saber cual es el punto de vista de los hermanos protestantes. Si ustedes son ateos obviamente no creen en estas cosas, y no le ven el sentido, esto es con el fin de no entorpecer el dialogo. Gracias
De mi parte prometo respeto, estudio y paciencia. un fuerte abrazo, saludos y que Dios les bendiga.
|
|
Volver arriba |
|
 |
salvador melara Veterano
Registrado: 02 Jul 2006 Mensajes: 1324
|
Publicado:
Mar Abr 08, 2008 2:03 pm Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
Wasifo escribió: | Me las doy de moderador:
No insulten ni descalifiquen a los protestantes (por lo menos acá) para que despues no sea tedioso estar leyendo entre tanto ataque o como quieran llamarlo. |
Yo también me las doy de moderador:
No insulten ni descalifiquen algo solo porque es católico (al menos acá que es un foro católico) para que después no sea tedioso estar leyendo los mismos ataques de periquito malnutrido en un garage o como quieran llamarlo. _________________ www.caminohaciaroma.com
http://caminohaciaroma.com/blog/
http://salvadormelara.hi5.com
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos |
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Mar Abr 08, 2008 7:24 pm Asunto:
respuesta
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
bendiciones del mas santo Dios
salvador melara Dios te bendiga
tavito1979
Quiero saber sus apreciaciones respecto a lo que ustedes llaman la cena del señor, y nosotros le llamamos Eucaristia
en primer lugar, soy de la rama protestante, perico de Cristo, pero en fin, hermanos nosotros o la mayoria de los protestantes creemos que la cena del señor o lo que ustedes llaman eucaritia, para nosotros es un acontecimineto de suma importancia, ahora nosotros no creemos que el pan o el vino sean sangre o carne, ya que como ex catolico, nunca fue sangre y nunca fue carne, y eso usted bien lo sabe, pues sino me creer vaya y comulge y vera que el pan sabe a pan y el vino sabe a uva, bueno es es la razon obia y logica y real.
las razones teologicas, es que en genesis dice que la sangre que es la vida no se puede comer, entonces si Cristo como estaba en ese momento cumpliendo la ley, no la podia trangredir, entonces no podia comer sangre, seria pecado, por lo tanto no habria podido resucitar. ese es un solo punto, tambien el señor dice que el vendra en la nubes y todo ojo le vera, y si te dicen si esta en el desierto no le creais, y por obiedad menos en un pan, y tambien cunado termino la cena dijo no vevere mas del fruto de la la vid, lo cual indica que fue uva lo que ingirieron, no dijo que el beberia su propia sangre, es un poco raro si lo miras de ese punto, de que el señor bebiere de su misma sangre, es un poco extraño, el señor fue santo sin manchas, el no bebio sangre sino seria pecado.
bueno espero haber cumplido con tu pregunta, yo se que a lo mejor no estas deacuerdo conmigo pero que eso no sea causal de enojo por favor.
sin mas que decir que el señor te ilumine la mente y que puedas ver en cada flor el amor de Dios. _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
Master_Julz Asiduo
Registrado: 18 Jul 2007 Mensajes: 222
|
Publicado:
Mar Abr 08, 2008 7:56 pm Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
Mau77...
Te voy a "Transcribir" lo que dijo Cristo sobre comer su carne y beber su sangre:
«Discutían entre sí los judíos y decían: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» Jesús les dijo: «En verdad, en verdad les digo: si no comen la carne del Hijo del hombre, y no beben su sangre, no viven de verdad. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él».
Jn 6,52-56
Es interesante saber lo que ocurrió cuando algunos "discipulos" escucharon esta Afirmacion de Cristo...
«Muchos de sus discípulos, al oírle, dijeron: «Es duro este lenguaje. ¿Quién puede escucharlo?» Pero sabiendo Jesús en su interior que sus discípulos murmuraban por esto, les dijo: «¿Esto os escandaliza? ¿Y cuando vean al Hijo del hombre subir adonde estaba antes?...«El espíritu es el que da vida; la carne no sirve para nada. Las palabras que les he dicho son espíritu y son vida.«Pero hay entre ustedes algunos que no creen.» Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían y quién era el que lo iba a entregar. Y decía: «Por esto les he dicho que nadie puede venir a mí si no se lo concede el Padre.»
Desde entonces muchos de sus discípulos se volvieron atrás y dejaron de seguirle.
Jn 6,60-66
Se parece a la actitud de nuestros hermanos protestantes no les parece???
Pero miren lo que ocurrió al final....
«Jesús dijo entonces a los Doce: «¿También ustedes quieren marcharse?» Le respondió Simón Pedro: «Señor, ¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Hijo de Dios.»
Jn 6,67-69 ...
Aqui esta obrando la Infalibilidad Papal... Pedro el primer Papa, al que Cristo le dio la mision de pastorear a sus ovejas.. En nombre de los 12 se somete a la Voluntad de Cristo y le da un SI personal y un SI Eclesial..
"Tu tienes Palabras de Vida Eterna"...
Entonces, cual eres... Sigues a Cristo o le huyes por que "Sus palabras son duras" ????
El Apostol Pablo Siguió a Cristo.. a pesar de que lo conoció tiempo despues de haber instaurado el Sacrificio Eucaristico..
«Porque yo recibí del Señor lo que les he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan, y después de dar gracias, lo partió y dijo: «Este es mi cuerpo que será entregado por ustedes; hagan esto en memoria mía.»
Asimismo tomó la copa diciendo: «Esta copa es la sangre de la Nueva Alianza. Cuantas veces la beban, hagan esto en memoria mía.»
1 Cor 11,23-25
Incluso para el Apostol esto era tan cierto y sagrado que sentencia:
«Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor. Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa. Pues quien, sin examinar su conciencia come y bebe el Cuerpo, come y bebe su propia condenación».
1 Cor 11,28
En fin mau77, si dices que la hostia no sabe a carne o que la copa no sabe a sangre, te recuerdo lo siguiente.
«Nosotros andamos por Fe y no por vista» Rom 8,24-25
Saludos _________________ Ave María Purísima, Sin Pecado Concebida!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Mar Abr 08, 2008 8:12 pm Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
Salduos Don Master:
Oiga, usted se me va de lo literal a lo alegórico un dos por tres...
A ver, vamos a ver todo el contexto de Juan 6 (para que no seamos como los protestane que sacan todo de contexto ). Después tengo sólo una pregunta para tí:
Juan 6
25Y hallándole al otro lado del mar, le dijeron: Rabí, ¿cuándo llegaste acá? 26Respondió Jesús y les dijo: De cierto, de cierto os digo que me buscáis, no porque habéis visto las señales, sino porque comisteis el pan y os saciasteis. 27Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que a vida eterna permanece, la cual el Hijo del Hombre os dará; porque a éste señaló Dios el Padre. 28Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras de Dios? 29Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios, que creáis en el que él ha enviado. 30Le dijeron entonces: ¿Qué señal, pues, haces tú, para que veamos, y te creamos? ¿Qué obra haces? 31Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como está escrito: Pan del cielo les dio a comer. 32Y Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: No os dio Moisés el pan del cielo, mas mi Padre os da el verdadero pan del cielo. 33Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo. 34Le dijeron: Señor, danos siempre este pan.
35Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 36Mas os he dicho, que aunque me habéis visto, no creéis. 37Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera. 38Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. 39Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero. 40Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquél que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero.
41Murmuraban entonces de él los judíos, porque había dicho: Yo soy el pan que descendió del cielo. 42Y decían: ¿No es éste Jesús, el hijo de José, cuyo padre y madre nosotros conocemos? ¿Cómo, pues, dice éste: Del cielo he descendido? 43Jesús respondió y les dijo: No murmuréis entre vosotros. 44Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero. 45Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que, todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de él, viene a mí. 46No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que vino de Dios; éste ha visto al Padre. 47De cierto, de cierto os digo: El que cree en mí, tiene vida eterna. 48Yo soy el pan de vida. 49Vuestros padres comieron el maná en el desierto, y murieron. 50Este es el pan que desciende del cielo, para que el que de él come, no muera. 51Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo.
52Entonces los judíos contendían entre sí, diciendo: ¿Cómo puede éste darnos a comer su carne? 53Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. 54El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero. 55Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. 56El que come mi carne y bebe mi sangre, en mí permanece, y yo en él. 57Como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por mí. 58Este es el pan que descendió del cielo; no como vuestros padres comieron el maná, y murieron; el que come de este pan, vivirá eternamente. 59Estas cosas dijo en la sinagoga, enseñando en Capernaum.
Cuál es el pan de Dios del que Jesús está hablando en todo este contexto?
bendiciones a todos,
goyer |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Mar Abr 08, 2008 8:19 pm Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
Y mira lo que "movió" a Jesús a decir estas palabras:
26Respondió Jesús y les dijo: De cierto, de cierto os digo que me buscáis, no porque habéis visto las señales, sino porque comisteis el pan y os saciasteis.
Ouch... pero espero tu respuesta a mi primer pregunta.. |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Mar Abr 08, 2008 8:31 pm Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
servita escribió: | Los católicos cristianos creemos lo que dijo Dios en Mateo 26:26 Cristo dijo, "Tomad y comed, ESTE ES MI CUERPO."
Los protestantes sin embargo enseñan que Cristo no se hace verdaderamente presente en el pan.
Los católicos creemos lo que dijo Dios en Mateo 26:27-28 Cristo dijo, "Bebed de ella todos, PORQUE ESTA ES MI SANGRE DE LA ALIANZA,...
(y contnua el versículo diciendo...)
QUE ES DERRAMADA POR MUCHOS PARA PERDON DE LOS PECADOS."
Los protestantes ni creen que es verdadera sangre de Cristo ni mucho menos que sea para perdón de pecados pues para ellos lo que cuenta es creer mucho en Jesús y arrepentirse de los pecados con un simple acto de fe para tener garantizado el perdón absoluto de los pecados y tener plaza de salvación en el Cielo garantizada.
Está más que clarísimo qué grupo es el que hace mentir a Jesús cuando dice textualmente que es su Cuerpo y que es su Sangre.  |
Si, yo sé lo que creen ustedes... pero esa no fué mi pregunta...
¿podrías contestarla? |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Mar Abr 08, 2008 8:35 pm Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
servita escribió: | Los católicos cristianos creemos lo que dijo Dios en Mateo 26:26 Cristo dijo, "Tomad y comed, ESTE ES MI CUERPO."
Los protestantes sin embargo enseñan que Cristo no se hace verdaderamente presente en el pan.
Los católicos creemos lo que dijo Dios en Mateo 26:27-28 Cristo dijo, "Bebed de ella todos, PORQUE ESTA ES MI SANGRE DE LA ALIANZA,...
(y contnua el versículo diciendo...)
QUE ES DERRAMADA POR MUCHOS PARA PERDON DE LOS PECADOS."
Los protestantes ni creen que es verdadera sangre de Cristo ni mucho menos que sea para perdón de pecados pues para ellos lo que cuenta es creer mucho en Jesús y arrepentirse de los pecados con un simple acto de fe para tener garantizado el perdón absoluto de los pecados y tener plaza de salvación en el Cielo garantizada.
Está más que clarísimo qué grupo es el que hace mentir a Jesús cuando dice textualmente que es su Cuerpo y que es su Sangre.  |
Dí la verdad servita, ya me extrañabas o no?  |
|
Volver arriba |
|
 |
Servillum Asiduo
Registrado: 14 Dic 2007 Mensajes: 497 Ubicación: Belgrano, Argentina
|
Publicado:
Mar Abr 08, 2008 8:37 pm Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
"33Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo."
El Pan de Dios es quien descendió
El que descendió es Jesús
Ergo Jesús es el Pan de Dios. _________________ Que esté, Señor, mi casa sosegada. |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Mar Abr 08, 2008 8:48 pm Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
servita escribió: | ! Que el Señor nos pille confesados y nos libre todo freak ! AAAMEN. |
¿Ya te volviste protestante? Muy bien, ya nomás te falta el 'aleluya' y por último el 'gloria a Dios' y ya
Salduos servita, en muchas cosas no estamos de acuerdo (obviamente), pero se le estima
Bendiciones... |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Mar Abr 08, 2008 8:52 pm Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
Servillum escribió: | "33Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo."
El Pan de Dios es quien descendió
El que descendió es Jesús
Ergo Jesús es el Pan de Dios. |
Así es Don Servillum, así que cualquer intento de usar Juan 6 como argumento para la transubstanciación debe considerar eso, que en este pasaje Jesús estaba hablando de Sí mismo...
Bendiciones,
goyer |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Mar Abr 08, 2008 9:28 pm Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
pues sino me creer vaya y comulge y vera que el pan sabe a pan y el vino sabe a uva, bueno es es la razon obia y logica y real.
Tenia que salir Mau al desquite jajajaja... en fin, el problema MAU ES QUE LA FE NO TIENE POR QUE SER LOGICA... asi de simple.
No fue logico que Lazaro fuera resucitado, no fue logico que Jesus mismo Resucitara, no fue logico que EL dijera ESTE ES MI CUERPO, ESTA ES MI SANGRE, REFIRIENDOSE A UN PAN Y UN VINO. Tampoco fue logico que San Pablo defendiese la Eucaristia y reprendiere a quien la desvirtuaba.... tu no eres perico de cristo si no de un pseudo pastor, no eres cristiano, por que los cristianos no tenemos ramas, (no es logico que nos digas arboles) Y SI ES LOGICO QUE LA IGLESIA DIGA COMO CUERPO DE CRISTO LA VERDAD EUCARISTICA, y diga claramente que aun conservando el vino sy sabor a vino, y el pan su sabor a pan estos sean REALMENTE CARNE Y SANGRE DE CRISTO POR EL LO DIJO, ¿o vas a negar que el SEÑOR LA NOCHE DE SU PASION DIJO, ESTE ES MI CUERPO Y ESTA ES MI SANGRE? EL LO DIJO, ademas dijo, "Quien no coma de mi carne, ni beba de mi sangre, ese NO TENDRA VIDA ETERNA" jajajaja, lo Judios creyeron mas que tu secta por lo visto, ya que se escandalizaron. Pero ustedes como sacta fomentando la falsedad ni se inmutan.
La biblia es clara, San Juan fue claro, JESUS FUE CLARO. SI EL ES el cordero Pascual debe de ser consumido en atencion a la PACUA MISMA DEL SEÑOR.
Estas sectas son tan incoherentes, dignas hijas de santanas padre de la mentira... su supuesta logica solo se reduce a su capricho por ser dignos hijos del padre de la mentira.
AHORA EL BUEN Goyer pregunta:
Y mira lo que "movió" a Jesús a decir estas palabras:
26Respondió Jesús y les dijo: De cierto, de cierto os digo que me buscáis, no porque habéis visto las señales, sino porque comisteis el pan y os saciasteis.
Ouch... pero espero tu respuesta a mi primer pregunta..
Como genero Literario el Evangelio hace prefiguraciones tipicas de la cultura semitica y Judia, por ello no es extraño que encontremos tales prefiguraciones, por ello no debemos olvidar que la Escritura aun siendo palabra de Dios nace de una Tradicion ya existente en la Iglesia y que tomara elementos de las primeras comunidades en relacion a su contexto historico.
Esta es una PREFIGURACION LITERARIA, y el evangelio mismo no es si no un genero literario por ello hace uso de estos recursos literarios de la Epoca.
Ya la Tradicion (en la que muchas sectas no creen) hace referencia al SACRIFICIO EUCARISTICO. inclusive San Pablo lo hace ya mismo en el NT.
San Pablo pregunta ¿ACASO no es el pan que comemos verdadero cuerpo de cristo? ¿acaso no es el vino, verdadera Sangre de Cristo? y en pocas palabras dice, ¿entonces para que hacerse los necios si si lo es? QUIEN COME DEL CUERPO DE CRISTO Y BEBE DE SU SANGRE INDIGNAMENTE come y bebe su propia condenacion. El texto es muy claro. AHI NO HAbla de simbolismos si no de VERDADES. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
tavito1979 Nuevo
Registrado: 26 Dic 2007 Mensajes: 18 Ubicación: Guatemala
|
Publicado:
Mar Abr 08, 2008 9:29 pm Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
Muchas gracias a los que han respondido, y tambien a los que piden moderacion y paciencia, y como dijo el hermano tito en otro tema actuemos con caridad. Gracias de antemano.
vamos a ver el tema en si.
Hermano Mau777 gracias por responder...
"en primer lugar, soy de la rama protestante, perico de Cristo ??? no se a que te refieres hermano con esto.. ? pero en fin, hermanos nosotros o la mayoria de los protestantes creemos que la cena del señor o lo que ustedes llaman eucaritia, para nosotros es un acontecimineto de suma importancia, ahora nosotros no creemos que el pan o el vino sean sangre o carne, ya que como ex catolico, nunca fue sangre y nunca fue carne, y eso usted bien lo sabe, pues sino me creer vaya y comulge y vera que el pan sabe a pan y el vino sabe a uva, bueno es es la razon obia y logica y real.
las razones teologicas, es que en genesis dice que la sangre que es la vida no se puede comer, entonces si Cristo como estaba en ese momento cumpliendo la ley, no la podia trangredir, entonces no podia comer sangre, seria pecado, por lo tanto no habria podido resucitar. ese es un solo punto, tambien el señor dice que el vendra en la nubes y todo ojo le vera, y si te dicen si esta en el desierto no le creais, y por obiedad menos en un pan, y tambien cunado termino la cena dijo no vevere mas del fruto de la la vid, lo cual indica que fue uva lo que ingirieron, no dijo que el beberia su propia sangre, es un poco raro si lo miras de ese punto, de que el señor bebiere de su misma sangre, es un poco extraño, el señor fue santo sin manchas, el no bebio sangre sino seria pecado.
bueno espero haber cumplido con tu pregunta, yo se que a lo mejor no estas deacuerdo conmigo pero que eso no sea causal de enojo por favor. No lo es no te preocupes, no me enojo seria muy cerrado e iria en contra de lo que prometi al abrir el tema , Bueno ahora pregunto si no creen que comen el cuerpo de cristo y beben la sangre de cristo, y no es tampoco como nosotros que es un sacrificio osea la recordacion del sacrificio de cristo, entonces que es lo que rememoran al hacerlo? y por que repetirlo si solo es recordar una cena como tantas otras que tuvo el señor asi como pudo haber sido un desayuno o un almuerzo? dijiste arriba que era importante ok. Cual es la importancia que le dan para repetirlo.? a que rama perteneces en los protestantes (bautista, pentecostal, etc) si puedes explicar como lo hacen tambien ? importante es tambien lo que escribieron Master_Julz y Servita (gracias) Hermano mau777 que opinion te merece esas palabras de la biblia? en cuanto a lo que pusiste? muchas gracias hermano mau777 que dios te bendiga¡¡¡¡
Goyervid no se si eres catolico o protestante pero gracias por tu aportacion es muy importante tambien tu punto.. |
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Mar Abr 08, 2008 10:10 pm Asunto:
respuesta
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
bendito y santo es el unico inmaculado hijo de Dios, señor mio y Dios mio.
Bueno ahora pregunto si no creen que comen el cuerpo de cristo y beben la sangre de cristo,
hermano se hace pero en forma simbolica, no en forma real, ya que el pan es pan sino seria carne lo cual es obio, son simmbolos de sui carne y de su sangre, pero no son reales desde la perpoectiva que ustedes les dan, de que deidad esta en el pan y en la sangre, eso nosotros no lo creemos porque dice el señor que el vendra en las nubes no en un pan.
y no es tampoco como nosotros que es un sacrificio osea la recordacion del sacrificio de cristo, entonces que es lo que rememoran al hacerlo? y por que repetirlo si solo es recordar una cena como tantas otras que tuvo el señor asi como pudo haber sido un desayuno o un almuerzo? dijiste arriba que era importante ok. Cual es la importancia que le dan para repetirlo.?
porque es el nuevo pacto y el señor lo dejo como ceremonia, dice el señor haced esto en memoria mia, es un acocacion importante, de mucho respeto y temor.
Hermano mau777 que opinion te merece esas palabras de la biblia? en cuanto a lo que pusiste? muchas gracias hermano mau777 que dios te bendiga¡¡¡¡
sobre los textos:
«Discutían entre sí los judíos y decían: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» Jesús les dijo: «En verdad, en verdad les digo: si no comen la carne del Hijo del hombre, y no beben su sangre, no viven de verdad. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él».
Jn 6,52-56
en primer lugar, que es comer el cuerpo y beber la sangre del señor, hermano no es alimentarse con la boca, va mucho mas alla, es hacerse uno con el señor que el señor lo inunde con su amor, eso para mi es comer del señor y beber su sangre, es alimentarme de el ser con el conocerlo de la manera mas intima, no creo que sea de la boca, sino del alma.
ahora porque se fueron y porque se fueron eso disipulos, eran porque no entendian al señor, sus mentes eran mentes como decirlos literales, ellos creian de forma literal las cosas, por ese motivo cuando el señor les dijo, ven este templo yo lo lebantare en tres dias, ellos creian en el templo de Dios pero de piedra, pero no entendieron que el hablaba de el mismo, por ese motivo el señor enseño en parabolas para que solo los espirituales pudieran entender, no lo literales, y he hay desde mi humilde opinion donde usted cae, al decir el señor este es mi cuerpo, no quiere decir son sus fibras, es en un sentido espiritual, ya tambien podriamos decir que al prender una ampolleta el señor esta hay ya que el es la luz del mundo.
ahora hermano, unas preguntas.
en que partes de la biblia se menciona que el sacerdote con el poder del espiritu santo tiene la facultad para hacer o iniciciar la tranbsustansacion
en que parte sale este hecho que un hombre a voluntad produce este acontecimiento.
el la palabra dice que Cristo se ofrecio una sola vez y para siempre, porque repetir este asunto, donde sale que se debe repetir, este sacrificio.
bueno un simple pregunta si Jesus hubiera comido sangre hubiera pecado.
sin mas que decir que el señor le bendiga mucho en todo tiempo. _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Mar Abr 08, 2008 10:16 pm Asunto:
respuesta
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
bendiciones del mas alto Dios el unico inmaculado.
Estas sectas son tan incoherentes, dignas hijas de santanas padre de la mentira... su supuesta logica solo se reduce a su capricho por ser dignos hijos del padre de la mentira.
a Jesus lo trataron de blasfemo, pero en fin Dios le colme de bendiciones, orare por su alma. ya que los frutos del espiritu son, bueno usted creo que lo sabe, bueno hermano bendiciones, nose preocupe le perdono.
bendiciones. _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
Servillum Asiduo
Registrado: 14 Dic 2007 Mensajes: 497 Ubicación: Belgrano, Argentina
|
Publicado:
Mie Abr 09, 2008 12:13 am Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
goyervid escribió: | Servillum escribió: | "33Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo."
El Pan de Dios es quien descendió
El que descendió es Jesús
Ergo Jesús es el Pan de Dios. |
Así es Don Servillum, así que cualquer intento de usar Juan 6 como argumento para la transubstanciación debe considerar eso, que en este pasaje Jesús estaba hablando de Sí mismo...
Bendiciones,
goyer |
"El Pan que Yo daré es Mi Carne" - Jn 6.51 _________________ Que esté, Señor, mi casa sosegada. |
|
Volver arriba |
|
 |
Master_Julz Asiduo
Registrado: 18 Jul 2007 Mensajes: 222
|
Publicado:
Mie Abr 09, 2008 12:36 am Asunto:
Re: respuesta
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
bendito y santo es el unico inmaculado hijo de Dios, señor mio y Dios mio.
Alabado sea Jesucristo en el Santisismo Sacramento del Altar..
en primer lugar, que es comer el cuerpo y beber la sangre del señor, hermano no es alimentarse con la boca, va mucho mas alla, es hacerse uno con el señor que el señor lo inunde con su amor, eso para mi es comer del señor y beber su sangre, es alimentarme de el ser con el conocerlo de la manera mas intima, no creo que sea de la boca, sino del alma.
Pues que bueno, por que casualmente... El Señor nos alimenta con su cuerpo y con su Sangre y en precisamente en la Eucaristia, al momento que comulgamos es que nos hacemos uno con el Señor de manera íntima.
ahora porque se fueron y porque se fueron eso disipulos, eran porque no entendian al señor, sus mentes eran mentes como decirlos literales, ellos creian de forma literal las cosas, por ese motivo cuando el señor les dijo, ven este templo yo lo lebantare en tres dias, ellos creian en el templo de Dios pero de piedra, pero no entendieron que el hablaba de el mismo,
Jesus hablaba en palabra y Verdad y el Hecho de que sus discipulos se retiraron es por que ciertamente no entendieron que él es verdadero Alimento para el alma... EL Pan Vivo Bajado del Cielo.
por ese motivo el señor enseño en parabolas para que solo los espirituales pudieran entender, no lo literales, y he hay desde mi humilde opinion donde usted cae, al decir el señor este es mi cuerpo, no quiere decir son sus fibras, es en un sentido espiritual, ya tambien podriamos decir que al prender una ampolleta el señor esta hay ya que el es la luz del mundo.
Una pregunta.. habria que entenderle a Cristo o Creerle?? Recuerda algo, Tener Fe es de humildes, tratar de Entender es de Arrogantes.. y en eso es que usted cae...
ahora hermano, unas preguntas.
en que partes de la biblia se menciona que el sacerdote con el poder del espiritu santo tiene la facultad para hacer o iniciciar la tranbsustansacion
en que parte sale este hecho que un hombre a voluntad produce este acontecimiento.
el la palabra dice que Cristo se ofrecio una sola vez y para siempre, porque repetir este asunto, donde sale que se debe repetir, este sacrificio.
bueno un simple pregunta si Jesus hubiera comido sangre hubiera pecado.
Te respondo esa pregunta si me respondes, Si existe algún texto donde se diga que la Biblia es la única fuente de fe, le agradeceré me indique el ´libro, capítulo y verso de tal doctrina. Lo estaré esperando.
sin mas que decir que el señor le bendiga mucho en todo tiempo.
Que el Señor lo ilumine y que la Santisima Virgen lo protega bajo su maternal manto. _________________ Ave María Purísima, Sin Pecado Concebida!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Servillum Asiduo
Registrado: 14 Dic 2007 Mensajes: 497 Ubicación: Belgrano, Argentina
|
Publicado:
Mie Abr 09, 2008 12:39 am Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
"¡La Escritura no dice que...!"
"¡La Escritura no dice que...!"
"¡La Escritura no dice que...!"
"¡La Escritura no dice que...!"
"¡La Escritura no dice que...!"
2 Tes 2.15 _________________ Que esté, Señor, mi casa sosegada. |
|
Volver arriba |
|
 |
salvador melara Veterano
Registrado: 02 Jul 2006 Mensajes: 1324
|
Publicado:
Mie Abr 09, 2008 1:46 am Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
Cita: | lo cual indica que fue uva lo que ingirieron, no dijo que el beberia su propia sangre |
a ver lorito.... repite después de mi.... Jesús no dijo que el pan fuera su cuerpo y el vino su sangre..... repite... Jesús no dijo que el pan fuera su cuerpo y el vino su sangre.... repite.... Jesús no dijo que el pan fuera su cuerpo y el vino su sangre... repite....jesus no dijo......... _________________ www.caminohaciaroma.com
http://caminohaciaroma.com/blog/
http://salvadormelara.hi5.com
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Mie Abr 09, 2008 4:09 am Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
mau777 escribió: | ...ahora nosotros no creemos que el pan o el vino sean sangre o carne, ya que como ex catolico, nunca fue sangre y nunca fue carne, y eso usted bien lo sabe, pues sino me creer vaya y comulge y vera que el pan sabe a pan y el vino sabe a uva, bueno es es la razon obia y logica y real. |
Extraño que alguien que fue católico desconozca en que consiste el Dogma y que use tal argumento para negarlo.
mau777 escribió: | las razones teologicas, es que en genesis dice que la sangre que es la vida no se puede comer, entonces si Cristo como estaba en ese momento cumpliendo la ley, no la podia trangredir, entonces no podia comer sangre, seria pecado, por lo tanto no habria podido resucitar. |
Mau.
Dios el Todopoderoso. Es cierto que en ciertas circunstancias Él ha dado algunas leyes, pero esas deben interpretarse en relación a su contexto.
¿Querés ejemplos?
Exo 20, 13 "No matarás".
Ahora te pido comparés:
Exo 31, 14 "Guardaréis el sábado, porque es cosa santa. El que lo profane será castigado con la muerte; el que en él trabaje será borrado de en medio de su pueblo."
Dios ordena no matar...y sin embargo, más adelante manda que quien no guarde el sábado, debe ser muerto. ¿Se contradice Dios? Obviamente no.
Por que una ley se debe interpretar según su contexto, lo cual aplica a la orden de no beber sangre.
¿Otro ejemplo?
Exo 20, 14: "No cometerás adulterio"
Ahora te pido veás este caso:
Oseas 1, 2: "Comienzo de la palabra que Jehová habló por medio de Oseas. Dijo Jehová a Oseas: "Ve, toma por mujer a una prostituta y ten hijos de prostitución con ella, porque la tierra se prostituye apartándose de Jehová"
Espero no vayas a salir con que esa orden fue simbólica, ya que l mismo texto dice que fue algo real.
El punto Mau es este: Una orden de Dios no significa siempre que ésta tednrá un carácter absoluto e inmodificable, ya que cada orden divina debe entenderse en el contexto en el cual fe dada.
mau777 escribió: | .ese es un solo punto |
Punto que ya vimos fue fácilmente refutable, por que Dios nos da ciertas normas según el contexto que cuando ese contexto cambio, pueden modificarse.
mau777 escribió: | tambien el señor dice que el vendra en la nubes y todo ojo le vera, y si te dicen si esta en el desierto no le creais, y por obiedad menos en un pan, |
Mau, ya hemos hablado antes de este mismo argumento, y ya antes se te ha explicado e ignoro por que persistís en lo mismo. Da la impresión que uno monologa, no que dialoga.
Se te ha dicho que ese argumento no aplica por que Jesús está hablando de su segunda venida, y la Eucaristía no es la egunda venida de Cristo....es la permanencia de Cristo en la tierra como cumplimiento de su promesa que dijo:
Mat 28, 20 "Y yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo"
mau777 escribió: | y tambien cunado termino la cena dijo no vevere mas del fruto de la la vid, lo cual indica que fue uva lo que ingirieron, no dijo que el beberia su propia sangre, es un poco raro si lo miras de ese punto, de que el señor bebiere de su misma sangre, es un poco extraño, el señor fue santo sin manchas, el no bebio sangre sino seria pecado.
|
Lo que yo veo un poco raro es que vos solo has citado lo que se adapta a tu conveniencia.
Veamos amigo....¿Estás seguro en que momento Jesús habló del fruto de la vid?
Ciertamente Mateo y san Marcos lo colocan al final de la Cena, pero si te fijás el contexto es en un sentido escatológico.
Pero te pido leás esa misma historia en san Lucas....¿Podrías decirme cuál es la diferencia?
¿Hay contradicción entre los Evangelios?
Te escucho.
mau777 escribió: | hermano se hace pero en forma simbolica, no en forma real, ya que el pan es pan sino seria carne lo cual es obio, son simmbolos de sui carne y de su sangre, pero no son reales desde la perpoectiva que ustedes les dan, de que deidad esta en el pan y en la sangre, eso nosotros no lo creemos porque dice el señor que el vendra en las nubes no en un pan. |
¿Serías tan amable en sostener bíblicamente que son solamente un símbolo?
Si te fijás...no pido tu interpretación de los textos...pido evidencia bíblica que Jesús hablaba únicamente de símbolos.
Yo con gusto te daré evidencia bíblica que Jesús no hablaba en símbolo.
mau777 escribió: | en primer lugar, que es comer el cuerpo y beber la sangre del señor, hermano no es alimentarse con la boca, va mucho mas alla, es hacerse uno con el señor que el señor lo inunde con su amor, eso para mi es comer del señor y beber su sangre, es alimentarme de el ser con el conocerlo de la manera mas intima, no creo que sea de la boca, sino del alma. |
¿Podrías sostener bíblicamente que comer y beber significan"hacerse uno con el Señor"'
Si te fijás...te pido que me digás, con la Biblia en mano, dónde se dice que comer y beber simbolizan lo que vos has manifestado.
Veo que tus argumentos se reducen a tu interpretación personal de los textos, no a evidencia escriturística concreta.
mau777 escribió: | en que partes de la biblia se menciona que el sacerdote con el poder del espiritu santo tiene la facultad para hacer o iniciciar la tranbsustansacion
en que parte sale este hecho que un hombre a voluntad produce este acontecimiento. |
No me explico como un "ex católico" puede hacer semejantes preguntas.
Y es que sos tan sutil...pero a la vez tan transparente.
Te respondo solo si antes me respondés algo:
¿Dónde dice la Doctrina Católica que "un hombre puede hacer a voluntad ese acontecimiento"?
mau777 escribió: | el la palabra dice que Cristo se ofrecio una sola vez y para siempre, porque repetir este asunto, donde sale que se debe repetir, este sacrificio. |
Otra vez reciclando los mismos argumentos ya refutados cientos de veces....
Solo una pregunta amigo Mau:
Heb 13, 10 "Tenemos un altar (θυσιαστήριον, thusiastērion), del cual no tienen derecho de comer los que sirven al Tabernáculo."
¿Que significa la palabrita thusiastērion y como la utiliza la Escritura SIEMPRE????
goyervid escribió: | Cuál es el pan de Dios del que Jesús está hablando en todo este contexto? |
Goyervid...¿Estás seguro que todo el capítulo 6 de san Juan habla de lo mismo?
Y una pregunta más....en las Escrituras....¿Que es exactamente un "símbolo"? Y no me refiero a visiones apocalípticas, sino a las acciones proféticas que realizaban los antiguos hebreos santos inspirados por Dios.
¿Podrías explicarnos eso, por favor? _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
tavito1979 Nuevo
Registrado: 26 Dic 2007 Mensajes: 18 Ubicación: Guatemala
|
Publicado:
Mie Abr 09, 2008 4:32 am Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
Hermano Mau777:
copio tu respuesta, aunque aun no me has dicho a que creencia especifica perteneces en el protestantismo, esto esta todavia en el tintero.
bendito y santo es el unico inmaculado hijo de Dios, señor mio y Dios mio.
Bueno ahora pregunto si no creen que comen el cuerpo de cristo y beben la sangre de cristo,
hermano se hace pero en forma simbolica, no en forma real, ya que el pan es pan sino seria carne lo cual es obio, son simmbolos de sui carne y de su sangre, pero no son reales desde la perpoectiva que ustedes les dan, de que deidad esta en el pan y en la sangre, eso nosotros no lo creemos porque dice el señor que el vendra en las nubes no en un pan.
Exacto hasta el final de los tiempos el señor bajara de los cielos, mientras se quedo con nosotros en la eucaristia
y no es tampoco como nosotros que es un sacrificio osea la recordacion del sacrificio de cristo, entonces que es lo que rememoran al hacerlo? y por que repetirlo si solo es recordar una cena como tantas otras que tuvo el señor asi como pudo haber sido un desayuno o un almuerzo? dijiste arriba que era importante ok. Cual es la importancia que le dan para repetirlo.?
porque es el nuevo pacto y el señor lo dejo como ceremonia, dice el señor haced esto en memoria mia, es un acocacion importante, de mucho respeto y temor.
Hermano mau777 que opinion te merece esas palabras de la biblia? en cuanto a lo que pusiste? muchas gracias hermano mau777 que dios te bendiga¡¡¡¡
sobre los textos:
«Discutían entre sí los judíos y decían: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» Jesús les dijo: «En verdad, en verdad les digo: si no comen la carne del Hijo del hombre, y no beben su sangre, no viven de verdad. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él».
Jn 6,52-56
en primer lugar, que es comer el cuerpo y beber la sangre del señor, hermano no es alimentarse con la boca, va mucho mas alla, es hacerse uno con el señor que el señor lo inunde con su amor, eso para mi es comer del señor y beber su sangre, es alimentarme de el ser con el conocerlo de la manera mas intima, no creo que sea de la boca, sino del alma.
ahora porque se fueron y porque se fueron eso disipulos, eran porque no entendian al señor, sus mentes eran mentes como decirlos literales, ellos creian de forma literal las cosas, por ese motivo cuando el señor les dijo, ven este templo yo lo lebantare en tres dias, ellos creian en el templo de Dios pero de piedra, pero no entendieron que el hablaba de el mismo, por ese motivo el señor enseño en parabolas para que solo los espirituales pudieran entender, no lo literales, y he hay desde mi humilde opinion donde usted cae, al decir el señor este es mi cuerpo, no quiere decir son sus fibras, es en un sentido espiritual, ya tambien podriamos decir que al prender una ampolleta el señor esta hay ya que el es la luz del mundo.
Fijate que encuentro contradictoria tu posicion, porque si bien en el mensaje primero, dijiste que "...genesis dice que la sangre que es la vida no se puede comer, entonces si Cristo como estaba en ese momento cumpliendo la ley, no la podia trangredir, entonces no podia comer sangre..." estas diciendo todo esto en el sentido literal, luego en este mensaje dices que no hay que hacer las cosas en el sentido literal?? no entiendo. Y si estoy deacuerdo que Jesus hablaba de su cuerpo al referirse como el templo. Es importante hacer la acotacion que curiosamente si Jesus hablabla en parablolas para que todos lo entendieran, porque en cuanto a esto no lo hizo, o por lo menos diria que no tomaran en sentido literal sus palabras, pero al contrario lo reafirmo y les pregunto a los apostoles si ellos creian en esto... a la respuesta de ellos se le podria llamar como una Fe real, humilde que se deja llevar, que siguen al maestro no importando lo extraño que suenen sus palabras, esto hermano es lo que nosotros los cristianos hacemos al celebrar la eucaristia, si creo que tu maestro estas ahi y siguiendote con humildad tus palabras comemos tu cuerpo y bebemos tu sangre...porque asi estaras en comunion con nosotros entraras no solo en nuestra alma sino estaras en nuestro cuerpo haciendonos uno contigo. y si es todos los dias mejor que alegria..
ahora hermano, unas preguntas.
en que partes de la biblia se menciona que el sacerdote con el poder del espiritu santo tiene la facultad para hacer o iniciciar la tranbsustansacion
en que parte sale este hecho que un hombre a voluntad produce este acontecimiento.
el la palabra dice que Cristo se ofrecio una sola vez y para siempre, porque repetir este asunto, donde sale que se debe repetir, este sacrificio.
En este sentido estas mal, nosotros no matamos a jesus nuevamente en cada eucaristia, nosotros celebramos su pasion y muerte y gloriosa resurreccion porque este precisamente es el misterio de nuestra fe, porque si cristo no hubiera padecido lo que padecio por nosotros y no hubiera resucitado todo lo que estamos hablando es en vano. Por lo tanto R e c o r d a m o s. todo esto en cada eucaristia. Es lo mismo cuando tu declaras que Jesus murio por ti y por tus pecados y desde ese momento eres salvo.. lo cual nosotros lo hacemos en cada eucaristia.
bueno un simple pregunta si Jesus hubiera comido sangre hubiera pecado. Hermano si aceptas a jesus como Tu DIos y Salvador luego tambien lo sigues... si jesus tomo sangre y dice que la bebas le diras tu, al señor tu Dios estas cometiendo pecado porque en la biblia dice que no se debe de hacer... ?? por esto nosotros seguimos verdaderamente a Jesus, humildemente hermano.
Ahora sobre las otras preguntas, te copio un texto de aqui de Catholic.net que habla precisamente sobre los sacerdotes. tambien hay textos interesantes en esta seccion puedes entrar a leerlos si tu deseo es aclarar dudas sobre nuestra fe.
"...¿Quería sacerdotes Jesús?
Otros se ríen de los sacerdotes de la Iglesia Católica y dicen que «Jesús no quería sacerdotes».
Los católicos creemos: 1) Que Jesucristo es el único y verdadero Sumo Sacerdote. 2) Que todo el pueblo cristiano, por voluntad de Dios, es un pueblo sacerdotal y 3) Que dentro de este pueblo sacerdotal algunos son llamados a participar del sacerdocio llamado ministerial o pastoral.
Yo no invento esto. Es la comunidad de los creyentes, guiada por el Espíritu Santo y meditando largamente la Palabra de Dios, la que ha llegado a esta verdad acerca de Cristo, su Iglesia y sus ministros.
Guiados por este mismo Espíritu, leamos la Biblia:
Los sacerdotes judíos de la Antigua Alianza
Leyendo bien las Sagradas Escrituras, nos damos cuenta de que Jesús nunca se identificó con los sacerdotes de la Antigua Alianza. En su tiempo había muchos sacerdotes judíos del rito antiguo. Todos ellos eran miembros de la tribu de Leví y estaban encargados de los sacrificios de animales en el templo. Estos sacrificios eran ofrecidos para la purificación de los pecados del pueblo judío (Mc. 1, 44; Lc. 1, 5-9). Hasta José y María, cumpliendo con este rito de purificación, ofrecieron una vez un par de palomas (Lc. 2, 24).
Pero este sacerdocio judío era incapaz de lograr la santificación definitiva del pueblo (Hebr. 5, 3; 7, 27; 10, 1-4). Era un sacerdocio imperfecto y siempre sellado con el pecado. Jesús, el Hijo de Dios, el hombre perfecto, nunca se atribuyó para sí este título de sacerdote judío.
¿Participamos del sacerdocio de Cristo?
¿Es verdad que la Iglesia primitiva proclamó después a Jesucristo como el único y verdadero Sumo Sacerdote? ¿Participamos nosotros del sacerdocio de Cristo?
Así es efectivamente. Aunque durante su vida Jesús nunca usó el título de sacerdote, la Iglesia primitiva proclamó que «Jesús es el Hijo de Dios y es nuestro gran Sumo Sacerdote» (Hebr. 4, 14).
Escribe el sagrado escritor de la carta a los Hebreos, como cuarenta años después de la muerte y Resurrección de Jesucristo: «Jesús se ofreció a lo largo de su vida al Padre y a los hombres, con una fidelidad hasta la muerte en la cruz, dio su vida como el gran sacrificio de una vez por todas, y su sacrificio ha sido absoluto. El verdadero sacerdote para toda la humanidad es Jesús el Hijo de Dios y ahora no hay más sacrificio que el suyo, que empieza en la cruz y termina en la gloria del cielo. Jesús es el único Sumo Sacerdote, el único Mediador delante del Padre y así El terminó definitivamente con el antiguo sacerdocio.
«Cristo ha entrado en el Lugar Santísimo, no ya para ofrecer la sangre de cabritos y becerros, sino su propia sangre; y así ha entrado una sola vez para siempre y nos ha conseguido la salvación eterna» (Hebr. 9, 12).
Lea también: Hebr. 7, 22-28; 9, 11-12; 10, 12-14
¿Somos un pueblo sacerdotal?
¿Es verdad que el apóstol Pedro dice que nosotros los creyentes somos un pueblo sacerdotal? Sí, Dios, en su gran amor hacia los hombres, quiso que todos los creyentes-bautizados participaran como miembros del Cuerpo de Cristo, del único sacerdocio de Cristo: «Ustedes también, como piedras que tienen vida, dejen que Dios los use en la construcción de un templo espiritual, y en la formación de una comunidad sacerdotal santa, para ofrecer sacrificios espirituales, gratos a Dios por mediación de Cristo» (1 Pedr. 2, 5) «Ustedes son una raza escogida, una nación santa, un pueblo que pertenece a Dios» (1 Pedr. 2, 9).
Así, hermanos, por la fe y por el bautismo Dios nos integra en un pueblo sacerdotal. Y como pueblo de sacerdotes, tenemos la vocación de ofrecer nuestras personas, nuestras vidas «como hostia viva» (Rom. 12, 1). En todo lo que hacemos con amor, en nuestra familia, en nuestro pueblo, en nuestros trabajos, siempre ejercemos este sacerdocio.
¿Quería Jesús tener ministros para su pueblo?
Así es. No es la Iglesia la que inventó el ministerio apostólico sino el mismo Jesús. El llamó a los Doce apóstoles (Mc. 3, 13-15) y les encargó ser sus representantes autorizados: «Quien los recibe a ustedes, a mí me recibe.» (Lc. 10, 16).
La misión de los apóstoles fue encomendada con estas palabras: «Les aseguro: todo lo que aten en la tierra, será atado en el cielo, y todo lo que desaten en la tierra, será desatado en el cielo» (Mt. 18, 1 . Este «atar» y «desatar» significa claramente la autoridad de gobernar una comunidad y aclarar problemas en el Pueblo de Dios. En la última Cena, Jesús dio a sus apóstoles este mandato: «Haced esto en memoria mía» (Lc. 22, 19). Es eso lo que celebra la Iglesia en la Eucaristía.
Y en una de sus apariciones, Jesús sopló sobre sus discípulos y dijo: «A quienes les perdonen los pecados, les quedarán perdonados» (Jn. 20, 23).
Dirigir, enseñar y administrar los signos del Señor, he aquí el origen del ministerio apostólico. Poco a poco la comunidad cristiana va aplicando y evolucionando en este servicio apostólico según la situación de cada comunidad.
¿Qué representan los obispos y presbíteros en una comunidad?
En las cartas apostólicas del Nuevo Testamento, los ministros de la comunidad cristiana reciben el título de «obispos y presbíteros» (Hech. 11, 30; Tit. 1, 5 etc.).
La palabra obispo viene del griego y en castellano significa «el encargado de la Iglesia»; la palabra presbítero significa en castellano «el anciano». Los obispos y los presbíteros son así los encargados de la comunidad de los creyentes. Ellos tienen la función de servir en el nombre de Cristo al Pueblo de Dios. Estos nombres de «obispo y presbítero» van a evolucionar hacia la función del sacerdocio ministerial. Aunque los apóstoles todavía no hablaron de sacerdocio ministerial, ya estaba esta idea en germen en la Iglesia Primitiva. Es el Espíritu Santo el que hizo ver, poco a poco, que los obispos y presbíteros representaban al Señor, al Único Sumo sacerdote, por el ministerio que ejercían. «No nos proclamamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jesús, Señor y a nosotros como servidores suyos, por amor a Jesús» (2 Cor. 4, 5-7).
El apóstol Pablo en su carta a los filipenses ya usa ciertos términos para expresar su sacerdocio apostólico: «Y aunque deba dar mi sangre y sacrificarme para celebrar mejor la fe de ustedes, me siento feliz y con todos ustedes me alegro» (Fil. 2, 17: «Bien sabe Dios a quién doy culto con toda mi alma proclamando la buena noticia de su Hijo» (Rom. 1, 9).
En estos textos hay indicaciones que la liturgia de la Palabra y la entrega de la vida del apóstol ya es una función sacerdotal: «En todo, los ministros del pueblo deben ser no como los grandes y los reyes, sino servidores como Jesús: como el que sirve» (Lc. 22, 27).
¿Cómo se transmite este sacerdocio?
Este ministerio apostólico se transmite con la imposición de manos. Escribe el apóstol Pablo a su amigo Timoteo: «Te recomiendo que avives el fuego de Dios que está en ti por imposición de mis manos» (2 Tim. 1, 6; 1 Tim. 4, 14).
Este gesto de imposición transmite un poder divino para una misión especial.
El apóstol Pablo recibió la imposición de manos de parte de los apóstoles (Hch. 13, 3). Pablo a su vez impuso las manos a Timoteo (2 Tim. 1, 6; 1 Tim. 4, 14) y Timoteo repitió este gesto sobre los que escogió para el ministerio (1 Tim 5, 22).
Así, la Iglesia Católica, desde los apóstoles hasta ahora, sigue sin interrupción imponiendo las manos y comunicando de uno a otro los dones del ministerio sacerdotal.
Esta sucesión apostólica tan sólo se ha perpetuado en la Iglesia Católica durante 20 siglos hasta llegar a los ministros actuales. Ninguna otra iglesia puede decir esto, solamente la Iglesia Católica.
De esta la forma los pastores de la Iglesia participan del único sacerdocio de Cristo.
Conclusión
Tal vez es un poco difícil todo lo que les he hablado. Pero debemos en la oración pedir que el Espíritu Santo nos ilumine. Además debemos tener un gran amor hacia la Iglesia y sus ministros, que Jesús nos ha dejado. Para terminar quiero resumir las ideas más importantes de esta carta:
1) Jesús quería tener ministros (servidores) para su pueblo sacerdotal.
2) Los apóstoles transmitieron este ministerio apostólico siempre con la imposición de manos.
3) Aunque los sagrados escritores nunca usaron el nombre de «sacerdotes» para indicar a los ministros, ya está en germen en el N. T. hablar de un sacerdocio apostólico como un servicio al pueblo sacerdotal.
En este sentido es que la Iglesia Católica, ya desde el año cien hasta ahora, llama a los ministros de la comunidad (presbíteros y obispos) como sus pastores y sacerdotes.
Por supuesto que este sacerdocio pastoral participa del único sacerdocio de Cristo y no tiene nada que ver con los sacerdotes del Antiguo Testamento. Nosotros, los sacerdotes de la nueva alianza, por una especial vocación divina somos los ministros de Cristo y dispensadores de los misterios de Dios (1 Cor. 4, 1)."
Bueno hermano gracias por responder a los cuestionamientos.. y he de decirte que las discusiones asi son fructiferas porque ante tus cuestionamientos vamos aprendiendo tambien nosotros mas y mas a traves de la lectura e investigacion. Un fuerte abrazo hermano y gracias de nuevo que Dios te Bendiga. y espero tu respuesta.sin mas que decir que el señor le bendiga mucho en todo tiempo. |
|
Volver arriba |
|
 |
tavito1979 Nuevo
Registrado: 26 Dic 2007 Mensajes: 18 Ubicación: Guatemala
|
Publicado:
Mie Abr 09, 2008 4:33 am Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
Hermano Mau777:
copio tu respuesta, aunque aun no me has dicho a que creencia especifica perteneces en el protestantismo, esto esta todavia en el tintero.
bendito y santo es el unico inmaculado hijo de Dios, señor mio y Dios mio.
Bueno ahora pregunto si no creen que comen el cuerpo de cristo y beben la sangre de cristo,
hermano se hace pero en forma simbolica, no en forma real, ya que el pan es pan sino seria carne lo cual es obio, son simmbolos de sui carne y de su sangre, pero no son reales desde la perpoectiva que ustedes les dan, de que deidad esta en el pan y en la sangre, eso nosotros no lo creemos porque dice el señor que el vendra en las nubes no en un pan.
Exacto hasta el final de los tiempos el señor bajara de los cielos, mientras se quedo con nosotros en la eucaristia
y no es tampoco como nosotros que es un sacrificio osea la recordacion del sacrificio de cristo, entonces que es lo que rememoran al hacerlo? y por que repetirlo si solo es recordar una cena como tantas otras que tuvo el señor asi como pudo haber sido un desayuno o un almuerzo? dijiste arriba que era importante ok. Cual es la importancia que le dan para repetirlo.?
porque es el nuevo pacto y el señor lo dejo como ceremonia, dice el señor haced esto en memoria mia, es un acocacion importante, de mucho respeto y temor.
Hermano mau777 que opinion te merece esas palabras de la biblia? en cuanto a lo que pusiste? muchas gracias hermano mau777 que dios te bendiga¡¡¡¡
sobre los textos:
«Discutían entre sí los judíos y decían: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» Jesús les dijo: «En verdad, en verdad les digo: si no comen la carne del Hijo del hombre, y no beben su sangre, no viven de verdad. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él».
Jn 6,52-56
en primer lugar, que es comer el cuerpo y beber la sangre del señor, hermano no es alimentarse con la boca, va mucho mas alla, es hacerse uno con el señor que el señor lo inunde con su amor, eso para mi es comer del señor y beber su sangre, es alimentarme de el ser con el conocerlo de la manera mas intima, no creo que sea de la boca, sino del alma.
ahora porque se fueron y porque se fueron eso disipulos, eran porque no entendian al señor, sus mentes eran mentes como decirlos literales, ellos creian de forma literal las cosas, por ese motivo cuando el señor les dijo, ven este templo yo lo lebantare en tres dias, ellos creian en el templo de Dios pero de piedra, pero no entendieron que el hablaba de el mismo, por ese motivo el señor enseño en parabolas para que solo los espirituales pudieran entender, no lo literales, y he hay desde mi humilde opinion donde usted cae, al decir el señor este es mi cuerpo, no quiere decir son sus fibras, es en un sentido espiritual, ya tambien podriamos decir que al prender una ampolleta el señor esta hay ya que el es la luz del mundo.
Fijate que encuentro contradictoria tu posicion, porque si bien en el mensaje primero, dijiste que "...genesis dice que la sangre que es la vida no se puede comer, entonces si Cristo como estaba en ese momento cumpliendo la ley, no la podia trangredir, entonces no podia comer sangre..." estas diciendo todo esto en el sentido literal, luego en este mensaje dices que no hay que hacer las cosas en el sentido literal?? no entiendo. Y si estoy deacuerdo que Jesus hablaba de su cuerpo al referirse como el templo. Es importante hacer la acotacion que curiosamente si Jesus hablabla en parablolas para que todos lo entendieran, porque en cuanto a esto no lo hizo, o por lo menos diria que no tomaran en sentido literal sus palabras, pero al contrario lo reafirmo y les pregunto a los apostoles si ellos creian en esto... a la respuesta de ellos se le podria llamar como una Fe real, humilde que se deja llevar, que siguen al maestro no importando lo extraño que suenen sus palabras, esto hermano es lo que nosotros los cristianos hacemos al celebrar la eucaristia, si creo que tu maestro estas ahi y siguiendote con humildad tus palabras comemos tu cuerpo y bebemos tu sangre...porque asi estaras en comunion con nosotros entraras no solo en nuestra alma sino estaras en nuestro cuerpo haciendonos uno contigo. y si es todos los dias mejor que alegria..
ahora hermano, unas preguntas.
en que partes de la biblia se menciona que el sacerdote con el poder del espiritu santo tiene la facultad para hacer o iniciciar la tranbsustansacion
en que parte sale este hecho que un hombre a voluntad produce este acontecimiento.
el la palabra dice que Cristo se ofrecio una sola vez y para siempre, porque repetir este asunto, donde sale que se debe repetir, este sacrificio.
En este sentido estas mal, nosotros no matamos a jesus nuevamente en cada eucaristia, nosotros celebramos su pasion y muerte y gloriosa resurreccion porque este precisamente es el misterio de nuestra fe, porque si cristo no hubiera padecido lo que padecio por nosotros y no hubiera resucitado todo lo que estamos hablando es en vano. Por lo tanto R e c o r d a m o s. todo esto en cada eucaristia. Es lo mismo cuando tu declaras que Jesus murio por ti y por tus pecados y desde ese momento eres salvo.. lo cual nosotros lo hacemos en cada eucaristia.
bueno un simple pregunta si Jesus hubiera comido sangre hubiera pecado. Hermano si aceptas a jesus como Tu DIos y Salvador luego tambien lo sigues... si jesus tomo sangre y dice que la bebas le diras tu, al señor tu Dios estas cometiendo pecado porque en la biblia dice que no se debe de hacer... ?? por esto nosotros seguimos verdaderamente a Jesus, humildemente hermano.
Ahora sobre las otras preguntas, te copio un texto de aqui de Catholic.net que habla precisamente sobre los sacerdotes. tambien hay textos interesantes en esta seccion puedes entrar a leerlos si tu deseo es aclarar dudas sobre nuestra fe.
"...¿Quería sacerdotes Jesús?
Otros se ríen de los sacerdotes de la Iglesia Católica y dicen que «Jesús no quería sacerdotes».
Los católicos creemos: 1) Que Jesucristo es el único y verdadero Sumo Sacerdote. 2) Que todo el pueblo cristiano, por voluntad de Dios, es un pueblo sacerdotal y 3) Que dentro de este pueblo sacerdotal algunos son llamados a participar del sacerdocio llamado ministerial o pastoral.
Yo no invento esto. Es la comunidad de los creyentes, guiada por el Espíritu Santo y meditando largamente la Palabra de Dios, la que ha llegado a esta verdad acerca de Cristo, su Iglesia y sus ministros.
Guiados por este mismo Espíritu, leamos la Biblia:
Los sacerdotes judíos de la Antigua Alianza
Leyendo bien las Sagradas Escrituras, nos damos cuenta de que Jesús nunca se identificó con los sacerdotes de la Antigua Alianza. En su tiempo había muchos sacerdotes judíos del rito antiguo. Todos ellos eran miembros de la tribu de Leví y estaban encargados de los sacrificios de animales en el templo. Estos sacrificios eran ofrecidos para la purificación de los pecados del pueblo judío (Mc. 1, 44; Lc. 1, 5-9). Hasta José y María, cumpliendo con este rito de purificación, ofrecieron una vez un par de palomas (Lc. 2, 24).
Pero este sacerdocio judío era incapaz de lograr la santificación definitiva del pueblo (Hebr. 5, 3; 7, 27; 10, 1-4). Era un sacerdocio imperfecto y siempre sellado con el pecado. Jesús, el Hijo de Dios, el hombre perfecto, nunca se atribuyó para sí este título de sacerdote judío.
¿Participamos del sacerdocio de Cristo?
¿Es verdad que la Iglesia primitiva proclamó después a Jesucristo como el único y verdadero Sumo Sacerdote? ¿Participamos nosotros del sacerdocio de Cristo?
Así es efectivamente. Aunque durante su vida Jesús nunca usó el título de sacerdote, la Iglesia primitiva proclamó que «Jesús es el Hijo de Dios y es nuestro gran Sumo Sacerdote» (Hebr. 4, 14).
Escribe el sagrado escritor de la carta a los Hebreos, como cuarenta años después de la muerte y Resurrección de Jesucristo: «Jesús se ofreció a lo largo de su vida al Padre y a los hombres, con una fidelidad hasta la muerte en la cruz, dio su vida como el gran sacrificio de una vez por todas, y su sacrificio ha sido absoluto. El verdadero sacerdote para toda la humanidad es Jesús el Hijo de Dios y ahora no hay más sacrificio que el suyo, que empieza en la cruz y termina en la gloria del cielo. Jesús es el único Sumo Sacerdote, el único Mediador delante del Padre y así El terminó definitivamente con el antiguo sacerdocio.
«Cristo ha entrado en el Lugar Santísimo, no ya para ofrecer la sangre de cabritos y becerros, sino su propia sangre; y así ha entrado una sola vez para siempre y nos ha conseguido la salvación eterna» (Hebr. 9, 12).
Lea también: Hebr. 7, 22-28; 9, 11-12; 10, 12-14
¿Somos un pueblo sacerdotal?
¿Es verdad que el apóstol Pedro dice que nosotros los creyentes somos un pueblo sacerdotal? Sí, Dios, en su gran amor hacia los hombres, quiso que todos los creyentes-bautizados participaran como miembros del Cuerpo de Cristo, del único sacerdocio de Cristo: «Ustedes también, como piedras que tienen vida, dejen que Dios los use en la construcción de un templo espiritual, y en la formación de una comunidad sacerdotal santa, para ofrecer sacrificios espirituales, gratos a Dios por mediación de Cristo» (1 Pedr. 2, 5) «Ustedes son una raza escogida, una nación santa, un pueblo que pertenece a Dios» (1 Pedr. 2, 9).
Así, hermanos, por la fe y por el bautismo Dios nos integra en un pueblo sacerdotal. Y como pueblo de sacerdotes, tenemos la vocación de ofrecer nuestras personas, nuestras vidas «como hostia viva» (Rom. 12, 1). En todo lo que hacemos con amor, en nuestra familia, en nuestro pueblo, en nuestros trabajos, siempre ejercemos este sacerdocio.
¿Quería Jesús tener ministros para su pueblo?
Así es. No es la Iglesia la que inventó el ministerio apostólico sino el mismo Jesús. El llamó a los Doce apóstoles (Mc. 3, 13-15) y les encargó ser sus representantes autorizados: «Quien los recibe a ustedes, a mí me recibe.» (Lc. 10, 16).
La misión de los apóstoles fue encomendada con estas palabras: «Les aseguro: todo lo que aten en la tierra, será atado en el cielo, y todo lo que desaten en la tierra, será desatado en el cielo» (Mt. 18, 1 . Este «atar» y «desatar» significa claramente la autoridad de gobernar una comunidad y aclarar problemas en el Pueblo de Dios. En la última Cena, Jesús dio a sus apóstoles este mandato: «Haced esto en memoria mía» (Lc. 22, 19). Es eso lo que celebra la Iglesia en la Eucaristía.
Y en una de sus apariciones, Jesús sopló sobre sus discípulos y dijo: «A quienes les perdonen los pecados, les quedarán perdonados» (Jn. 20, 23).
Dirigir, enseñar y administrar los signos del Señor, he aquí el origen del ministerio apostólico. Poco a poco la comunidad cristiana va aplicando y evolucionando en este servicio apostólico según la situación de cada comunidad.
¿Qué representan los obispos y presbíteros en una comunidad?
En las cartas apostólicas del Nuevo Testamento, los ministros de la comunidad cristiana reciben el título de «obispos y presbíteros» (Hech. 11, 30; Tit. 1, 5 etc.).
La palabra obispo viene del griego y en castellano significa «el encargado de la Iglesia»; la palabra presbítero significa en castellano «el anciano». Los obispos y los presbíteros son así los encargados de la comunidad de los creyentes. Ellos tienen la función de servir en el nombre de Cristo al Pueblo de Dios. Estos nombres de «obispo y presbítero» van a evolucionar hacia la función del sacerdocio ministerial. Aunque los apóstoles todavía no hablaron de sacerdocio ministerial, ya estaba esta idea en germen en la Iglesia Primitiva. Es el Espíritu Santo el que hizo ver, poco a poco, que los obispos y presbíteros representaban al Señor, al Único Sumo sacerdote, por el ministerio que ejercían. «No nos proclamamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jesús, Señor y a nosotros como servidores suyos, por amor a Jesús» (2 Cor. 4, 5-7).
El apóstol Pablo en su carta a los filipenses ya usa ciertos términos para expresar su sacerdocio apostólico: «Y aunque deba dar mi sangre y sacrificarme para celebrar mejor la fe de ustedes, me siento feliz y con todos ustedes me alegro» (Fil. 2, 17: «Bien sabe Dios a quién doy culto con toda mi alma proclamando la buena noticia de su Hijo» (Rom. 1, 9).
En estos textos hay indicaciones que la liturgia de la Palabra y la entrega de la vida del apóstol ya es una función sacerdotal: «En todo, los ministros del pueblo deben ser no como los grandes y los reyes, sino servidores como Jesús: como el que sirve» (Lc. 22, 27).
¿Cómo se transmite este sacerdocio?
Este ministerio apostólico se transmite con la imposición de manos. Escribe el apóstol Pablo a su amigo Timoteo: «Te recomiendo que avives el fuego de Dios que está en ti por imposición de mis manos» (2 Tim. 1, 6; 1 Tim. 4, 14).
Este gesto de imposición transmite un poder divino para una misión especial.
El apóstol Pablo recibió la imposición de manos de parte de los apóstoles (Hch. 13, 3). Pablo a su vez impuso las manos a Timoteo (2 Tim. 1, 6; 1 Tim. 4, 14) y Timoteo repitió este gesto sobre los que escogió para el ministerio (1 Tim 5, 22).
Así, la Iglesia Católica, desde los apóstoles hasta ahora, sigue sin interrupción imponiendo las manos y comunicando de uno a otro los dones del ministerio sacerdotal.
Esta sucesión apostólica tan sólo se ha perpetuado en la Iglesia Católica durante 20 siglos hasta llegar a los ministros actuales. Ninguna otra iglesia puede decir esto, solamente la Iglesia Católica.
De esta la forma los pastores de la Iglesia participan del único sacerdocio de Cristo.
Conclusión
Tal vez es un poco difícil todo lo que les he hablado. Pero debemos en la oración pedir que el Espíritu Santo nos ilumine. Además debemos tener un gran amor hacia la Iglesia y sus ministros, que Jesús nos ha dejado. Para terminar quiero resumir las ideas más importantes de esta carta:
1) Jesús quería tener ministros (servidores) para su pueblo sacerdotal.
2) Los apóstoles transmitieron este ministerio apostólico siempre con la imposición de manos.
3) Aunque los sagrados escritores nunca usaron el nombre de «sacerdotes» para indicar a los ministros, ya está en germen en el N. T. hablar de un sacerdocio apostólico como un servicio al pueblo sacerdotal.
En este sentido es que la Iglesia Católica, ya desde el año cien hasta ahora, llama a los ministros de la comunidad (presbíteros y obispos) como sus pastores y sacerdotes.
Por supuesto que este sacerdocio pastoral participa del único sacerdocio de Cristo y no tiene nada que ver con los sacerdotes del Antiguo Testamento. Nosotros, los sacerdotes de la nueva alianza, por una especial vocación divina somos los ministros de Cristo y dispensadores de los misterios de Dios (1 Cor. 4, 1)."
Bueno hermano gracias por responder a los cuestionamientos.. y he de decirte que las discusiones asi son fructiferas porque ante tus cuestionamientos vamos aprendiendo tambien nosotros mas y mas a traves de la lectura e investigacion. Un fuerte abrazo hermano y gracias de nuevo que Dios te Bendiga. y espero tu respuesta.sin mas que decir que el señor le bendiga mucho en todo tiempo. |
|
Volver arriba |
|
 |
tavito1979 Nuevo
Registrado: 26 Dic 2007 Mensajes: 18 Ubicación: Guatemala
|
Publicado:
Mie Abr 09, 2008 4:35 am Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
Hermano Mau777:
copio tu respuesta, aunque aun no me has dicho a que creencia especifica perteneces en el protestantismo, esto esta todavia en el tintero.
bendito y santo es el unico inmaculado hijo de Dios, señor mio y Dios mio.
Bueno ahora pregunto si no creen que comen el cuerpo de cristo y beben la sangre de cristo,
hermano se hace pero en forma simbolica, no en forma real, ya que el pan es pan sino seria carne lo cual es obio, son simmbolos de sui carne y de su sangre, pero no son reales desde la perpoectiva que ustedes les dan, de que deidad esta en el pan y en la sangre, eso nosotros no lo creemos porque dice el señor que el vendra en las nubes no en un pan.
Exacto hasta el final de los tiempos el señor bajara de los cielos, mientras se quedo con nosotros en la eucaristia
y no es tampoco como nosotros que es un sacrificio osea la recordacion del sacrificio de cristo, entonces que es lo que rememoran al hacerlo? y por que repetirlo si solo es recordar una cena como tantas otras que tuvo el señor asi como pudo haber sido un desayuno o un almuerzo? dijiste arriba que era importante ok. Cual es la importancia que le dan para repetirlo.?
porque es el nuevo pacto y el señor lo dejo como ceremonia, dice el señor haced esto en memoria mia, es un acocacion importante, de mucho respeto y temor.
Hermano mau777 que opinion te merece esas palabras de la biblia? en cuanto a lo que pusiste? muchas gracias hermano mau777 que dios te bendiga¡¡¡¡
sobre los textos:
«Discutían entre sí los judíos y decían: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» Jesús les dijo: «En verdad, en verdad les digo: si no comen la carne del Hijo del hombre, y no beben su sangre, no viven de verdad. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él».
Jn 6,52-56
en primer lugar, que es comer el cuerpo y beber la sangre del señor, hermano no es alimentarse con la boca, va mucho mas alla, es hacerse uno con el señor que el señor lo inunde con su amor, eso para mi es comer del señor y beber su sangre, es alimentarme de el ser con el conocerlo de la manera mas intima, no creo que sea de la boca, sino del alma.
ahora porque se fueron y porque se fueron eso disipulos, eran porque no entendian al señor, sus mentes eran mentes como decirlos literales, ellos creian de forma literal las cosas, por ese motivo cuando el señor les dijo, ven este templo yo lo lebantare en tres dias, ellos creian en el templo de Dios pero de piedra, pero no entendieron que el hablaba de el mismo, por ese motivo el señor enseño en parabolas para que solo los espirituales pudieran entender, no lo literales, y he hay desde mi humilde opinion donde usted cae, al decir el señor este es mi cuerpo, no quiere decir son sus fibras, es en un sentido espiritual, ya tambien podriamos decir que al prender una ampolleta el señor esta hay ya que el es la luz del mundo.
Fijate que encuentro contradictoria tu posicion, porque si bien en el mensaje primero, dijiste que "...genesis dice que la sangre que es la vida no se puede comer, entonces si Cristo como estaba en ese momento cumpliendo la ley, no la podia trangredir, entonces no podia comer sangre..." estas diciendo todo esto en el sentido literal, luego en este mensaje dices que no hay que hacer las cosas en el sentido literal?? no entiendo. Y si estoy deacuerdo que Jesus hablaba de su cuerpo al referirse como el templo. Es importante hacer la acotacion que curiosamente si Jesus hablabla en parablolas para que todos lo entendieran, porque en cuanto a esto no lo hizo, o por lo menos diria que no tomaran en sentido literal sus palabras, pero al contrario lo reafirmo y les pregunto a los apostoles si ellos creian en esto... a la respuesta de ellos se le podria llamar como una Fe real, humilde que se deja llevar, que siguen al maestro no importando lo extraño que suenen sus palabras, esto hermano es lo que nosotros los cristianos hacemos al celebrar la eucaristia, si creo que tu maestro estas ahi y siguiendote con humildad tus palabras comemos tu cuerpo y bebemos tu sangre...porque asi estaras en comunion con nosotros entraras no solo en nuestra alma sino estaras en nuestro cuerpo haciendonos uno contigo. y si es todos los dias mejor que alegria..
ahora hermano, unas preguntas.
en que partes de la biblia se menciona que el sacerdote con el poder del espiritu santo tiene la facultad para hacer o iniciciar la tranbsustansacion
en que parte sale este hecho que un hombre a voluntad produce este acontecimiento.
el la palabra dice que Cristo se ofrecio una sola vez y para siempre, porque repetir este asunto, donde sale que se debe repetir, este sacrificio.
En este sentido estas mal, nosotros no matamos a jesus nuevamente en cada eucaristia, nosotros celebramos su pasion y muerte y gloriosa resurreccion porque este precisamente es el misterio de nuestra fe, porque si cristo no hubiera padecido lo que padecio por nosotros y no hubiera resucitado todo lo que estamos hablando es en vano. Por lo tanto R e c o r d a m o s. todo esto en cada eucaristia. Es lo mismo cuando tu declaras que Jesus murio por ti y por tus pecados y desde ese momento eres salvo.. lo cual nosotros lo hacemos en cada eucaristia.
bueno un simple pregunta si Jesus hubiera comido sangre hubiera pecado. Hermano si aceptas a jesus como Tu DIos y Salvador luego tambien lo sigues... si jesus tomo sangre y dice que la bebas le diras tu, al señor tu Dios estas cometiendo pecado porque en la biblia dice que no se debe de hacer... ?? por esto nosotros seguimos verdaderamente a Jesus, humildemente hermano.
Ahora sobre las otras preguntas, te copio un texto de aqui de Catholic.net que habla precisamente sobre los sacerdotes. tambien hay textos interesantes en esta seccion puedes entrar a leerlos si tu deseo es aclarar dudas sobre nuestra fe.
"...¿Quería sacerdotes Jesús?
Otros se ríen de los sacerdotes de la Iglesia Católica y dicen que «Jesús no quería sacerdotes».
Los católicos creemos: 1) Que Jesucristo es el único y verdadero Sumo Sacerdote. 2) Que todo el pueblo cristiano, por voluntad de Dios, es un pueblo sacerdotal y 3) Que dentro de este pueblo sacerdotal algunos son llamados a participar del sacerdocio llamado ministerial o pastoral.
Yo no invento esto. Es la comunidad de los creyentes, guiada por el Espíritu Santo y meditando largamente la Palabra de Dios, la que ha llegado a esta verdad acerca de Cristo, su Iglesia y sus ministros.
Guiados por este mismo Espíritu, leamos la Biblia:
Los sacerdotes judíos de la Antigua Alianza
Leyendo bien las Sagradas Escrituras, nos damos cuenta de que Jesús nunca se identificó con los sacerdotes de la Antigua Alianza. En su tiempo había muchos sacerdotes judíos del rito antiguo. Todos ellos eran miembros de la tribu de Leví y estaban encargados de los sacrificios de animales en el templo. Estos sacrificios eran ofrecidos para la purificación de los pecados del pueblo judío (Mc. 1, 44; Lc. 1, 5-9). Hasta José y María, cumpliendo con este rito de purificación, ofrecieron una vez un par de palomas (Lc. 2, 24).
Pero este sacerdocio judío era incapaz de lograr la santificación definitiva del pueblo (Hebr. 5, 3; 7, 27; 10, 1-4). Era un sacerdocio imperfecto y siempre sellado con el pecado. Jesús, el Hijo de Dios, el hombre perfecto, nunca se atribuyó para sí este título de sacerdote judío.
¿Participamos del sacerdocio de Cristo?
¿Es verdad que la Iglesia primitiva proclamó después a Jesucristo como el único y verdadero Sumo Sacerdote? ¿Participamos nosotros del sacerdocio de Cristo?
Así es efectivamente. Aunque durante su vida Jesús nunca usó el título de sacerdote, la Iglesia primitiva proclamó que «Jesús es el Hijo de Dios y es nuestro gran Sumo Sacerdote» (Hebr. 4, 14).
Escribe el sagrado escritor de la carta a los Hebreos, como cuarenta años después de la muerte y Resurrección de Jesucristo: «Jesús se ofreció a lo largo de su vida al Padre y a los hombres, con una fidelidad hasta la muerte en la cruz, dio su vida como el gran sacrificio de una vez por todas, y su sacrificio ha sido absoluto. El verdadero sacerdote para toda la humanidad es Jesús el Hijo de Dios y ahora no hay más sacrificio que el suyo, que empieza en la cruz y termina en la gloria del cielo. Jesús es el único Sumo Sacerdote, el único Mediador delante del Padre y así El terminó definitivamente con el antiguo sacerdocio.
«Cristo ha entrado en el Lugar Santísimo, no ya para ofrecer la sangre de cabritos y becerros, sino su propia sangre; y así ha entrado una sola vez para siempre y nos ha conseguido la salvación eterna» (Hebr. 9, 12).
Lea también: Hebr. 7, 22-28; 9, 11-12; 10, 12-14
¿Somos un pueblo sacerdotal?
¿Es verdad que el apóstol Pedro dice que nosotros los creyentes somos un pueblo sacerdotal? Sí, Dios, en su gran amor hacia los hombres, quiso que todos los creyentes-bautizados participaran como miembros del Cuerpo de Cristo, del único sacerdocio de Cristo: «Ustedes también, como piedras que tienen vida, dejen que Dios los use en la construcción de un templo espiritual, y en la formación de una comunidad sacerdotal santa, para ofrecer sacrificios espirituales, gratos a Dios por mediación de Cristo» (1 Pedr. 2, 5) «Ustedes son una raza escogida, una nación santa, un pueblo que pertenece a Dios» (1 Pedr. 2, 9).
Así, hermanos, por la fe y por el bautismo Dios nos integra en un pueblo sacerdotal. Y como pueblo de sacerdotes, tenemos la vocación de ofrecer nuestras personas, nuestras vidas «como hostia viva» (Rom. 12, 1). En todo lo que hacemos con amor, en nuestra familia, en nuestro pueblo, en nuestros trabajos, siempre ejercemos este sacerdocio.
¿Quería Jesús tener ministros para su pueblo?
Así es. No es la Iglesia la que inventó el ministerio apostólico sino el mismo Jesús. El llamó a los Doce apóstoles (Mc. 3, 13-15) y les encargó ser sus representantes autorizados: «Quien los recibe a ustedes, a mí me recibe.» (Lc. 10, 16).
La misión de los apóstoles fue encomendada con estas palabras: «Les aseguro: todo lo que aten en la tierra, será atado en el cielo, y todo lo que desaten en la tierra, será desatado en el cielo» (Mt. 18, 1 . Este «atar» y «desatar» significa claramente la autoridad de gobernar una comunidad y aclarar problemas en el Pueblo de Dios. En la última Cena, Jesús dio a sus apóstoles este mandato: «Haced esto en memoria mía» (Lc. 22, 19). Es eso lo que celebra la Iglesia en la Eucaristía.
Y en una de sus apariciones, Jesús sopló sobre sus discípulos y dijo: «A quienes les perdonen los pecados, les quedarán perdonados» (Jn. 20, 23).
Dirigir, enseñar y administrar los signos del Señor, he aquí el origen del ministerio apostólico. Poco a poco la comunidad cristiana va aplicando y evolucionando en este servicio apostólico según la situación de cada comunidad.
¿Qué representan los obispos y presbíteros en una comunidad?
En las cartas apostólicas del Nuevo Testamento, los ministros de la comunidad cristiana reciben el título de «obispos y presbíteros» (Hech. 11, 30; Tit. 1, 5 etc.).
La palabra obispo viene del griego y en castellano significa «el encargado de la Iglesia»; la palabra presbítero significa en castellano «el anciano». Los obispos y los presbíteros son así los encargados de la comunidad de los creyentes. Ellos tienen la función de servir en el nombre de Cristo al Pueblo de Dios. Estos nombres de «obispo y presbítero» van a evolucionar hacia la función del sacerdocio ministerial. Aunque los apóstoles todavía no hablaron de sacerdocio ministerial, ya estaba esta idea en germen en la Iglesia Primitiva. Es el Espíritu Santo el que hizo ver, poco a poco, que los obispos y presbíteros representaban al Señor, al Único Sumo sacerdote, por el ministerio que ejercían. «No nos proclamamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jesús, Señor y a nosotros como servidores suyos, por amor a Jesús» (2 Cor. 4, 5-7).
El apóstol Pablo en su carta a los filipenses ya usa ciertos términos para expresar su sacerdocio apostólico: «Y aunque deba dar mi sangre y sacrificarme para celebrar mejor la fe de ustedes, me siento feliz y con todos ustedes me alegro» (Fil. 2, 17: «Bien sabe Dios a quién doy culto con toda mi alma proclamando la buena noticia de su Hijo» (Rom. 1, 9).
En estos textos hay indicaciones que la liturgia de la Palabra y la entrega de la vida del apóstol ya es una función sacerdotal: «En todo, los ministros del pueblo deben ser no como los grandes y los reyes, sino servidores como Jesús: como el que sirve» (Lc. 22, 27).
¿Cómo se transmite este sacerdocio?
Este ministerio apostólico se transmite con la imposición de manos. Escribe el apóstol Pablo a su amigo Timoteo: «Te recomiendo que avives el fuego de Dios que está en ti por imposición de mis manos» (2 Tim. 1, 6; 1 Tim. 4, 14).
Este gesto de imposición transmite un poder divino para una misión especial.
El apóstol Pablo recibió la imposición de manos de parte de los apóstoles (Hch. 13, 3). Pablo a su vez impuso las manos a Timoteo (2 Tim. 1, 6; 1 Tim. 4, 14) y Timoteo repitió este gesto sobre los que escogió para el ministerio (1 Tim 5, 22).
Así, la Iglesia Católica, desde los apóstoles hasta ahora, sigue sin interrupción imponiendo las manos y comunicando de uno a otro los dones del ministerio sacerdotal.
Esta sucesión apostólica tan sólo se ha perpetuado en la Iglesia Católica durante 20 siglos hasta llegar a los ministros actuales. Ninguna otra iglesia puede decir esto, solamente la Iglesia Católica.
De esta la forma los pastores de la Iglesia participan del único sacerdocio de Cristo.
Conclusión
Tal vez es un poco difícil todo lo que les he hablado. Pero debemos en la oración pedir que el Espíritu Santo nos ilumine. Además debemos tener un gran amor hacia la Iglesia y sus ministros, que Jesús nos ha dejado. Para terminar quiero resumir las ideas más importantes de esta carta:
1) Jesús quería tener ministros (servidores) para su pueblo sacerdotal.
2) Los apóstoles transmitieron este ministerio apostólico siempre con la imposición de manos.
3) Aunque los sagrados escritores nunca usaron el nombre de «sacerdotes» para indicar a los ministros, ya está en germen en el N. T. hablar de un sacerdocio apostólico como un servicio al pueblo sacerdotal.
En este sentido es que la Iglesia Católica, ya desde el año cien hasta ahora, llama a los ministros de la comunidad (presbíteros y obispos) como sus pastores y sacerdotes.
Por supuesto que este sacerdocio pastoral participa del único sacerdocio de Cristo y no tiene nada que ver con los sacerdotes del Antiguo Testamento. Nosotros, los sacerdotes de la nueva alianza, por una especial vocación divina somos los ministros de Cristo y dispensadores de los misterios de Dios (1 Cor. 4, 1)."
Bueno hermano gracias por responder a los cuestionamientos.. y he de decirte que las discusiones asi son fructiferas porque ante tus cuestionamientos vamos aprendiendo tambien nosotros mas y mas a traves de la lectura e investigacion. Un fuerte abrazo hermano y gracias de nuevo que Dios te Bendiga. y espero tu respuesta.sin mas que decir que el señor le bendiga mucho en todo tiempo. |
|
Volver arriba |
|
 |
tavito1979 Nuevo
Registrado: 26 Dic 2007 Mensajes: 18 Ubicación: Guatemala
|
Publicado:
Mie Abr 09, 2008 4:39 am Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
Hermano Mau777:
copio tu respuesta, aunque aun no me has dicho a que creencia especifica perteneces en el protestantismo, esto esta todavia en el tintero.
bendito y santo es el unico inmaculado hijo de Dios, señor mio y Dios mio.
Bueno ahora pregunto si no creen que comen el cuerpo de cristo y beben la sangre de cristo,
hermano se hace pero en forma simbolica, no en forma real, ya que el pan es pan sino seria carne lo cual es obio, son simmbolos de sui carne y de su sangre, pero no son reales desde la perpoectiva que ustedes les dan, de que deidad esta en el pan y en la sangre, eso nosotros no lo creemos porque dice el señor que el vendra en las nubes no en un pan.
Exacto hasta el final de los tiempos el señor bajara de los cielos, mientras se quedo con nosotros en la eucaristia
y no es tampoco como nosotros que es un sacrificio osea la recordacion del sacrificio de cristo, entonces que es lo que rememoran al hacerlo? y por que repetirlo si solo es recordar una cena como tantas otras que tuvo el señor asi como pudo haber sido un desayuno o un almuerzo? dijiste arriba que era importante ok. Cual es la importancia que le dan para repetirlo.?
porque es el nuevo pacto y el señor lo dejo como ceremonia, dice el señor haced esto en memoria mia, es un acocacion importante, de mucho respeto y temor.
Hermano mau777 que opinion te merece esas palabras de la biblia? en cuanto a lo que pusiste? muchas gracias hermano mau777 que dios te bendiga¡¡¡¡
sobre los textos:
«Discutían entre sí los judíos y decían: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» Jesús les dijo: «En verdad, en verdad les digo: si no comen la carne del Hijo del hombre, y no beben su sangre, no viven de verdad. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él».
Jn 6,52-56
en primer lugar, que es comer el cuerpo y beber la sangre del señor, hermano no es alimentarse con la boca, va mucho mas alla, es hacerse uno con el señor que el señor lo inunde con su amor, eso para mi es comer del señor y beber su sangre, es alimentarme de el ser con el conocerlo de la manera mas intima, no creo que sea de la boca, sino del alma.
ahora porque se fueron y porque se fueron eso disipulos, eran porque no entendian al señor, sus mentes eran mentes como decirlos literales, ellos creian de forma literal las cosas, por ese motivo cuando el señor les dijo, ven este templo yo lo lebantare en tres dias, ellos creian en el templo de Dios pero de piedra, pero no entendieron que el hablaba de el mismo, por ese motivo el señor enseño en parabolas para que solo los espirituales pudieran entender, no lo literales, y he hay desde mi humilde opinion donde usted cae, al decir el señor este es mi cuerpo, no quiere decir son sus fibras, es en un sentido espiritual, ya tambien podriamos decir que al prender una ampolleta el señor esta hay ya que el es la luz del mundo.
Fijate que encuentro contradictoria tu posicion, porque si bien en el mensaje primero, dijiste que "...genesis dice que la sangre que es la vida no se puede comer, entonces si Cristo como estaba en ese momento cumpliendo la ley, no la podia trangredir, entonces no podia comer sangre..." estas diciendo todo esto en el sentido literal, luego en este mensaje dices que no hay que hacer las cosas en el sentido literal?? no entiendo. Y si estoy deacuerdo que Jesus hablaba de su cuerpo al referirse como el templo. Es importante hacer la acotacion que curiosamente si Jesus hablabla en parablolas para que todos lo entendieran, porque en cuanto a esto no lo hizo, o por lo menos diria que no tomaran en sentido literal sus palabras, pero al contrario lo reafirmo y les pregunto a los apostoles si ellos creian en esto... a la respuesta de ellos se le podria llamar como una Fe real, humilde que se deja llevar, que siguen al maestro no importando lo extraño que suenen sus palabras, esto hermano es lo que nosotros los cristianos hacemos al celebrar la eucaristia, si creo que tu maestro estas ahi y siguiendote con humildad tus palabras comemos tu cuerpo y bebemos tu sangre...porque asi estaras en comunion con nosotros entraras no solo en nuestra alma sino estaras en nuestro cuerpo haciendonos uno contigo. y si es todos los dias mejor que alegria..
ahora hermano, unas preguntas.
en que partes de la biblia se menciona que el sacerdote con el poder del espiritu santo tiene la facultad para hacer o iniciciar la tranbsustansacion
en que parte sale este hecho que un hombre a voluntad produce este acontecimiento.
el la palabra dice que Cristo se ofrecio una sola vez y para siempre, porque repetir este asunto, donde sale que se debe repetir, este sacrificio.
En este sentido estas mal, nosotros no matamos a jesus nuevamente en cada eucaristia, nosotros celebramos su pasion y muerte y gloriosa resurreccion porque este precisamente es el misterio de nuestra fe, porque si cristo no hubiera padecido lo que padecio por nosotros y no hubiera resucitado todo lo que estamos hablando es en vano. Por lo tanto R e c o r d a m o s. todo esto en cada eucaristia. Es lo mismo cuando tu declaras que Jesus murio por ti y por tus pecados y desde ese momento eres salvo.. lo cual nosotros lo hacemos en cada eucaristia.
bueno un simple pregunta si Jesus hubiera comido sangre hubiera pecado. Hermano si aceptas a jesus como Tu DIos y Salvador luego tambien lo sigues... si jesus tomo sangre y dice que la bebas le diras tu, al señor tu Dios estas cometiendo pecado porque en la biblia dice que no se debe de hacer... ?? por esto nosotros seguimos verdaderamente a Jesus, humildemente hermano.
Ahora sobre las otras preguntas, te copio un texto de aqui de Catholic.net que habla precisamente sobre los sacerdotes. tambien hay textos interesantes en esta seccion puedes entrar a leerlos si tu deseo es aclarar dudas sobre nuestra fe.
"...¿Quería sacerdotes Jesús?
Otros se ríen de los sacerdotes de la Iglesia Católica y dicen que «Jesús no quería sacerdotes».
Los católicos creemos: 1) Que Jesucristo es el único y verdadero Sumo Sacerdote. 2) Que todo el pueblo cristiano, por voluntad de Dios, es un pueblo sacerdotal y 3) Que dentro de este pueblo sacerdotal algunos son llamados a participar del sacerdocio llamado ministerial o pastoral.
Yo no invento esto. Es la comunidad de los creyentes, guiada por el Espíritu Santo y meditando largamente la Palabra de Dios, la que ha llegado a esta verdad acerca de Cristo, su Iglesia y sus ministros.
Guiados por este mismo Espíritu, leamos la Biblia:
Los sacerdotes judíos de la Antigua Alianza
Leyendo bien las Sagradas Escrituras, nos damos cuenta de que Jesús nunca se identificó con los sacerdotes de la Antigua Alianza. En su tiempo había muchos sacerdotes judíos del rito antiguo. Todos ellos eran miembros de la tribu de Leví y estaban encargados de los sacrificios de animales en el templo. Estos sacrificios eran ofrecidos para la purificación de los pecados del pueblo judío (Mc. 1, 44; Lc. 1, 5-9). Hasta José y María, cumpliendo con este rito de purificación, ofrecieron una vez un par de palomas (Lc. 2, 24).
Pero este sacerdocio judío era incapaz de lograr la santificación definitiva del pueblo (Hebr. 5, 3; 7, 27; 10, 1-4). Era un sacerdocio imperfecto y siempre sellado con el pecado. Jesús, el Hijo de Dios, el hombre perfecto, nunca se atribuyó para sí este título de sacerdote judío.
¿Participamos del sacerdocio de Cristo?
¿Es verdad que la Iglesia primitiva proclamó después a Jesucristo como el único y verdadero Sumo Sacerdote? ¿Participamos nosotros del sacerdocio de Cristo?
Así es efectivamente. Aunque durante su vida Jesús nunca usó el título de sacerdote, la Iglesia primitiva proclamó que «Jesús es el Hijo de Dios y es nuestro gran Sumo Sacerdote» (Hebr. 4, 14).
Escribe el sagrado escritor de la carta a los Hebreos, como cuarenta años después de la muerte y Resurrección de Jesucristo: «Jesús se ofreció a lo largo de su vida al Padre y a los hombres, con una fidelidad hasta la muerte en la cruz, dio su vida como el gran sacrificio de una vez por todas, y su sacrificio ha sido absoluto. El verdadero sacerdote para toda la humanidad es Jesús el Hijo de Dios y ahora no hay más sacrificio que el suyo, que empieza en la cruz y termina en la gloria del cielo. Jesús es el único Sumo Sacerdote, el único Mediador delante del Padre y así El terminó definitivamente con el antiguo sacerdocio.
«Cristo ha entrado en el Lugar Santísimo, no ya para ofrecer la sangre de cabritos y becerros, sino su propia sangre; y así ha entrado una sola vez para siempre y nos ha conseguido la salvación eterna» (Hebr. 9, 12).
Lea también: Hebr. 7, 22-28; 9, 11-12; 10, 12-14
¿Somos un pueblo sacerdotal?
¿Es verdad que el apóstol Pedro dice que nosotros los creyentes somos un pueblo sacerdotal? Sí, Dios, en su gran amor hacia los hombres, quiso que todos los creyentes-bautizados participaran como miembros del Cuerpo de Cristo, del único sacerdocio de Cristo: «Ustedes también, como piedras que tienen vida, dejen que Dios los use en la construcción de un templo espiritual, y en la formación de una comunidad sacerdotal santa, para ofrecer sacrificios espirituales, gratos a Dios por mediación de Cristo» (1 Pedr. 2, 5) «Ustedes son una raza escogida, una nación santa, un pueblo que pertenece a Dios» (1 Pedr. 2, 9).
Así, hermanos, por la fe y por el bautismo Dios nos integra en un pueblo sacerdotal. Y como pueblo de sacerdotes, tenemos la vocación de ofrecer nuestras personas, nuestras vidas «como hostia viva» (Rom. 12, 1). En todo lo que hacemos con amor, en nuestra familia, en nuestro pueblo, en nuestros trabajos, siempre ejercemos este sacerdocio.
¿Quería Jesús tener ministros para su pueblo?
Así es. No es la Iglesia la que inventó el ministerio apostólico sino el mismo Jesús. El llamó a los Doce apóstoles (Mc. 3, 13-15) y les encargó ser sus representantes autorizados: «Quien los recibe a ustedes, a mí me recibe.» (Lc. 10, 16).
La misión de los apóstoles fue encomendada con estas palabras: «Les aseguro: todo lo que aten en la tierra, será atado en el cielo, y todo lo que desaten en la tierra, será desatado en el cielo» (Mt. 18, 1 . Este «atar» y «desatar» significa claramente la autoridad de gobernar una comunidad y aclarar problemas en el Pueblo de Dios. En la última Cena, Jesús dio a sus apóstoles este mandato: «Haced esto en memoria mía» (Lc. 22, 19). Es eso lo que celebra la Iglesia en la Eucaristía.
Y en una de sus apariciones, Jesús sopló sobre sus discípulos y dijo: «A quienes les perdonen los pecados, les quedarán perdonados» (Jn. 20, 23).
Dirigir, enseñar y administrar los signos del Señor, he aquí el origen del ministerio apostólico. Poco a poco la comunidad cristiana va aplicando y evolucionando en este servicio apostólico según la situación de cada comunidad.
¿Qué representan los obispos y presbíteros en una comunidad?
En las cartas apostólicas del Nuevo Testamento, los ministros de la comunidad cristiana reciben el título de «obispos y presbíteros» (Hech. 11, 30; Tit. 1, 5 etc.).
La palabra obispo viene del griego y en castellano significa «el encargado de la Iglesia»; la palabra presbítero significa en castellano «el anciano». Los obispos y los presbíteros son así los encargados de la comunidad de los creyentes. Ellos tienen la función de servir en el nombre de Cristo al Pueblo de Dios. Estos nombres de «obispo y presbítero» van a evolucionar hacia la función del sacerdocio ministerial. Aunque los apóstoles todavía no hablaron de sacerdocio ministerial, ya estaba esta idea en germen en la Iglesia Primitiva. Es el Espíritu Santo el que hizo ver, poco a poco, que los obispos y presbíteros representaban al Señor, al Único Sumo sacerdote, por el ministerio que ejercían. «No nos proclamamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jesús, Señor y a nosotros como servidores suyos, por amor a Jesús» (2 Cor. 4, 5-7).
El apóstol Pablo en su carta a los filipenses ya usa ciertos términos para expresar su sacerdocio apostólico: «Y aunque deba dar mi sangre y sacrificarme para celebrar mejor la fe de ustedes, me siento feliz y con todos ustedes me alegro» (Fil. 2, 17: «Bien sabe Dios a quién doy culto con toda mi alma proclamando la buena noticia de su Hijo» (Rom. 1, 9).
En estos textos hay indicaciones que la liturgia de la Palabra y la entrega de la vida del apóstol ya es una función sacerdotal: «En todo, los ministros del pueblo deben ser no como los grandes y los reyes, sino servidores como Jesús: como el que sirve» (Lc. 22, 27).
¿Cómo se transmite este sacerdocio?
Este ministerio apostólico se transmite con la imposición de manos. Escribe el apóstol Pablo a su amigo Timoteo: «Te recomiendo que avives el fuego de Dios que está en ti por imposición de mis manos» (2 Tim. 1, 6; 1 Tim. 4, 14).
Este gesto de imposición transmite un poder divino para una misión especial.
El apóstol Pablo recibió la imposición de manos de parte de los apóstoles (Hch. 13, 3). Pablo a su vez impuso las manos a Timoteo (2 Tim. 1, 6; 1 Tim. 4, 14) y Timoteo repitió este gesto sobre los que escogió para el ministerio (1 Tim 5, 22).
Así, la Iglesia Católica, desde los apóstoles hasta ahora, sigue sin interrupción imponiendo las manos y comunicando de uno a otro los dones del ministerio sacerdotal.
Esta sucesión apostólica tan sólo se ha perpetuado en la Iglesia Católica durante 20 siglos hasta llegar a los ministros actuales. Ninguna otra iglesia puede decir esto, solamente la Iglesia Católica.
De esta la forma los pastores de la Iglesia participan del único sacerdocio de Cristo.
Conclusión
Tal vez es un poco difícil todo lo que les he hablado. Pero debemos en la oración pedir que el Espíritu Santo nos ilumine. Además debemos tener un gran amor hacia la Iglesia y sus ministros, que Jesús nos ha dejado. Para terminar quiero resumir las ideas más importantes de esta carta:
1) Jesús quería tener ministros (servidores) para su pueblo sacerdotal.
2) Los apóstoles transmitieron este ministerio apostólico siempre con la imposición de manos.
3) Aunque los sagrados escritores nunca usaron el nombre de «sacerdotes» para indicar a los ministros, ya está en germen en el N. T. hablar de un sacerdocio apostólico como un servicio al pueblo sacerdotal.
En este sentido es que la Iglesia Católica, ya desde el año cien hasta ahora, llama a los ministros de la comunidad (presbíteros y obispos) como sus pastores y sacerdotes.
Por supuesto que este sacerdocio pastoral participa del único sacerdocio de Cristo y no tiene nada que ver con los sacerdotes del Antiguo Testamento. Nosotros, los sacerdotes de la nueva alianza, por una especial vocación divina somos los ministros de Cristo y dispensadores de los misterios de Dios (1 Cor. 4, 1)."
Bueno hermano gracias por responder a los cuestionamientos.. y he de decirte que las discusiones asi son fructiferas porque ante tus cuestionamientos vamos aprendiendo tambien nosotros mas y mas a traves de la lectura e investigacion. Un fuerte abrazo hermano y gracias de nuevo que Dios te Bendiga. y espero tu respuesta. por favor si puderas seguir con el tema de la eucaristia seria lo mejor luego si quieres abrimos otro sobre el orden sacerdotal esto es para mantener el tema gracias.sin mas que decir que el señor le bendiga mucho en todo tiempo. |
|
Volver arriba |
|
 |
tavito1979 Nuevo
Registrado: 26 Dic 2007 Mensajes: 18 Ubicación: Guatemala
|
Publicado:
Mie Abr 09, 2008 4:43 am Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
Perdon a todos. se copio 3 veces mi respuesta.. Moderadores por favor si pueden dejar solo una se los agradeceria mucho yo y los lectores gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Mie Abr 09, 2008 7:46 am Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
Herman@s
¡La paz este con vosotros!
Cita: | Quisiera hacerles una pregunta a mis hermanos protestantes, es para informacion mia y tratar de unificar un criterio general sobre el tema.
Quiero saber sus apreciaciones respecto a lo que ustedes llaman la cena del señor, y nosotros le llamamos Eucaristia |
Hermano creo que este tema es interesante para demostrar los grandes errores del protestantismo y su desviación de la verdad y de la Iglesia primitiva, pues estoy seguro que muchos protestantes creeran que la Eucaristia es un invento de la IC de hace 2 dias jeje.
Vayamos por partes
Cita: | Cuál es el pan de Dios del que Jesús está hablando en todo este contexto? |
Buena pregunta.Las "analogías" empleadas por Cristo, -en el caso irreal de que eso fueran-, no eran "familiares para todos". Al final del capítulo consta que muchos discípulos lo abandonaron tras su discurso, lo que no habría ocurrido si DE VERDAD dichas "analogías" les resultaran familiares.
Para comprender mejor esta parte, coloco el texto de San Juan 6:51-56, los versículos más sobresalientes al respecto, con las palabras griegas originales:
Cita: | 51 Yo soy el pan vivo, bajado del cielo.Si uno come [FAGË=φαγη ] de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne [SARX=σαρξ ] por la vida del mundo."
52 Discutían entre sí los judíos y decían: "¿Cómo puede éste darnos a comer [FAGEIN= φαγειν ] su carne [SARKA= σαρκα ]?"
53 Jesús les dijo: "En verdad, en verdad os digo: si no coméis [FAGËTE=φαγητε ] la carne [SARKA= σαρκα ] del Hijo del hombre, y no bebéis [PIËTE= πιητε ] su sangre [AIMA= αιμα ] , no tenéis vida en vosotros.
54 El que come [TRÖGÖN= τρωγων ] mi carne [SARKA= σαρκα ] y bebe [PINÖN= πινων ] mi sangre [AIMA= αιμα ], tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día.
55 Porque mi carne [SARX= σαρξ] es verdadera [ALËTHËS= αληθησ] comida [BRÖSIS= βρωσισ ] y mi sangre [AIMA= αιμα ] verdadera [ALËTHËS= αληθησ ] bebida [POSIS= ποσισ ].
56 El que come [TRÖGÖN= τρωγων ] mi carne [SARKA= σαρκα ] y bebe [PINÖN= πινων ] mi sangre [AIMA= αιμα ], permanece en mí, y yo en él. |
Significado de estas palabras:
fagë= (φαγη)= Acción de comer, devorar, consumir.
sarx= (σαρξ)= Carne, trozo de carne, cuerpo, ser vivo, hombre.
fagein= (φαγειν)= Acción de comer, devorar, consumir.
sarka= (σαρκα)= Carne, cf. "sarkos"
fagëte= (φαγητε) = Acción de comer, devorar, consumir.
piëte= (πιητε)= Acción de beber, sorber, chupar.
aima= (αιμα)= Sangre.
trögön= (τρωγων)= Comer, roer, masticar, comer masticando.
pinön= (πινων)= Acción de beber, sorber, chupar.
alëthës= (αληθησ)= Verdadero, veraz, verídico, real.
brösis= (βρωσισ)= Comida, alimento, tocante a la necesaria alimentación.
posis= (ποσισ)= Bebida, el beber, acción de beber.
51: Jesús está diciendo que Él es el pan vivo (artos o dson), bajado del cielo, y que el pan que nos da es su carne (sarx), por la vida del mundo. Si Él es pan vivo bajado del cielo y nos da su carne como pan, nos está dando "pan vivo" a nosotros.
52: Los judíos discutieron entre sí, extrañados, preguntándose cómo era posible que Cristo les diera a comer (fagein), su propia carne (sarx).
53: Jesús es más explícito, diciendo que si no comemos (fagëte), su carne (sarx), no tendremos vida. Luego el comer su carne nos da vida. En este momento Jesús no explica cómo nos va a dar su carne (aunque insinúa que en forma de pan, según el v. 51), nos promete dárnosla y además nos explica que comiéndola tendremos vida eterna. Al mismo tiempo da la instrucción de beber (piëte), su sangre (aima), como complemento de la promesa sobre su carne. Las expresiones "comer la carne" y "beber la sangre", no tienen sentido simbólico en la Biblia, más que como perseguir sangrientamente o destruir, cf. Salmo 26:2, Isaías 9:20, Isaías 49:26, Miqueas 3:3. Es imposible para la tesis protestante, sostener que Jesús utilizó ese simbolismo al mandar comer su carne y beber su sangre; para sostener su tesis, tendrían que encontrar otra figura bíblica donde las expresiones "comer la sangre y beber la sangre", tuvieran un sentido más acorde a la actitud de Cristo.
54: Este versículo es como una repetición del v. 53: el que come (trögön), mi carne (sarka), y bebe (pinön) mi sangre (aima), tiene vida eterna. Jesús utiliza expresiones demasiado realistas como para tomarlas en sentido metafórico, de hecho, las palabras trögon y sarka dan un sentido de "comer masticando un trozo de carne". Resulta extremadamente difícil buscarle un sentido metafórico a la expresión trögön, de hecho, no existe ninguna tesis protestante que explique a satisfacción qué "sentido simbólico" tiene la expresión "masticar, roer, o comer masticando".
Pero si existiese bienvenido sea, me gustaria saber como la tesis protestante del acto simbolico de la Eucaristia, se sujeta en el griego...que palabras usarian en vez de "comer masticando" palabra usada en los originales griegos...
55: Jesús ya dio el mandato de comer su carne y beber su sangre, pero no ha explicado por qué razón. Éste versículo lo explica: "Porque mi carne es verdadera (alëthës) comida (brösis), y mi sangre es verdadera (alëthës) bebida (posis). De este modo es imposible aceptar un sentido "simbólico". Cristo dice que su carne es un alimento acorde a las necesidades de alimentación verídico, real, verdadero, y que su sangre es una bebida verídica y real. Las expresiones de Jesús son demasiado realistas como para pensar en un significado metafórico. Ha prometido darnos su propia carne como una comida real, y su propia sangre como una bebida real. ¿Cómo se puede "sacar" un significado "simbólico"? ...Si , solo si se quiere llevar la contraria a la IC.
56:Jesús insiste en el hecho de que permanece en comunión con quienes coman (trögön) su carne (sarx), y beban (pinön) su sangre. Con esto corrobora que es EN SERIO que hay que comer su carne y beber su sangre.
Con esto la pregunta ya quedo respondida y se ve como habla de forma real no simbolica como los protestantes creen.
Cita: | ...ahora nosotros no creemos que el pan o el vino sean sangre o carne, ya que como ex catolico, nunca fue sangre y nunca fue carne, y eso usted bien lo sabe, pues sino me creer vaya y comulge y vera que el pan sabe a pan y el vino sabe a uva, bueno es es la razon obia y logica y real. |
Este argumento tiene más pinta de ateo que de creyente, pero en fin cuando no tenemos con que rebatir inventamos cosas, jejje:
Para empezar, uno puede explicar todo lo que quiera sobre la presencia por transustanciación, según la cuál las especies de pan y vino permanecen inmutables, y lo que cambia son las sustancias, mismas que son imperceptibles para los sentidos.
Y aún cuando esta es la explicación del asunto, los protestantes no dudan en rechazarla, porque no les parece bien que esa sencilla respuesta desbarate su ataque. Exigen entonces pruebas bíblicas de que Cristo se hace presente de modo sustancial, y todas las explicaciones teológicas no los convencen.
Vamos a ver, la Teología explica que el cambio ocurre a nivel de sustancia porque las especies permanecen incólumes. No se puede rechazar el dogma eucarístico, limitándose a negar la explicación de las sustancias, precisamente por todo el respaldo bíblico a la interpretación literal.
Entonces sólo tenemos dos opciones: O aceptamos la explicación teológica, o negamos la presencia real (y con ella la transustanciación), a pesar de todo el apoyo bíblico (que supuestamente respetan mucho los protestantes), y que tiene la doctrina católica.
Entre los protestantes, es común la idea de que "creyendo en Cristo se es salvo", y proclaman que "son salvos", y su slogan es "cree en Cristo y sé salvo", y de hecho, critican que los católicos "no sabemos a dónde nos vamos a ir cuando muramos".
Bueno, bueno, el asunto aquí es el mismo: ¿Cómo sabemos nosotros que la persona en cuestión "es salva"? ¿Lo vemos, acaso? ¿Lo olemos, oímos su categoría de "salvo"? ¿Tocamos su "salvación"? ¿Vemos algún pliego con firma de Dios que lo declare "salvo"?
¡Es válido! Si nos dicen: "¿Sabes qué? Yo soy salvo", la pregunta viene a ser la misma: "¿Y yo cómo lo sé? ¿Cómo sé que no es un fraude?".
Los protestantes se apresurarán a responder: "Quien es salvo, lo siente en su corazón, como fruto de su encuentro personal con Cristo, y por la FE, sabe que es salvo".
VAYA!!!BINGO!!!entonces los protestantes ya nos dieron la respuesta: Igualmente, nosotros, como fruto de nuestro encuentro personal con Cristo en la Eucaristía, sentimos en nuestro corazón, por la FE, que realmente estamos comiendo Su Cuerpo y bebiendo Su Sangre.
Y esa explicación "por la fe", suena muy mal a oídos de los protestantes cuando se trata de la Eucaristía, pero en cambio, ellos mismos la usan para explicar varias cosas:
-¿Por qué crees en Dios?
-Por la fe.
-¿Por qué crees que la Biblia es Palabra de Dios?
-Por la fe.
-¿Por qué crees que eres "salvo"?
-Por la fe.
-¿Por qué crees en el alma?
-Por la fe.
Pero eso sí, que a ningún católico se le ocurra decir que él cree que el milagro eucarístico es verídico, POR LA FE, porque entonces no, ¡Se necesita más! ¡Pruebas científicas, percepción por los sentidos físicos, análisis químicos, etc.!
Si todo eso lo pidiera un ateo, entonces sería comprensible.Asi que para bien ser deberian hacerse los protestantes ateos.!!!
Continuo...
En los corazones de Jesús y Maria _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Mie Abr 09, 2008 8:29 am Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
Cita: | las razones teologicas, es que en genesis dice que la sangre que es la vida no se puede comer, entonces si Cristo como estaba en ese momento cumpliendo la ley, no la podia trangredir, entonces no podia comer sangre, seria pecado, por lo tanto no habria podido resucitar. |
Creo usted se refiera a esto:
Para un judío, el comer sangre era contra la ley, y todavía lo es (Levítico 7:26, 27; 17.10, 11; etc.)
Claro que esto es un intento a la desesperada por querer demostrar que la postura protestante se puede sostener, sinembargo estas cometiendo un gravisimo error, Cristo no era de la religión Judia!!! y los apostoles tampoco tenian como religión la Judia
Pero los Apóstoles, después de aceptar a Cristo, ya no eran judíos de religión. Eran cristianos. Y a nosotros los cristianos ya no nos rige la Antigua Ley en materia alimenticia.
Contesteme a esto por favor:
¿Debemos entender que usted -muy obedientemente-, NO COME NADA DE SANGRE?? ¿No come carne con sangre, morcillas, o algo parecido?...espero su respuesta, ya que parece más judio que cristiano
Entonces es Jesús esta presente en la Eucaristia?
Cuando los católicos creemos en algo no es porque a alguien se le haya ocurrido sino porque seguramente tiene una fuerte fundamentación en la Biblia y en la Tradición apostólica. En este caso la «presencia real de Jesucristo» en el Pan y Vino consagrado es un hecho que la Palabra de Dios nos muestra claramente. Leamos lo que Jesucristo dice:
«Yo soy el pan de la vida. Sus padres comieron el maná en el desierto y murieron; este es el pan que baja del cielo, para que quien lo coma no muera. Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo.» Jn 6,48-51
Esas son las palabras de Jesús en todas las Biblias del mundo: el Pan que yo les daré ES MI CARNE. Palabras textuales de Nuestro Señor. Ante este texto bíblico que es tan claro hay muchos hermanos evangélicos y otros que dicen que no es algo real, sino que Jesucristo estaba hablando simbólicamente.
Para comprobar que esto no era nada simbólico sino algo real, lo mejor no es dar nuestra opinión, sino dejar que la Biblia hable por sí misma y nos muestre cuál fue la reacción de las personas que estaban alrededor de Jesús cuando dijo esas palabras. Veámoslo en el siguiente punto:
Los diferentes niveles
El primer grupo que encontramos es el de los judíos reaccionando de esta manera:
«Discutían entre sí los judíos y decían: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» Jesús les dijo: «En verdad, en verdad les digo: si no comen la carne del Hijo del hombre, y no beben su sangre, no viven de verdad.El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él».Jn 6,52-56
La reacción de los judíos es de una gran incredulidad. Era normal, porque al oír las palabras de Jesús las entendieron literalmente como las oyeron. Jesucristo estaba hablando de comer su carne y beber su sangre.
Tan real que por eso reaccionaron así. Para que les quedara claro que era algo real, Jesús les repitió a ellos cuatro veces la necesidad de comer su carne y beber su sangre.
El segundo grupo, los que le dejaron al oirle
«Muchos de sus discípulos, al oírle, dijeron: «Es duro este lenguaje. ¿Quién puede escucharlo?» Pero sabiendo Jesús en su interior que sus discípulos murmuraban por esto, les dijo: «¿Esto os escandaliza? ¿Y cuando vean al Hijo del hombre subir adonde estaba antes?...«El espíritu es el que da vida; la carne no sirve para nada. Las palabras que les he dicho son espíritu y son vida.«Pero hay entre ustedes algunos que no creen.» Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían y quién era el que lo iba a entregar. Y decía: «Por esto les he dicho que nadie puede venir a mí si no se lo concede el Padre.» Desde entonces muchos de sus discípulos se volvieron atrás y dejaron de seguirle.Jn 6,60-66
Qué tremendo es lo que nos dice la Biblia. Muchos de sus discípulos inmediatamente reaccionan diciendo que no, que esas palabras que Jesús había dicho sobre comer su carne y beber su sangre era «muy duras». Claro era algo real. Ya que si hubiera hablado simbolicamente no habria marchado la gente los judios y los discipulos de él.Pues habrian entendido que era simbolico y por tanto se quedarian con el ejemplo, sinembargo porque marcharón? pues porque Cristo lo que dijo era real, no simbolico.Esta actitud es la de los protestantes, si en aquella época hubiera habido protestante al oir a Cristo se hubieran ido, como hicieron los judios y habrian pensado que no sabia que decia, "como este nos va a dar de comer su cuerpo, quien se cree que es", claro que para Dios eso es bien sencillo, lástima que los protestantes no lo entiendan, ellos entienden todos los milagros que hizo Cristo y niegan que pueda hacer el milagro de la Transustanciación, acaso Cristo no es Dios, y Dios no es Todopoderoso...creo que los protestante limitan a Cristo o sea a Dios.
Este segundo grupo no era de judíos sino de discípulos de Jesús. Es decir, eran creyentes que habían aceptado antes las palabras de Jesús; creyentes que amaban a Dios y reconocían a Jesús como el Mesías; creyentes que ya habían oído antes de las promesas y exigencias del Reino; creyentes... sí, creyentes pero hasta un cierto nivel.
Para esos «discípulos» todo iba bien hasta que oyeron a Jesucristo hablar sobre «comer su carne y beber su sangre». Discípulos, pero a partir de ese momento, nos dice la Biblia en el verso 66, «se volvieron atrás y dejaron de seguirle».
Si es tremenda su reacción de rechazo a esas palabras de Jesús, más tremenda es la reacción de Jesucristo cuando ve que muchos de sus discípulos deciden abandonarlo por esas palabras. Léalo usted en su propia Biblia, en cualquier idioma y en cualquier versión. ¿Sabe qué hizo Jesús?: NADA.
No hizo nada y dejó tranquilamente que se marcharan. Como diciendo: «Si van a estar conmigo acepten mis palabras: "es mi cuerpo y es mi sangre", por más duras que sean, si no aceptan, váyanse» ... y los dejó ir.
Sin duda que esos discípulos son muy parecidos a muchos protestantes de hoy en día que aman y siguen a Jesús, pero al llegar a la presencia real, deciden no seguirle hasta ese nivel.
Si Cristo hubiera hablado simbolicamente jamás diria "es" sino "representa mi cuerpo/ representa mi sangre"...Al decir "es" no puede ser simbolico, acaso cuando dijo "yo soy el hijo de Dios"
Hablo también simbolicamente, pues uso el mismo verbo...como los protestantes dicen que aqui "es" se usa de forma simbolica y en "soy" es de forma real...no es una contradicción esto?
El tercer grupo que nos muestra otro tipo de reacción y de nivel de Fe:
«Jesús dijo entonces a los Doce: «¿También ustedes quieren marcharse?» Le respondió Simón Pedro: «Señor, ¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Hijo de Dios.»Jn 6,67-69
Les dice que si se iban a ir? preferia quedarse solo, antes que con gente que no le entendiera, sinembargo San Pedro , como lider, da nuevamente muestras de su fé.
Qué maravilloso e increíble es Nuestro Señor Jesucristo. Después de que se le van muchos, voltea, mira a los Apóstoles, que sin deberla ni temerla lo ven y les suelta la pregunta: ¿También ustedes quieren marcharse?
Lo hizo así porque Jesús aprovechó la ocasión para definir de una vez por todas quién iba a aceptar realmente sus palabras. Aun corriendo el riesgo de que algunos de sus apóstoles también se le fueran, lo hizo. Sus palabras: «comer mi carne y beber su sangre» eran tan reales e importantes que no se podía «negociar» con ello. Nuestro Señor las pondrá como condición para ser un auténtico discípulo al 100%.
Además, hay que resaltar que la reacción de ellos no es en grupo, como los judíos, ni como los que lo abandonaron. No. Aunque Jesús les pregunta a los doce, la respuesta es sólo de uno, representando a los doce: Pedro tomó la palabra y dio un SÍ personal y eclesial: «Tú tienes palabras de vida eterna».
¿Casualidad? No. Pedro, el primer Papa, la cabeza visible de la Iglesia; el pastor que Jesús nos dejaría, acepta las palabras de Jesús tal como son.
Igualmente nosotros, católicos con una fe personal y unidos al sucesor de Pedro, tenemos el regalo de llegar al tercer nivel de fe. De ahí en adelante los católicos aceptaremos siempre las palabras de Jesús tal como son: «Comer mi carne, beber mi sangre».
Como explicar que un acto simbolico tenga consecuencias reales?...
«Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor. Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa. Pues quien, sin examinar su conciencia come y bebe el Cuerpo, come y bebe su propia condenación».
1 Cor 11,28
Tan real es el «cuerpo y sangre» para el Apóstol Pablo, que recibirlo indignamente es comer su propia condenación. Cuando alguien maltrata una foto de un artista no hay castigo, pero cuando es a la persona real sí que lo hay.
Pablo lo está diciendo así, precisamente: como algo real
No creemos que faltar el respeto a un símbolo, por muy cristiano que sea, participando en una "comunión simbólica", tenga tan terribles efectos como los plantea San Pablo.
Añádase a ello la relación clara de las cuatro cosas: Pan-Cuerpo-Vino-Sangre. Cristo no pudo estar hablando en sentido simbólico, porque las faltas sobre el Pan y el Vino, son directamente faltas al Cuerpo y Sangre de Cristo.
Siguiendo el texto paulino, nos fijamos en un interesante versículo, el de 1Corintios 10:16, donde San Pablo relaciona el pan que se bendice en la Iglesia, con la comunión con el Cuerpo de Cristo, y la copa (con vino) que se bendice en la Iglesia, con la comunión con la Sangre de Cristo.
En este orden de ideas, no podría decirse que comer el pan es "comulgar con una figura del Cuerpo de Cristo", porque San Pablo excluye totalmente la palabra figura, que se requiere para sostener la exégesis protestante.
Y es que según los protestantes, en la "Cena del Señor" ni se come ninguna carne, ni se bebe ninguna sangre, es decir, no se aplica la orden dada por Cristo en Juan 6:53, sino que aquello se cumple "creyendo en Cristo".
El resultado es que en su "Cena del Señor", el pan que se bendice NO es comunión con el Cuerpo de Cristo, y la copa que se bendice NO es comunión con la Sangre de Cristo.
Y entonces, que la "Cena del Señor" protestante, no es la Cena del Señor que nos muestra la Biblia.
Cristo no pudo estar hablando en sentido simbólico, porque comer el pan es comulgar con Su Cuerpo, y beber el vino es comulgar con Su Sangre.
¿Permitiría un Dios omnisciente y perfecto, que sus palabras fueran entendidas literalmente, cuando debían ser entendidas simbólicamente?
Y con ello queremos decir que todos los testimonios primitivos nos relatan que la Presencia Real de Cristo, y que realmente se comía Su Cuerpo y bebía Su Sangre, eran totalmente creídos en la Iglesia de los primeros siglos.
Esto llevó posteriormente a la consecuencia de adorar a Cristo sacramentado, bajo las formas de pan y vino, y por lo tanto, sería una idolatría que seguramente un Dios omnisciente y perfecto no permitiría.
Y por lo tanto, Cristo hubiera explicado oportunamente el sentido simbólico de sus palabras, para no permitir que como consecuencia de una interpretación literal de las mismas, se diera una idolatría.
Cristo no pudo estar hablando en sentido simbólico, porque los primeros cristianos le entendieron literalmente, como testimonian los escritos de San Pablo y de los Padres de la Iglesia, y es imposible admitir que un Dios omnisciente y perfecto permitiera un error tan grave.
Otra objección de porque Cristo no habla simbolicamente es esta:
La inexistencia, en el Nuevo Testamento, de la explicación de que (todas) las palabras de Cristo en relación a la Eucaristía, tenían un sentido simbólico, misma explicación que es necesaria para admitir la tesis protestante.
Los protestantes pueden llegar a argumentar que ellos "no necesitan tal explicación explícita", pero a la luz de los evangelios, sí es necesaria tal explicación, por el siguiente motivo: Cristo habló en varias ocasiones en sentido simbólico, mismo que fue entendido de manera literal por sus oyentes, y entonces, Cristo les CORRIGE, explicando el sentido simbólico de sus palabras. (Mateo 16:6-12, Juan 2:19-21, Juan 11:11-14).
La necesidad se vuelve más imperiosa, cuando vemos que las correcciones de Cristo eran en temas poco importantes, lo cual hace que en el caso de la Eucaristía, la explicación sea total y absolutamente necesaria.
Pero en el caso del capítulo sexto del Evangelio de San Juan, vemos que incluso hay quienes le abandonan, sin que Cristo haga el menor intento por hacerlos regresar, y sin explicar que el sentido de sus palabras es "simbólico".
Cristo no pudo estar hablando en sentido simbólico, porque en la Biblia no aparece una explicación de que sus palabras deben entenderse "en sentido simbólico", mientras que en otros versículos (no eucarísticos), sí aparecen correcciones de sentidos.
Otra objección:
Las expresiones utilizadas por Jesús en Juan 6, y compararlas con otras expresiones similares en el Antiguo Testamento.
Jesús dijo "El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna" (Juan 6:54), ahora bien, ¿Qué sentido simbólico tienen las expresiones "comer la carne" y "beber la sangre" de una persona?
Para darnos una idea de cómo lo entendieron los judíos (oyentes de Jesús), busquemos qué sentido simbólico le podían dar a esas palabras, basándonos en el Antiguo Testamento:
-Los que han comido la carne de mi pueblo y han desollado su piel y quebrado sus huesos, los que le han despedazado como carne en la caldera, como vianda dentro de una olla (Miqueas 3:3)
-Manasés devora a Efraím, Efraím a Manasés, y ambos a una van contra Judá. Con todo eso no se ha calmado su ira, y aún sigue su mano extendida. (Isaías 9:20)
Haré comer a tus opresores su propia carne, como con vino nuevo, con su sangre se embriagarán. Y sabrá todo el mundo que yo, Yahveh, soy el que te salva, y el que te rescata, el Fuerte de Jacob. (Isaías 49:26)
Se puede notar que el sentido simbólico de "comer la carne" y "beber la sangre", no es en absoluto, una inocente figura de "creer".
Los judíos, por lo tanto, no pudieron entenderlo así, y Cristo no iba a hablarles en un sentido simbólico INEXACTO Y CONFUSO, de modo que: O bien Cristo hablaba en sentido literal, o bien habló en un sentido simbólico inentendible para sus oyentes, sin tomarse la molestia de explicárselos.
Cristo no pudo estar hablando en sentido simbólico, porque los judíos le entendieron otra cosa (acorde a los textos paleotestamentarios), y Cristo no explicó que el suyo era un "sentido simbólico distinto", al que estaban acostumbrados los judíos.
Ultima objección:
En la Iglesia Primitiva la doctrina cristiana sobre la Eucaristía creía en una presencia real, y en una verdadera comunión con el Cuerpo y Sangre de Cristo.
Si los apóstoles hubieran enseñado que las palabras de Cristo tenían un "sentido simbólico", entonces en los escritos de los primeros cristianos encontraríamos referencias y explicaciones muy claras a ese respecto. El problema (para los protestantes), es que esos escritos testimonian precisamente lo contrario: una profunda creencia en la Presencia Real de Cristo, y convicción de que el Pan es Su Cuerpo y el Vino Su Sangre.
Como se vera acontinuación...
En los corazones de Jesús y Maria _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Mie Abr 09, 2008 8:53 am Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
Testimonios de la Iglesia Primitiva, que demuestran que la Eucaristia es real y no simbolico:
DIDACHE (DOCTRINA DE LOS APOSTOLES aprox 90.dC)
Cita: | Pero que nadie coma ni beba de vuestra Eucaristía sin estar bautizado en el nombre de Jesús; pues de esto dijo el Señor: no deis lo santo a los perros.
En los domingos del Señor, reuníos y partid el pan, y haced gracias, confesando antes vuestros pecados, para que vuestro sacrificio sea puro. El que tenga algún disgusto con su amigo, no asista a vuestra reunión hasta haberse reconciliado, a fin de que no se contamine vuestro sacrificio. Pues esto es lo que dijo el Señor: en todo lugar ofrézcanseme sacrificio limpio, porque soy yo Rey grande, dice el Señor, y mi nombre es admirable entre las naciones. |
San Ignacio de Antioquia a los filadelfios aprox.110 dC
Cita: | Esforzaos, por lo tanto, por usar de una sola Eucaristía; pues una sola es la carne de Nuestro Señor Jesucristo y uno sólo es el cáliz para unirnos con su sangre, un solo altar, como un solo obispo junto con el presbítero y con los diáconos consiervos míos; a fin de que cuanto hagáis, todo hagáis según Dios |
San Ignacio de Antioquia a los Romanos 110d.C
Cita: | No siento placer por la comida corruptible ni por los deleites de esta vida. El pan de Dios quiero, que es la carne de Jesucristo, el del linaje de David; y por bebida quiero la sangre, de él, el cual es caridad incorruptible |
San Ignacio a los Esmirneos 110.d.C
Cita: | De la Eucaristía y de la oración se apartan [los docetas], porque no confiesan que la Eucaristía es la carne de nuestro Salvador Jesucristo, la que padeció por nuestros pecados, la que por bondad resucitó el Padre. Por tanto, los que contradicen al don de Dios litigando, se van muriendo. Mejor les fuera amar para que también resucitasen. |
San Ignacio a los Efesios 110d.C
Cita: | partiendo de un mismo pan, que es medicina de inmortalidad, antídoto para no morir, sino vivir por siempre en Cristo Jesús |
San Justino aprox 180 d.C
Cita: | 66. Este alimento se llama entre nosotros Eucaristía, del cual a ningún otro es lícito participar, sino al que cree que nuestra doctrina es verdadera, y que ha sido purificado con el bautismo para perdón de pecados y para regeneración, y que vive como Cristo enseñó. Porque estas cosas no las tomamos como pan ordinario ni bebida ordinaria, sino que, así como por el Verbo de Dios, habiéndose encarnado Jesucristo nuestro Salvador, tuvo carne y sangre para nuestra salvación, así también se nos ha enseñado que el alimento eucaristizado mediante la palabra (verbo) de oración procedente de Él – alimento del que nuestra sangre y nuestra carne se nutren con arreglo a nuestra transformación – es la carne y la sangre de aquel Jesús que se encarnó. Pues los apóstoles, en los comentarios por ellos compuestos, llamados evangelios, nos transmitieron lo que así les había sido transmitido: Que Jesús, habiendo tomado el pan y dado gracias, dijo: Haces esto en memoria de mí; éste es mi cuerpo, y que solamente hizo participantes a ellos. Lo cual también en los misterios de Mitra han enseñado a hacerlo los malvados demonios, tomándolo pro imitación. Porque sabéis, o podéis saber, que cuando alguno es iniciado en ellos, se ofrece un pan y un cáliz de agua y se añaden ciertos versos. |
San Justino Dialogo con Trifón
Cita: | 2. De donde habla Dios, como dije, por Malaquías uno de los doce, acerca de os sacrificios, que entonces eran ofrecidos por vosotros: Mi voluntad no está en vosotros, dice el Señor, y no aceptaré de vuestras manos ofrendas. Porque desde la salida del sol hasta su ocaso mi nombre es glorificado entre las gentes, y en todo lugar se ofrece a mi nombre incienso y ofrenda pura, pues grande es mi nombre entre las naciones, dice el Señor, pero vosotros lo profanáis
3. Ya entonces predice acerca de los sacrificios que en todo lugar le son ofrecidos a Él por nosotros los gentiles, esto es, el pan de la Eucaristía y el cáliz igualmente de la Eucaristía, añadiendo que nosotros glorificamos su nombre, y vosotros, en cambio, lo profanáis. |
Acaso se equivocaron San ignacio discipulo del Apostol San Juan en decir que son verdaderamente el cuerpo y la Sangre de Cristo la Eucaristia.También se equivoco San Justino muchos años despues.Quien tiene razón unos sectarios de hace 2 dias, o los que conocieron a los apostoles en persona...
San Ireneo contra las herejias año 189 d. C.
Cita: | . "El vino y el pan, al recibir las palabras de la consagración, se convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo". |
Origenes aprox 220 d.C
Cita: | “Conocéis vosotros, los que soléis asistir a los divinos misterios, cómo cuando recibís el cuerpo del Señor, lo guardáis con toda cautela y veneración, para que no se caiga ni un poco de él, ni desaparezca algo del don consagrado. Pues os creéis reos, y rectamente por cierto, si se pierde algo de él por negligencia. Y si empleáis, y con recta razón, tanta cautela para conservar su cuerpo, ¿Cómo juzgáis cosa menos impía haber descuidado su palabra que su cuerpo.” |
Cita: | Antes, el bautismo estuvo en enigma en la nube y en el mar; ahora la regeneración está claramente en el agua y en el Espíritu Santo. Entonces el maná era alimento en enigma, ahora claramente la carne del Verbo de Dios es verdadero alimento, como Él mismo dice: Mi carne verdaderamente es comida y mi sangre verdaderamente es bebida” |
Valgan estos pocos ejemplos de los muchos que existen para demostrar en que creian la Iglesia Primitiva de los primeros siglos, y comparese con la creencia protestante para observar lo lejo que se encuentra esta de la Verdad enseñada por Cristo y sus discipulos.
En los corazones de Jesús y Maria _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Mie Abr 09, 2008 2:20 pm Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
Servillum escribió: | goyervid escribió: | Servillum escribió: | "33Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo."
El Pan de Dios es quien descendió
El que descendió es Jesús
Ergo Jesús es el Pan de Dios. |
Así es Don Servillum, así que cualquer intento de usar Juan 6 como argumento para la transubstanciación debe considerar eso, que en este pasaje Jesús estaba hablando de Sí mismo...
Bendiciones,
goyer |
"El Pan que Yo daré es Mi Carne" - Jn 6.51 |
Oye Servillum de la isla de los que piensan, ¿porque gritas incrementando el tamaño de las letras? Sobre todo en lo que estamos totalmente de acuerdo, que el pan de vida que Cristo nos dá para vivir eternamente ES Su carne y Su sangre... en la cruz... piensa un poco, si Jesús no hubiera muerto, ¿de que valdría la Eucaristía?...
Interesante que dejarás afuera el resto del v51:
51Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo.
Jesús estaba hablando de Su muerte, por eso en 1 Cor 11 donde SI se esta hablando de la institución del sacramento de la Eucaristía, Pablo nos dice que él mismo recibió del Señor lo siguiente: 26Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.
Yo no estaba diciendo tratando de decir que Jn 6 no es argumento para la transubstanciación, lo que estaba tratando de decirte es que en ese pasaje Cristo estaba hablando de El mismo como el Pan de Vida que dá vida eterna, tan es así que no hay el elemento del pan cuando el dice estas palabras como es el caso en el aposento alto, y además! habla de dos panes "literales" específicos que NO son el pan de vida que da vida eterna: el pan con los que alimento los 5000, y el maná que los padres habían comido en el desierto pero aún así murieron.
Si tu quieres decir que Cristo estaba hablando en este pasaje que el pan de la Eucaristía es (o se convierte) en el cuerpo de Cristo y el vino Su sangre porque en este pasaje Cristo dice que el pan de vida que El nos dará ES su carne, tendrías que al menos considerar lo que dije en el párrafo anterior. ¿No crees?
Bendiciones,
goyer |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Mie Abr 09, 2008 2:45 pm Asunto:
Tema: pregunta para mis hermanos protestantes. |
|
|
Miles_Dei escribió: | goyervid escribió: | Servillum escribió: | "33Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo."
El Pan de Dios es quien descendió
El que descendió es Jesús
Ergo Jesús es el Pan de Dios. |
Así es Don Servillum, así que cualquer intento de usar Juan 6 como argumento para la transubstanciación debe considerar eso, que en este pasaje Jesús estaba hablando de Sí mismo...
Bendiciones,
goyer |
Y por eso mismo Jesús dice:
51Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo.
Y para ello usa un verbo que significa comer, no alegóricamente sino en realidad con el sentido de masticar. Por tanto nada de interpretaciones alegóricas referidas al pan de vida como la palabra de Dios que es Jesús. Es una referencia explícita a comer su carne y así lo entendieron los judíos que le oían en su propia lengua. Jesús no niega esa interpretación, sino que la reconoce y pregunta a sus discípulos si lo quieren dejar también.
Esa es la realidad. Por tanto transubstanciación.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Saludos Miles...
comer "literalmente" es sólo uno de los significados de la palabra. El otros es comer en sentido figurado:
NT:5315
phago (fag'-o); a primary verb (used as an alternate of NT:2068 in certain tenses); to eat (literally or figuratively):
KJV - eat, meat.
(Biblesoft's New Exhaustive Strong's Numbers and Concordance with Expanded Greek-Hebrew Dictionary. Copyright (c) 1994, Biblesoft and International Bible Translators, Inc.)
La misma palabra es usada figurtativamente en Santiago 5, en el que el moho obviamente no puede comer la carne de los ricos...
1¡Vamos ahora, ricos! Llorad y aullad por las miserias que os vendrán. 2Vuestras riquezas están podridas, y vuestras ropas están comidas de polilla. 3Vuestro oro y plata están enmohecidos; y su moho testificará contra vosotros, y devorará del todo vuestras carnes como fuego. Habéis acumulado tesoros para los días postreros.
Pero no tenemos que ir a otra parte de las Escrituras para saber de que está hablando este versículo, cuando el mismo versículo lo dice:
51Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo.
Cuando Cristo habla del pan que El dara es Su carne, la cuál El dara por la vida del mundo, es claro que El esta hablando de Su muerte, no de la Eucaristía...
Bendiciones,
goyer |
|
Volver arriba |
|
 |
|