Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
gothic__medieval_knight Veterano
Registrado: 27 May 2008 Mensajes: 1020 Ubicación: Rosario
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 3:04 am Asunto:
Matrimonios mixtos
Tema: Matrimonios mixtos |
|
|
Hay casos de matrimonios mixtos entre catolicos y budistas? Nombrenme algunos. Y entre catolicos y gente de otra religion? El amor entre un hombre y una mujer puede ir mas alla de la fe? |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 4:32 am Asunto:
Re: Matrimonios mixtos
Tema: Matrimonios mixtos |
|
|
gothic__medieval_knight escribió: | Hay casos de matrimonios mixtos entre catolicos y budistas? Nombrenme algunos. Y entre catolicos y gente de otra religion? El amor entre un hombre y una mujer puede ir mas alla de la fe? |
Busca en catholic.net: matrimonios mixtos. Vas a encontrar muchos artículos. Y si todavía tienes alguna duda, vienes y la planteas en el foro. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
gothic__medieval_knight Veterano
Registrado: 27 May 2008 Mensajes: 1020 Ubicación: Rosario
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 4:13 pm Asunto:
Matrimonios mixtos
Tema: Matrimonios mixtos |
|
|
Lei algo pero no en donde me mandaste pero no encontre casos entre catolicos y budistas. Llegaron a buen termino o se separaron? |
|
Volver arriba |
|
 |
gothic__medieval_knight Veterano
Registrado: 27 May 2008 Mensajes: 1020 Ubicación: Rosario
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 4:15 pm Asunto:
Matrimonios mixtos
Tema: Matrimonios mixtos |
|
|
Perdon, no me exprese bien, busque ahi donde me dijiste pero no encontre eso que buscaba. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 4:22 pm Asunto:
Tema: Matrimonios mixtos |
|
|
Hermano, es lo mismo si se trata de un matrimonio entre católico y judío o católico y protestante. No conozco personalmente ningun caso de matrimonio entre católico y budista pero lo que tienes que tener en cuenta es primero que nada conversar con la otra persona "antes de" casarse y ponerse de acuerdo bajo qué religión van a educar a sus hijos, porque esto es muchas veces motivo de pleitos y hasta separaciones. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Marizu Veterano
Registrado: 22 May 2008 Mensajes: 5246
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 5:19 pm Asunto:
Tema: Matrimonios mixtos |
|
|
Estoy de acuerdo con Beatriz en que lo importante no es si la mezcla es con Budistas, protestantes o evangelicos, etc.
Mi opinión personal es que si vas a formar una familia con alguien hay que conversar antes cuál será su cimiento. En caso contrario es como hacer un castillo de arenas que no sabes cuanto durará pero finalmente terminará por caer.
Hasta donde yo entiendo si te casas con alguien de otra religión una de las partes estaría renunciando a su religión, y si eres tú entonces ¿ cuán firme es tu fe ? Si ninguno renuncia a ella.. entoces qué pasará con los hijos, éstos se autoeducarán en la religiòn que quieran ?
La familia de una de mis mejores amigas del Colegio, era parte de una familia en la que su padre era Protestante y su Madre era Católica, ambos discutían permanentemente entre ellos por esta razón pero ninguno realmente era muy practicante. Finalmente se separaron. Mi amiga tenía sólo un hermano, el que finalmente fué sacerdote pero ella que era la menor fue una persona permanentemente confundida .. no quizo hacer su primera comunión y hasta el día de hoy no cree en nada o aparenta no creer en nada y otras veces duda...
Hoy tiene dos hijos a los cuales ha dejado libres de sus propias decisiones y también está separada y sus hijos no tienen religión.
Coloqué este ejemplo porque creo que ser parte de una religiòn no es sólo llevarlo como título, es la fortaleza que te da en el camino por la vida y saber que perteneces a una " comunidad ", tienes una identidad y por ende te vas formando en todos los aspectos de la vida para construir una familia con valores que te acompañarán siempre. Si está partida en dos por temas de religiòn, ¿ como podrías ?
Saludos
Marizu |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 9:06 pm Asunto:
Tema: Matrimonios mixtos |
|
|
Perdón! corrijo mi error. Matrimonio mixto es entre dos bautizados: uno cristiano católico y el otro cristiano protestante u ortodoxo. Cuando ambos son cristianos!
Cuando el matrimonio es entre católico y no bautizado (budista, hinduista, musulmán, etc.) se denomina "matrimonio con disparidad de culto". Ese sería el caso del matrimonio entre budista y católico.
Autor: P. Miguel Ángel Fuentes, I.V.E. | Fuente: Instituto del Verbo Encarnado, Argentina
Matrimonios mixtos
Matrimonio entre católicos y cristianos no católicos
Matrimonios mixtos
¿Acepta la Iglesia Católica el matrimonio de una persona católica con un cristiano perteneciente a una iglesia distinta, pensando en que ninguno de los dos quiera renunciar a su fe, ni obligar al otro a que renuncie?
Ciertamente que está permitido. Se denomina “matrimonio mixto” al matrimonio entre un católico y un bautizado no católico; y cuando se trata de un católico con un no bautizado “matrimonio con disparidad de culto”. Le transcribo al respecto cuando dice el Catecismo de la Iglesia Católica en los números 1633-1637:
“En numerosos países, la situación del matrimonio mixto (entre católico y bautizado no católico) se presenta con bastante frecuencia. Exige una atención particular de los cónyuges y de los pastores. El caso de matrimonios con disparidad de culto (entre católico y no bautizado) exige aún una mayor atención.
La diferencia de confesión entre los cónyuges no constituye un obstáculo insuperable para el matrimonio, cuando llegan a poner en común lo que cada uno de ellos ha recibido en su comunidad, y a aprender el uno del otro el modo como cada uno vive su fidelidad a Cristo. Pero las dificultades de los matrimonios mixtos no deben tampoco ser subestimadas. Se deben al hecho de que la separación de los cristianos no se ha superado todavía. Los esposos corren el peligro de vivir en el seno de su hogar el drama de la desunión de los cristianos. La disparidad de culto puede agravar aún más estas dificultades. Divergencias en la fe, en la concepción misma del matrimonio, pero también mentalidades religiosas distintas pueden constituir una fuente de tensiones en el matrimonio, principalmente a propósito de la educación de los hijos. Una tentación que puede presentarse entonces es la indiferencia religiosa.
Según el derecho vigente en la Iglesia latina, un matrimonio mixto necesita, para su licitud, el permiso expreso de la autoridad eclesiástica. En caso de disparidad de culto se requiere una dispensa expresa del impedimento para la validez del matrimonio Este permiso o esta dispensa supone que las dos partes conocen y no excluyen los fines y las propiedades esenciales del matrimonio, así como las obligaciones que contrae la parte católica en lo que se refiere al bautismo y a la educación de los hijos en la Iglesia católica.
En muchas regiones, gracias al diálogo ecuménico, las comunidades cristianas interesadas han podido llevar a cabo una pastoral común para los matrimonios mixtos. Su objetivo es ayudar a estas parejas a vivir su situación particular a la luz de la fe. Debe también ayudarles a superar las tensiones entre las obligaciones de los cónyuges, el uno con el otro, y con sus comunidades eclesiales. Debe alentar el desarrollo de lo que les es común en la fe, y el respeto de lo que los separa.
En los matrimonios con disparidad de culto, el esposo católico tiene una tarea particular: ‘Pues el marido no creyente queda santificado por su mujer, y la mujer no creyente queda santificada por el marido creyente’ (1 Co 7,14). Es un gran gozo para el cónyuge cristiano y para la Iglesia el que esta ‘santificación’ conduzca a la conversión libre del otro cónyuge a la fe cristiana El amor conyugal sincero, la práctica humilde y paciente de las virtudes familiares, y la oración perseverante pueden preparar al cónyuge no creyente a recibir la gracia de la conversión”. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 9:08 pm Asunto:
Tema: Matrimonios mixtos |
|
|
Muy buen comentario Marizu _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel 78 Constante
Registrado: 18 Nov 2006 Mensajes: 521
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 10:10 pm Asunto:
Tema: Matrimonios mixtos |
|
|
Hola Marizu, quería comentarte algo sobre el texto que pusiste, concretamente casi al final que habla de la obligación del esposo católico de buscar la conversión de su esposa.
Yo puedo decir por esperiencia propia que las otras confesiones cristianas suelen preparar mejor a sus fieles en cuanto a la defensa de su fe que los católicos o al menos estan muy bien preparados por sus pastores contra los "errores" católicos. Digo esto por que me duele leer que "el esposo católico debe conducir a la conversión de su pareja" por que la verdad es que la mayoría de los católicos no estamos preparados para defender nuestra fe, como dice un maestro mio... en materia de fe la gran mayoria de los católicos somos unos analfabetos. Me duele por que se supone que nosotros debemos enseñar a los que abandonaron la Iglesia y sin embargo a la hora de tratar la biblia nos ganan por goleada. En fin, yo vivi situaciones dolorosas con mi pareja cuando hablamos de estos temas (ella era evangelica) y lo primero que les enseñan es lo que hacemos mal nosotros (los católicos) por eso veo muy dificil que hoy en dia un católico medio sea capaz de convertir a su pareja. Creo que existe muuuucha falta de preparación. No sabemos defender nuestra fe.
No se si me explico bien,solo es que siento una gran impotencia al ver el estado real en que se encuentra la Iglesia Catolica y la dejadez de los católicos  _________________ Examinad vuestra conciencia al anochecer, dirigid los pensamientos a Dios. Ofreced vuestro descanso y no olvidéis al ángel custodio, que está con vosotros.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Berriotxoa Moderador

Registrado: 26 Nov 2007 Mensajes: 3375 Ubicación: A los pies de la amatxu de Begoña
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 10:59 pm Asunto:
Tema: Matrimonios mixtos |
|
|
Lo que nos dice el Catecismo de la Iglesia Católica:
Cita: | Matrimonios mixtos y disparidad de culto
1633. En numerosos países, la situación del matrimonio mixto (entre católico y bautizado no católico) se presenta con bastante frecuencia. Exige una atención particular de los cónyuges y de los pastores. El caso de matrimonios con disparidad de culto (entre católico y no bautizado) exige una aún mayor atención.
1634. La diferencia de confesión entre los cónyuges no constituye un obstáculo insuperable para el matrimonio, cuando llegan a poner en común lo que cada uno de ellos ha recibido en su comunidad, y a aprender el uno del otro el modo como cada uno vive su fidelidad a Cristo. Pero las dificultades de los matrimonios mixtos no deben tampoco ser subestimadas. Se deben al hecho de que la separación de los cristianos no se ha superado todavía. Los esposos corren el peligro de vivir en el seno de su hogar el drama de la desunión de los cristianos. La disparidad de culto puede agravar aún más estas dificultades. Divergencias en la fe, en la concepción misma del matrimonio, pero también mentalidades religiosas distintas pueden constituir una fuente de tensiones en el matrimonio, principalmente a propósito de la educación de los hijos. Una tentación que puede presentarse entonces es la indiferencia religiosa.
1635. Según el derecho vigente en la Iglesia latina, un matrimonio mixto necesita, para su licitud, el permiso expreso de la autoridad eclesiástica (cf CIC, can. 1124). En caso de disparidad de culto se requiere una dispensa expresa del impedimento para la validez del matrimonio (cf CIC, can. 1086). Este permiso o esta dispensa supone que ambas partes conozcan y no excluyan los fines y las propiedades esenciales del matrimonio; además, que la parte católica confirme los compromisos –también haciéndolos conocer a la parte no católica– de conservar la propia fe y de asegurar el Bautismo y la educación de los hijos en la Iglesia Católica (cf CIC, can. 1125).
1636. En muchas regiones, gracias al diálogo ecuménico, las comunidades cristianas interesadas han podido llevar a cabo una pastoral común para los matrimonios mixtos. Su objetivo es ayudar a estas parejas a vivir su situación particular a la luz de la fe. Debe también ayudarles a superar las tensiones entre las obligaciones de los cónyuges, el uno con el otro, y con sus comunidades eclesiales. Debe alentar el desarrollo de lo que les es común en la fe, y el respeto de lo que los separa.
1637. En los matrimonios con disparidad de culto, el esposo católico tiene una tarea particular: “Pues el marido no creyente queda santificado por su mujer, y la mujer no creyente queda santificada por el marido creyente” ( 1 Co 7,14). Es un gran gozo para el cónyuge cristiano y para la Iglesia el que esta “santificación” conduzca a la conversión libre del otro cónyuge a la fe cristiana (cf. 1 Co 7,16). El amor conyugal sincero, la práctica humilde y paciente de las virtudes familiares, y la oración perseverante pueden preparar al cónyuge no creyente a recibir la gracia de la conversión. |
Las negritas son mías.
Que Dios os Bendiga a Todos. _________________
Esto es lo que pretendo: esforzarme cada día más en vivir el Evangelio; y cuando no lo consiga, o falte gravemente, empezare de nuevo, con la ayuda de Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
José Mauricio Altamirano Constante
Registrado: 30 Nov 2005 Mensajes: 740
|
Publicado:
Mar Jun 10, 2008 10:12 pm Asunto:
Re: Matrimonios mixtos
Tema: Matrimonios mixtos |
|
|
gothic__medieval_knight escribió: | Hay casos de matrimonios mixtos entre catolicos y budistas? Nombrenme algunos. Y entre catolicos y gente de otra religion? El amor entre un hombre y una mujer puede ir mas alla de la fe? |
"Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este contigo y los tuyos"
Por qué la Iglesia es prudente y firme ante un matrimonio interreligioso
ROMA, martes, 6 febrero 2007 (ZENIT.org).- No prevenciones, sino dificultades objetivas hacen que la Iglesia recomiende prudencia a los candidatos al matrimonio interreligioso, en concreto en el caso católico-musulmán.
Datos recientes de la oficina estatal de estadística de Italia (ISTAT) han vuelto a suscitar específicamente esta cuestión, pues revelan un crecimiento muy elevado –300% en diez años- de los matrimonios mixtos (entre un ciudadano italiano y un extranjero).
Ya en 2005 la Conferencia Episcopal Italiana difundió indicaciones al respecto en su nota «Los matrimonios entre católicos y musulmanes en Italia».
El presidente de la Comisión episcopal italiana para la familia, el obispo (de Aosta) Giuseppe Anfossi, aborda nuevamente la cuestión en la edición del 28 de enero de la revista «Famiglia Cristiana»: «Son objetivamente muy distantes dos personas, un hombre y una mujer, cuando proyectan una vida de pareja y de familia perteneciendo a dos mundos culturales y religiosos tan diferentes», recuerda.
«Y se sabe que cuanto más distantes son dos candidatos al matrimonio, tanto más se les pide en diálogo, comprensión y amor. Cuando la Iglesia sugiere prudencia frente a un matrimonio en el caso de que uno de los contrayentes sea islámico no está guiada por prevenciones; simplemente interpreta las dificultades objetivas» ligadas «al modo de entender el matrimonio, que es muy distinto entre las dos partes», advierte el prelado.
A la citada nota del episcopado italiano aludió también el pasado 22 de enero, en «Radio Vaticana», el subsecretario del organismo eclesial, monseñor Domenico Movagero, recordando la necesidad de no olvidar «que esa actitud de firmeza y de prudencia» apuntada en 2005, «que sustancialmente desaconseja las uniones entre católicos y musulmanes, es compartida muchísimo también por las autoridades religiosas musulmanas».
La razón está en que «las dos religiones tienen una tendencia a ser exclusivas»; son «religiones salvíficas y a su modo se presentan como religiones que de alguna manera dan normas para el presente y para el futuro», explica.
Entre las situaciones a las que alude monseñor Anfossi en «Famiglia Cristiana» se encuentra la de la formación en la fe: para el hombre de fe musulmana los hijos varones deben ser educados en la religión de los padres.
«Pero la Iglesia pide a la madre católica que se casa según el rito de nuestra religión que haga cuanto le sea posible para proponer la fe católica a los hijos» -prosigue- y «naturalmente al padre musulmán se le pide que consienta en la voluntad de la esposa».
«El cónyuge católico se compromete, en caso de que pida y reciba la dispensa para contraer matrimonio –sin la dispensa el matrimonio sería nulo- a salvaguardar no sólo la propia fe, sino también a empeñarse en educar católicamente y en bautizar en la Iglesia católica a los hijos que nazcan», recalca monseñor Mogavero en la emisora pontificia.
«Esta exigencia es igual también para el otro cónyuge, por lo que inevitablemente, con toda la buena voluntad, con toda la inteligencia y con toda la capacidad de diálogo en este punto, no es difícil que interfieran fricciones y problemas», alerta.
Otro punto que aborda monseñor Anfossi en su comentario en «Famiglia Cristiana» es que «el matrimonio para el islam no está hecho para durar para siempre»; por ello «se invita al marido musulmán a afrontar este problema; si la experiencia que ha tenido en su familia de origen ha sido positiva, si profundiza en la propuesta y acoge su valor, si conoce el mundo religioso de la esposa y sobre todo si la ama, puede verdaderamente adherirse a la petición, sabiendo que incluye también el no a la poligamia».
Estadísticamente es más raro, pero el caso inverso –el de una mujer musulmana que se case con un hombre italiano y católico- plantea problemas aún más profundos, «porque el derecho islámico, que se conserva en los códigos de derecho de familia de los distintos países musulmanes, no consiente y por ello no reconoce este matrimonio, sino que exige la conversión al islam del futuro esposo», observa el prelado italiano.
También pesa mucho la nación de origen: «no son de hecho asimilables por cultura un musulmán árabe, uno indio y uno albanés», reflexiona.
«Naturalmente en estos casos intervienen otros factores culturales e históricos, predisposición al diálogo y calidad de alma y de corazón que nadie puede medir -aclara-: en esta materia, por lo tanto, en la que el factor humano, incluida la rectitud de conciencia, es decisivo, si están unidos a una sincera espiritualidad y auténtica fe, pueden hacer el milagro, y lograr de verdad que nazca algo nuevo, válido no sólo en términos de laboratorio cultural, que acerca mundos diferentes, sino también de diálogo auténtico entre las religiones».
Por todo ello, a pesar de las dificultades, la Iglesia en Italia «ha decidido considerar las potencialidades de cada pareja concreta, para discernir su capacidad de llevar a puerto el proyecto emprendido» y «es deseable que la parroquia sea o se convierta en un lugar acogedor también para estas parejas», concluye.
Mauricio
"Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo"(San Agustín) |
|
Volver arriba |
|
 |
Mar Simón Asiduo
Registrado: 29 May 2007 Mensajes: 402
|
Publicado:
Mie Jun 11, 2008 7:55 am Asunto:
Tema: Matrimonios mixtos |
|
|
Desde mi punto de vista, un matrimonio que no comparte la Fe es una carga muy pesada de llevar, a evitar a toda costa.
Alguien que se proponga vivir en unión a la Iglesia, que tenga el centro de su vida, su orientación, su camino dentro de ella, y que, por otro lado, lo que más ama en el mundo no lo comparta... para mí es terrible y muy duro.
Nunca recomendable, es sufrimiento asegurado, a no ser que no se tome en serio el tema religioso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marizu Veterano
Registrado: 22 May 2008 Mensajes: 5246
|
Publicado:
Mie Jun 11, 2008 12:53 pm Asunto:
Tema: Matrimonios mixtos |
|
|
[quote="Manuel 78"]Hola Marizu, quería comentarte algo sobre el texto que pusiste, concretamente casi al final que habla de la obligación del esposo católico de buscar la conversión de su esposa.
Hola Manuel : Ese texto fue de Beatriz. Mi comentario fue anterior al de ella.
Gracias.
Marizu |
|
Volver arriba |
|
 |
|