Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
acmargalef Asiduo
Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 227
|
Publicado:
Lun Jun 02, 2008 4:22 pm Asunto:
Tema 3.3: El testimonio humano
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
P.Alfonso Aguilar escribió: | Tema 3.3:
El testimonio humano
Objetivo
Comprender la importancia del testimonio humano y dar razón de su validez.
A. El problema: ¿puede ser el testimonio humano una fuente válida de conocimiento?
1. El origen de la mayor parte de nuestros conocimientos
Casi todas las verdades que conocemos – nuestros criterios de vida, valores, ideas, datos, conocimientos prácticos – provienen de lo que hemos oído y leído, es decir, de lo que hemos recibido de otros a través del lenguaje. Conocemos quiénes somos y cuál es nuestra trayectoria en la vida gracias al testimonio de nuestros padres y parientes. Conocemos las noticias del mundo por los medios de comunicación social, conocemos la historia por el testimonio de los historiadores, tenemos nociones básicas de astronomía, matemáticas, política, sociología, religión, y otras materias, por el testimonio de nuestros educadores y expertos en el campo. Casi todo lo que pensamos y sabemos se lo debemos a otros: a los consejos y enseñanzas de nuestros padres, tutores, profesores, a las numerosísimas conversaciones con otras personas, a los libros, programas de televisión y radio, cassettes, anuncios, arte, internet, y demás medios de comunicación. Nadie comienza de nuevo, ab ovo, el camino de la sabiduría. La humanidad va aumentando sus conocimientos de generación en generación a través del testimonio humano, es decir, a través del acto por el cual un testigo (uno que sabe) transmite a otro lo que sabe, bien sea una doctrina o enseñanza (testimonio doctrinal), bien una información sobre un hecho o evento (testimonio histórico).
2. El problema: ¿Por qué fiarnos del testimonio de otros?
Nosotros tenemos certeza de evidencia objetiva de todo lo que captamos inmediatamente a través de los sentidos y de la inteligencia. De este modo, sé con certeza absoluta que yo existo, que estoy leyendo este libro aburrido de gnoseología, que tengo una mesa delante de mí.
Ahora bien, de todo lo que me dicen los demás, de palabra, por escrito o por imágenes, yo no tengo casi nunca experiencia o evidencia objetiva inmediata. Simplemente me fío de ellos. Les creo. Pero, ¿qué tal si se equivocan? ¿Y si mienten? ¿Puedo tener certeza acerca de las verdades que me transmiten? ¿O son tal vez juicios con un determinado grado de probabilidad, pero nunca ciertos? ¿Deberíamos, en definitiva, seguir fiándonos del testimonio ajeno para progresar en la verdad?
B. La credibilidad del testimonio humano
1. Naturaleza de la credibilidad
La credibilidad es la suma de las características que hacen que la verdad propuesta resulte, de hecho, creíble. Consta de dos elementos:
a. El hecho del testimonio dado, que debe ser claro, coherente, lógico, propuesto como verdadero.
b. La autoridad del testigo, que debe tener dos cualidades: primero, ser competente en su campo, saber de qué está hablando; segundo, ser honesto, pretender decir la verdad y no desear manipularla o engañar.
2. Cuatro signos de credibilidad
a. La verdad comunicada
No tengo experiencia ni evidencia intrínseca del hecho o de la doctrina transmitida. Sin embargo, lo puedo aceptar porque tiene sentido, es coherente, importante, lógico, conecta bien con otras verdades conocidas, etc. Me resultaría creíble, por ejemplo, que me dijeran que Madrid tiene 3 millones de habitantes, dado que es la capital de España y es una metrópolis. No creería, en cambio, a quien me dice que tiene 30 millones, pues sé por otras fuentes que en Madrid no reside la mayor parte de la población española y que no supera en número de habitantes a México, D.F., New York o Tokio.
b. La competencia del testigo
Resulta creíble el testimonio de quien conoce su campo, ha adquirido una cierta reputación o posición de respeto, ha mostrado ser competente, aunque no pueda certificar que no se equivoca. Testigos competentes son, por ejemplo, un padre de familia con respecto a lo que conviene a sus hijos, un turista sobre lo que ha visitado, un científico o un maestro respecto a su ciencia, un testigo ocular de un evento, un amigo respecto a su propia historia.
c. La veracidad del testigo
Si bien no pueda demostrar que no me está mintiendo, puedo confiar en la ley moral de la naturaleza que me asegura que nadie miente sin motivo y puedo confiar también en la prudencia, honestidad, modestia, dedicación a la verdad, buen nombre del testigo.
d. El número de testigos
Con su número aumenta proporcionalmente la credibilidad del testimonio, sobre todo cuando coinciden numerosos testimonios independientes entre sí acerca del mismo hecho o de la misma doctrina.
3. El último criterio de la credibilidad
Todos estos signos de credibilidad motivan mi inteligencia a acoger como verdadero lo que no ha sido intrínsecamente evidente para mí ni experimentado por mí. Acepto el testimonio con una evidencia extrínseca. Entonces, ¿cuál es el último criterio para aceptar el testimonio humano? En realidad, lo que hago es un acto de fe humana, ya que no poseo ni evidencia sensible ni intelectual. Sé que el hombre suele conocer la verdad en muchos campos. No tengo razones positivas para dudar de su testimonio. Esto basta para alimentar mi certeza moral o fe humana.
C. La validez del testimonio humano
La validez del lenguaje humano en su relación con el pensamiento y la realidad fundamenta la validez del testimonio humano, que consiste en la transmisión interpersonal de verdades. El hombre es capaz de comunicar lo que sabe a través del lenguaje. Su testimonio es una fuente necesaria y fructífera de verdades que uno no puede experimentar por sí mismo. Dada la limitación de cada persona, el testimonio humano nos proporciona, de hecho, la mayor parte de nuestros conocimientos, sean estos ideas (testimonio doctrinal) o datos (testimonio histórico). Cuanto mayor sea el número y la calidad de los signos de credibilidad, tanto más creíble será el testimonio transmitido. Por razón de estos signos puedo usar el testimonio humano como fuente de nuevas verdades, si bien debo ser cauto y juzgar la lógica interna del testimonio, la competencia y honestidad del testigo. Con todo, la experiencia nos enseña que la humanidad progresa en el conocimiento de las verdades morales, científicas, sociales, religiosas, técnicas, y demás, basándose en el testimonio histórico y doctrinal de generaciones pasadas.
Algo análogo podríamos decir acerca de la fe cristiana. Aceptamos las verdades reveladas por Dios a través del testimonio de ciertos hombres escogidos, los apóstoles y hagiógrafos, que nos legaron su testimonio de palabra (la Tradición) y por escrito (la Sagrada Escritura). Aceptamos en la fe teologal el testimonio de los sucesores de los apóstoles, especialmente del Vicario de Cristo, en lo que se refiere a la auténtica interpretación del «depositum fidei». Nuestra fe consiste, pues, en creer a ciertos testigos privilegiados que nos han transmitido en lenguaje humano, pura y completamente, el Testimonio del Testigo de Dios, Jesucristo.
Conclusión
El testimonio humano – doctrinal e histórico – es la fuente más fecunda de nuestros conocimientos. En el fondo el hombre hace un acto de fe humana para creer a los demás, pero puede confiar en ellos basándose en los signos de credibilidad por parte del testimonio (coherencia lógica) y por parte del testigo (competencia, honestidad y número). De este modo, el hombre puede progresar en el conocimiento de la verdad, si bien debe ser cauto y prudente al aceptar el testimonio.
Términos claves
Testimonio humano: el acto por el cual un testigo, o sea, una persona que sabe algo, transmite su conocimiento a otras personas, bien sea de palabra, por escrito o por cualquier otro medio.
Testimonio histórico: la transmisión de una información o verdad sobre un hecho o evento.
Testimonio doctrinal: la transmisión de una idea, doctrina o enseñaza.
Credibilidad: la capacidad de ser creíble que posee una persona o un testimonio gracias a las características que lo hacen tal.
Autoevaluación
1. ¿Qué es el testimonio humano y qué tipos de testimonios hay?
2. ¿Cuál es la importancia del testimonio humano para el progreso práctico en el conocimiento de la verdad?
3. ¿Qué motivos podemos tener para dudar de la veracidad del testimonio ajeno?
4. ¿Cuáles son los signos de credibilidad?
5. En el fondo, ¿qué es lo que hacemos cuando confiamos en lo que nos dicen los demás?
6. ¿Qué presupone o en qué se basa la validez del testimonio humano en relación con el lenguaje?
Participación en el foro
1. ¿Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de credibilidad? ¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe?
|
|
|
Volver arriba |
|
 |
INAXIO Esporádico
Registrado: 17 Feb 2007 Mensajes: 25
|
Publicado:
Lun Jun 02, 2008 8:52 pm Asunto:
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
1. ¿Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de credibilidad?
Los testimonios humanos nos llevan a un análisis en donde aplicamos criterios para aceptar o rechazar el conocimiento que contienen, según consideremos si es verdadero o falso. En este proceso vamos separando la verdad de la mentira, al final lo que tenemos es un conocimiento el cual esta sustentado por una parte en la confiabilidad y prestigio de la fuente que tenemos, llamándole aquí fe humana, y por otro lado la coherencia entre lo conocido y lo que nos comunican.
También podríamos hablar de una fe de los medios, dependiendo de donde y no nada mas de quien proviene el conocimiento. Por otro lado el conocimiento no es siempre a nuestro parecer totalmente verdadero, recibimos información que contiene, manipulación, mentiras y verdades, mas no por esto la desechamos totalmente, ya que continuamente tomamos lo que consideramos coherentemente, a nuestro saber.
Sin embargo no veo la fe como una herramienta que se saca cuando se necesita y se utiliza para un fin determinado, en el último criterio de credibilidad llegamos a la fe humana, mas no por medio de la fe humana llegamos a la credibilidad.
¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe?
Se parecen en que la fe humana es creer en algún conocimiento o información de persona humana y la fe teologal es creer en una doctrina trasmitida también por una persona humana aunque de origen divino hijo de Dios hecho hombre.
La fe es la virtud teologal por la que creemos en Dios y en todo lo que el nos ha revelado, y que la Iglesia nos propone creer ya que Jesús hombre hijo de Dios es la verdad misma.
Nosotros al confirmarnos católicos, pasamos a ser testigos de Jesús, pero para esto es indispensable tener la virtud de la fe teologal. Y pienso que esta se va dando de una manera igual a la fe humana, ya que creemos en la palabra de Jesús y para esto nos es necesario creer en un principio en los apóstoles y su escritura, después vamos viendo que lo que nos enseñan es congruente con los conocimientos verdaderos que adquirimos a través de nuestra experiencia de vida.
Solo convencidos en nuestra fe podemos ser auténticos testigos en cristo, y no hay mejor convencimiento que la acción de fe, ya que por medio de esta se fortalece la fe hasta llegar a la fe madura, la cual puede ser equiparable a una fe ciega, solo que la diferencia esta en la experiencia.
Que Dios nos bendiga.
Ignacio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yuvia Esporádico
Registrado: 14 Feb 2008 Mensajes: 68 Ubicación: Mexico
|
Publicado:
Lun Jun 02, 2008 10:52 pm Asunto:
Tema 3.3: El testimonio humano
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
[b]1. ¿Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de credibilidad?
“Nuestra fe consiste, pues, en creer a ciertos testigos privilegiados que nos han transmitido en lenguaje humano, pura y completamente, el Testimonio del Testigo de Dios, Jesucristo.”
¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe?
Se parece en que tenemos que usar los mismos terminos claves de cualquier testimonio en la fe humana y se diferencia en que en la fe teologal nos referimos a la enseñansa o doctrina de Dios Hijo que es Jesus y para estas verdades confiamos en el testimonio de los primeros cristianos y que por medio de La Tradicion y el Magisterio nos ayudan a comprender las verdades de nuestra fe.
Espero haber entendido estas preguntas.
Saludos.
Yuvia _________________ Donde quiera que Dios nos pone debemos florecer y ser instrumento de Su Amor a la humanidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Colo Esporádico
Registrado: 14 Feb 2008 Mensajes: 78
|
Publicado:
Mar Jun 03, 2008 1:48 am Asunto:
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
1. ¿Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de credibilidad? ¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe?
Hola a todos.
En cuanto a la coherencia de la verdad, del "mensaje" revelado, le Iglesia tiene una Teología bastante sistemática y rigurosa; ninguna verdad de fe es contraria a la razón.
En cuanto a la competencia del testigo, se parte de que es Dios quien revela, y ha dejado el cuidado de su revelación al Magisterio de la Iglesia; se puede decir que tiene competencia...¿no?
En lo que concierne a la veracidad, vale la misma argumentación que la anterior.
Y en cuanto al número de testigos...no sé. Creo que se refiere a los primeros elegidos, los apóstoles...¿no?
La diferencia con las verdades de orden natural radica en que, al ser Revelación, y superar las fuerzas de la razón para ser "descubierta por ésta", se parte de la fe; no tengo que asentir "necesariamente" a ella, como lo tengo que hacer con el principio de no contradicción, pero nada me dice que no pueda ser verdad. Ahora bien, si partimos de que el hombre tiene la obligación de buscar la verdad con todas sus fuerzas (por una cuestión moral) tiene que preocuparse por saber si alguno de los credos existentes son o pueden ser verdaderos, que si en uno de ellos se halla la Verdad revelada por Dios; y aquí se puede abrir otra cuestión.
Pero creo que toda la fuerza de una "apologética" radica en estos puntos:
1. El hombre tiene capacidad de conocer verdad, y consecuentemente "La Verdad",si se le revelace. No hay impedimento en el hombre.
2. Dios pudo haber Revelado al hombre su designio para con él y toda la creación (de más está decir que se puede conocer la existencia de Dios). Es decir, no hay impedimento por parte de Dios, ya que Él todo lo puede.
3. Y el punto final sería su mensaje, del cual ya se habló: no es contradictorio en sí mismo (no hay verdades de fe que se excluyan mutuamente), y ninguna verdad de fe "Católica" es contraria a la razón. |
|
Volver arriba |
|
 |
Libertad Gautier Esporádico
Registrado: 02 Oct 2007 Mensajes: 46 Ubicación: Florida
|
Publicado:
Mar Jun 03, 2008 3:12 pm Asunto:
Testimonios humanos
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
Por mi experiencia en los testimonios de otras personas, yo analizo lo que me comunica y por medio de mi capacidad, experiencia de lo que me dice m i in teligencia puedo conocer si lo que me dice es verdad o verdad a medias. Tambien tengo que tener un conocimiento acerca de la persona que me esta dando su testimonio y su capacidad acerca del tema junto a esto va su honradez, honestidad y ejemplo de vida en el ambiente que se desenvuelve. Todo lo que oimos no lo podemos dar por cierto; pero yo tengo la obligacion de buscar la verdad en lo que escucho.
En lo de la fe, yo como cristiana viva acepto las enseñanzas de mi religion por fe. Hay c osas que solamente por medio de la fe sabemos que son ciertas; como por ejemplo nosotros creemos y refirmamos ante los hermanos separados que L a Virgen Maria era,fue y sigue siendo virgen y que solamente tuvo un hijo.Tambien hay libros cristianos que por medio de los apostoles y profetas nos indican la voluntad de Dios. Lo mas importante es la Biblia donde Cristo nos a revelado al Padre y nos a enseñado como debemos vivir esta vida pasajera para alcanzar el Reino de Dios; que es por lo que debemos prepararnos dia a dia hasta que seamos llamados a la presenc ia del Señor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cielo13 Nuevo
Registrado: 19 Feb 2008 Mensajes: 3
|
Publicado:
Mar Jun 03, 2008 3:37 pm Asunto:
Tema 3.3: El testimonio humano
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
¿Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de credibilidad?
Nuestra fe consiste, en creer en algunos testigos privilegiados que nos han el Testimonio de Dios, Jesucristo.
Dichos testimonios humanos nos llevan al análisis en donde aprovechamos sabidurías para aceptar o rechazar el conocimiento que contienen, reflexionando si es verdadero o falso. También el conocimiento no es siempre a nuestro parecer totalmente verdadero, recibimos información que contiene, manipulación, mentiras y verdades, mas no por esto la desechamos totalmente, ya que continuamente tomamos lo que consideramos lógicamente, a nuestro saber.
¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe?
Se entienden en que la fe humana es creer en algún conocimiento o información de persona humana y la fe teologal es creer en una doctrina trasmitida también por una persona humana aunque de origen divino hijo de Dios hecho hombre. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elsa Yolanda Asiduo
Registrado: 09 Mar 2006 Mensajes: 126 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Jun 03, 2008 10:09 pm Asunto:
Tema 3.3: El testimonio humano
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
1. ¿Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de credibilidad? ¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe?
El testimonio cristiano como valor es más que una afirmación o declaración, es el ejemplo de vida que damos a los demás a partir de nuestros principios y valores cristianos. Es la evidencia real del cambio que Jesucristo ha realizado en nuestras vidas.En el fondo el hombre hace un acto de fe humana para creer a los demás.
¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe
En cuanto relacionada con la revelación que se lleva a cabo en Jesús de Nazaret, la fe supone una complejidad de relaciones que no se dejan definir en un sentido único. Esto significa que la fe cristiana se concibe, primariamente, a la luz de la gracia. Nadie puede acoger la palabra de Jesús como Palabra de Dios si el Espíritu no actúa en él mostrando que esa Palabra es auténticamente Palabra del Padre. La dimensión de la gracia tiene una preminencia substancial para la comprensión de la fe, porque toca en el mismo momento una doble realidad: el contenido de lo que la fe acepta y el acto que realiza el sujeto en el momento de creer. Por consiguiente, se manifiesta como don de Dios que, revelándose, llama al conocimiento de sí, y como acto plenamente personal mediante el cual puede cada uno realizarse a sí mismo en la verdad y libertad.
La fe además, está siempre relacionada con un contenido y determinada por él. La revelación histórica de Jesucristo es el contenido formal de la fe; en efecto, aquí es donde la objetividad de la fe encuentra su punto culminante en cuanto que acepta que en la historicidad del lenguaje humano se encarna la verdad de Dios sobre Dios y sobre el hombre. La dimensión cognoscitiva de la fe parte del acontecimiento histórico del misterio pascual de Jesús de Nazaret. Efectivamente, la primera profesión de fe que formula la Iglesia se concentra en torno al acontecimiento de la pasión, muerte y resurrección del Señor(1 Cor 15,3-5) y hace de este anuncio la realidad misma de la fe hasta el punto de que, si él no existiera, sería vana e inútil la predicación apostólica (1 Cor 15,2.14). Esta dimensión de la fe supone que el acontecimiento en que se cree es verdadero, Por consiguiente, sólo a través de la certeza de la verdad del contenido de la fe se puede pensar que se realiza un acto de fe verdaderamente personal. _________________ Sé en quién he créido y estoy convencido |
|
Volver arriba |
|
 |
jchurtado Esporádico
Registrado: 27 Feb 2008 Mensajes: 25
|
Publicado:
Mar Jun 03, 2008 10:33 pm Asunto:
Tema 3.3: El testimonio humano
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de credibilidad? ¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe?
Creo que se puede creer en un testimonio, porque está bien pensado. Porque su estructura y su transmisión nos parecen correctamente estructurados, y eso los hace más creíbles.
Aunque son más bienaventurados los que creen sin haber visto.
Espero que esto sirva.
J.C. |
|
Volver arriba |
|
 |
cortesjoelito Esporádico
Registrado: 10 Oct 2007 Mensajes: 47 Ubicación: Jalisco, México
|
Publicado:
Mie Jun 04, 2008 12:49 am Asunto:
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
Es definitivamente una analogía. Desde la primera parte, el conocimiento se da e incluso la revelación, pero la "incapacidad" del ser humanode conocer la verdad completa, le hace precisamente vulnerable a el conocimiento pleno. Esto nos indica: la Revelación contiene mayor cantidad de verdad (aunque sea menos captable) que la verdad transmitida de parte del ser humano. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanc103 Esporádico
Registrado: 11 Oct 2007 Mensajes: 31 Ubicación: Medellin - Colombia
|
Publicado:
Mie Jun 04, 2008 1:01 am Asunto:
Tema 3.3:El testimonio humano
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
1. ¿Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de credibilidad?
I. signos de credibilidad
a. La verdad comunicada
Esta fe revelada ha sido comunicada a través no solo de la publicación, y traducción de la Sagrada Biblia, sino también a través del Magisterio de la Iglesia, que hace presente su evangelización entre los pueblos y sus culturas, los misioneros y misioneras, las comunidades religiosas femeninas y masculinas en zonas de cultura marginada e indígena, sin dejar de ladeo la era de las telecomunicaciones que ha hecho que la comunicación inunde rincones y destruya la barreras del tiempo y la distancia, aun de idioma y cultura. Las Homilías en las innumerables celebraciones litúrgicas que cada día, que cada segundo en el mundo se celebra, son esa extensión de la comunicación de la FE REVELADA.
b. La competencia del testigo
Los testigos en su cimiente es propiamente los APOSTOLES, quienes reciben de primera mano unos por ser testigos y otros por ser evangelizados por los testigos de los hechos de la salvación, son los apóstoles los que da origen a esa interminable lista de testigos que se han venido enriqueciendo en la Iglesia y para Iglesia, en Doctores, Santos, y Santas, Mártires todos por defender la FE, su testimonio sobre la revelación de la Salvación.
c. La veracidad del testigo
No solo el hecho de que haya sido apóstoles de Jesús, sus más cercanos colaboradores, los conocidos en todos sus aspectos por Jesús, y que pese a sus debilidades unas manifiestas y otras advertidas en su corazón por el Maestro y Salvador, los deja a sui lado para que extienda la creación del Reino y su Iglesia, desde ese entonces son estudiosos y asiduos rigoristas de las fuentes para no ir alejarse de la sana Doctrina, no son pues testigos que dan testimonio de algo no estudiado, analizado, evaluado, vigilado, comprobado en unos casos, en otros experimentado sobrenaturalmente.
d. El número de testigos
En ese mismo momento en que se dieron los hechos son en el Antiguo Testamento ese pueblo de Dios escogido, pero también los pueblos que tuvieron que sufrir la revelación de su presencia entre ellos, en el nuevo testamento los apóstoles y el resto del pueblo que intervino para bien o para mal en el desenvolvimiento de los hechos, hechos quedan origen a la Salvación Redentora de Cristo, de ahí a los muchos convertidos, evangelizados, encontrada en la patrística, y en el martirologio, el santoral, la Iglesia misma Católica desde sus cimientos hasta nuestros días.
II. Último criterio de credibilidad
Apropiándome de lo descrito en este articulo en particular, lo aplica acá por su pertinencia y por en verdad recoge lo que hacemos todos los Católicos convencidos e identificados con la fe que profesamos. “Lo que hago es un acto de fe humana, ya que no poseo ni evidencia sensible ni intelectual. Sé que el hombre suele conocer la verdad en muchos campos. No tengo razones positivas para dudar de su testimonio. Esto basta para alimentar mi certeza moral o fe humana”.
¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe?
La fe humana o certeza moral nos movió en el tema anterior, a decir:
Foro Tema 3.2:
El valor del lenguaje en su relación con el pensamiento y la realidad
“Soy consciente al decir que no es un cambio ni de lenguaje, ni de expresión, sino de valores, pues es en el fondo no es la forma como se digan las cosas sino lo que quiero decir al hacerlo y es solo eso un cambio de valores que interprete el mundo actual o la concepción del mundo actual, pues por esta nueva humanidad que se siente nueva o moderna o posmoderna exige que todo aquello que viene conservado en el tiempo se deje transformar y mas que transformar, a bordar por el cambio y el sinsentido y la sin razón, tristemente decadentes postulados filosóficos de hace mucho tiempo en los epicúreos como el “COMAMOS Y BEBAMOS QUE MAÑANA MORIREMOS”, son ahora postulados posmodernistas, actuales, dignos de la nuevas generaciones, lástima que así se sientan estos hombres “nuevos”.
Influyen haciendo eso que buscan que el hombre se traicione a sí mismo para cosificarse lo vemos palpablemente en las mujeres que antes se respetaban cuando de ellas se querían hablar y ahora la CHAMPETA, EL REGGETON, utiliza mensajes no solo vulgares sino degradantes de una niña que se precie de formación en valores, pero ellas no entienden que borran con el codo lo que pretenden construir con la mano, buscando hombres que se casen con ellas, las respeten y las valoren pero permitiéndoles que a muy temprana edad las cosifiquen y vulgaricen nunca lo van a conseguir.
Somos los últimos hombres que valoramos las mujeres, las respetamos y las amamos mas allá de lo que ellas supieron valorar y reconocer, pero ahí les queda lo que es el contra sentido, el hombre moderno del que ni esperen confiar porque ni para padre de familia les sirve”.
Y la fe teologal o certeza de fe?
No solo por la iluminación del Espíritu Santo que nos da esa gracia, sino que alimentada por los estudios y madures espiritual a través de quienes estudian TEOLOGIA, CIENCIAS RELIGIOSAS, BIBLIA, etc., nos hace que esa certeza nos lleve a dar la vida por ya no lo que creemos sino lo que sabemos que es cierto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Monica L. Moreno y G. Asiduo
Registrado: 18 Feb 2007 Mensajes: 194 Ubicación: Mexico D.F.
|
Publicado:
Mie Jun 04, 2008 1:34 am Asunto:
Comentario Respuesta
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
1.- ¿Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de credibilidad?
El ejemplo y el testimonio de los que proclaman nuestra Fe, es muy importante. Un ejemplo arrastra mas que mil palabras. Es una afirmación de la fe que se vive, es la caridad en acción, echa vida a partir de una vivencia interna intensa, de la moral, los valores, los principios, oración y comunión con el crucificado.
Uno es lo que ve, escucha, siente, piensa, saborea y olfatea. Eso es de lo que uno habla, expresa, escribe y obra.
El obrar tiene que ser congruente con lo que habla, escribe o transmite.
“Nuestra fe consiste, pues, en creer a ciertos testigos privilegiados que nos han transmitido en lenguaje humano, pura y completamente, el Testimonio del Testigo de Dios, Jesucristo.”
[color=darkblue]1.2.- ¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe?[/color]
La fe humana es: Dar por ciento el conocimiento, discernimiento, juicio e información de una persona humana.
Para esto es necesaria la Gracia santificante. La fe teologal es dar por ciento, creer y creerle a la doctrina que es transmitida por la persona humana de origen Divino, Dios hecho Hombre. La segunda persona de la Santísima Trinidad.
Vaticano II nos dice “Plugo a Dios revelarse así mismo”. En un acto de grandeza, magnanimidad, poder, amor, justicia, misericordia y verdad el revelarse al su creatura. _________________ ¡En la Voluntad de Dios! |
|
Volver arriba |
|
 |
Monica L. Moreno y G. Asiduo
Registrado: 18 Feb 2007 Mensajes: 194 Ubicación: Mexico D.F.
|
Publicado:
Mie Jun 04, 2008 1:35 am Asunto:
Comentario Respuesta
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
1.- ¿Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de credibilidad?
El ejemplo y el testimonio de los que proclaman nuestra Fe, es muy importante. Un ejemplo arrastra mas que mil palabras. Es una afirmación de la fe que se vive, es la caridad en acción, echa vida a partir de una vivencia interna intensa, de la moral, los valores, los principios, oración y comunión con el crucificado.
Uno es lo que ve, escucha, siente, piensa, saborea y olfatea. Eso es de lo que uno habla, expresa, escribe y obra.
El obrar tiene que ser congruente con lo que habla, escribe o transmite.
“Nuestra fe consiste, pues, en creer a ciertos testigos privilegiados que nos han transmitido en lenguaje humano, pura y completamente, el Testimonio del Testigo de Dios, Jesucristo.”
1.2.- ¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe?
[color=blue]La fe humana es: Dar por ciento el conocimiento, discernimiento, juicio e información de una persona humana.
Para esto es necesaria la Gracia santificante. La fe teologal es dar por ciento, creer y creerle a la doctrina que es transmitida por la persona humana de origen Divino, Dios hecho Hombre. La segunda persona de la Santísima Trinidad.
Vaticano II nos dice “Plugo a Dios revelarse así mismo”. En un acto de grandeza, magnanimidad, poder, amor, justicia, misericordia y verdad el revelarse al su creatura. _________________ ¡En la Voluntad de Dios! |
|
Volver arriba |
|
 |
Alan Josué Saldaña García Asiduo
Registrado: 27 Feb 2007 Mensajes: 330 Ubicación: En todo el mundo
|
Publicado:
Jue Jun 05, 2008 5:06 pm Asunto:
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
Participación en el foro
1. ¿Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de credibilidad? ¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe? Se trasmite por un testimonio creíble, lógico y de una manera sencilla que se pueda comprender o por lo menos darle credibilidad. Un testimonio clave es el ejemplo, así podemos comprobar nuestra fe real y la existencia de Dios, por ejemplo, viviendo cada ley, cada testimonio de nuestra fe, de nuestra Iglesia así comprobamos más que con palabras que sé pueden vivir, que son reales, posibles y existentes. Que con nuestros actos, palabras, actitudes comprobamos que si existe. La fe humana y la fe teologal son totalmente acordes, todo lo que sabemos, todo lo que conocemos, es un acto de fe, San Agustín en sus confesiones expresa claramente esto, cómo decir que Dios no existe porque no lo veo y no lo puedo ver y así saber que es verdad, pues todo es así, como saber que mi padre y mi madre sí lo son cuando era niño, sólo por acto de fe así lo estipulo, cómo saber que la historia de mi país es cierta, si no la he visto no la he vivido, me han contado, me la han enseñado, a veces algunos ancianos me cuentan que lo vivieron tal vez, pero de la misma manera me dicen que hace 2000 años hubo un hombre que hizo milagros, que era hijo de Dios y que se llamó Jesús y que resucito, y ancianos de aquellas épocas que lo vieron lo aseguraron, de igual manera ambas son actos de fe, no puedo decir que al segunda es falsa porque de la misma magnitud la primera puede ser falsa. Todo lo que sabes es fe, puede ser falso o verdad pero uno ciegamente lo cree por fe, por amor, esperanza o sabiduría, hambre de conocimientos se los cree. Esa es la relación inminente, algo que los puede diferenciar es que una es una fe terrenal, algo temporal que sé por algunos años tal vez se me olvide o cuando muera todo eso queda nulo, mientras que la fe teologal es algo que jamás se olvida, se alimenta y crece es un amor a un Padre y Dios que no vemos pero sentimos, y que con los años más amamos y más creemos en Él sus conocimientos nos darán vida eterna Y SERÁN INFINITO los conocimientos que de ellos encontramos. _________________ DIOS es AMOR y ha creado al Hombre por AMOR y para AMAR. He aquí la formula de la PAZ que el MUNDO busca AMAR A DIOS Y AL PROJIMO
www.EducarEsAmar.tk www.Videos-Katholikos.tk |
|
Volver arriba |
|
 |
cesarandres pulido moreno Nuevo
Registrado: 17 Feb 2008 Mensajes: 16 Ubicación: colombia-bogotá
|
Publicado:
Vie Jun 06, 2008 4:26 am Asunto:
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
Queridos hermanitos,
El proceso que nos presenta este tema para poder reconocer un testimonio humano como verdadero lo podemos aplicar indiscriminadamente en cualquier caso; ya que nuestra fe (revelada) no pelea con la razón, los criterios deben ser los mismos ; eso sí, teniendo en cuenta que la fe revelada por medio de testimonios humanos es revelada por el mismo Dios y que creemos en el Magisterio y la tradición apostólica para confiar en estos.
Aquí mismo podemos ver lo que une y aleja la certeza moral y la fe teologal, pues si podemos reconocerlas a través del mismo proceso como verdaderas , hay algo muy fuerte que las une. Este conector común es el hombre en su relación como hijos de Dios pues pues es nuestra moral un recuerdo lejano pero permanente de esta relación divina que nos indica como actuar (a veces conciente , otras no tanto) y la fe teologal o certeza de fe, es simplemente el regalo que quiere darnos nuestro padre a través del Espíritu para vivir en comun unión con Él, y a la vez vemos reflejado el amplio trecho entre ambas por el actor de la misma pues en la primera es el hombre de quien proviene la acción mientras por el otro lado es la acción transformadora de Dios la quw actua en nosotros. _________________ Que el Señor los bendiga y los guarde, les muestre su cara y tenga misericordia de ustedes, vuelva su rostro hacia nosotros y nos de la paz, el Señor los bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
mariaclaverias Esporádico
Registrado: 29 Ago 2006 Mensajes: 63
|
Publicado:
Vie Jun 06, 2008 4:15 pm Asunto:
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
1. ¿Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de credibilidad?
Se puede aplicar teniendo en cuenta de que persona viene la información y verificando si cumple los cuatro signos de la credibilidad y por supuesto por medio de la fe.
¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe?
La fe humana o certeza moral se parece a la teologal o certeza de fe en que creemos y aceptamos lo que nos dicen, pero se diferencian en que la fe humana o certeza moral tiene un porcentaje de error porque viene del hombre, en cambio la fe teologal o certeza de fe es realmente verdadera sin duda alguna porque viene de Dios y la fe que tenemos viene del Espíritu Santo que no se equivocan jamás.
Por ejemplo fe humana: Creo que me sacaré 18 en matemáticas, tengo fe en eso pero pueda que no lo consiga. En cambio la fe que me ha sido dada por el Espíritu Santo me dice que Dios existe y siempre voy a pensar lo mismo porque esa fe es muy fuerte y cuando Dios nos toca porque nosotros se lo permitimos no nos deja. |
|
Volver arriba |
|
 |
olga Beatriz Fernandez Esporádico
Registrado: 28 Feb 2007 Mensajes: 42
|
Publicado:
Vie Jun 06, 2008 8:19 pm Asunto:
El testimonio humano
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
La fe revelada difiere de la fe en una persona humana.
"Los Evengelios son el corazòn de todas las Escrituras,por ser el testimonio principal de la vida y doctrina de la Palabra hecha carne,nuestro Salvador(Cat.I.-c.nº125)
No es fàcil encontrar en el "testimonio humano" que enseña la verdad revelada todos los criterios que lo hacen "creìble".
Hoy mismo dentro de la Iglesia hay quienes dejar que desear "en su veracidad"(honestidad,modestia,buen nombre...)
Es imperiosa la necesidad de "hacernos testigos creìbles de la Resurrecciòn",para que todo aquèl que crea,se salve.
La fe humana la uso para creer las verdades que el "hombre testigo",me ofrece en muchos campos para progresar.
En cambio la "certeza de la fe" es creer en Dios y todo lo que El me ha revelado por medio de la Iglesia y de sus "testigos privilegiados!
Por Tì mi Dios,cantando voy,
la alegrìa de ser tu testigo,Señor!
Que asì sea para todos!. Recen por nuestra pobre Argentina para que sus gobernantes escuchen el llamado al diàlogo y la paz! |
|
Volver arriba |
|
 |
Maryrodri Esporádico
Registrado: 17 Feb 2008 Mensajes: 27
|
Publicado:
Dom Jun 08, 2008 5:40 pm Asunto:
Conocimiento de la verdad.
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
Saludos a todos en Cristo Jesus.
1. ¿Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios
humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de
credibilidad? ¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana
o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe?
A mi criterio la certeza Teologal se da por medio de estudios Biblicos
por pruebas,fe hacientes comprobadas cientificamente.
En cambio la fe popular se da por la manifestacion de la creencia de
creer sin necesidad de ver o comprobar, osea no se necesita de
eruditos populares para comprobar o aplicar la fe popular. _________________ Te alabare';por que formidables,maravillosas son tus obras.
salmo 139:14
Maryrodri.
Que la luz Divina nos guie y nos envuelva de amor incondicional.
Maryrodri |
|
Volver arriba |
|
 |
Ana Julia Flores Esporádico
Registrado: 29 Ago 2006 Mensajes: 40
|
Publicado:
Dom Jun 08, 2008 11:43 pm Asunto:
Tema 3.3: El testimonio humano
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
1. ¿Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de credibilidad? ¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe?
La fe revelada es la respuesta del hombre a Dios, “Cuando el hombre escucha el mensaje de las criaturas y la voz de su conciencia, entonces puede alcanzar la certeza de la existencia de Dios, causa y fin de todo” (Catecismo de la Iglesia Católica, 46) Cuando por medio de un acto de fe humana escuchamos el mensaje de la existencia de Dios reforzamos nuestra fe.
La fe teologal es un don de Dios, una virtud sobrenatural infundida por El, mientras que la fe humana es cuando mi propia inteligencia acoge como verdadero lo que yo no he vivido ni experimentado. Ambas tienen en común la aceptación de algo que no he experimentado o vivido, pero mientras que la fe teologal viene de Dios como un regalo, la fe humana es un acto de la inteligencia del hombre. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jorge Arias Ochoa Esporádico
Registrado: 06 Feb 2008 Mensajes: 45 Ubicación: Ciudad de Mexico
|
Publicado:
Jue Jun 12, 2008 2:07 pm Asunto:
Respuestas Jorge Arias
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
Participación en el foro
¿Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de credibilidad?
A través de los conocimientos adquiridos, lo que nos otorga competencia y veracidad en el tema.
¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe?
Se parecen en que las dos se basan en la buena fe del individuo, y se diferencian en que mientras que una se ocupa de los temas del hombre, la segunda se ocupa de los temas de Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
ERNESTO SAUL MACIEL CERDA Esporádico
Registrado: 16 Feb 2008 Mensajes: 27
|
Publicado:
Mar Jun 17, 2008 4:44 am Asunto:
tema 3.3 El Testimonio Humano
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
1. ¿Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de credibilidad? ¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe?
Los testimonios humanos son la base de todos nuestros conocimientos. Para que nuestra adquisición de los mismos, necesitamos que tengan bases para darles credibilidad, pues no podemos creer todo lo que escuchamos, ya que en ocasiones podemos escuchar testimonios falseados o medias verdades, incluso mentiras presentadas como verdades. Por tanto, los testimonios humanos deberían ser sometidos a los cuatro signos de credibilidad mencionados en el tema que nos ocupa: 1. La verdad comunicada, 2. La competencia del testigo, 3. La veracidad del testigo y 4. El número de testigos, de manera tal que al conjuntarlos tengamos la mayor probabilidad de no errar en nuestro juicio y de aprender lo mejor posible lo presentado y seleccionar lo mejor posible los mismos, finalmente, puesto que no tenemos experiencia en el tema, solo podemos confiar en el testigo o en el testimonio mediante un acto de fe humana y tomar como cierto lo que nos presentan. Sin embargo, no podemos evitar que conceptos equivocados formen parte de nuestro acervo cultural y seamos víctimas de un engaño si la verdad comunicada es bien presentada, aún si no es verdad; aunque la verdad finalmente sale. En cuanto a la fe teologal, estamos hablando de un nivel de testimonio superior, un nivel en que, si bien científicamente y por testimonios escritos podemos mostrar que lo mencionado fue realidad como se ha comprobado la real existencia de Jesús en la historia del pueblo judío y desde entonces en la historia de la Iglesia, tanto por los evangelios como por otros testimonios como el del historiador romano que habla de Él como un individuo sobresaliente, aunque no le da el título de Dios, como nosotros. Ante la fe, solo podemos tener fe o no tener fe, no podemos poner en tela de juicio lo que no estan presentando como verdad. Ya que la Verdad que nos presentan si la analizamos, por supuesto que supera con creces las pruebas científicas e históricas. Hacemos en ambos casos finalmente un acto de fe humana en el que por el acto mismo de la fe creemos o no creemos lo que nos presentan. En la fe teologal, al poner nuestra fe en Dios, estamos ciertos que estamos ante la Verdad Absoluta y ciertos de no equivocarnos. |
|
Volver arriba |
|
 |
claudia escamirosa g. Esporádico
Registrado: 05 Oct 2007 Mensajes: 88
|
Publicado:
Sab Jun 21, 2008 8:30 pm Asunto:
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
¿Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de credibilidad? ¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe?
1.- Creyendo firmemente en el testimonio de los testigos que por su número confirman una verdad y gracias a esos testimonios podemos confirmar nuestra fe.
2.- En que la fe humana la adquirimos por medio de los testimonios y de testigos confiables. Y en la fe teologal reafirmamos nuestra fé humana por medio del magisterio de la Iglesia. _________________ clau |
|
Volver arriba |
|
 |
MiguelAsaf Esporádico
Registrado: 16 Feb 2008 Mensajes: 26 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Lun Jun 23, 2008 3:40 am Asunto:
Foro Tema 3.3:El testimonio humano
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
1. ¿Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de credibilidad? ¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe?
Ultimamente salieron un montón de publicaciones y documentales fílmicos que ponen en tela de juicio la veracidad de los evangelios y de ciertos dogmas católicos. Pellículas tales como el Código Da Vinci, El Cuerpo, o los documentales transmitidos por el Discovery Channel para el tiempo de pascua impactaron mucho a un gran número de persona. Este impacto generado llevó a muchos a dudar de su fe, ya que los testimonios recogidos en dichas películas estaban revestidos de cierta "cientificidad".
Pero lo cierto es que teniendo en cuenta lo que aquí se plantea sobre el testimonio humano, se hace un poco mas fácil dilucidar donde se encuentra la verdad del tema debatido. Los apóstoles y sus sucesores y discípulos, quienes escribieron todo el Nuevo Testamento, nos permiten conocer sus errores, sus debilidades, sus fracasos, sus alegrías y tristezas, así como también sus traiciones. Nos permiten conocer como fueron perseguidos y despojados por no abandonar su fe y su mensaje de esperanza y liberación del pecado. Nos permiten conocer como muchos de los primeros cristianos no dudaron en ofrendar su vida antes que renunciar a su fe o faltar a la verdad de lo que vieron y escucharon. Creo que nadie que se encuentre en su sano juicio es capaz de dar su vida por una mentira o un engaño. En el primer siglo, cuando aún vivían los que condenaron a Cristo, todo lo que enseñaron los apóstoles en ningún momento fue desmentido (los milagros de Jesús, las resurrecciones llevadas a cabo por él, su gran influencia en las personas, etc); solamente se desmintió el milagro mas importante narrado en los evangelios, que es aquel que llevó a los apóstoles a convertirse en verdaderos cristianos, a convertirse de cobardes que abandonaron al Señor en hombres decididos, a convertirse en verdaderos precursores de la Palabra. Ese milagro que se negó es la resurrección del Señor.
Y teniendo en cuenta la honestidad de los escritores evangélicos al hablar de sí mismos, al hacerse matar por su fe en dicho milagro, al abandonar todo (riquezas, familias, etc), no queda otra conclusión viable que aquella que nos indica que su testimonio es cierto, verdadero.
Perdón por la demora en responder a los temas. Espero que el foro sepa disculparme. Saludos a todos... _________________ Un dia sin sol es como, ya sabés, de noche... |
|
Volver arriba |
|
 |
carmen mir vicent Esporádico
Registrado: 17 Feb 2007 Mensajes: 75 Ubicación: Valencia (España)
|
Publicado:
Lun Jun 23, 2008 3:41 pm Asunto:
tema 3.3
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
Un saludo en Cristo
Lo podemos aplicar porque los testimonios de palabra fueron también testimonios de vida. Además de transmitir lo que habían visto y oído, fueron lo que creían, dando con su propia vida testimonio de aquello de lo que habían sido testigos. Ciertamente con la gracia del Espíritu Santo y la docilidad a sus dones.
El Evangelio de La Encarnación Redentora, ha llegado a nosotros a través de testigos competentes, los Apóstoles eran entendidos en las Sagradas Escrituras y reconocieron en Jesús al Mesías prometido, la radical novedad de su mensaje de misericordia, de Dios Padre amoroso y paciente, del Reino de Dios entre nosotros, es coherente como cumplimiento de la promesa hecha a Israel, cuando llegase la plenitud de los tiempos. La veracidad, competencia y credibilidad de la persona de Jesús y lo que esto supuso para la vida de sus discípulos.
También los testimonios múltiples, además de los propios de la Iglesia naciente,en los relatos de autores paganos y judíos que en sus crónicas hablan; desde otra perspectiva, de hechos que se relatan en los Evangelios.
Todos estos criterios de validez lo son tanto para la fe humana que nos daría la certeza de la veracidad de la existencia de Jesús en el siglo I, como para la fe teologal que despierta la necesidad del conocimiento y la búsqueda de la verdad; pero, para la que no es imprescindible la sabiduría de este mundo,pues esta fe no necesita ser confirmada por datos externos a el circulo de amor a Dios y adhesión a la persona de Jesús en que por la gracia del Espíritu Santo vive y se transmite en la Iglesia.
Un abrazo en Cristo
Carmen Mir |
|
Volver arriba |
|
 |
Jesús Velasco Asiduo
Registrado: 20 Oct 2006 Mensajes: 137
|
Publicado:
Mie Jul 09, 2008 12:50 am Asunto:
Re: Tema 3.3: El testimonio humano
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
acmargalef escribió: | P.Alfonso Aguilar escribió: | Participación en el foro1. ¿Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de credibilidad? |
| P.Alfonso Aguilar
La credibilidad Escatológica es la suma y características de la verdad de la 2a. venida de Jesucristo y este hecho lo fundamentamos:
a. La Esperanza de la Iglesia peregrina.
b. La tradición del Magisterio desde los primeros Padres, incluyendo a los Apóstoles y las Sagradas Escrituras.
2. Cuatro signos de credibilidad
a. La verdad comunicada.-Ya son 21 siglos de fervor
b. La competencia del testigo.- San Pablo, San Pedro, San Juan Evangelista, etc...
c. La veracidad del testigo.- al ir envejeciendo los Apóstoles, se vió en la necesidad de escribir, dictar o autorizar por escrito sus testimonios.
d. El número de testigos.- idem al, a.
3. El último criterio de la credibilidad (lo cito...) En realidad, lo que hago es un acto de fe humana, ya que no poseo ni evidencia sensible ni intelectual. Sé que el hombre suele conocer la verdad en muchos campos. No tengo razones positivas para dudar de su testimonio. Esto basta para alimentar mi certeza moral o fe humana.
acmargalef escribió: | P.Alfonso Aguilar escribió: | ¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe? |
|
Se parecen en: La validez del lenguaje humano, La transmisión interpersonal de verdades, El testimonio es una fuente necesaria y fructífera de verdades, la mayor parte de estas ideas (testimonio doctrinal) o datos (testimonio histórico) forman parte de nuestro saber.
Se diferenciarán en la medida de que seamos cautos y no confundirnos en las ideas y reducir la Fe a un mero conocimiento que nos permite desarrollar nuestro intelecto y no obedecer el mandato a a San Pedro quien es guía de nosotros en su sucesor Bendicto XVI.
Saludos en Xto _________________ Desde la colina de Santa Fe en la Ciudad de México D. F.,
Pueblo Hospital fundado por D. Vasco de Quiroga *Tata Vasco* hace más de 450 años...
Por Dios y por la Patria
Coatl |
|
Volver arriba |
|
 |
Ma Socorro A. Reyes López Asiduo
Registrado: 16 Jun 2008 Mensajes: 120
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 12:53 am Asunto:
Tema 3.3: El testimonio humano
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
1. ¿Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de credibilidad?
El hombre puede progresar en el conocimiento de la verdad, siendo cauto y prudente al aceptar el testimonio. La humanidad va aumentando sus conocimientos de generación en generación a través del testimonio humano, a través del acto por el cual un testigo transmite a otro lo que sabe, bien sea una doctrina o enseñanza, testimonio doctrinal, bien una información sobre un hecho o evento testimonio histórico. Testimonio dado, claro, coherente, lógico, propuesto como verdadero. Con los cuatro signos de credibilidad: la verdad comunicada, la competencia del testigo, la veracidad del testigo, el número de testigos. En mi profesión de la fé cristiana. "Creo en Jesucristo, Hijo único de Dios. Creo en el Espíritu Santo. Creo en la celebración del misterio cristiano. Creo en la dignidad de la persona humana"
¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe?
El testimonio humano histórico o doctrinal, de palabra, por escrito o por cualquier otro medio, es la fuente más fecunda de nuestros conocimientos. El hombre hace una acto de fe humana para creer en los demás, puede confiar en ellos basándose en los signos de credibilidad por parte del testimonio y por parte del testigo. Como acto de fe humana, ya que no poseo ni evidencia sensible ni intelectual. Sé que el hombre suele conocer la verdad en muchos campos. No tengo razones positivas para dudar de su testimonio. Esto basta para alimentar mi certeza moral o fe humana y aceptando las verdades reveladas por Dios a través del testimonio de ciertos hombres escogidos, los apóstoles y hagiógrafos, que nos legaron su testimonio de la tradición y por escrito la Sagrada Escritura. Aceptamos en la fe teologal el testimonio de los sucesores de los apóstoles, especialmente del Vicario de Cristo, en lo que se refiere a la auténtica interpretación del «depositum fidei». Nuestra fe consiste, en creer a ciertos testigos privilegiados que nos han transmitido en lenguaje humano, pura y completamente, el Testimonio del Testigo de Dios, Jesucristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Mònica de Antillòn Esporádico
Registrado: 17 Feb 2007 Mensajes: 55
|
Publicado:
Jue Ago 28, 2008 8:54 pm Asunto:
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
¡Venga tu Reino !
TEMA 3.3: “EL TESTIMONIO HUMANO”
¿Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de credibilidad?a)
La verdad comunicada: La verdad ha sido comunicada a travès del tiempo con coherencia, conectando el A.T. con el N.T.
b) La competencia del testigo: El testimonio que nos fue dado por los Patriarcas, Profetas, Apóstoles y Cristo mismo, no nos hace dudar de quièn conoce perfectamente bien su campo.
c) La veracidad del Testigo: De ninguna manera puedo dudar de la veracidad de aquellos hombres elegidos por Dios, y menos de quien es la Verdad misma: Cristo.
d) El nùmero de testigos: A travès de las Sagradas Escrituras, conocemos a infinidad de testigos, y tambièn por la Tradición oral. Ademàs todos aquellos que han seguido a Cristo a travès de los años.
e) El ùltimo criterio de la credibibilidad: Lo aplicamos a travês del acto de fe humano.
¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe?
Se parecen en que en ambos aceptamos el testimonio humano que a travês de los signos de credibilidad motivar a nuestra inteligencia a acoger como verdadero aquello que nos presenta del testigo de Dios: Cristo.
Se diferencian en que en la fe cristiana aceptamos las verdades reveladas por Dios a travês de ciertos hombres escogidos, como los Apóstoles y hagiògrafos que nos legaron su testimonio de palabra (Tradición) y por escrito (S.E.)
La fe Teologal es el testimonio de las sucesores de los Apóstoles, especialmente el Papa, es lo que se refiere a la autèntica interpretación del “depòsito de la fe”.
Mònica. _________________ Mónica Antillón |
|
Volver arriba |
|
 |
marliz_marin@hotmail.com Asiduo
Registrado: 08 Oct 2006 Mensajes: 152
|
Publicado:
Sab Ago 30, 2008 7:41 pm Asunto:
Tema 3.3: El testimonio humano
Tema: Tema 3.3: El testimonio humano |
|
|
Participación en el foro
1. ¿Cómo podemos aplicar a la fe revelada por medio de testimonios humanos cuanto dijimos acerca de los signos y del último criterio de credibilidad? ¿En qué se parece y en qué se diferencian la fe humana o certeza moral y la fe teologal o certeza de fe?
R. La principal diferencia es que tanto la naturaleza y los signos de credibilidad aumentan cuando la autoridad del testigo, su competencia, y el número de testimonios independientes entre sí acerca del mismo hecho o de la misma doctrina, pues reconocemos en ellos el ser testigos privilegiados que nos han transmitido en lenguaje humano, pura y completamente, el Testimonio del Testigo de Dios, Jesucristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|