Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿La obediencia de los santos es ciega sumisión al autoridad?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿La obediencia de los santos es ciega sumisión al autoridad?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Mar Jun 03, 2008 4:43 pm    Asunto: Re: ¿La obediencia de los santos es ciega sumisión al autori
Tema: ¿La obediencia de los santos es ciega sumisión al autoridad?
Responder citando

Ines2772002 escribió:
Es más, considero que requerir del otro tal "obediencia" es violentar el principio de caridad.


Inés estás invitada al curso que comienza mañana, estas muy a tiempo, lee el TEMARIO

Curso en línea: Herramientas para educar en las virtudes ¡Gratuito!
Idea http://es.catholic.net/educadorescatolicos/791/2655/articulo.php?id=36607


Bendiciones
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Mar Jun 03, 2008 8:02 pm    Asunto:
Tema: ¿La obediencia de los santos es ciega sumisión al autoridad?
Responder citando

LA SANTA OBEDIENCIA SE GUARDA ANTE TODO A CRISTO, A SU VICARIO EN ROMA, ANTES QUE A CUALQUIER OTRO JERARCA SI PERCIBIERAMOS DUDOSA DOCTRINA.

Mirad tanta separación, tantas sectas, tantos errores, todo por soltarnos de la amorosa mano de la Iglesia Católica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Jun 04, 2008 8:10 pm    Asunto:
Tema: ¿La obediencia de los santos es ciega sumisión al autoridad?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Viene bien este tema cuando acaba de salir hace unos días una Instrucción de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Las Sociedades de Vida Apostólica aprobada por Su Santidad Benedicto XVI sobre el tema de la Obediencia. Os la dejo para que la leáis y reflexioneis.

Lo que te preocupa está tratado sobre todo en el punto 27 y siguientes.

Fuente: http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccscrlife/documents/rc_con_ccscrlife_doc_20080511_autorita-obbedienza_sp.html

(Editado por ser excesivamente largo)


Punto 26...

Las obediencias difíciles

26. En el desarrollo concreto de la misión, la obediencia puede resultar en ocasiones particularmente difícil, desde el momento que las perspectivas y modalidades de la acción apostólica o diaconal pueden ser percibidas y pensadas de maneras diferentes. En esas ocasiones, cuando la obediencia se hace difícil, e incluso «absurda» en apariencia, puede surgir la tentación de la desconfianza y hasta del abandono: ¿vale la pena continuar? ¿No puedo hacer realidad mejor mis ideas en otro contexto? ¿Para qué desgastarse en contrastes estériles?

Ya san Benito se planteaba la cuestión de una obediencia «muy gravosa o incluso imposible de cumplirse»; y san Francisco de Asís consideraba el caso en que «el súbdito ve cosas mejores y más útiles a su alma que las que le ordena el prelado [el superior]». El Padre del monacato responde pidiendo un diálogo libre, abierto, humilde y confiado entre monje y abad; aunque, al final, si se le pide, el monje «obedezca por caridad, confiando en el auxilio de Dios».74 El Santo de Asís, por su parte, invita a llevar a cabo una «obediencia caritativa», en la que el fraile sacrifica voluntariamente sus puntos de vista y cumple la orden dada, porque de esta forma «cumple con Dios y con el prójimo».75 Y ve una «obediencia perfecta» cuando, no pudiendo obedecer porque se le manda «algo que está contra su alma», el religioso no rompe la unidad con el superior y la comunidad, dispuesto incluso a soportar persecuciones a causa de ello. De hecho — observa san Francisco — «quien prefiere padecer la persecución antes que separarse de sus hermanos, se mantiene verdaderamente en la obediencia perfecta, ya que entrega su alma por sus hermanos».76 Así nos recuerda que el amor y la comunión representan valores supremos, a los cuales incluso la autoridad y la obediencia están subordinados.

Hay que reconocer, por una parte, que es comprensible un cierto apego a ideas y convicciones personales que son fruto de la reflexión o de la experiencia y han ido madurando en el tiempo; y que es cosa buena tratar de defenderlas y sacarlas adelante, siempre en la perspectiva del Reino, en un diálogo abierto y constructivo. Pero no hay que olvidar, por otro lado, que el modelo es siempre Jesús de Nazaret, que en la Pasión pidió a Dios cumplir su voluntad de Padre, sin retroceder ante la muerte en cruz (cf. Hb 5, 7-9).

La persona consagrada, cuando se le pide que renuncie a las propias ideas y proyectos, puede experimentar desconcierto y sensación de rechazo de la autoridad, o advertir en su interior «fuertes gritos y lágrimas» (Hb 5, 7) y la súplica de que pase ese amargo cáliz. Pero ése es el momento justo para confiarse al Padre a fin de que se cumpla su voluntad y poder así participar activamente, con todo el ser, en la misión de Cristo «para la vida del mundo» (Jn 6, 51).

Al pronunciar estos difíciles «sí», puede comprenderse a fondo el sentido de la obediencia como supremo acto de libertad, expresado en un total y confiado abandono de sí a Cristo, Hijo que libremente obedece al Padre. Igualmente se podrá entender el sentido de la misión como oferta obediente de sí mismo, que atrae la bendición del Altísimo: «Yo te bendeciré con todo tipo de bendiciones... (Y) serán benditas todas las naciones de la tierra, por haberme obedecido tú» (Gn 22, 17.1Cool. En esta bendición, la persona consagrada obediente sabe que recuperará todo lo que ha dejado con el sacrificio de su desprendimiento; en esta bendición se esconde también la plena realización de su misma humanidad (cf. Jn 12, 25).

Obediencia y objeción de conciencia

27. Aquí puede surgir un interrogante: ¿puede haber situaciones en que la conciencia personal parezca que no permite seguir las indicaciones dadas por la autoridad? O, de otra forma, ¿puede ocurrir que el consagrado se vea obligado a declarar, respecto de las normas o los propios superiores: «Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres» (Hch 5, 29)? Sería el caso de la llamada objeción de conciencia, de la que habló Pablo VI,77 y que debe entenderse en su significado auténtico.

Si es verdad que la conciencia es el ámbito en que resuena la voz de Dios que nos indica cómo comportarnos, no lo es menos que hace falta aprender a escuchar esa voz con gran atención, para saber reconocerla y distinguirla de otras voces. En efecto, no hay que confundir esa voz con otras que brotan de un subjetivismo que ignora o descuida las fuentes y criterios irrenunciables y vinculantes en la formación del juicio de conciencia: «el «corazón» convertido al Señor y al amor del bien es la fuente de los juicios «verdaderos» de la conciencia»,78 y «la libertad de la conciencia no es nunca libertad «con respecto a» la verdad, sino siempre y sólo «en» la verdad».79

En consecuencia, la persona consagrada deberá reflexionar con calma antes de concluir que la voluntad de Dios la expresa, más que el mandato recibido, lo que ella siente en su interior. Y tendrá que recordar que la ley de la mediación rige en todos los casos, absteniéndose de tomar decisiones graves sin contraste ni comprobación alguna. No se discute, ciertamente, que lo importante es llegar a conocer y cumplir la voluntad de Dios; pero debería ser igual de indiscutible que la persona consagrada se ha comprometido con voto a captar esta santa voluntad a través de determinadas mediaciones. Afirmar que lo que cuenta es la voluntad de Dios y no las mediaciones, y rechazar éstas o aceptarlas sólo a conveniencia, puede quitar significado al voto y vaciar la propia vida de una de sus características esenciales.

Por consiguiente, «hecha excepción de una orden que fuese manifiestamente contraria a las leyes de Dios o a las constituciones del Instituto, o que implicase un mal grave y cierto — en cuyo caso la obligación de obedecer no existe —, las decisiones del superior se refieren a un campo donde la valoración del bien mejor puede variar según los puntos de vista. Querer concluir, por el hecho de que una orden dada aparezca objetivamente menos buena, que es ilegítima y contraria a la conciencia, significaría desconocer, de manera poco real, la oscuridad y la ambigüedad de no pocas realidades humanas. Además, el rehusar la obediencia lleva consigo un daño, a veces grave, para el bien común. Un religioso no debería admitir fácilmente que haya contradicción entre el juicio de su conciencia y el de su superior. Esta situación excepcional comportará alguna vez un auténtico sufrimiento interior, según el ejemplo de Cristo mismo «que aprendió mediante el sufrimiento lo que significa la obediencia» (Hb 5, Cool».80
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Mie Jun 04, 2008 9:57 pm    Asunto:
Tema: ¿La obediencia de los santos es ciega sumisión al autoridad?
Responder citando

Los dos textos hablan sobre la obediencia en la vida consagrada y en las sociedades de vida apostolica. Y no se contradicen entre si creo q eso ya se sabia, me refiero a obedecer al superior.

Alguien tiene algo para los laicos de a pie? Los dos textos
_________________
"El teólogo se prostituye cuando, en vez de buscar la verdad, persigue los aplausos de la dictadura de las opiniones comunes". Cardenal Joseph Ratzinger Prefecto de la CDF.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Jun 05, 2008 4:36 am    Asunto:
Tema: ¿La obediencia de los santos es ciega sumisión al autoridad?
Responder citando

La obediencia es una VIRTUD. ¿Está reservada únicamente para los consagrados o es propio de todo cristiano?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Jue Jun 05, 2008 5:34 am    Asunto:
Tema: ¿La obediencia de los santos es ciega sumisión al autoridad?
Responder citando

Cita:
La obediencia es una VIRTUD. ¿Está reservada únicamente para los consagrados o es propio de todo cristiano?


Es propio de todo cristiano, pero parece q no intentas comprender a lo q me refiero. En cualquier caso un profeta laico debe obedecer al obispo como lo debe hacer un consagrado? (menos en el pecado por supuesto.)

Normalmente si, pero hay casos particulares, entiendes eso?

Tu quieres decir q debe obedecer en cualquier caso sea cual sea.

Por acercarme a la verdad puedes decir q me molesta q hables de obediencia? No exageres, seria casi una calumnia.

Ojo q estoy hablando de profetas laicos, para nosotros es distinto somos laicos no profetas.
_________________
"El teólogo se prostituye cuando, en vez de buscar la verdad, persigue los aplausos de la dictadura de las opiniones comunes". Cardenal Joseph Ratzinger Prefecto de la CDF.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Jun 05, 2008 5:54 am    Asunto:
Tema: ¿La obediencia de los santos es ciega sumisión al autoridad?
Responder citando

Abraham Diaz escribió:
Cita:
La obediencia es una VIRTUD. ¿Está reservada únicamente para los consagrados o es propio de todo cristiano?


Es propio de todo cristiano, pero parece q no intentas comprender a lo q me refiero. En cualquier caso un profeta laico debe obedecer al obispo como lo debe hacer un consagrado? (menos en el pecado por supuesto.)

Normalmente si, pero hay casos particulares, entiendes eso?


Te contradices Abraham. Dices: "normalmente si" y luego" pero hay casos particulares".

Lo bueno de estos temas en estos foros es que muy pronto un sacerdote o laico consagrado al ver el estado en que se encuentran muchos laicos sobre la virtud de la obediencia y de cómo entienden la obediencia a su Obispo, muy pronto, muy pronto, habrán más artículos publicados aqui en catholic.net y en otras páginas sobre la obediencia del laico. Voy a orar por eso. Ya una vez oré y fui escuchada....
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Jun 05, 2008 5:55 am    Asunto:
Tema: ¿La obediencia de los santos es ciega sumisión al autoridad?
Responder citando

Querer concluir, por el hecho de que una orden dada aparezca objetivamente menos buena, que es ilegítima y contraria a la conciencia, significaría desconocer, de manera poco real, la oscuridad y la ambigüedad de no pocas realidades humanas

¿Comprenden qué quiere decir esto?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Jue Jun 05, 2008 5:56 pm    Asunto:
Tema: ¿La obediencia de los santos es ciega sumisión al autoridad?
Responder citando

Nadie puede ser santo desobedeciendo a la Santa Sede.

De acuerdo contigo Miles.

Aparte mantengo la pregunta: ¿quien da el título de que mi conciencia es profética? ¿Dios? ¿Yo? ¿El Papa? ¿El obispo? ¿Los hombres? ¿Hay una mediación humana? etc.

Ese es el problema Miles, el profeta en ese caso esta solo ante el mundo, nadie le ha dado titulo, pero seguro en Dios y su relacion con el, q tiene q ser muy honesta.

Para llegar a ese estado hay q tener mucha humildad, y preguntarse una y otra vez, sera de Dios lo q escucho? pedir, Señor si eres tu ayudame y hasme ver q eres tu, dame un signo algo q pueda decir inequivocamente q eres tu. Despues de darle muchas vueltas al asunto, actuar con cautela y prudencia y seguir lo enseñado por Dios en esta relacion, se puede concluir algo.

El caso de Juana de arco es un buen ejemplo, el Obispo tendra q hacer un fino discernimiento, tendra q aplicar todo lo realmente espiritual para poder discernir si Dios ha elegido a esa persona para algun fin. No es facil.

Saludos, gracias Ines.
_________________
"El teólogo se prostituye cuando, en vez de buscar la verdad, persigue los aplausos de la dictadura de las opiniones comunes". Cardenal Joseph Ratzinger Prefecto de la CDF.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados