Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Las Indulgencias...
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Las Indulgencias...

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Zarathustra
Constante


Registrado: 08 Ago 2006
Mensajes: 530
Ubicación: De una tierra donde los Hombres nos volvemos Dioses.........

MensajePublicado: Jue Mar 13, 2008 4:06 pm    Asunto: Las Indulgencias...
Tema: Las Indulgencias...
Responder citando

tengo una duda....

que son?

como nacieron??

eran incorrectas??

como eran y como son en la actualidad?


quien las determina??




gracias
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Mar 13, 2008 5:48 pm    Asunto: Re: Las Indulgencias...
Tema: Las Indulgencias...
Responder citando

Zarathustra escribió:
tengo una duda....

que son?

como nacieron??

Estimado en Cristo Zarathustra:

El pecado tiene dos dimensiones: la culpa y la pena. La culpa es la responsabilidad que tiene una persona por haber elegido el mal. La pena es la responsabilidad que adquiere por el daño que causó a través de esa elección.
En la confesión normalmente se nos perdona completamente la culpa, pero normalmente la pena se perdona tan sólo de manera parcial a través de la penitencia que impone el sacerdote a nombre de Cristo.
Es decir, mediante nuestra elección del mal hicimos un daño en el mundo, mediante la penitencia traemos amor al mundo que compensa total o parcialmente el daño que hicimos.
Pero lo más normal es que nuestra penitencia no sea lo suficientemente llena de Amor para compensar del todo el daño que nuestra elección del mal causó.
Por ello, existe un daño que nosotros en su momento ocasionamos y que no ha sido del todo reparado.
Cualquier buena obra que hagamos, ayuda a repara el daño, pero como el daño que hacemos con las ofensas a Dios es enorme, normalmente no alcanzan nuestras pobres buenas obras a reparar mucho.
Cuando logramos reparar más es cuando no sólo actuamos por nuestra cuenta, sino que unimos nuestros pobres méritos a los de Cristo en la Cruz.
Entonces Cristo, como cuando multiplicó los panes y los pescados, puede hacer bienes inmensos con nuestros pobres méritos, de tal suerte que, por la Gracia de Cristo, lo que era poco en nosotros, se convierte en muchísimo para los demás y alcanza a repara mucho del daño que nuestro mal causó originalmente.
Para unir nuestros méritos a los de Cristo en este sentido existen 3 caminos básicos:
1. La penitencia que impone el sacerdote en la confesión lleva esa característica, pues es parte del Sacramento.
2. En el ofertorio de la misa podemos ofrecer nuestros pobres méritos para que Cristo los una durante la Consagración a su Sacrificio Redentor.
3. A través de las Indulgencias la Iglesia nos proporciona medios específicos, los que normalmente son acciones buenas en concreto, que más allá de su valor "natural", la Iglesia las une a los méritos de Cristo en la Cruz en virtud del poder que Cristo mismo le dió, de modo que el realizar esas acciones redunda en un bien mayor al que normalmente producirían y, en consecuencia, sirven para repara mucho mejor el daño que antes causamos con nuestro pecado.
Cita:



eran incorrectas??

Siguen existiendo y, por lo que te dije antes, imagino que te darás cuenta de que no tienen nada de incorrecto.

Cita:

como eran y como son en la actualidad?

quien las determina??

La Indulgencia en sí misma es el perdón de la pena del que hablábamos antes. Y es el Santo Padre y los obispos quienes tienen potestad de aplicar los méritos de Cristo en la Cruz a acciones concretas de nosotros.
El decreto simplemente hace eso: ofrecer a Cristo una serie de acciones definidas y bien determinadas de su Iglesia para que Él las tome y las una a su Sacrificio Redentor para librar al mundo del daño que nosotros hemos causado por nuestro pecado.
Entonces, a raíz del decreto, quien participe en las acciones prescritas podrá obtener el beneficio de ese ofrecimiento.
Típicamente las Indulgencias han venido ligadas a ciertos actos piadosos o a ciertas oraciones concretas. Pero lo que ocurrió en la Reforma es una situación muy específica y concreta que vale la pena analizar.

En ese entonces, en el Vaticano se estaba realizando la construcción de la Basílica de San Pedro, y para ello se requería mucho trabajo y dinero.
El templo se pensó grande y magnífico, pues iba a ser un templo para toda la Cristiandad. Pero por eso mismo, porque iba a ser un templo para todos, para poder realizarlo el Santo Padre pidió la ayuda de todos. Pero no una ayuda sin recompensa, sino que el Santo Padre juzgó oportuno que aquel que ayudara a todos mediante la colaboración a la construcción del templo, merecía por ese sacrificio de lo que le era propio en favor de todos, una recompensa proporcionada, que era una Indulgencia.
Esta era al menos la teoría del asunto: tu harás un beneficio grande para todos, luego lo unimos a los méritos de Cristo, y obtienes un beneficio mayor para tí, que es el perdón de la culpa debida por tus pecados.

Hasta ahí la teoría suena lógica y razonable ¿no es así? El problema comenzó cuando esto se tuvo que llevar a la práctica. Puesto que el medio normal con el que contaba cualquier persona, no era el de ir a Roma a picar y pulir un par de piedritas para la construcción; sino el de aportar un par de monedas con las que el Vaticano podría contratar a alguien en Roma para picar y pulir esas piedritas.
Fué esto lo que ligó directamente a la indulgencia con el dinero. Y de ahí se procedió a una serie de desviaciones.
A los ojos de mucha gente el proceso completo parecía superfluo:
1. Dono una limosna para la construcción,
2. Luego, estoy ayudando a construir una casa de oración para todos
3. El Santo Padre con su potestad ha unido esta acción buena en sí misma a los méritos de Cristo en la Cruz.
4. Esto hace que el beneficio que se obtiene del amor con el que hago la buena acción sea mucho mayor, pues ya no soy yo sólo el que la hace, sino somos juntos Cristo y yo.
5. Por ese mayor amor, el bien que mi acción trae al mundo es mayor también.
6. Por lo cual he logrado reparar mucho del daño que con mi pecado había causado.
7. Lo cual hará que a mi muerte esté yo más unido a Cristo y pueda acceder al Paraíso sin tener que cubrir tanta deuda de amor pendiente en el Purgatorio.

Para la gente esto era teología "trivial", el resultado práctico simplemente era:
1. Doy un dinerito y me salvo más rápido y fácil.
Lo que, pervirtiendo todo el proceso antes descrito, pues no hay amor involucrado en ello, más bien parece que estuviera yo tratando de comprar la salvación a través de la indulgencia.
Aquí lo importante es que el perdón de la pena NO VIENE del dinero aportado, sino del amor que se puso en ello junto con Cristo para que todos los hermanos tuviesen su casa de oración.
De modo que si no hay amor, aunque haya dinero, no hay mérito alguno que unir a los de Cristo y, en consecuencia, tampoco perdón.
Entonces, pese a las aprariencias que el resumen pragmático parece inicar, la Iglesia JAMÁS ha sostenido que sea posible "comprar" la salvación. Pues ya lo dijimos: el amor no viene en el dinero, sino que es algo que la persona necesariamente debe aportar APARTE del dinero. Es decir, el dinero se convierte meramente en el medio mediante el que se manifiesta el amor, pero de ningún modo lo sustituye.

Entonces eso de "comprar las Indulgencias" o "comprar la salvación" no pasaba de ser un error teológico de algunos.
Desafortunadamente es muy probable que entre estos "algunos" estuviese incluido algún predicador de Indulgencias. Estos eran personas enviadas de Roma a todo el mundo, para recolectar las contribuciones de la gente anunciando la indulgencia que se obetenía por ello.
Sin embargo, como para enviar personas a todo el mundo se requería enviar muchas, pues como siempre pasa cuando se hace algo así, no todos acaban de entender plenamente el sentido de lo que se está haciendo y generan ideas equivocadas en la gente.

Lutero, personalmente yo siento que sin entender del todo él mismo la mecánica de la Indulgencia (por ejemplo, de lo que dice en sus tesis me da la clara impresión de que él pensaba que el mérito de la indulgencia se debía exclusivamente a la buena obra y no entendía que era un mérito altamente potenciado por estar exprsamente unido a los de Cristo en la Cruz), se rebela contra los problemas que algunos predicadores de indulgencias estaba causando entre los feligreses. Y bueno.... lo demás es historia.

A raíz de todo el problema de la Reforma, que se escaló mucho más allá de este origen y que obedeció mucho más a causas políticas que a discusiones teológicas, la Iglesia, sin embargo, entre las muchas acciones que tomó incluyó la de limitar muchísimo en lo sucesivo la concesión de indulgencias ligadas a contribuciones económicas para una buena obra. Precisamente como un medio de evitar de raíz los malos entendidos.
He aquí el decreto del Concilio de Trento al respecto:

Cita:

Como muchos remedios que diferentes concilios aplicaron antes en sus respectivos tiempos, tanto el Lateranense y Lugdunense, como el Viennense, contra los perversos abusos de los demandantes de limosnas, han venido a ser inútiles en los tiempos modernos; y se ve más bien que su malicia se aumenta de día en día, con grande escándalo y quejas de todos los fieles, en tanto grado, que no parece queda esperanza alguna de su enmienda; establece el santo Concilio, que en adelante se extinga absolutamente aquel nombre y uso en todos los países de la cristiandad; y que no se admita absolutamente a nadie para ejercer semejante oficio; sin que obsten contra esto los privilegios concedidos a iglesias, monasterios, hospitales, lugares piadosos, ni a cualesquiera personas, de cualquier estado, grado y dignidad que sean, ni costumbres, aunque sean inmemoriales. Decreta también que las indulgencias u otras gracias espirituales, de que no es justo privar por aquel abuso a los fieles cristianos, se publiquen en adelante al pueblo en el tiempo debido, por los Ordinarios de los lugares, acompañándose de dos personas que agregarán de sus cabildos; a las que también se concede facultad para que recojan fielmente, y sin percibir paga alguna las limosnas y otros subsidios que caritativamente les franqueen; para que en fin se certifiquen todos, de que el uso que se hace de estos celestiales tesoros de la Iglesia, no es para lucrar, sino para aumentar la piedad.

...

DECRETO SOBRE LAS INDULGENCIAS
Habiendo Jesucristo concedido a su Iglesia la potestad de conceder indulgencias, y usando la Iglesia de esta facultad que Dios le ha concedido, aun desde los tiempos más remotos; enseña y manda el sacrosanto Concilio que el uso de las indulgencias, sumamente provechoso al pueblo cristiano, y aprobado por la autoridad de los sagrados concilios, debe conservarse en la Iglesia, y fulmina antema contra los que, o afirman ser inútiles, o niegan que la Iglesia tenga potestad de concederlas. No obstante, desea que se proceda con moderación en la concesión de ellas, según la antigua, y aprobada costumbre de la Iglesia; para que por la suma facilidad de concederlas no decaiga la disciplina eclesiástica. Y anhelando a que se enmienden, y corrijan los abusos que se han introducido en ellas, por cuyo motivo blasfeman los herejes de este glorioso nombre de indulgencias; establece en general por el presente decreto, que absolutamente se exterminen todos los lucros ilícitos que se sacan porque los fieles las consigan; pues se han originado de esto muchísimos abusos en el pueblo cristiano. Y no pudiéndose prohibir fácil ni individualmente los demás abusos que se han originado de la superstición, ignorancia, irreverencia, o de otra cualquiera causa, por las muchas corruptelas de los lugares y provincias en que se cometen; manda a todos los Obispos que cada uno note todos estos abusos en su iglesia, y los haga presentes en el primer concilio provincial, para que conocidos y calificados por los otros Obispos, se delaten inmediatamente al sumo Pontífice Romano, por cuya autoridad y prudencia se establecerá lo conveniente a la Iglesia universal: y de este modo se reparta a todos los fieles piadosa, santa e íntegramente el tesoro de las santas indulgencias.


De estos decretos se puede ver fácilmente que los excesos y corruptelas que se hacía por parte de las personas que recogían las limosnas, no eran ideas ni un mero prejuicio de Lutero, sino una realidad abusiva y molesta que la Iglesia se propone a partir de entonces erradicar de raíz.

Pero una cosa es denunciar un abuso objetivo, y otra muy distinta es a partir de ahí pretender cambiar toda una doctrina que ni siquiera se ha acabado de entender. Pero personalmente me parece que el error de Lutero no es ni siquiera eso, pues si eso hubiese sido, habría aceptado la corrección de otros mejores teólogos que le quisieron explicar cómo funcionaba realmente el asunto. Sino el error de Lutero, como ya lo he expresado en otro lugar, me parece que fué el de anteponer su criterio por encima del de la Iglesia y, a través de ella, por encima del criterio del mismísimo Espíritu Santo.

Cita:

gracias


De nada.
Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Jue Mar 13, 2008 6:39 pm    Asunto: Re: Las Indulgencias...
Tema: Las Indulgencias...
Responder citando

Zarathustra escribió:
tengo una duda....
que son?

Según la definición estilo diccionario sería la remisión del castigo temporal debido al pecado. OJO: el sacramento de la penitencia borra la culpa, pero es posible que para satisfacer a la justicia divina aún sea necesario alguna penitencia en la tierra o en el purgatorio.

Poniéndote una comparación en una situación humana... entrás en conflicto con una persona y la culpa es tuya... Se resuelve el asunto, pero esta persona no va a ser tu mejor amigo inmediatamene después de perdonarte. Pasará un tiempo en el que tendrás que "hacer puntos" para que te acepte a ese nivel nuevamente.

El caso con Dios es distinto... Él te perdona y no te guarda rencor... pero siendo un ser de infinita justicia si tenés que hacer alguna reparación, aún después de ser perdonado te toca hacerla. Una indulgencia es una acción que podés hacer (a cambio) para reducir o eliminar esa reparación.

Existen varias clasificaciones de las indulgencias: por lugar, por fecha en que se pueden obtener, por si van ligadas a una persona u objeto y por una clasificación adicional de parcial y plenaria.

Por lugar. Hay algunas que se pueden obtener en un sitio específico: por ejemplo en Roma y se llaman locales. Otras se pueden obtener en cualquier lugar y se llaman universales.

Por fecha. Hay algunas que se pueden obtener sólo en ciertas fechas (como un año santo) y otras en cualquier momento.

ligadas a un objeto o personales. Existen algunas por llevar objetos como crucifijos, medallas o rosarios (a estas se les conoce como reales). Otras que no tienen esta condición o que son aplicables sólo a algunas personas (personales).

parcial o plenaria. Plenaria te quita todos los problemas que podás tener con respecto a tus pecados anteriores. La parcial te quita algunos... pero es más complicada de entender porque antes (en particular en los misales viejos y devocionarios viejos se miraba mucho esto) venía con una dimensional de tiempo... algo así como 3 años, 15 días, etc. Ese tiempo no es real sino que es una forma de medir penitencias... en los primeros tiempos de la Iglesia además de la pentiencia usual de la confesión te imponían un tiempo adicional de oración y sacrificio algo estilo Cuaresma y Adviento. Entonces la idea es que el tiempo que dice la indulgencia cubra la satisfacción en la que estaba pensando la Iglesia Primitiva cuando ponía estas sanciones por ese tiempo. Ahora como que ya no se acostumbra ponerle esa dimensional de tiempo.

Para recibir una indulgencia plenaria tenés que estar en gracia de Dios y comulgar con la intención de obtener la indulgencia. La parcial basta con que estés arrepentido y que pensés confesarte en el futuro.

Cita:
como nacieron??


Son muy antiguas, algun forista aficionado a la historia de la Iglesia nos dará la fecha

Cita:
eran incorrectas??


Son correctas. Lo que pasa es que al igual que en todo, es posible cometer abusos. Durante el Renacimiento y la Baja Edad Media hubo varias acciones ligadas a las indulgencias que generaron malestar y por eso la palabra es considerada mala palabra por muchos hermanos separados.

Cita:
como eran y como son en la actualidad?


Te pongo unos ejemplos:

En la lista de universales y sin restricción de fecha.

Indulgencia parcial por hacer alguna lectura de la Sagrada Escitura. Plenaria si es por más de media hora en un día.

Indulgencia plenaria por la recitación de 5 misterios del rosario meditando sobre cada misterio. Debe hacerse de un tirón. No vale un misterio antes de levantarme, tres en la cola del banco y otro antes de la cena. Si no sos de rito romano, existe una indulgencia equivalente pero con oraciones marianas más acordes a tu tradición. Entre las oraciones, himnos y oficios a la Virgen que se pueden usar los usuales son "Akathistos" y "Paraclisis".

Indulgencia plenaria por participar en un viacrucis.

Indulgencia parcial por hacer una visita al Santísimo. Plenaria si dura más de media hora.

De las específicas a un momento

Plenaria cuando el Papa imparte una bendición a Roma y al Mundo... incluso si es por tv para los que la reciban devotamente.

Plenaria el primero de enero y en PENTECOSTÉS por recitar o cantar en un acto público y devotamente el himno "Veni Creator". Cualquier otro día, parcial.

El 31 de diciembre, se puede obtener plenaria por el himno "Te Deum". En cualquier otro día, parcial.

De las específicas a un lugar

Habrá muchas, pero la que me acuerdo es plenaria por visitar las cuatro basílicas patriarcales en Roma.

Especifica a lugar y a fecha

También hay una por visitar tu iglesia parroquial el 2 de agosto y rezar en ella al menos un credo y un padrenuestro.

Específica a momentos especiales de la vida

Plenaria por hacer la primera comunión.
Por hacer ejercicios espirituales por más de tres días.
En la primera Misa de un sacerdote.

En fin...
Cita:
quien las determina??

Usualmente el obispo, el papa o el concilio.

Pronto vendrán los compañeros foristas con mas explicaciones y mejores ejemplos estoy seguro.

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Zarathustra
Constante


Registrado: 08 Ago 2006
Mensajes: 530
Ubicación: De una tierra donde los Hombres nos volvemos Dioses.........

MensajePublicado: Jue Mar 13, 2008 7:31 pm    Asunto:
Tema: Las Indulgencias...
Responder citando

mmm mil gracias.....

lo q pasa es q mi novia (mormona) se burlaba de las indulgencias donde en la antiguedad cobraban por entrar al cielo...


con esto q me ayudaron mucho.. ya tengo armas para contestarle.....


gracias
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Jue Mar 13, 2008 9:07 pm    Asunto:
Tema: Las Indulgencias...
Responder citando

Zarathustra:

Cita:
donde en la antiguedad cobraban por entrar al cielo...


Eso nunca ocurrio, ni siquiera en la antiguedad... la venta de indulgencias, que fue un abuso, nunca implico que por ellas "se entraba al cielo"... lo que las indulgencias ofrecen es una reduccion en el "tiempo" del purgatorio, porque realizando de corazon la buena obra que implican, se logra expiar la pena temporal que tiene cada pecado.

Pero la salvacion en si no se logra con indulgencias. Si el alma al momento de la muerte esta en pecado mortal, no hay indulgencia que valga. Y eso lo sabian tambien en la Edad Media...
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Jue Mar 13, 2008 9:09 pm    Asunto:
Tema: Las Indulgencias...
Responder citando

Cita:
ellas pueden tener muchos esposos?


Servus-Dei

Creo que la cosa es al reves, y no reciproca... ellos si, ellas no...en fin...

Igualmente ya no pueden, porque en muchos paises la poligamia esta prohibida por ley, aunque obviamente lo hacen igual, como el culto que esta en Colorado, que se separo de los mormones "oficiales", y que obliga a todas las niñas nacidas en el culto a casarse con los señores mayores amigos del fundador... De terror...
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
DCM
Esporádico


Registrado: 25 Abr 2007
Mensajes: 96
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Mar 14, 2008 1:30 pm    Asunto:
Tema: Las Indulgencias...
Responder citando

Gracias EduaRod! Muy buena explicación!
Memorizaré alguna de tus frases para responder las criticas de siempre
Smile
_________________
"Ojalá fuera tal tu compostura y tu conversación que todos pudieran decir al verte o al oírte hablar: éste lee la vida de Jesucristo".- San Josemaría.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
DCM
Esporádico


Registrado: 25 Abr 2007
Mensajes: 96
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Abr 18, 2008 8:02 pm    Asunto:
Tema: Las Indulgencias...
Responder citando

Comprender la idea, memorizar las palabras para que otros la comprendan tambien.

Casi casi una tarea liturgica Smile
_________________
"Ojalá fuera tal tu compostura y tu conversación que todos pudieran decir al verte o al oírte hablar: éste lee la vida de Jesucristo".- San Josemaría.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Vie Abr 18, 2008 11:08 pm    Asunto:
Tema: Las Indulgencias...
Responder citando

Nota de moderación:


Sibarita:

4a. La regla de oro de estos foros debe ser la Caridad, que es el distintivo de los cristianos. Por lo mismo, las discusiones siempre deben ser llevadas en un tono amable, paciente, responsable, delicado, con ánimo de ayudar al otro y nunca de destruirlo.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados