Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Novios ¿Como saber si será un buen esposo/a?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Novios ¿Como saber si será un buen esposo/a?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Ana Laura S
Asiduo


Registrado: 28 Mar 2008
Mensajes: 160
Ubicación: San José, Costa Rica

MensajePublicado: Dom Abr 13, 2008 1:51 am    Asunto: Novios ¿Como saber si será un buen esposo/a?
Tema: Novios ¿Como saber si será un buen esposo/a?
Responder citando

Hola:
El tiempo de noviazgo, sabemos que es tiempo para que la pareja se conozca.
Si bien, nadie puede leer el futuro, ¿a cuáles señales debemos estar atentos/as para tener cierta certeza de que nuestra pareja será un buen esposo/a?
Otra cosa más, ¿cuánto debería durar un noviazgo y cuál es la edad ideal para contraer matrimonio?

Gracias.
_________________
Libre de nuevo!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Mauricio Altamirano
Constante


Registrado: 30 Nov 2005
Mensajes: 740

MensajePublicado: Dom Abr 13, 2008 6:39 pm    Asunto: Re: Novios ¿Como saber si será un buen esposo/a?
Tema: Novios ¿Como saber si será un buen esposo/a?
Responder citando

Ana Laura S escribió:
Hola:
El tiempo de noviazgo, sabemos que es tiempo para que la pareja se conozca.
Si bien, nadie puede leer el futuro, ¿a cuáles señales debemos estar atentos/as para tener cierta certeza de que nuestra pareja será un buen esposo/a?
Otra cosa más, ¿cuánto debería durar un noviazgo y cuál es la edad ideal para contraer matrimonio?

Gracias.

"Que la paz de nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes"
No se trata de caractteristicas de una o del otro, el matrimonio es de dos , pero iuna vez casados se hacen uno solo, por eso Ana laura, mejor pensar en como debe ser un matrimonio.
Te recomiendo o suguiero que leas lo siguiente y todos aquellos casados o solteros.
El Edificio del Matrimonio
El matrimonio como un gran edificio se va construyendo día a día, minuto a minuto, segundo a segundo
Quiero comparar el matrimonio a un gran edificio que se va construyendo día a día, minuto a minuto, segundo a segundo. El día del casamiento se pone el primer ladrillo. Y el día de la muerte, el último.

Del esposo y de la esposa, junto con los hijos, depende:

• La solidez de ese edificio.
• La belleza de ese edificio.
• La luminosidad de ese edificio.
• La limpieza de ese edificio.
• La altura de ese edificio.

1. Solidez del edificio

¿De qué depende la solidez del edificio matrimonial?

De los cimientos y columnas. La solidez de una casa no depende de los cuadros que colgamos en la pared, ni de la antena parabólica, ni de la hermosa chimenea que hermosea y calienta el rincón de nuestra casa. Para que un matrimonio sea sólido, resistente a todos los vientos, huracanes y sismos, es necesario que tenga unos cimientos bien sólidos, graníticos, macizos.

¿Cuáles son esos cimientos y columnas sólidos y macizos en el matrimonio?

La piedad, esa virtud hermosa que reúne a toda la familia en torno a Dios todos los domingos, que junta todos los días a padres e hijos junto a un cuadro o una imagen de la Virgen a quien rezan un poco. La piedad es la que mueve a esa familia a bendecir los alimentos antes de las comidas.

La fe es otro cimiento y columna sólida en el matrimonio. La fe que les permite ver todas las cosas que les ocurren a la luz de Dios, es más, ven la mano de Dios en todo. La fe les hace superar las crisis y posibles vaivenes de la vida.

El amor es una columna sin la cual el edificio del matrimonio se derrumba. El amor como entrega, sacrificio, donación, capacidad de comprensión y bondad.

La fidelidad no puede faltar como cimiento que sostiene toda la casa matrimonial. La fidelidad a la palabra dada. La fidelidad al otro cónyuge. Fidelidad a los deberes del propio estado. Fidelidad en la prosperidad y en la adversidad, en la salud y en la enfermedad.

Y sacrificio, como cimiento macizo del edificio matrimonial. ¿Qué es el sacrificio? Es ese saber sufrir, soportar, aguantar todos los contratiempos de la vida. Ese poner buena cara a lo que nos cuesta o nos desagrada. La vida matrimonial y cualquier vida humana está llena de sacrificio, porque el sacrificio es ingrediente del devenir humano. Es el sacrificio el que nos hace madurar y va quitando de nosotros esas actitudes egoístas y caprichosas.

Si estos son los buenos y sólidos cimientos, ¿cuáles serían los cimientos débiles, de paja, de barro? Los gustos, los caprichos, el egoísmo, la indiferencia religiosa.

2. Belleza del edificio

La belleza de una casa depende del buen gusto en las dimensiones, proporciones, simetría.

Y la belleza de un matrimonio, ¿de qué depende? Del amor. El amor es el embellece al matrimonio, le da sus perfiles hermosos, permite la serenidad en cada rincón de casa, hace sonreír a padres e hijos.

¿Qué es el amor? Es difícil definir el amor, pues el amor no es para explicar. El amor es para vivir, para dar, para recibir. El amor es esa fuerza interior que me hace salir de mí mismo para darme a los demás, para entregarme a mi amado, sin buscar compensaciones, sin obligarle ni forzarle a que me ame. El amor es saber callar los defectos del otro, salir al encuentro del otro cuando lo necesita, es ofrecerme al otro, perdonar al otro, comprender al otro, ofrecerle limpiamente mi cariño. El amor exige una buena cuota de desprendimiento personal, de sacrificio y de renuncias por la persona a quien amo.

¿Por qué el amor embellece el edificio matrimonial? Porque va quitando aristas que sobran, puliendo superficies rugosas, limpiando azulejos sucios, empapelando con buen gusto paredes descarapeladas o en mal estado. El amor se fija en el detalle bello del ramo de flores para mi esposa, en ese dejar la ropa olorosa a mi esposo. El amor es el perfume del hogar. El amor es afecto, es decir, ternura, acercamiento cariñoso al estado del otro. El amor es amistad, es decir, quiere el bien del otro y une las personas. El amor no se empolva. El amor verdadero embellece el hogar. El amor hace crecer sanos física y psicológicamente a los hijos. El amor rejuvenece al matrimonio.

La falta de amor afea el matrimonio, desteje el paño familiar, raya las escaleras que hermosean la casa, quiebra las lámparas colgantes, ensucia las alfombras de los recibidores y exhala un mal olor en toda la casa. La falta de amor provoca las discusiones, hace subir el tono, hiere los sentimientos de las personas a quien más deberíamos amar. La falta de amor distancia los corazones, las almas y los cuerpos. La falta de amor descuida los detalles y le hace a uno ser grosero. La falta de amor envejece al matrimonio.

El amor es fuego que calienta esa casa. La primera que lo enciende es la madre, que es el corazón de la familia y es la primera en levantarse. Ese fuego que el marido, el papá, debe mantener a lo largo del día, desde su trabajo, llamando por teléfono a su mujer, trayendo a casa siempre y todos los días, algo de leña para alimentar ese fuego del amor en el hogar. ¡Que no traiga el cubo de agua de sus disgustos, para echarlo encima y apagar ese fuego! Ese fuego del que se alimentan los hijos, les hace crecer sanos, física, psicológica y espiritualmente. Este fuego hay que colocarlo en el centro del hogar y desde ahí se irradiará a todos los rincones. Ese fuego se alimenta cada día con la piedad, el rezo en familia, la devoción mariana.

Que no pase un día sin alimentar y acrecentar ese fuego con la oración en familia. A veces cuesta encender ese fuego en los hogares, sobre todo, si se dejan todas las puertas y ventanas abiertas a todos los aires, o se cuela el hielo del invierno y de la indiferencia. ¡Familias, enciendan el fuego del amor durante su vida, poniendo cada uno la leña del sacrificio que han ido consiguiendo a base de esfuerzo y trabajo! ¡Defiendan ese fuego, aunque tengan que quemarse las manos y el corazón! Sin el fuego del corazón, se destruye el hogar, la familia, los matrimonios

3. Luminosidad del edificio

¿De qué depende la luminosidad de una casa? De los ventanales. Una casa sin ventanas al exterior se convierte en una casa lúgubre, oscura y propensa a la humedad.

Lo mismo en el matrimonio. La luminosidad en el matrimonio depende de los grandes ventanales. ¿Para qué los grandes ventanales? Los grandes ventanales permiten airearse todos los rincones de la casa, para que no se acumulen los malos olores. Los grandes ventanales permiten la entrada de luz al hogar...y entrando la luz mueren las bacterias, la humedad, los hongos. Entrando la luz, se puede percibir mejor el polvo y las cosas sucias, y así poder limpiarlas, barrer bien todo. Los grandes ventanales permiten descansar la vista y alargarla hacia los anchos horizontes, ver las necesidades del mundo y de los hombres. ¡Familias, construyan en sus hogares grandes ventanales! No para que dejen meter los malos aires que hoy soplan por ahí: el aire del egoísmo que quiere limitar los nacimientos por medios ilícitos, artificiales, porque –según dicen- “familia pequeña, vive mejor”; ¡esto es egoísmo!; el aire del hedonismo, que busca el placer por el placer mismo; el aire del consumismo, que prefiere una heladera o un nuevo apartamento, a un nuevo hijo; los aires de la emancipación y liberación de la mujer, a quien se le obliga trabajar fuera de casa todo el día “porque así se realiza mejor, profesionalmente”, pero nunca está en casa para educar a sus hijos, para convivir con sus hijos; los aires de matrimonios a prueba, mientras tanto, a ver si funciona; los aires divorcistas, separatistas, para hacerse un nuevo amigo sentimental. ¡Grandes ventanales para que entre el aire renovado del Espíritu que sopla donde quiere y trae aromas del cielo! ¡Grandes ventanales para que la brisa suave de la oración matutina y vespertina consuele a toda la familia! ¡Grandes ventanales para poder ver la Iglesia de nuestra zona y acordarnos de ir a misa en familia y rezar antes de las comidas, o ante una imagen de la Virgencita! ¡Grandes ventanales para ver lo mucho que sufren nuestros hermanos, los hombres, y poderles echar una mano! ¡Grandes ventanales como los del portal de Belén, que era todo ventanal para mirar a todos los hombres y permitir que todos se acercaran a adorar al Salvador! ¡Que no haya recovecos en nuestros hogares, puertas secretas y oscuras, teléfonos escondidos desde donde llamar a piratas que quieren destruir nuestro hogar, nuestra familia, nuestros hijos!

Luminosidad en el matrimonio, y no mentira, falsedad, apariencia, infidelidad.


4. Limpieza del edificio

¿De qué depende la limpieza del matrimonio? De los mil detalles de cada día. De quitar cada día lo que ensucie, ese polvo que cae casi sin percibirlo. De no dejar acumulada ropa sucia, ni arrinconada la basura.

Limpieza en el dormitorio. Nada debe haber ahí que manche la intimidad del matrimonio. Limpieza de palabras, de gestos, de miradas. ¡Qué conversaciones tan limpias deberían hablarse ahí! La oración común, en el dormitorio va limpiando a la pareja cada noche y la va fortaleciendo en sus vínculos.

Limpieza en la mesa. Es la mesa la que va a unirnos varias veces al día a los miembros de la familia, para compartir el pan, las alegrías, las lágrimas, los proyectos. En la mesa se da el banquete familiar. Por eso, ahí debe haber limpieza suma. Allí en la mesa, nos miramos mutuamente, sonreímos, charlamos, disfrutamos de ese gozo de sabernos amados, queridos. En la mesa tenemos la oportunidad de practicar y crecer en muchas virtudes: apertura, respeto, servicialidad, moderación, generosidad. Sobre la mesa se pone el pan, las flores y el cariño. El pan que se parte, se reparte, se comparte. Las flores que adornan y embellecen la mesa familiar. Ahí se ofrece el cariño, que es esa corriente cordial que electrifica a todos los miembros y les permite el darse mutuamente, el abrirse, el comprenderse, el perdonarse. En la mesa hay que evitar el discutir, el pelearse, el encerrarnos en nosotros mismos...., pues todo esto ensuciaría el amor del matrimonio e impediría una buena digestión, creando un clima de crispación y rivalidad. En la mesa hay que evitar el querer comer a solas, en un rincón, o después de todos...como islas...; así simplemente se corta con esa corriente afectiva y familiar, y se convierte uno en su misma casa en un huésped extraño que entra y sale. Ha convertido su casa en un hotel, o posada, donde se va a comer, a dormir, a tomar una ducha o a cambiarse de traje, cuando se quiere.

Limpieza en la sala de estar. No permitir hablar mal de nadie, cuando vienen huéspedes o amigos. La sala de estar debe estar limpia de envidias, maledicencias, calumnias. La sala de estar debe tener siempre el florero lleno de flores olorosas: el buen humor, la benedicencia, el respeto, la jovialidad, la alegría. No la sala de estar no debe acumularse el humo de cigarrillos de la frivolidad y de la chabacanería. La sala de estar debe vista al patio o al jardín, para que allí se vea lo que se hace sin intenciones torcidas.

Limpieza en el patio, porque ahí deben jugar los niños. Que haya árboles y columpios y jardín. Pero todo limpio. La limpieza ayuda a los hijos a oxigenarse, airearse y a crecer sanos.

5. Altura del edificio

La altura del edificio matrimonial depende de la generosidad en el amor fecundo, abierto a la vida. Dios dijo a la primera pareja de la historia, Adán y Eva: “Creced y multiplicaos”.

Así como Dios es generoso con nosotros, así también los matrimonios deben ser generosos en transmitir la vida. ¡Qué hermoso es ver esas familias numerosas, donde los hijos alegran cada rincón de la casa! ¡Cómo se ejercitan en el cariño, en la donación, en la preocupación de unos por otros...cuando son muchos hermanos! Comparten todo, juegan juntos. También a veces se pelean, pero después se reconcilian. Si sólo hay un hijo en casa, ¿con quién juega, con quién comparte sus cosas, a quién sonríe, con quién se pelea, con quién hace las paces? No tiene hermanos. El niño que no tiene hermanitos es más propenso a la tristeza, al egoísmo, al aislamiento. Se le acorta el crecimiento afectivo y psicológico.

Familias, sean generosas. ¡Amen, sean portadoras de amor, defiendan el amor, protejan el amor, den amor!


Mauricio
"Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo"(San Agustín)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Abr 17, 2008 8:46 pm    Asunto:
Tema: Novios ¿Como saber si será un buen esposo/a?
Responder citando

Creo que hay muchos signos comunes en el matrimonio y en el noviazgo.
Uno de ellos es la fidelidad. La persona que "cambia"mucho de pareja, creo que luego será más propenso a "cambiar" cuando algo le vaya mal o le aburra, en el sentido de fijarse en otras personas candidatas.

La otra es la de los enfados: el que se enfada de novio -que no hay problemas....-, de casado, con hijos, con suegra, con problemas de los de verdad....tenderá a hundirse y a estar enfadado siempre.

La actitud creo que es importante. Cambia la belleza y, puede que hasta la simpatía en algún momento determinado, pero se mantiene la actitud optimista, el buen humor, la fortaleza ante las adversidades,....

Sin embargo hay algo que creo importante: DIOS TE AYUDA cuando te casas por la Iglesia, pues creo que, en determinados momentos de la vida, sientes su Gracia....Su ayuda.
Sería un cuento chino si no lo hubiera vivido....pero sé que se siente...y que es real como la vida misma. Y que son momentos en los que le gritas: ¡Señor que se hunde la barca!...y Él responde que "tranquilos...".

En cuanto a la edad, Ana, yo pienso que, por tendencia natural, entre los 22 a los 27 años está bien para empezar....pues luego, progresivamente, parece que se va "quemando" la paciencia para pasar las noches en blanco -bueno...en negro- cuando se ponen "malos", o con sus "cosas de chiquillos".Se está más cercano conforme la edad es más temprana en el casamiento. Bueno....sin pasarse...pues hay casamientos a los 14.

En general el lema es que si os queréis y os respetáis de novios...de casados también.

Que Dios os bendiga, y que encontréis vuestro mejor camino.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
misionero08
Esporádico


Registrado: 31 Oct 2007
Mensajes: 48
Ubicación: MEXICO DF

MensajePublicado: Jue May 01, 2008 12:06 am    Asunto: SALUDOS DE MISIONERO08
Tema: Novios ¿Como saber si será un buen esposo/a?
Responder citando

Solo recuerda que debe tener tus mismos valores, te debe hacer sentir bien y tu con esa persona y si m como de un año para que conozcas sus gustos, pensamientos y estes segura y si no ni modo , la persona que serà para ti Dios te la pondrà cuando llegue el momento, lee los proverbios en la Santa Biblia y haz oraciòn pra que Dios te guìe.

Slds


Misionero 08


PARA DIOS NADA ES IMPOSIBLE
_________________
MISIONERO08
AMARAS A DIOS SOBRETODAS LAS COSAS Y A TU PROJIMO COMO A TI MISMO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
monika
Veterano


Registrado: 31 Ago 2007
Mensajes: 1310
Ubicación: servidora

MensajePublicado: Vie May 02, 2008 1:24 am    Asunto: Re: SALUDOS DE MISIONERO08
Tema: Novios ¿Como saber si será un buen esposo/a?
Responder citando

misionero08 escribió:
Solo recuerda que debe tener tus mismos valores, te debe hacer sentir bien y tu con esa persona y si m como de un año para que conozcas sus gustos, pensamientos y estes segura y si no ni modo , la persona que serà para ti Dios te la pondrà cuando llegue el momento, lee los proverbios en la Santa Biblia y haz oraciòn pra que Dios te guìe.

Slds


Misionero 08


PARA DIOS NADA ES IMPOSIBLE


Los valores de la futura pareja es lo importante ojala consigamos a alguien que nos quiera y valore. Pero tiene que tener tus gusto para que funcione o algo que compartir para que se pueda dar algo en un futuro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
monika
Veterano


Registrado: 31 Ago 2007
Mensajes: 1310
Ubicación: servidora

MensajePublicado: Vie May 02, 2008 1:27 am    Asunto: Re: Novios ¿Como saber si será un buen esposo/a?
Tema: Novios ¿Como saber si será un buen esposo/a?
Responder citando

Ana Laura S escribió:
Hola:
El tiempo de noviazgo, sabemos que es tiempo para que la pareja se conozca.
Si bien, nadie puede leer el futuro, ¿a cuáles señales debemos estar atentos/as para tener cierta certeza de que nuestra pareja será un buen esposo/a?
Otra cosa más, ¿cuánto debería durar un noviazgo y cuál es la edad ideal para contraer matrimonio?

Gracias.


yo creo que no hay edad ideal. Lo mejor supongo es de 30 a 35. Pero creo que hasta los 40 es buena edad. Además todos tienen derecho al amor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
monika
Veterano


Registrado: 31 Ago 2007
Mensajes: 1310
Ubicación: servidora

MensajePublicado: Vie May 02, 2008 1:52 am    Asunto:
Tema: Novios ¿Como saber si será un buen esposo/a?
Responder citando

Dios y su palabra


Rut 3 , 1 "Hija mía, yo quisiera conseguirte un lugar seguro, donde puedas ser feliz"
11 Y ahora, no temas, hija mía. Haré por ti todo lo que me digas, porque toda la gente de mi pueblo sabe muy bien que eres una mujer decidida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
monika
Veterano


Registrado: 31 Ago 2007
Mensajes: 1310
Ubicación: servidora

MensajePublicado: Vie May 02, 2008 1:58 am    Asunto:
Tema: Novios ¿Como saber si será un buen esposo/a?
Responder citando

se feliz ahora por medio de su gracia. El sabe lo que necesitamos salud tenemos , mano amiga, amiga gracias por estar presente como un ángel te veo...son tus alas que se expanden en esta noche serena. El canto y susurro de la noche es paz para mis oídos. La gracia presente por medio de su de perdón. Mi Dios si es mi deber servirte estoy presente bendecida soy.

monika
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
monika
Veterano


Registrado: 31 Ago 2007
Mensajes: 1310
Ubicación: servidora

MensajePublicado: Vie May 02, 2008 2:02 am    Asunto:
Tema: Novios ¿Como saber si será un buen esposo/a?
Responder citando

monika escribió:
se feliz ahora por medio de su gracia. El sabe lo que necesitamos salud tenemos , mano amiga, amiga gracias por estar presente como un ángel te veo...son tus alas que se expanden en esta noche serena. El canto y susurro de la noche es paz para mis oídos. La gracia presente por medio de su de perdón. Mi Dios si es mi deber servirte estoy presente bendecida soy.

monika


Una mano amiga me brindo esta lectura solamente clame y esta su palabra maravilloso mi Dios. En el medio de la noche oscura encuentro la luz. La luz que al nacer nos distes y confirmastes en el Bautismo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
monika
Veterano


Registrado: 31 Ago 2007
Mensajes: 1310
Ubicación: servidora

MensajePublicado: Vie May 02, 2008 2:06 am    Asunto: Re: Novios ¿Como saber si será un buen esposo/a?
Tema: Novios ¿Como saber si será un buen esposo/a?
Responder citando

Ana Laura S escribió:
Hola:
El tiempo de noviazgo, sabemos que es tiempo para que la pareja se conozca.
Si bien, nadie puede leer el futuro, ¿a cuáles señales debemos estar atentos/as para tener cierta certeza de que nuestra pareja será un buen esposo/a?
Otra cosa más, ¿cuánto debería durar un noviazgo y cuál es la edad ideal para contraer matrimonio?

Gracias.


Dios sabe lo que necesitamos suerte hermana Ana Laura
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
monika
Veterano


Registrado: 31 Ago 2007
Mensajes: 1310
Ubicación: servidora

MensajePublicado: Vie May 02, 2008 2:29 am    Asunto: Re: Novios ¿Como saber si será un buen esposo/a?
Tema: Novios ¿Como saber si será un buen esposo/a?
Responder citando

monika escribió:
Ana Laura S escribió:
Hola:
El tiempo de noviazgo, sabemos que es tiempo para que la pareja se conozca.
Si bien, nadie puede leer el futuro, ¿a cuáles señales debemos estar atentos/as para tener cierta certeza de que nuestra pareja será un buen esposo/a?
Otra cosa más, ¿cuánto debería durar un noviazgo y cuál es la edad ideal para contraer matrimonio?

Gracias.


Dios sabe lo que necesitamos suerte hermana Ana Laura


Dios primero que todo. A Dios nuestras dudas y preguntas. El quiere lo mejor para ti. hermana Ana Laura. Aquel que te quiera y ame a Dios es la persona indicada.[b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados