Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 10 consejos para el noviazgo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


10 consejos para el noviazgo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Sab Oct 25, 2008 3:13 am    Asunto: 10 consejos para el noviazgo
Tema: 10 consejos para el noviazgo
Responder citando

10 consejos para el noviazgo

Por: Javier Mandingorra

1. La pureza ayuda a tener una buena comunicación con tu pareja

Cuando una pareja vive la abstinencia sexual, su comunicación es buena porque no se centran solamente en el placer sino en la alegría de compartir puntos de vista y vivencias, además, sus conversaciones son más profundas. Por el contrario, la intimidad física es una forma fácil de relacionarse pero eclipsa otras formas de comunicación. Es un modo de evitar el trabajo que supone la verdadera intimidad emocional, como hablar de temas personales y profundos y trabajar en las diferencias básicas que hay entre ambos.

2. Crece el lado amistoso de tu relación

La cercanía física puede llevar a que los jóvenes piensen que están emocionalmente cercanos, cuando en realidad no lo están. Una relación romántica consiste esencialmente en cultivar una amistad, y no hay amistad sin conversación y sin compartir intereses. La conversación personal crea lazos de amistad, y ayuda a que uno descubra al otro, que conozca sus defectos y sus cualidades. Algunos jóvenes se dejan llevar por las pasiones y cuando se conocen en profundidad, se desencantan. Y no se conocieron porque no llegaron a ser amigos, sino novios con derechos.

3. Hay mejor relación con los padres de familia de ambos

Cuando el hombre y la mujer que se respetan mutuamente, maduran su cariño y mejoran la amistad con los padres de ambos. Generalmente, los padres de familia prefieren que sus hijos solteros vivan la continencia sexual, y se sienten mal si saben que están sexualmente activos sin ser casados. Cuando una pareja sabe que debe de esconder sus relaciones sexuales, crece en ellos la culpa y el stress. Los novios que viven la pureza se relacionan más cordialmente con los padres de familia propios y de la pareja.

4. Te ves más libre para cuestionar si ese noviazgo te conviene

Las relaciones sexuales tienen el poder de unir a dos personas con fuerza, y pueden prolongar una relación poco sana basada en la atracción física o en la necesidad de seguridad. Una persona se puede sentir "atrapada" en una relación de la cual quisiera salir pues en el fondo no la desea, pero no encuentra la salida. Una persona casta puede romper con mayor facilidad el vínculo afectivo que lo ata al otro pues no ha habido una intimidad tan poderosa en el aspecto físico.

5. Se fomenta la generosidad contra el egoísmo

Las relaciones sexuales en el noviazgo, invitan al egoísmo y a la propia satisfacción, inclinan a sentirse en competencia con otras personas que pueden resultarle más atractivas a la propia pareja. Se fomenta la inseguridad y el egoísmo pues, empezar a entrar en intimidades, invita a pedir más y más.

6. Hay menos riesgo de abuso físico o verbal

El sexo fuera del matrimonio se asocia a la violencia y a otras formas de abuso. Por ejemplo, se da más del doble de agresión física entre parejas que viven juntas sin compromiso, que entre las parejas casadas. Hay menos celos y menos egoísmo en las parejas de novios que viven la pureza que en las que se dejan llevar por las pasiones.

7. Aumenta el repertorio de modos de mostrar afecto

Los novios que vive la abstinencia encuentran detalles "nuevos" para mostrar afecto; cuenta con inventiva e ingenio para pasarla bien y demostrarse mutuamente su interés. La relación se fortalece y tienen más oportunidad de conocerse en cuanto a su carácter, hábitos y en el modo de mantener una relación.

8. Hay más posibilidades de triunfar en el matrimonio

Las investigaciones han demostrado que las parejas que han cohabitado tienen más posibilidades de divorciarse que las que no han cohabitado.

9. Si decides "romper" esa relación, dolerá menos

Los lazos que crea la actividad sexual por naturaleza, vinculan fuertemente, entonces, si hay una ruptura, se intensifica el dolor que produce la ruptura por los vínculos establecidos. Cuando no se han tenido relaciones íntimas, y deciden separarse, la separación es menos devastadora.

10. Te sentirás mejor como persona

Los jóvenes sexualmente activos, frecuentemente pierden autoestima y admiten vivir con culpas. Cuando deciden dejar de lado la intimidad física y vivir castamente, se sienten como nuevos y crecen como personas. Además, mejoran su potencial intelectual, artístico y social. Con el sexo no se juega. Cuando alguien te presione, piensa en lo que vas a responder: "Sólo te lo pido una vez, y no insistiré más" / "Eso es justo lo que me preocupa. Prefiero conservarme para alguien que me va a querer toda la vida".
http://www.almas.com.mx/almas/artman/publish/article_1262.php
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Sab Oct 25, 2008 4:21 pm    Asunto:
Tema: 10 consejos para el noviazgo
Responder citando

Cita:
yo no veo malo (en el sentio que dice marina) que una pareja de novios estable mantengan algun tipo de contacto sexual. Al fin y al cabo lo haran por amor.


te recuerdo que esto es un foro católico.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Sab Oct 25, 2008 4:22 pm    Asunto:
Tema: 10 consejos para el noviazgo
Responder citando

vete a leer el catecismo mejor.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Sab Oct 25, 2008 7:20 pm    Asunto:
Tema: 10 consejos para el noviazgo
Responder citando

hola irema
este es un foro catolico.
y porque no recomendamos los catolicos tener relaciones fuera del matrimonio?

te paso otro articulo de esa misma pagina:


• El ser humano está compuesto por un cuerpo bello, una mente astuta, y emociones que lo llenan con cada acto de su ser. El separar cualquiera de estas dimensiones equivaldría a mutilar al ser humano. El tener relaciones sexuales incluye un todo integral y pleno de la persona. El tener relaciones sexuales por puro placer es mutilar a nuestro ser. No te lastimes a ti mismo, respétate.

• ¿Te conoces totalmente? Definitivamente nunca terminaremos de conocernos a nosotros mismos, ni mucho menos a nuestro (a) novio (a), eso es lo maravilloso del ser humano, siempre estamos en proceso de descubrimiento y autodescubrimiento. Es necesario no adelantar este proceso, ya que si se adelanta no se cubriría totalmente y solamente conocería una “embarrada de nosotros mismos”.

• ¿No te gustaría que tu amor se quedara contigo toda la noche y toda la vida después de haber tenido relaciones sexuales? Estas implican un grado de compromiso y entrega enormes. No deberían de colgar de un hilo, tan precipitadamente. El compromiso es la estructura que protege la relación y la red que te ayudará a saltar sin caer al vacío.

• El compromiso no es esclavitud, es entrega incondicional por amor. No le tengas miedo al compromiso. En el momento en que se ha afianzado la relación es más fácil para el cuerpo ceder y disfrutar.

• El sacrificio y la entrega más grande que puede hacer el ser humano no es tanto su cuerpo, sino su misma alma, la cual entrega en un noviazgo de crecimiento espiritual más no físico.


La sexualidad humana requiere necesariamente de un proceso de desarrollo y maduración que le permite a la persona asumirla e incorporarla como parte de su ser. Este proceso se da a lo largo de la vida. Parte del logro de la madurez sexual consiste en la INTEGRACIÓN de la búsqueda del placer físico con la capacidad de amar.

El MEJOR SEXO no constituye una simple respuesta física, sino que consiste en la afirmación madura del amor, en donde la sexualidad es el camino a través del cual se compra con el otro “ese algo” que es especial y único.

La sexualidad humana, para realizarse a plenitud, requiere y necesita del amor comprometido. Un COMPROMISO ESTABLE, único y fiel, en el cual la sexualidad sea vivida plenamente como expresión de la unión del hombre y la mujer y esté abierto a la vida.

La DIMENSIÓN BIOLÓGICA de la sexualidad nos habla que tiene un doble significado que se da simultáneamente en la relación sexual: el UNITIVO O RELACIONAL y lo PROCREATIVO.

A través de la vivencia de una sexualidad madura, la pareja humana experimenta la necesidad de salir de sí misma para entrar en contacto con el otro. La relación sexual permite ENTREGARSE Y RECIBIRSE mutuamente, es decir, la experiencia de la donación. Así se nutre la comunidad íntima de la pareja. Esto es entonces lo que llamamos la dimensión unitiva y relacional de la sexualidad de la pareja.

Por otra parte, la misma dimensión biológica de la sexualidad nos presenta la capacidad procreativa o fecunda, como otra de las consecuencias naturales de la relación sexual entre hombre y mujer. Esto consiste por una parte, en la capacidad de reproducirse y por otra parte se refiere a la capacidad creativa que caracteriza la sexualidad del ser humano. Es por esto que podemos decir que a través de la relación sexual la pareja no sólo pude dar vida desde un punto de vista biológico, sino que también a través de esa misma relación la pareja se nutre de su capacidad de “DAR VIDA Y AMOR” a otros.


¿Hasta dónde debo de llegar con mi novio (a)?

Por: Claudia Elizabeth Orozco Galindo


Aquí hay 3 tips básicos para responder esta pregunta, tómalos o déjalos. Nadie te puede obligar a nada, está en ti. Pero acércate al Señor, pídele fuerzas para ir contra corriente, contra el mundo.

Haz sólo lo que quisieras que supieran tus padres.
Haz sólo lo que te gustaría que le hicieran a tu hermana.
Haz sólo lo que te gustaría que saliera en los periódicos.
Aquí no te vamos a decir que sólo puedes tomar de la mano a tu novio (a) y ya, porque tú puedes llegar hasta donde quieras, recuerda, tú eres quien decide. Pero si ya estás convencido de que Jesús te está esperando para jalarte contra corriente, si ya estás lleno del amor de Dios y quieres ser testimonio vivo de un noviazgo cristiano, pues valdría la pena revisar las formas de cariño que hay entre tú y tu novio (a).

Cualquier forma de cariño que pase el límite de la intimidad del otro debería ser evitada. El límite de intimidad está principalmente marcado en las zonas genitales o sexuales de nuestro cuerpo. Entiéndase que todo nuestro cuerpo es igualmente digno por que somos semejantes a Dios. Pero tanto la sensibilidad como las ideas relacionadas con estas partes son diferentes al resto de nuestro cuerpo.

Tenemos bien entendido que las relaciones prematrimoniales deben de ser evitadas, éstas no sólo se tratan de la penetración vaginal, sino de cualquier tipo de sexo (oral, anal). Físicamente, el cuerpo se debe preparar la penetración por medio de la lubricación. Esta lubricación surge de la excitación que entra por los sentidos. Los sentidos de la vista y del tacto son extremadamente fuertes en materia sexual. El juego sexual previo a la relación íntima, o mejor conocido como manoseo, es el que provoca esta excitación. ¿Para qué encender el motor del carro si no vamos a ir a ninguna parte? Es mejor evitar este tipo de juegos o manoseos.

El pecado nos aleja no sólo de Dios (no es que Dios se aleje de nosotros, Él siempre va a estar ahí, sino que nos da pena y tristeza el haberlo ofendido y nos queremos esconder de Él), sino también de nuestra pareja. Visualiza un triángulo donde Dios está en la punta de hasta arriba y tú y tu pareja están en las otras puntas de abajo. Cuando son testimonio de un noviazgo cristiano, ambos suben hacia Dios, así están más cerca uno del otro y de Dios. Cuando caen en pecado, ambos están más alejados no sólo de Dios, sino también uno del otro. Sabemos que las relaciones prematrimoniales son un pecado que nos jala hacia abajo, lejos de Dios y lejos de nuestra pareja también.

Deseo que tu novio (a) y tú se demuestren su cariño basándose en el amor de Dios; que ambos tengan detalles serviciales, puedan tener conversaciones amables y fructíferas, se deseen lo mejor y trabajen juntos para encontrarlo, se amen profundamente y se compartan sus momentos de éxitos y alegrías y también sus momentos de fracasos y tristezas. Deseo que crezca en su noviazgo la fe en Jesús, se apoyen y se inviten el uno a otro a rezar, a ir a Misa, a confesarse, a comulgar, a encomendarse a la Santísima Virgen María. Deseo que sean la pareja que de testimonio de un noviazgo cristiano, crezcan juntos y ayuden a crecer al Reino de Dios.

http://www.almas.com.mx/almas/artman/publish/article_771.php
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
josan
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 23

MensajePublicado: Lun Oct 27, 2008 12:53 am    Asunto:
Tema: 10 consejos para el noviazgo
Responder citando

Cita:
Pero vamos, yo no veo malo (en el sentio que dice marina) que una pareja de novios estable mantengan algun tipo de contacto sexual. Al fin y al cabo lo haran por amor.


¿Por amor?
El amor es para siempre... el noviazgo NO es para siempre y ni siquiera sabes si vas a amar a esa persona para siempre; el matrimonio SI es para siempre y por eso es el máximo compromiso de entrega y amor hacia tu pareja.

Me dirás que hay casos. Y es cierto, hay casos en los que los matrimonios que se esperaron se dejan de amar, y hay casos en que los matrimonios que no se esperaron les va bien. Entiendo tu inquietud. Pero la IC no recomienda ni el 1r caso ni el 2do por muchas razones que puedes buscar navegando en este sitio.

Tienen relaciones por placer más que por amor; porque el amor sabe esperar... no me digas que en tu vida amaste a 10 personas y esas 10 amaron a otras 10 cada quien... y entonces ya no fue amor de 2, ya es amor de 100.

En fin, no es el pecado más grave ni es lo más importante; pero pues que padre que cuidemos nuestra intimidad para la persona que vamos a amar... yo si pienso esperar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mar Oct 28, 2008 3:12 am    Asunto:
Tema: 10 consejos para el noviazgo
Responder citando

irema;
habiendo tantos foros donde se puede aportar
sin sensibilidad...........
y viniendo a éste donde puedes aprender
¿pretendes aventajar en algo a los demás?

Te sugiero seas honesta primero contigo misma.

(arregla lo de tu nik)
R Real.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados