Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Sobre la Infabilidad/Inmaculada Concepción
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Sobre la Infabilidad/Inmaculada Concepción

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Ene 27, 2006 12:57 am    Asunto: Sobre la Infabilidad/Inmaculada Concepción
Tema: Sobre la Infabilidad/Inmaculada Concepción
Responder citando

Disculpen que abra un nuevo tema cuando ya existía el original donde se trató este tema, pero como es una respuesta larga y el tema ya era algo antiguo creí que era mejor exponerla en un tema nuevo. Si el moderador considera conveniente, podría integrarla al otro tema.
Saludos

Demonhunter escribió:
Lo unico que estas haciendo es tratar de decir que estoy argumentando contra la supuesta vida impecable de Maria, lo cual es falso, ya que es muy cierto que Tomas d Aquino no creia en la inmaculada concepcion.


Por la antiguedad del tema original, y el hecho de que ya no respondió, no creo que Demonhunter llegue a leer esto, pero lo escribo para la edificación de todos los que lleguen a leerlo:

En primer lugar es correcta la objeción de Demonhunter arriba citada: es cierto que no argumentó en contra de la vida sin pecado de María, sino en contra "del soporte" al dogma de la Inmaculada Concepción. Argumentación a raíz de la cual Demonhunter concluyó -erroneamente, como a continuación demostraremos- que una posible equivocación, error o imprecisión histórica invalidaría la definición dogmática por "estar basada en mentiras"; y que eso a su vez invalidaría el domga de la Infabilidad Papal.

Pues bien, Demonhunter de entrada aniquila todo su argumento al citar él mismo la solemne definición del dogma de la Infabilidad Papal:

Cita:
Así pues, siguiendo fielmente la tradición que viene desde el principio de la fe cristiana, y para la gloria de Dios nuestro Salvador, la exaltación de la religión católica y la salvación de los pueblos cristianos, con la aprobación del concilio, enseñamos y definimos como dogma revelado, que el Pontífice Romano, cuando habla ex cátedra, es decir, cuando en cumplimiento de su oficio de doctor y pastor de todos los cristianos, y en virtud de su suprema autoridad apostólica, define una enseñanza de fe o moral que ha de ser sostenida por toda la iglesia, gracias a la asistencia divina prometida en el bienaventurado Pedro, recibe aquella infabilidad con que el divino Redentor quiso instruir a su Iglesia cuando definiese enseñanzas de fe o de moral; y, por lo tanto, tales definiciones son irreformables en su propia esencia, y no a base del consenso de la iglesia


Si leemos con atención nos daremos cuenta que esta definición desarticula de entrada todo el argumento de Demonhunter en contra de la infabilidad, y eso aún cuando tuviera razón con respecto a sus afirmaciones con respecto a la Inmaculada Concepción (razón que evidentemente no le asiste, como veremos más adelante) pues:

1. No sé si sólo yo lo he notado, pero me parece a mi que la definición del dogma de la infabilidad dice "define una enseñanza de fé o moral que ha de ser sostenida por toda la Iglesia" y más adelante también "recibe aquella infabilidad con que el divino Redentor quiso instruir a su Iglesia cuando definiese enseñanzas de fé o de moral" Insisto, me parece a mi que dice "fé y moral"; no "historia", ni "pensamiento de teólogos y doctores de la Iglesia". De este modo, "suponiendo sin conceder" (como dicen los abogados) que de verdad el Pío IX se hubiese equivocado, como dice Demonhunter, y que la "fundamentación histórica" del dogma de la Inmaculada Concepción fuera imprecisa o incorrecta, el objeto de la definición dogmática NO ES dicha fundamentación, sino la verdad de fé en cuestión, es decir la Inmaculada Concepción.
Por tanto, es posible imaginar un escenario en el que la fundamentación histórica fuera incorrecta (aunque no es el caso, lo que Demonhunter, sin darse cuenta, también demostró), pues en ningún lado dice que el Papa no se debía equivocar en historia, sino tan sólo en lo que propiamente concierne a la fé; lo que, en el caso del dogma de la Inmaculada Concepción, es únicamente lo que nuestro amigo Demonhunter también citó:

Cita:
“Debido a la gracia y privilegio especial de Dios Todopoderoso, y en virtud de los meritos de nuestro Señor Jesucristo, la muy bienaventudarada virgen Maria fue concebida, desde el primer momento, de una manera inmaculada: libre de toda mancha del pecado original”

Y también dice después:

“Ha sido revelado por Dios; por tanto, ha de ser firme y constantemente aceptado por todos los fieles.”


Fuera de eso, que es estrictamente lo único que constituye la definición dogmática que concierne a la fé y que es la parte infalible, todo lo demás es tan falible como cualquier otra afirmación humana. Si bien, desde luego, también como cualquier otra afirmación humana, cuenta con el respaldo de la persona y circunstancias en las que el hecho ocurre.

2. Más aún, el mismo texto de la definición del dogma de la infabilidad al decir que: "gracias a la asistencia divina prometida en el bienaventurado Pedro, recibe aquella infabilidad con que el divino Redentor quiso instruir a su Iglesia" está afirmando que la infabilidad no depende del fundamento histórico o teológico que se le quiera dar, ni tampoco de las razones o estudios bíblicos o teológicos que la hayan motivado sino estríctamente de una gracia particular del Redentor. Con lo cual es consistente también al decir: "tales definiciones son irreformables en su propia esencia, y no a base del consenso de la iglesia".
Nuevamente no sé si soy sólo yo, pero me parece a mí que lo que aquí se está diciendo es que tales fundamentos humanos son sólo adornos y caminos adicionales que en modo alguno constituyen el fundamento de la definición dogmática, la que tiene como verdadero y único fundamento la Gracia del Redentor que nos instruye a través de su vicario. Por consiguiente el argumento de Demonhunter con respecto a que la Infabilidad Papal es falsa "por haber existido un dogma (la Inmaculada Concepción) sustentado en mentiras" no es sino un sofisma. Pues nunca nadie basó la Infabilidad Papal en la veracidad de los argumentos humanos que la acompañen, o en el apoyo que haya tenido o no la verdad en cuestión a lo largo de la historia de la Iglesia, sino tan sólo, insisto en la Gracia del Redentor.
3. Y bueno, es que ESO justamente es lo importante con respecto al dogma de la infabilidad. Por consecuencia, aún en el supuesto caso, extremadamente poco probable, pero ciertamente tampoco imposible, de que un Papa se dejara corromper al punto de deliberadamente querer presentar argumentos falsos para decir algo que a su saber y entender fuera una mentira y presentar esto como definición dogmática; incluso en estas circunstancias extremas, recordemos que la definición del dogma de la infabilidad nos enseña que el fundamento está en la Gracia del Redentor que quiere "instruir a su Iglesia", no en el pensamiento, fundamento o incluso intención del Santo Padre. Por tanto y por la Gracia de Cristo, aún queriéndolo !no sería posible a un Papa definir dogmáticamente una verdad moral o de fé equivocada!.
Entendamos, no porque la mentira se transformara en verdad en ese momento, sino porque tal Papa estaría engañado él mismo; y lo que el piensa que es mentira, siempre habría sido verdad.
A un evangélico un caso extremo como el descrito le hablaría indudablemente de corrupción en la Iglesia. Pero a un verdadero católico, consciente de que la Iglesia militante (la que está en la tierra), o cualquier otra institución compuesta por hombres, no es sino una comunidad de pecadores; ese caso más bien le hablaría del infinito Poder y Bondad de nuestro Redentor, que cuida e instruye a su Iglesia independientemente de las circunstancias humanas e históricas concretas en la que se encuentre. Insisto, de ESO se trata el dogma de la infabilidad: del Amor y Gracia de Cristo que nos instruye; NO, como equivocadamente pretenden o piensan muchos hermanos separados, de que busquemos presentar al Papa como el hombre más bondadoso o sabio de la tierra; lo que tal vez nunca haya ocurrido, pues aún con Papas bondadosos y santos, es casi seguro que en la multitud de fieles de su tiempo hubiera al menos alguno más santo o más sabio; ya no digamos con Papas no tan santos.

Habiendo probado así la falsedad del argumeto de Demonhunter en contra de la Infabilidad Papal y en contra de la sustentabilidad del dogma de la Inmaculada Concepción a través de sus propias citas. Pasemos a ver ahora como, con sus propios argumentos, nos demostró también que su teoría en contra de la creencia en la Inmaculada Concepción a lo largo de la historia de la Iglesia también es falsa; por lo que también resulta equivocada su afirmación de que el fundamento histórico (que ya vimos era tan sólo un adorno) que presentó el Papa Pío IX al definir el dogma, estaba equivocado o era un mentira.

En efecto, Demonhunter nos indica como desde los primeros tiempos, existieron Padres y teólogos de la Iglesia opuestos a esta doctrina (de la Inmaculada Concepción), mientras que Asterix nos indica la opinión favorable de algunos otros, es decir, desde el principio hubo un conflicto, lo cual, quiere decir, por lógica consecuencia, que es verdad que al menos un sector de la Iglesia creía en esa enseñanza. Y luego Demonhunter se lanza a mostrarnos objeciones a la misma a lo largo y ancho de la historia de la Iglesia, subrayando y coincidiendo con Asterix en algunos periodos particularmente álgidos durante la Edad Media, los que llevaron a una orden de silencio a ambas partes en disputa por parte de Roma (si bien ambos difieren en el autor de la misma). Pues bien, independientemente de la precisión histórica de los detalles que ambos esgrimen, a través de esas disputas queda demostrado entonces que una fracción significativa de la Iglesia sostuvo dicha doctrina a lo largo de la historia. Por tanto, mi buen amigo Demonhunter, ¡TU demostraste aquello de lo que tantas pruebas pediste! De modo que TU mismo fundamentaste la veracidad de las afirmaciones de Pío IX.

Sin embargo, no quisiera que aspectos relacionados con un tema tan hermoso y querido para los católicos como el dogma de la Inmaculada Concepción quedara tan sencillamente refutado, sino quisiera dar mayor confianza a todos aquellos que aman a Nuestra Señora, así que, ¿qué mejor manera de hacerlo sino recurrir directo a las fuentes? De cualquier manera, nótese que esto es únicamente para "rehabilitar" a Pío IX como historiador Smile . Pues el dogma, como ya demostramos antes, de ningún modo depende de tales argumentos, sino tan sólo de la revelación y gracia de Nuestro Señor Jesucristo confirmada por el Espíritu Santo.

Pues bien, dice Demonhunter junto con Saravi:
Cita:
Cita:
La Iglesia Católica, dirigida por el Santo Espíritu de Dios, es la columna y el fundamento de la verdad y siempre ha sostenido como divinamente revelada y como contenida en el depósito de la revelación celestial esta doctrina concerniente a la inocencia original de la augusta Virgen –una doctrina que está tan perfectamente en armonía con su maravillosa santidad y preeminente dignidad como Madre de Dios- y así nunca ha cesado de explicar , de enseñar y de promover esta doctrina época tras época de muchas formas y por actos solemnes.


Como vimos, es patentemente falso que esta doctrina haya sido creída siempre, ni siquiera dentro de la Iglesia de Roma


El verdadero texto dice:

Cita:
Ahora bien, la Iglesia católica, que, de continuo ense­ñada por el Espíritu Santo, es columna y fundamento firme de la verdad, jamás desistió de explicar, poner de manifiesto y dar calor, de variadas e ininterrumpidas maneras y con hechos cada vez más espléndidos, a la original inocencia de la augusta Virgen, junto con su admirable santidad, y muy en conso­nancia con la altísima dignidad de Madre de Dios, por tenerla como doctrina recibida de lo alto y contenida en el depó­sito de la revelación. Pues esta doctrina, en vigor desde las más antiguas edades, íntimamente inoculada en los espíritus de los fieles, y maravillosamente propagada por el mundo católico por los cuidados afanosos de los sagrados prelados, espléndidamente la puso de relieve la Iglesia misma cuando no titubeó en proponer al público culto y veneración de los fieles la Concepción de la misma Virgen. Ahora bien, con este glorioso hecho, por cierto presentó al culto la Concepción de la misma Virgen como algo singular, maravilloso y muy distinto de los principios de los demás hombres y perfectamente santo, por no celebrar la Iglesia, sino festividades de los santos. Y por eso acostumbró a emplear en los oficios eclesiásticos y en la sagrada liturgia aún las mismísimas palabras que emplean las divinas Escrituras tratando de la Sabiduría increada y describiendo sus eternos orígenes, y aplicarla a los principios de la Virgen, los cuales habían sido predeterminados con un mismo decreto, juntamente con la encarnación de la divina Sabiduría.

Y aun cuando todas estas cosas, admitidas casi universalmente por los fieles, manifiesten con qué celo haya mantenido también la misma romana Iglesia, madre y maestra de todas las iglesias, la doctrina de la Concepción Inmaculada de la Virgen, sin embargo de eso, los gloriosos hechos de esta Iglesia son muy dignos de ser uno a uno enumerados, siendo como es tan grande su dignidad y autoridad, cuanta absolutamente se debe a la que es centro de la verdad y unidad católica, en la cual sola ha sido custodiada inviolablemente la religión y de la cual todas las demás iglesias han de recibir la tradición de la fe. Así que la misma romana Iglesia no tuvo más en el corazón que profesar, propugnar, propagar y defender la Concepción Inmaculada de la Virgen, su culto y su doctrina, de las maneras más significativas.


Como vemos, el texto difiere sustancialmente y no sólo en aspectos atribuibles a la traducción, quedando de manifiesto que la versión Saravi no es sino un resumen mal y tendenciosamente elaborado. Suponiendo razonablemente que Demonhunter citó a Saravi de buena fé, cabría aquí de todos modos la recomendación de recurrir a las fuentes originales para verificar las nuestras, ¡sobre todo antes de acusar a otros de hacer pasar textos editados a su favor como citas textuales!, ¡o de lanzarse con un texto así a sostener argumentos mediante detalles tan finos como un "siempre" que en realidad resultó ser un "jamás desistió"! Puede parecer lo mismo, pero si analizamos "siempre" parece apuntar hacia unanimidad, mientras que "jamás desistió" hace clara referencia a que no lo hizo pese a quienes querían que lo hiciera, es decir, hace referencia clara al conflicto que en verdad existía y que ya ha quedado de manifiesto. Ecos del mismo conflicto se pueden ver en la expresión "de variadas maneras" y en la de "acmitidas de manera casi universal por los fieles" (ojo no habla de Padres, ni Doctores, ni teólogos, habla de los fieles). Pero por si todo eso fuera poco, vago o incierto, pasemos a citar una referencia explícita que posteriormente se hace en la bula:

Cita:
Pues con plena claridad enseñaron que se trataba de festejar la concepción de la Virgen, y proscribieron, como falsa y muy lejana a la mente de la Iglesia, la opinión de los que opinaban y afirmaban que veneraba la Iglesia, no la concepción, sino la santificación. Ni creyeron que debían tratar con suavidad a los que, con el fin de echar por tierra la doctrina de la Inmaculada Concepción de la Virgen, distinguiendo entre el primero o y segundo instante y momento de la concepción, afirmaban que ciertamente se celebraba la concepción, mas no en el primer instante y momento.


Es decir, SI reprendieron (no era correcto condenar ni anatemizar, pues no se había definido aún como dogma de fé) los Papas a los teólogos que opinaban que se veneraba la santificación, es decir que la limpieza había sido en un segundo momento después de la concepción, tras haber heredado el pecado original.

Continúa Saravi:
Cita:
Cita:
Ahora, en la medida en que todo cuanto pertenece a la adoración sagrada está íntimamente conectado con su objeto y no puede tener ni consistencia ni durabilidad si tal objeto es vago o incierto, nuestros predecesores, los Romanos Pontífices, por tanto, mientras dirigían todos sus esfuerzos hacia un aumento de la devoción, hicieron su objetivo no sólo el de enfatizar el objeto con el mayor celo, sino también de enunciar la doctrina exacta.

Esto es falso por completo; por el contrario, como hemos visto, los papas Sixto IV y Alejandro VII, así como el Concilio de Trento, fueron deliberadamente vagos en sus enseñanzas al respecto, absteniéndose de definiciones dogmáticas al respecto


Siendo el texto real:
Cita:
Mas, como quiera que las cosas relacionadas con el culto está intima y totalmente ligadas con su objeto, y no pueden permanecer firmes en su buen estado si éste queda envuelto en la vaguedad y ambigüedad, por eso nuestros predecesores romanos Pontífices, qué se dedicaron con todo esmero al esplendor del culto de la Concepción, pusieron tam­bién todo su empeño en esclarecer e inculcar su objeto y doctrina.


Aquí la mayor parte de las diferencias son claramente de traducción, salvo por el detalle, claro está, de que para variar y no perder su sana costumbre; los hermanos evangélicos ya nos hicieron idólatras adoradores de la Virgen, cuando Pío IX tan sólo habla de "cosas relacionadas con el culto" que, como bien sabemos, en el caso de María es tan sólo de veneración, y no de adoración, debiéndose esta última tan sólo a Dios.
En cuanto al comentario de Saravi, que dos Papas y un concilio en particular no hubieran realizado una definición dogmática que no se estimó necesaria o conveniente en el momento no significa que NINGUNO de los romanos Pontífices hubiera sido claro al respecto, lo cual sería consistente con el comentario de Pío IX. Sin embargo, Saravi todavía tiene el descaro de proponer como "anti-ejemplos" a Alejandro VII, a Sixto IV y al concilio de Trento. Y es esto descarado porque Pío IX, casi a renglón seguido del texto citado, escribe en la bula:

Cita:
De ahí las palabras verdaderamente decisivas con que Alejandro VII, nuestro predecesor, declaró la clara mente de la Iglesia, diciendo: Antigua por cierto es la piedad de los fieles cristianos para con la santísima Madre Virgen María, que sienten que su alma, en el pri­mer instante de su creación e infusión en el cuerpo, fue preservada inmune de la mancha del pecado original, por singular gracia y privilegio de Dios, en atención a los méritos de su hijo Jesucristo, redentor del género humano, y que, en este sentido, veneran y celebran con solemne ceremonia la fiesta de su Concepción. (Const. "Sollicitudo omnium Ecclesiarum", 8 de diciembre de 1661).

Question Exclamation Question
Y más adelante todavía reafirma, incluyendo ya no sólo a Alejandro VII, sino que este último cita también a Sixto IV:
Cita:
Todas estas cosas comprendió el citado predecesor nuestro Alejandro VII con estas palabras:"Nos, considerando que la Santa Romana Iglesia celebra solemnemente la festividad de la Inmaculada siempre Virgen María, y que dispuso en otro tiempo un oficio especial y propio acerca de esto, conforme a la piadosa, devota, y laudable práctica que entonces emanó de Sixto IV, Nuestro Predecesor: y queriendo, a ejemplo de los Romanos Pontífices, Nuestros Predecesores, favorecer a esta laudable piedad y devoción y fiesta, y al culto en consonancia con ella, y jamás cambiado en la Iglesia Romana después de la institución del mismo, y (queriendo), además, salvaguardar esta piedad y devoción de venerar y celebrar la Santísima Virgen preservada del pecado original, claro está, por la gracia proveniente del Espíritu Santo; y deseando conservar en la grey de Cristo la unidad del espíritu en los vínculos de la paz (Efes. 4, 3), apaciguados los choques y contiendas y, removidos los escándalos: en atención a la instancia a Nos presentada y a las preces de los mencionados Obispos con los cabildos de sus iglesias y del rey Felipe y de sus reinos; renovamos las Constituciones y decretos promulgados por los Romanos Pontífices, Nuestro Predecesores, y principalmente por Sixto IV, Pablo V y Gregorio XV en favor de la sentencia que afirma que el alma de Santa María Virgen en su creación, en la infusión del cuerpo fue obsequiada con la gracia del Espíritu Santo y preservada del pecado original y en favor también de la fiesta y culto de la Concepción de la misma Virgen Madre de Dios, prestado, según se dice, conforme a esa piadosa sentencia, y mandamos que se observe bajo las censuras y penas contenidas en las mismas Constituciones."

Y por último, con relación al concilio de Trento, dice la Bula:
"... también el concilio Tridentino mismo, al promulgar el decreto dogmático del pecado original, por el cual estableció y definió, conforme a los testimonios de las sagradas Escrituras y de los Santos Padres y de los recomendabilísimos concilios, que los hombres nacen manchados por la culpa original, sin embargo, solemnemente declaró que no era su intención incluir a la santa e Inmaculada Virgen Madre de Dios en el decreto mismo y en una definición tan amplia."

O de plano yo ya no sé Español y, contra lo que siempre pensé "deliberadamente vago" es en realidad sinónimo de "más claro ni el agua", ¡o ni cómo ayudar a nuestro amigo Saravi! Smile

Pero continuemos, continuemos:

Cita:
Cita:
Todos son conscientes de con cuánta diligencia esta doctrina de la Inmaculada Concepción de la Madre de Dios ha sido transmitida, propuesta y defendida por las más destacadas órdenes religiosas, por las más celebradas academias teológicas, y por eminentísimos doctores en las ciencias de la teología.


Esto sería verdad si se excluyera a todos los Padres orientales y occidentales de los primeros siglos, y a Bernardo de Claraval, Pedro Lombardo, Alejandro de Hales, Buenaventura, Alberto Magno y Tomás de Aquino...


El texto verdadero:
Cita:
Mas todos saben con qué celo tan grande fue expuesta, afirmada y defendida esta doctrina de la Inmaculada Concepción de la Virgen Madre de Dios por las esclarecidísimas familias religiosas y por las más concurridas academias teológicas y por los aventajadísimos doctores en la ciencia de las cosas divinas.


Las diferencias, nuevamente son primariamente de traducción, pues el sentido razonablemente se conserva.
En cuanto al comentario ya hemos mencionado que en ningún lado se afirma que TODOS los Padres y teólogos hayan sido adeptos de la doctrina en cuestión, por el contrario, se habla bastante de escuelas discordantes y de la corrección que, en última instancia, los Papas hicieron a las mismas. Por otra parte, ya sabemos que las discordancias entre teólogos, obispos, Padres o Doctores, son comunes y, lejos de ser un problema, son parte de la vida misma de la Iglesia, y es precisamente lo que la motiva a celebrar concilios y a emitir definiciones dogmáticas, pues con frecuencia es la única manera de zanjar cuestiones polémicas. No creo que podamos encontrar un ejemplo más claro de esto que el que motivó el concilio de Jerusalén: la discordancia entre Pablo y Pedro sobre la conveniencia o no de obligar a los paganos conversos a circuncidarse y asumir con ello el judaísmo.
Por tanto, dada esta "disidencia" mencionada y reconocida por la misma bula; y reconociendo el mismo comentario de Saravi que, sin las excepciones citadas -las que no interesa corroborar en lo particular- el texto es cierto, pues nada, ¡ahora Saravi es el que está a nuestro favor! Smile

He, he, esta está simpática, cita Saravi (las negritas son añadidas):
Cita:
Cita:
Y ciertamente, ilustres documentos de venerable antigüedad, tanto de la Iglesia Oriental como de la Occidental, muy vigorosamente testifican que esta doctrina de la Inmaculada Concepción de la Beatísima Virgen, la cual fue cotidianamente más y más espléndidamente explicada, establecida y confirmada por la más alta autoridad, enseñanza, celo, conocimiento, y sabiduría de la Iglesia, y la cual fue diseminada entre todos los pueblos y naciones del mundo católico de manera maravillosa – esta doctrina siempre existió en la Iglesia como una doctrina que ha sido recibida de nuestros ancestros, y que ha sido estampada con el carácter de una doctrina revelada.”


No existe la más mínima evidencia histórica de esta afirmación, y de hecho Pío IX no pudo citar ninguno de los “ilustres documentos” de los que presume. Para proclamar como dogma una doctrina que era por entonces creída, este Papa formuló una serie de declaraciones tan altisonantes como huecas. No había documentación que pudiera probar sus aseveraciones y por tanto, ellas fueron realizadas sin aporte documental alguno.


El texto auténtico (yo creo que hasta Demonhunter se va a reir:)) :
Cita:
Y, en realidad de verdad, ilustres monumentos de la venerada antigüedad de la Iglesia oriental y occidental vigorosísimamente testifican que esta doctrina de la Concepción Inmaculada de la santísima, Virgen, tan espléndidamente explicada, declarada, confirmada cada vez más por el gravísimo sentir, magisterio, estudio, ciencia y sabiduría de la Iglesia, y tan maravillosamente propagada entre todos los pueblos y naciones del orbe católico, existió siempre en la misma Iglesia como recibida de los antepasados y distinguida con el sello de doctrina revelada.

¿Y le pagaron al traductor? Smile
¡Desafortunadamente ni siquiera en esta era informática es costumbre incluir en los documentos pontificios ejemplos de fotos de los ilustres monumentos que habrían deleitado nuestra vista! Smile

La verdad y en descargo del pobre Saravi, es que el error viene desde algunas traducciones a la lengua inglesa, las que, en efecto, tradujeron como "documentos" y no ; y como bien sabemos, nuestros hermanos evangélicos suelen recibir información abundante de los EUA. Asi que haremos como que nadie dijo nada, ni a favor, ni encontra.

Bueno, tan sólo para dejar constancia que, aún con el error de traducción, la aseveración de Saravi era un error, en cuanto a documentos antiguos, además de numerosas expresiones, la bula hace la siguiente cita explícita de San Agustín:

Cita:

Mas, como si éstas cosas, aunque muy gloriosas, no fuesen suficientes, declararon, con propias y precisas expresiones, que,
Cita:
al tratar de pecados, no se había de hacer la más mínima mención de la santa Virgen María, a la cual se concedió más gracia para triunfar totalmente del pecado
Cf. St. Augustine: De Natura et Gratia, c. 36.


Finalmente, si algunos Padres o Doctores, incluso Santo Tomás de Aquino (a reserva de estudiar sus opiniones más a fondo, punto malo para él, ¡ya no lo voy a citar tan seguido! Smile ) no creían estas verdades de la manera en la que fueron finalmente definidas, pues simplemente estaban equivocados; lo cual no sólo estoy seguro que aceptarían sin reservas en caso de estar vivos, sino que estoy seguro de que lo aceptaron sin reservas hace tiempo, cuando conocieron la realidad de primera mano en la casa del Padre. Smile

Saludos a todos y paz y bien de parte de Cristo, el Señor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Ene 27, 2006 1:00 am    Asunto:
Tema: Sobre la Infabilidad/Inmaculada Concepción
Responder citando

Fe de erratas:

Por ahí al principio dice "el Pío IX". No es que sea yo igualado, es que antes decía "el Papa", pero cambie Papa por Pío IX sin darme cuenta de que estaba antes el pronombre. Sad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Vie Ene 27, 2006 2:19 pm    Asunto:
Tema: Sobre la Infabilidad/Inmaculada Concepción
Responder citando

Estimado Eduarod.

Yo fui el que intentó hacerle frente a los panfletos mentirosos de Demonhunter, de hecho consegui refutarle uno entero (y no he recibido respuesta alguna) sobre los "apócrifos" (deuterocanónicos), y también intenté hacerle frente a este que tu investigaste, el de la infalibilidad papal.

Te agradezco mucho tu amor a la Verdad y haber demostrado una vez más que Saravi es un historiador JUNIOR, AMATEUR Y APRENDIZ, y agreguemosle ahora, FALTO A LA VERDAD. Gracias por desnudar las mentiras de este "historiador" protestante.

Y por desnudar a los protestantes que le creen, como Sapia, Tobi, Demonhunter y otros. Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Sab Feb 04, 2006 5:38 pm    Asunto:
Tema: Sobre la Infabilidad/Inmaculada Concepción
Responder citando

Por cierto Demonhunter, este es otro panfleto al cual se te respondiò. Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados