Juan Herrera Salazar Esporádico
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 88
|
Publicado:
Jue May 15, 2008 10:51 pm Asunto:
Sacralidad de la Vida Gnoseologia II Parte.
Tema: Sacralidad de la Vida Gnoseologia II Parte. |
|
|
Curso de Gnoseología.
Estimados Tutores :
Sr. Adalberto A. Martinez Castillo y P. Alberto Maestre :
Esta reflexión tiene origen en lo que llame primera pregunta……me voy limitar a replantearla en este documento y someterla a vuestra consideración…..
Soy un optimista epistemológico…..
Había afirmado que era muy importante saber :
¿ Cómo la realidad se abre a nosotros , para que elaboremos nuestro pensamiento y la entendamos ( la verdad , la conozcamos ) ?.
La pregunta que nos debemos hacer es como la realidad se vuelve transparente…. Como se deja conocer…. Así es como hacemos ciencia…
Voy a sustentar lo dicho:
Soy médico, mi trabajo diario me pone en contacto en primer lugar con la corporeidad humana , luego entro en contacto con el paciente, yo a este le llamo Curantis-Sanantis, publique un artículo sobre esto en una revista de Bioética,
Sugerí el cambio de nombre de Paciente a Curantis y/o Sanantis, porque he conocido, que la corporeidad es un pretexto para ponerme en contacto con una verdad , la de la persona humana que mi solidaridad reclama, o que viene simplemente a solicitar mi ayuda profesional-personal, sobre un problema médico ( relacionado a su salud).
Por muchos años en mi ejercicio profesional no me di cuenta de esa verdad. Esta verdad mis profesores en la universidad Católica del Sagrado Corazón en Roma me la pusieron frente justo en frente a mi persona, pero no la capte…..por eso lo confieso y lo pongo en la mesa para la discusión, me maravilla que no lo halla entendido…
Monsegnor Elio Sgreccia fue nuestro profesor de bioética…. Sin embargo tantos de nosotros no logramos comprender muchas verdades….
¿ Cual es mi pregunta ?.
¿ Como llegue a conocer la verdad de la dignidad de la persona humana ?.
¿ Como llegue a conocer que la persona humana no es un bien disponible ?
¿ Como hacemos para hacerla conocer a los médicos jóvenes ?
Este conocimento es de gran importancia para el médico, toda la profesión médica depende de este conocimiento para su orientamento ético, su postura tendrá un impacto total en su manera de practicar la medicina y enfrentar la problemática biotecnológica que tenemos que afrontar en este siglo, además de esto depende como él afrontara el problema de la muerte, el encarnizamiento terapéutico, la eutanasia o los cuidados paliativos.
Vista la gran relevancia de esta temática , hace un año discutíamos con los profesores de la Universidad Católica de Chile sobre la necesidad de hacer una capacitación de Bioética para los gerontólogos graduandos, queríamos introducir la temática de las políticas sanitarias discriminatorias que afectan a los adultos mayores, la injusta alocación de los recursos sanitarios, el tema de la eutanasia, la eutanasia social y la discriminación a los minusválidos.
Ahora resulta claro que si nosotros no conocemos el valor de la persona humana, una discusión sobre la temática anterior se vuelve, una discusión sin fundamento , …
¿ sino conozco la verdad de la persona humana,como puedo hacer un discurso socio político y económico que afecta a la persona humana ?.
Solo ahora Conociendo , que yo poseo la verdad sobre la persona humana, tengo claro que debo adecuar mi discurso socio-político y económico a esa verdad.
Parece que la verdad necesitaba que yo fuese otro para revelarse……
Creo que puedo formular la II pregunta:
El P. Aguilar nos dice en el tema 1.3 ¿ Como conozco que conozco ?
Que todo conocimiento de una realidad particular requiere , a la vez , una
“ reflexion completa ”. La reditio completa …. De la metáfora platónica
Durante muchos años trabaje con mis pacientes…. Pero no capte la realidad de la persona humana , como la conozco hoy… tengo un conocimiento hoy mucho mas perfecto del que tuve cuando inicie mis estudios de medicina y mis estudios como especialista en la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Roma.
Alli no capte esa realidad en toda su dimensión , antropológica ,filosófica y metafísica como la capto hoy, como la conozco hoy , que permite derivar de ese conocimiento sus implicaciones bioéticas personalistas y deontológicas .
Mi pregunta es
La persona humana estaba siempre alli frente a mi , ( verdad ontologica ) en su lecho , en su silla en mi consultorio frente a mi .
¿ Por qué no tuve conciencia de toda esa verdad de la persona humana ?, no tuve conciencia que la corporeidad , era la oportunidad para el encuentro de las dos conciencias, mi paciente hoy Curantis y el Medico ( yo el mismo Juan Herrera Salazar de hoy que en aquel tiempo todavía no captaba esa verdad ).
Conocía mis responsabilidades profesionales, técnicas al igual que en el presente.
¿ Tuve que cambiar yo para que la verdad se revelase ?.
Que pasaje , acto de conocimiento tuvo que darse, o un tercer paso de nivel con un mismo acto de conococimiento.
Anteriormente vivi la experiencia con mis reflexiones que cumplieron con el primer y segundo nivel o paso, del mismo acto de conocimiento.
Que sucedió en mi para que la verdad se abriese a mi intelecto , para que se revelase,
Que pasaje metafisico tuvo que darse para que esta verdad se abriera a mi intelecto.
Puede ser que deba formular la pregunta de otro modo,
¿ De que manera tuvo que perfeccionarse mi intelecto, para poder conocer esa verdad, o o fue un perfeciionarse simultaneo a estar en mi conciencia ese nuevo conocimiento? .
Tuve que definir mi intencion ,…. Para que se diera el conocimiento , para que se revelara…
Este conocimiento que hoy perdura , se estableció en mi, me perfecciona, pero cambia mi persona por completo, cambia mi ser , me da por asi decir un giro completo, al hacer mi ser ético uno nuevo, porque mis ponderaciones no pueden apartarse de lo que llego a mi conciencia por ese parpadeo que me recuerdo a Kierkergaard con la verdad que se le manifiesta a la conciencia como un Der Augenblick……
Tiene lo que estamos hablando que ver con la gnoseología ,
o son cuestiones un poco o simplemente elaboraciones del pensamiento, o mejor dicho un pensamiento permite elaborar otro, de esa inmaterialidad nacen otros que se captan relecivamente como verdades…..
Es muy importante para los médicos que nos ayuden a elaborar estas ideas, de manera que pueda exponerlo a mis colegas muy ordenadamente de manera estructurada para poder validar afirmaciones que se hagan …. Sobre la verdad de la persona humana.
Vista mi dificultad solicito la ayuda de Uds….. los tutores del curso.
Es claro que hemos avanzado con el curso ya hoy 15 de mayo 2008 completamos la segunda unidad del curso de Gnoseologia…. Muchas interrogantes se han ido esclareciendo…..
Pero quiero formular la pregunta nuevamente:
1. ¿ Tuvo que cambiar el sujeto que reflexiona o la reflexion cambio al sujeto para
luego este captara la realidad, estos cambios se dieron para que la verdad se le revelarse ?
2. O estos cambios se dieron simultáneamente y la verdad se abrió al intelecto
3. O se necesito algo externo , algo dado, para que se diera esta comprensión de la
realidad.
4. Cuales fueron entoces los pasos para que ese conocimiento viniera a la
conciencia, y se manifestara de manera cierta.
¿ Porque ahora mi juicio sobre la realidad de la persona humana ya no esta indeciso?
Porque después de este cambio , mi conocimiento de la persona humana se enriquece más , y con más facilidad , como nunca antes conoció mi intelecto.
Como dirían los bíologos parece que algún catalizador quedo operando en mi , después de conocida la verdad fundamental de la persona humana, para conozca rapidamente otras verdades misteriosas .
Como si verdad a medida que nos aproximamos a ella nos revela y nos ahonda los misterios de persona humana ( asi Alfonso, Pedro, Socarates , Ruben Darío ) que los cosmológos modernos consideran singularidades analogas al universo que nos contiene, y que nosotros podemos contener con un solo pensamiento.
Somos un universo dentro del Universo.
¿ Que es esta revelación de la verdad ?….
¿ Como se que esta revelación es en verdad revelación ?
¿ Como estoy seguro que esa verdad que se me revela es verdad ?.
Estimados tutores , se que puedo dar la impresión de tener poca paciencia, ya que no espero que el P. Aguilar desarrolle el curso, pero es que la oportunidad de dialogar con Uds, y anticipar respuestas para aquietar mi espíritu me motiva a escribirles…..
Para descubrir esta verdad, de la persona humana, trabaje como médico más de 20 años , si esa verdad estaba ya presente , ¿ por qué ? no la capte antes, ni siquiera tuve la aprensión de ella, ni el estupor, ni alguna manifestación que me advirtiera de su significado.
Parece que la verdad necesitaba que yo fuese otro para revelarse……
¿ Esa en realidad es mi pregunta ?….. profesores ….
¿ Esta pregunta es tonta ?… o es una
¿ Verdadera pregunta de la gnoseología ?
¿ Qué hizo que esta verdad , se abriera a mi intelecto ?
¿ Qué hizo que el intelecto captara la verdad que estuvo frente a mi por muchos años? esa misma que ahora después de elaborarla de manera reflexiva ( abierta a lo trascendente ) poseo de manera totalmente conciente.
Porque tuvo que pasar tanto tiempo para que yo pudiera conocer esa verdad : debemos
1.
“ respeto de la persona humana por su dignidad y trascendencia ” ,
que debemos adherir al principio de
2.
“sacralidad de la vida humana” .
¿ Por qué necesite tanta fatiga intelectual, para poseer esa verdad ?.
Si las grandes verdades son verdades , ¿ deben o no deben ser simples ?, si Dios es unidad y simplicidad, sus verdades deben ser rapidamente accesibles, a los hombres sencillos o simples.
¿ Como nos ayudará el curso de Gnoseología a conocer estas verdades ?,
¿ Cabe preguntarse si son válidas las razones escritas anteriormente ?.
¿Necesita la gnoseología de la metafisica para completar su conocimiento ?.
Existe entonces una ¿ Meta-Gnoseología ?.
Estimados tutores , en espera de sus reflexiones , me suscribo …..
Atentamente.
Dr. Juan Herrera Salazar _________________ Desde Nicaragua
Dr. Juan Herrera Salazar |
|