Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Matemática Mística
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Matemática Mística

 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas extravagantes, mitos y supersticiones
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Mar Jun 10, 2008 2:20 pm    Asunto:
Tema: Matemática Mística
Responder citando

bienvenido...solo una pregunta: A QUE QUIERES LLEGAR O EXPLICA QUE QUIERES DEMOSTRAR.
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Daniel oscar
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2008
Mensajes: 473

MensajePublicado: Mar Jun 10, 2008 2:55 pm    Asunto:
Tema: Matemática Mística
Responder citando

CRUZADO_XXI escribió:
bienvenido...solo una pregunta: A QUE QUIERES LLEGAR O EXPLICA QUE QUIERES DEMOSTRAR.


Yo me pregunto lo mismo que Cruzado Confused .

Y eso de que puede mirar al sol en forma indefinida y no quedarse ciego Shocked , que tiene que ver con las matemáticas Confused .

Por favor no lo tomen como una ofensa, pero me parece que el amigo matemático que desarrolla este concepto de la "matemática mística", debería empezar a comprar un vino tinto de mejor calidad. Laughing


Bendicones

Daniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Jun 10, 2008 4:47 pm    Asunto:
Tema: Matemática Mística
Responder citando

Estimados hermanos en Cristo:

¿Alguno vió la película de "PI: el orden del caos"?
Pues me parece que esto es algo similar al argumento de esa película, en la que el "verdadero nombre de Dios" surgía de recitar PI o algo así.
Es decir, se trata de "descubrir" como "Dios nos ha dejado mensajes" en las matemáticas.

Para muchas personas esto resultaría especialmente significativo, pues la ciencia positivista nos ha hecho creer que las matemáticas son algo así como una fuente de verdad absoluta. Por tanto, una demostración matemática o siquiera (como sería el caso) una "presencia de Dios en las matemáticas" sería algo así como una prueba incontrovertible de su existencia.

Bien, el problema que esto tiene es que lo que se le ha olvidado a la ciencia positivista, y a casi todos nosotros a causa de ella, es que las matemáticas NO SON una cualidad intrínseca del Universo. Sino simplemente son MODELOS mentales que nosotros hemos inventado y desarrollado para describir la realidad.
Por tanto, cuando se descubren axiomas matemáticos novedosos, en realidad o se están ampliando estos modelos, o se está descubriendo que los modelos previamente elaborados tenían propiedades en las que nadie se había fijado.

Por tanto, encontrar cualquier referencia directa o indirecta a Dios a través de un arreglo de números, no puede considerarse un "mensaje oculto que Dios nos envío escondido en el fundamento mismo de la Creación". Pues las matemáticas son invento nuestro.
Por tanto, si un arreglo como el que se presenta nos inspira sentimientos místicos o piadosos (y hay que tener mente abstracta y analítica para que así sea), entonces eso es plenamente equivalente a los sentimientos piadosos que nos puede producir una obra de arte. No podemos decir en tal caso que el lienzo, la partitura o los colores incluyeran por sí mismos un mensaje oculto de Dios. Sino que es el alma humana, la que, contemplando los misterios que le revela su Creador, da origen a esas expresiones para transmitir esa experiencia a otros.

Así también, esos arreglos matemáticos formando una cruz con "propiedades especiales" son meramente una expresión piadosa de la mente que los creó y NO un "mensaje místico". Con el perdón de Miguel Ángel, su David no venía interconstruido en el mármol (por aquello que se dice de que, cuando se le preguntó cómo había hecho tan perfecto el David, respondió que él "tan sólo había quitado el exceso de piedra"), sino fué una creación de su genio artístico. De la misma manera estos arreglos y las propiedades resultantes son obra de la mente del que los hizo, nada más.

De este modo, pensar que el arreglo es una manifestación directa de Dios, como si fuese un mensaje oculto en las matemáticas; es tan equivocado como pensar que una estatua de Cristo fuese una manifestación directa de Él mismo, como si la estatua misma fuese Cristo. Lo cual, lo sabemos bien, acabaría siendo una cierta forma de idolatría. Es decir, el hombre acabaría adorando lo que no es sino producto de sus manos.

En conclusión, si a alguna mente demasiado analítica estos arreglos numéricos sirven realmente para elevar su alma a Dios, como para la mayor parte de la gente podría servir un cuadro piadoso del Greco; pues está bien, sabemos que podemos encontrar a Dios en toda la Creación y notoriamente en aquellas obras humanas elaboradas específicamente para expresar los sentimientos del alma ante su Creador.
Pero de ahí a querer ver mensajes místicos o propiedades mágicas que resulten en "poder ver el sol directamente sin dañar la retina", pues..... Rolling Eyes

Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yorch
Asiduo


Registrado: 04 Sep 2006
Mensajes: 138

MensajePublicado: Mar Jun 10, 2008 6:42 pm    Asunto:
Tema: Matemática Mística
Responder citando

Eso de la matemática mística no es otra cosa que la famosa cábala, quienes la practican, como Madonna, piensan que así van a entrar en contacto con Dios (sin cambiar su modo de vida) descifrando "otras vías" o "mensajes ocultos" dejados por Dios en la Naturaleza o en la misma Biblia.

No es más que otro género de gnosis o de ocultismo, un supuesto conocimiento reservado a unos cuantos que son los únicos con la capacidad para descifrar este lenguaje secreto.

Tuvo su esplendor en la Edad Media, hoy es una superchería màs en la que se refugian los faranduleros
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Mie Jun 11, 2008 12:44 pm    Asunto:
Tema: Matemática Mística
Responder citando

Yorch escribió:
Eso de la matemática mística no es otra cosa que la famosa cábala, quienes la practican, como Madonna, piensan que así van a entrar en contacto con Dios (sin cambiar su modo de vida) descifrando "otras vías" o "mensajes ocultos" dejados por Dios en la Naturaleza o en la misma Biblia.

No es más que otro género de gnosis o de ocultismo, un supuesto conocimiento reservado a unos cuantos que son los únicos con la capacidad para descifrar este lenguaje secreto.

Tuvo su esplendor en la Edad Media, hoy es una superchería màs en la que se refugian los faranduleros


SIENDO ASI...ESTE PAJARITO VUELA AL FORO DE SUPERSTICIONES.
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 5:33 am    Asunto:
Tema: Matemática Mística
Responder citando

La situación del altar, ,, de una Iglesia Católica, no tiene absolutamente que ver con las matemáticas místicas, isabelión estas algo confundida.

ésto de las matematicas místicas se relacionan con la Alquimia y códigos ocultos (números místicos), aqui, en éste caso, no se refiere a la gematría (cábala)... los números no tienen propiedades mágicas, la ciencia es ciencia, y las matemáticas no se misitifican..... matemáticas son matemáticas y la mística es mística.

mucho menos ésto es mística Cristiana.


---------------------------------



Los 4 polos de la celebración
Lugares importantes en la celebración eucarística; El templo, El Altar, El Ambón, La Sede



Los 4 polos de la celebración
Se distinguen claramente cuatro polos en la celebración eucarística:

El templo: Lugar de la Asamblea
El Altar: Lugar de la Eucaristía
El Ambón: Lugar de la Palabra
La Sede: Lugar del Presidente, celebrante

Es muy importante destacar la expresividad de los signos que utilizamos para descubrir que hay detrás de ellos.


TEMPLO: Lugar de la asamblea.

Templo viene del latín “templum”, es un edificio dedicado al culto.

Se construye el templo para una asamblea ya que es el primer y básico signo de todo acto litúrgico. La asamblea, es uno de los signos de la presencia de Cristo, el mismo lo dijo." Donde dos o tres se reúnen en mi nombre allí estoy yo en medio de ellos."

Los templos se pueden construir de diferentes formas:

Trazados en forma de cruz y orientados hacia el este, es decir hacia Jerusalén.
Otros se construyen de forma cuadrada. Símbolo del Norte, Sur, Este y Oeste, es decir una iglesia para todas las naciones.

También se construyen de forma octagonal que simboliza los ocho días desde el nacimiento de Jesús hasta el día de su circuncisión.

Ya que la asamblea es el actor principal de la celebración, la disposición del lugar debe expresar claramente lo que significa ser asamblea.

La ubicación ideal de la asamblea es en forma de medio círculo, cuyo centro es el altar. Pero en general en nuestros templos los fieles ocupan una nave en forma rectangular y los ministros en presbítero.




¿Qué es la nave?

Nave proviene del latín navis. Es cada una de las partes longitudinales de un templo reservada a los fieles. Es decir, desde la puerta hasta el especio del presbiterio.

La nave debe ser un lugar cómodo de modo que permita participar con la vista y con el espíritu en las sagradas celebraciones, es conveniente que se dispongan para su uso bancas o sillas, de modo que los fieles puedan adoptar las distintas posturas recomendadas para los diversos momentos de la celebración litúrgica y puedan moverse fácilmente con comodidad cuando llegue el momento de la comunión.


¿Qué es el presbiterio?

Se llama presbiterio al área en torno al altar, un poco elevada y distinta de la nave, en el cual se sitúan los ministros.

El presbiterio es un espacio particularmente digno y significativo.


El presbiterio se divide en tres partes importantes:

El Altar: mesa de la comida eucarística.

El ambón: donde se proclama la palabra

La Sede: Lugar del sacerdote presidente.



EL ALTAR: Lugar de la Eucaristía.

Es la piedra angular de un templo, la mesa de la Eucaristía alrededor de la cual se reúnen los cristianos para dar gracias a Dios y alimentarse del cuerpo y la sangre de Cristo (IGMR 296).


En conclusión:

El altar es el centro del espacio celebrativo, es decir la mesa sagrada del Señor.

El altar representa los dos aspectos de un mismo misterio: El altar del sacrificio y la mesa del señor.


El altar se venera con algunos signos expresivos como:

-Inclinación profunda.

-Beso

-Incensación y se deposita sobre el evangeliario, el libro de los evangelios.

En la celebración Eucarística, el centro del altar lo utiliza exclusivamente el Obispo o el sacerdote, nunca el diácono ni menos el acólito o laico, porque es ahí donde se realiza el memorial de Cristo: La Eucaristía.

Al principio el altar era de madera, pero más tarde se prefirió que fuera de piedra que simboliza a Cristo como roca viva.

Después con el pasar del tiempo, el altar se pegó a la pared y la misa se dio de espaldas al pueblo, pero ahora de nuevo el altar está separado de la pared para celebrar de cara a la comunidad.


El altar puede ser de dos tipos:

Fijo: Cuando está unido al pavimento sin moverse.

Móvil: Cuando se puede mover.

Se prefiere que el altar sea fijo y consagrado, un altar móvil solo puede ser bendecido.

El altar es consagrado por el Obispo y es el lugar que debería estar mejor situado, arreglado e iluminado para concentrar todas las miradas.


EL AMBÓN: Lugar de la palabra.

La palabra latina ambo viene del griego “anabaino”, que significa subir y designa un sitio elevado desde donde se proclama al pueblo la palabra.

La dignidad de la palabra de Dios, exige que en el templo haya un sitio reservado para su anuncio durante la liturgia de la palabra, por eso el ambón es uno de los cuatro polos simbólicos junto con el altar, la sede y el templo.

El misal especifica que al ambón está reservado a la proclamación de la palabra, otra forma de la presencia del señor, ya que en el se encuentra el libro de las sagradas escrituras. (Leccionario).

Vale la pena repetir que el ambón debe ser exclusivamente para la proclamación de la palabra de Dios: Lecturas y Evangelio.

Ni el monitor, ni el cantor deben utilizarlo, tampoco es el lugar de donde se dan avisos, para esto debe haber otro atril con micrófono en distingo lugar que no sea necesariamente el presbiterio. Tampoco debe hacerse la oración de los fines ni la homilía.

En el caso de la homilía, el lugar que se recomienda es la sede del Presidente.


LA SEDE: Lugar del Presidente.

Se llama Sede sobre todo, al asiento reservado para el que preside la celebración en nombre de Cristo. La sede es el lugar propio del que enseña.

La sede del sacerdote celebrante debe significar su oficio de presidente de la asamblea y director de la oración.

La colocación de la sede debe ser de cara al pueblo y en un lugar donde se haga posible la comunicación entre el pueblo y el sacerdote.

Desde 1969 está previsto que el lugar más propio de la homilía es la sede, desde la que el Sacerdote preside toda la primera parte de la celebración.

Si la sede no está bien colocada, la homilía se podrá hacer desde el ambón, pero insistimos no es lugar más apropiado, porque está reservado para la palabra de Dios.

http://es.catholic.net/vocaciones/399/1992/articulo.php?id=18847


Arrow Pueden consultar tambien:

Idea http://www.enciclopediacatolica.com/a/altarliturgia.htm

Idea http://es.catholic.net/vocaciones/399/1992/articulo.php?id=18843
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas extravagantes, mitos y supersticiones Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados