Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Por que Jesucristo no llamo madre a María sino Mujer
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Por que Jesucristo no llamo madre a María sino Mujer

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Yuri Alexander Reyes
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 2
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 8:42 pm    Asunto: Por que Jesucristo no llamo madre a María sino Mujer
Tema: Por que Jesucristo no llamo madre a María sino Mujer
Responder citando

Mi duda es la siguiente: Los evangelicos y todo protestante dice que la Virgen María tuvo mas hijos y niegan que puede rogar por nosotros porque nuestro Señor Jesucristo no le decia madre sino mujer, y que esta totalmente muerta porque al igual que nosotros tiene la macha del pecado original!!!! y no puede estar junto a el

Me gustaria que me aclaran mas sobre por que Jesucristo le decia Mujer??? y por que la llamo madre hasta el momento de la Crucifixion???

YURI REYES
_________________
YURI REYES
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 11:42 pm    Asunto:
Tema: Por que Jesucristo no llamo madre a María sino Mujer
Responder citando

Jesús la llama Mujer porque María es la Mujer de la promesa mesiánica de Génesis 3, 15 Smile

Génesis 3, 15:
Cita:
15 Enemistad pondré entre ti y la mujer, y entre tu linaje y su linaje: él te pisará la cabeza mientras acechas tú su calcañar.»
http://www.vatican.va/archive/ESL0506/__P3.HTM


Te dejo unas citas del Catecismo que tratan el tema:

http://www.vatican.va/archive/ESL0022/_INDEX.HTM

Cita:
IV “NO LO ABANDONASTE AL PODER DE LA MUERTE”

410 Tras la caída, el hombre no fue abandonado por Dios. Al contrario, Dios lo llama (cf. Gn 3,9) y le anuncia de modo misterioso la victoria sobre el mal y el levantamiento de su caída (cf. Gn 3,15). Este pasaje del Génesis ha sido llamado "Protoevangelio", por ser el primer anuncio del Mesías redentor, anuncio de un combate entre la serpiente y la Mujer, y de la victoria final de un descendiente de ésta.

411 La tradición cristiana ve en este pasaje un anuncio del "nuevo Adán" (cf. 1 Co 15,21–22.45) que, por su "obediencia hasta la muerte en la Cruz" (Flp 2,8 ) repara con sobreabundancia la descendencia de Adán (cf. Rm 5,19–20). Por otra parte, numerosos Padres y doctores de la Iglesia ven en la mujer anunciada en el "protoevangelio" la madre de Cristo, María, como "nueva Eva". Ella ha sido la que, la primera y de una manera única, se benefició de la victoria sobre el pecado alcanzada por Cristo: fue preservada de toda mancha de pecado original (cf. Pío IX: DS 2803) y, durante toda su vida terrena, por una gracia especial de Dios, no cometió ninguna clase de pecado (cf. Cc. de Trento: DS 1573).

412 Pero, ¿por qué Dios no impidió que el primer hombre pecara? S. León Magno responde: "La gracia inefable de Cristo nos ha dado bienes mejores que los que nos quitó la envidia del demonio" (serm. 73,4). Y S. Tomás de Aquino: "Nada se opone a que la naturaleza humana haya sido destinada a un fin más alto después de pecado. Dios, en efecto, permite que los males se hagan para sacar de ellos un mayor bien. De ahí las palabras de S. Pablo: `Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia' (Rm 5,20). Y el canto del Exultet: `¡Oh feliz culpa que mereció tal y tan grande Redentor!'" (s.th. 3,1,3, ad 3).




Cita:
726 Al término de esta Misión del Espíritu, María se convierte en la "Mujer", nueva Eva "madre de los vivientes", Madre del "Cristo total" (cf. Jn 19, 25–27). Así es como ella está presente con los Doce, que "perseveraban en la oración, con un mismo espíritu" (Hch 1, 14), en el amanecer de los "últimos tiempos" que el Espíritu va a inaugurar en la mañana de Pentecostés con la manifestación de la Iglesia.



Cita:
2618 El Evangelio nos revela cómo María ora e intercede en la fe: en Caná (cf Jn 2, 1–12) la madre de Jesús ruega a su hijo por las necesidades de un banquete de bodas, signo de otro banquete, el de las bodas del Cordero que da su Cuerpo y su Sangre a petición de la Iglesia, su Esposa. Y en la hora de la nueva Alianza, al pie de la Cruz, María es escuchada como la Mujer, la nueva Eva, la verdadera "madre de los que viven".


Cita:
2853 La victoria sobre el "príncipe de este mundo" (Jn 14, 30) se adquirió de una vez por todas en la Hora en que Jesús se entregó libremente a la muerte para darnos su Vida. Es el juicio de este mundo, y el príncipe de este mundo está "echado abajo" (Jn 12, 31; Ap 12, 11). "El se lanza en persecución de la Mujer" (cf Ap 12, 13–16), pero no consigue alcanzarla: la nueva Eva, "llena de gracia" del Espíritu Santo es librada del pecado y de la corrupción de la muerte (Concepción inmaculada y Asunción de la santísima Madre de Dios, María, siempre virgen). "Entonces despechado contra la Mujer, se fue a hacer la guerra al resto de sus hijos" (Ap 12, 17). Por eso, el Espíritu y la Iglesia oran: "Ven, Señor Jesús" (Ap 22, 17. 20) ya que su Venida nos librará del Maligno.

_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom Jun 15, 2008 2:17 am    Asunto:
Tema: Por que Jesucristo no llamo madre a María sino Mujer
Responder citando

Maria ¿ Exaltada en la Biblia?
Por TITO

Es interesante el hecho de que a los católicos se nos este acusando de basar nuestra honra y amor a Maria en argumentos no bíblicos. Pero, al contrario de lo que piensan nuestros hermanos protestantes, los católicos sustentamos esa honra a partir de textos de la Biblia en donde se alaba y se reconoce su papel en el plan de Dios. Con la Ayuda del Espíritu Santo y Biblia en mano lo demostraremos:
Maria en la Biblia es:
Llamada Bienaventurada
(Lucas 1:45): Y bienaventurada la que creyó…
Además por todas las generaciones
(Lucas 1:4Cool: Pues he aquí, desde ahora me dirán bienaventurada todas las generaciones.
Por ahí alguien dirá: “¿Y eso que? También a Jael mujer de Heber se le dice bendita en Jueces 5.
Entonces también los católicos tendrían que honrar a esa mujer, cosa que no hacen.
Yo contesto que:
Lee bien el contexto, en Lucas 1 se le dice bendita entre las mujeres a secas, a Jael se le dice bendita entre las mujeres EN LA TIENDA, la bendicion A Jael esta limitada.
Además, el querer ver analogías entre estos pasajes de la Biblia no se puede aplicar, pues el contexto es diferente en cada uno, a Maria se le dice bendita por impulso del Espíritu Santo (versículo 41) para alabarla por su fe (versículo 45) y a Jael se le dijo bendita por matar a Sisara.
Continuando, otra razón de peso que tenemos los católicos y que esta en la Biblia es que por su fe, Maria pudo llegar a se madre de Dios:
Lucas 1:43: ¿Por qué se me concede esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mí?

Bien, por ahi alguien dirá:
“Jesús no da ningún privilegio a Maria por el simple hecho de ser su madre "(sic), abran su Biblia:
Lucas 11:27-28 27
Mientras él decía estas cosas, una mujer de entre la multitud levantó la voz y le dijo: Bienaventurado el vientre que te trajo, y los senos que mamaste. 28 Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan.
Y también:
Lucas 8:19-21 . 19
Entonces su madre y sus hermanos vinieron a él; pero no podían llegar hasta él por causa de la multitud.
20 Y se le avisó, diciendo: Tu madre y tus hermanos están fuera y quieren verte. 21 Él entonces respondiendo, les dijo: Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios, y la hacen.
Aquí vemos que para Jesús es mas importante cumplir la palabra de Dios que los parentescos.”

A lo que yo contesto que así es, es más importante el ser obediente a la palabra de Dios que ser pariente de un pastor, un cura o un obispo.
Pero estos textos no rebajan a Maria sino que la ensalzan. Si vemos los textos concluyen:
Lucas 11: 28
Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan.
Lucas 8:21
Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios, y la hacen .
Pues bien:
Maria acepta el plan de Dios:
Lucas 1:38
Entonces María dijo: He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra.
Maria oyó y creyó lo que se le dijo de parte de Dios:
Lucas 1:45
Y bienaventurada la que creyó, porque se cumplirá lo que le fue dicho de parte del Señor.

Maria oyó, creyó y cumplió la Palabra de Dios, entonces lo dicho por Jesús en Lucas 11 y 8 se aplica en Maria.

Jesús siendo Dios, dicen algunos protestantes, no necesito de Maria para nacer pudo nacer hasta de las piedras y esto lo afirman para rebajar su papel en el plan de Dios.
Pero la realidad es que Jesús si necesito a Maria para nacer, pues de lo contrario no se cumplieran profecías que claramente señalan un nacimiento del Mesías, no una generación espontánea.

Veamos esas profecías:
El Mesías será descendiente de David:
Isaías 11:1 Saldrá una vara del tronco de Isaí, y un vástago retoñará de sus raíces
Jeremías 23:5 He aquí que vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David renuevo justo, y reinará como Rey, el cual será dichoso, y hará juicio y justicia en la tierra.

Al ser descendiente de David, nacerá en la ciudad a la que pertenece la casa de David, o sea Belén Efrata:
Miqueas 5:2
Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel

Y si nace, obviamente lo hará de una mujer:
Génesis 3:15
Pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya…

Y de una mujer virgen:
Isaías 7:14.
Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo…
Y todo eso se cumplió al nacer Jesús de Maria.
La cual:
Esta casada con José:
Mateo 1:18
El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José
El cual es de la casa de David
Lucas 2:4
Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David

Así, Jesús entra en el linaje de David pues su madre al estar casada con José, es admitida en la casa a la cual pertenece su esposo. Esta costumbre esta documentada en la Biblia, pues cuando una mujer se casa con alguien que nos es de su tribu, ella deja de pertenecer a su casa (Tribu-clan) para pasarse a la tribu de su consorte, así estaba prohibido que una mujer que hereda se case con alguien que no es de sus tribu, para que la herencia se quede en la tribu de donde heredo (Véase Números 36: 1-9, aquí no pongo el pasaje para ahorrar espacio).
Así se cumplió que Jesús seria del linaje de David.

Maria al estar casada con José, tuvo que ir a Belén para el censo que decreto Cesar Augusto:
Lucas 2:1-5
Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado.
2 Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria.
3 E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad.
4 Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David;
5 para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta.
Así se cumplió que el Mesías nacería en Belén.

Jesús tuvo una madre, la cual fue Maria y sabemos que ella lo concibió siendo virgen:
Lucas 1:26-27
Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David; y el nombre de la virgen era María.
Así se cumplió que naceria de una mujer y mujer virgen.

Estos son algunos de los argumentos que tengo para concluir que Maria si tiene un papel importante en el Plan de Dios, que no son sueños guajiros los que tenemos los católicos para honrarla, sino que: La Biblia exalta a Maria y junto con ella y todos lo que verdaderamente son impulsados por el Espíritu Santo le alabamos así:

Bienaventurada la que creyó.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mario Córdoba
Asiduo


Registrado: 24 Feb 2008
Mensajes: 189
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Sab Jun 21, 2008 12:51 am    Asunto:
Tema: Por que Jesucristo no llamo madre a María sino Mujer
Responder citando

Hola Alexander!

Arrow Virginidad de María

Yuri Alexander Reyes escribió:
Los evangelicos y todo protestante dice que la Virgen María tuvo mas hijos


Primero miremos las citas bíblicas en las que los evangélicos y demás protestantes ven a los "hijos de María"

Salmo 69, 8: “para mis hermanos soy un extranjero, un desconocido para los hijos de mi Madre”

Mateo 1, 25: Y no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús.”

Mateo 13, 55 – 56: ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? Y sus hermanas, ¿no están todas entre nosotros? Entonces, ¿de dónde le viene todo esto?»

Marcos 3, 31: “Llegan su madre y sus hermanos, y quedándose fuera, le envían a llamar.”

Marcos 6, 3: ¿No es éste el carpintero, el hijo de María y hermano de Santiago, Joset, Judas y Simón? ¿Y no están sus hermanas aquí entre nosotros?» Y escandalizaban a causa de él.

Lucas 2, 7: “y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento.”

Juan 7, 3: “Y le dijeron sus hermanos: «Sal de aquí y vete a Judea, para que también tus discípulos vean las obras que haces”

Hechos 1, 14: “Todos ellos perseveraban en la oración, con un mismo espíritu en compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus hermanos.”


Con respecto a estas citas vamos a ver algunos puntos para comprenderlas mejor.

1. Cuando la Biblia se refiere a hermanos de sangre...

...lo hace de la siguiente manera:

Deuteronomio 13, 6: (en algunas versiones es el verso 7) "Si te incita tu hermano, el hijo de tu madre…”

Deuteronomio 27, 22: "Maldito el que se acueste con su hermana, la hija de su padre o de su madre"


Es de aclarar que la cita del Salmo 69 hace referencia a Dvid, además, habla en general. Es curioso que dentro del Nuevo Testamento no encontremos estas expresiones. La única manera de referirse a los hermanos de Jesús, si estos hubieran sido hijos de María habría sido con la frase Hijos de su Madre ¿La ves en el Evangelio? yo no la he visto. Cool


2. La palabra hermano en la Biblia designa muchas veces a parientes cercanos

Por ejemplo. En Génesis 14, 16 se dice que Lot era sobrino de Abraham, pero en Génesis 13, 8, Abraham le llama hermano

Antes de ver el texto griego de la Septuaginta debes saber que la palabra αδελφοι se refiere también a parientes cercanos.

Génesis 13, 8 ειπεν δε Αβραμ τω Λωτ μη εστω μαχη ανα μεσον
εμου και σου και ανα μεσον των ποιμενων μου και
ανα μεσον των ποιμενων σου οτι ανθρωποι αδελφοι ημεις εσμεν

Génesis 13, 8: “Dijo, pues, Abram a Lot: “Ea, no haya disputas entre nosotros ni entre mis pastores y tus pastores, pues somos hermanos.” (Biblia de Jerusalén)

Cantares 4, 9: εκαρδιωσας ημας αδελφη μου νυμφη εκαρδιωσας ημας ενι απο οφθαλμων σου εν μια ενθεματι τραχηλων σου

Cantares 4, 9: "Me robaste el corazón, hermana mía, novia, me robaste el corazón con una mirada tuya, con una vuelta de tu collar.” (Biblia de Jerusalén)

Podemos decir entonces que la palabra αδελφοὶ sin estar acompañada con la expresión “hijos de su madre” no designa hermanos de sangre sino parientes cercanos, las mismas palabras que aparecen en las citas donde se nombra a “los hermanos del Señor”.

3. La incongruencia de pensar que la palabra Primogénito en la Biblia expresa "cantidad" de hijos.

En muchos pasajes de la Escritura, se habla de la primogenitura no como el primero entre muchos hijos sino el primero y único; también se habla de esta como un privilegio. El objetivo del evangelista de decir que Jesús era primogénito de María es el de expresar que el era Consagrado a Dios, según la ley de Moisés, algo muy importante en la comunidad Judía:

Exodo 13, 2: "Conságrame todo primogénito, todo primer parto entre los israelitas, tanto de hombres como de animales; es mío."

Pero miremos que el ser primogénito es un privilegio, incluso "transferible"

Génesis 25, 31–33: Dijo Jacob: "Véndeme ahora mismo tu primogenitura."Dijo Esaú: "Estoy que me muero. ¿Qué me importa la primogenitura?"Dijo Jacob: "Júramelo ahora mismo." Y él se lo juró, vendiendo su primogenitura a Jacob."

Es notable que la primogenitura era una cuestión cultural, si correspondiera a un orden matemático del numero de hijos, no se pudiera "vender" como en el caso anteriormente citado.

1 Cronicas 23, 17: “Hijos de Eliezer: Rejabías, el primero. Eliezer no tuvo más hijos…”

El texto anterior expresa que Rejabías era el primogénito y a la vez el unigénito de Eliezer. Por lo anterior, la palabra “primogénito” en la Biblia no expresa cantidad.

Heb 1, 6: “Y nuevamente al introducir a su Primogénito en el mundo dice: “Y adórenle todos los ángeles de Dios.””

Sin embargo la Biblia declara que Jesús es el Unigénito del Padre:

Jn 3, 16: “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna.”

Además el titulo expresa eminencia y grandeza, así como también el hacerse acreedores a los derechos de la primogenitura tal como lo hemos visto en el caso de Esaú y Jacob.
En conclusión, la primogenitura en la sociedad judía no expresaba el número de hijos o su orden, sino los derechos que obtenían los “Primogénitos” así no fueran los primeros nacidos.

4. La palabra “hasta” no designa final de una acción.

En el caso de Mateo 1, 25, esta palabra no hace referencia a que María tuviera más hijos después de Jesús.

2 Samúel 6, 23: “Y Mikal, hija de Saúl, no tuvo ya hijos hasta el día de su muerte.”

¿Quiere decir que después de muerta tuvo hijos? ¡No!

5. Los hermanos de Jesús.

Santiago, hijo de Zebedeo: Mateo 10, 2.

Santiago, hijo de Alfeo: Mateo 10, 3.

Judas de Santiago, hijo de Alfeo: Lucas 6, 16.

Simón: Mateo 10, 4; Hechos 1, 13.

¿Alguno es hijo de José o María? ¡no! Cool

6. Sólo Jesús es el hijo de María.

Mc 6, 3: “¿No es éste el carpintero, el hijo de María…?”

No hay duda, sabían muy bien que Él era “El Hijo de María” y no “uno de los hijos de María”


7. María, Nueva Arca de la Alianza

Al ser María la nueva Arca de la Alianza, solo le pertenecía a Dios. Así como en la Antigua Alianza, el Arca era signo de la presencia de Dios, en la Nueva Alianza, María pasa a ser el Arca del pacto que lleva al que es “Dios con nosotros”; que al igual que la primera, estaba cubierta por la Sombra de Dios (Lc 1, 35) y lo que es de Dios, es Santo. En el segundo libro de Samuel, capítulo 6, versículos 6 – 7 se nos narra como Uzzá es muerto por tocar el Arca de Dios, ya que esta era Santa y consagrada a Dios. En el mismo libro, capítulo 6, verso 11 se nos narra como el Arca de Dios estuvo 3 meses en casa de Obededom de Gat, el mismo tiempo que María estuvo con su parienta Isabel (Lc 1, 56). En segunda de Samuel 6, 14 se nos narra como “David danzaba y giraba con todas sus fuerzas ante Yahveh”; así como “saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu Santo” (Lc 1, 41).

8. Los Padres de la Iglesia, los padres de la pseudoreforma protestante y María.

Así como actualmente la Iglesia cree en la Virginidad perpetua de María, también lo creía la Iglesia Primitiva. Es por eso que encontramos en muchos Escritos de los Padres de la Iglesia, citas que se refieren a María como Siempre Virgen. Tambien las encontraremos en algunos escritos de los reformadores protestantes.

“Y escondidos del príncipe de este mundo fueron la virginidad de María y el que diera a luz, y asimismo la muerte del Señor —tres misterios que deben ser proclamados—, que fueron obrados en el silencio de Dios.” San Ignacio de Antioquía, Carta a los Efesios XIX.

“Este es el que fue engendrado de la Virgen que es de la raza de David (Lc 1,27)” San Irineo de Lyón, Contra los Herejes libro III 3.9.9

“A la inversa, establece y confirma el fruto del vientre, declarando que su concepción habría de ser de una virgen, como atestiguó Isabel llena del Espíritu Santo diciendo a María: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre» (Lc 1,41-42). Por estas palabras el Espíritu Santo significaba, para quienes quisieren escucharlo, que la promesa hecha por Dios de suscitar un Rey del fruto del vientre, se había cumplido en el parto de la Virgen, es decir de María.” San Irineo de Lyón, Contra los Herejes libro III 3.9.9

“…por eso el parto de la Virgen fue admirable…” San Irineo de Lyón, Contra los Herejes libro III 3.9.9

“En correspondencia encontramos también obediente a María la Virgen, cuando dice: «He aquí tu sierva, Señor: hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,3Cool” San Irineo de Lyón, Contra los Herejes libro III 3.10.4

“…la virgen Eva ató por su incredulidad, la Virgen María lo desató por su fe.” San Irineo de Lyón, Contra los Herejes libro III 3.10.4

"...fue Virgen al concebir a su Hijo, Virgen durante el embarazo, Virgen en el parto, Virgen después del parto, Virgen siempre" San Agustín

"Cristo...fue el único Hijo de María, y la Virgen María no tuvo otros hijos aparte de Él." Martín Lutero Pelikan, ibid., v.22:214-15 / Sermons on John, chaps. 1-4. 1539

y permaneció virgen después de esto” Martín Lutero, Sermones sobre el Evangelio de San Juan, caps.1-4

"Es llamado el primogénito no por otra razón sino para que sepamos que él nació de la Virgen. En este texto se niega que José hubiera tenido concurso marital con María antes de nacer el niño; todo está limitado a este tiempo. Pero nada se dice de lo que sucedió después”. Juan Calvino, Pringle, ibid., vol. I, p. 107

“Pero de ello dedujo ignorantemente Elvidio que María había tenido más hijos, porque alguna vez habla de “hermanos de Cristo”” Juan Calvino Pringle, ibid., vol. I, p. 283 / Commentary on John, (7:3)


Arrow Jesús llama Mujer a su Madre

Yuri Alexander Reyes escribió:
nuestro Señor Jesucristo no le decia madre sino mujer


Le llama Mujer porque quiere resaltar su papel en el Plan de Salvación.

Génesis 3, 15

"Enemistad pondré entre ti y la mujer, y entre tu linaje y su linaje: él te pisará la cabeza mientras acechas tú su calcañar."

¿Quien es esta Mujer?

Eva es la primera imagen que nos viene a la cabeza. Lo exige el contexto del artículo. Anque muchas versiones traducen el/i] para referirse a la simiente de la Mujer, la Torah usa la palabra [i]simiente que puede referirse a lo que conocemos como ellos. En este caso, se entiende por simiente al Pueblo de Israel. Mientras se mantuviera fiel al Señor, vencería, si lo dejaba de hacer, caería.

Sin embargo, desde tiempos inmemoriables la Iglesia ha entendido este pasaje como una clara referencia a Jesús, vencedor del Maligno. Teniendo en cuenta la traducción ellos, también nosotros somos la simiente de la Mujer, con Cristo a la cabeza.

San Irineo de Lyón escribió:
Eva y María

"En correspondencia encontramos también obediente a María la Virgen, cuando dice: «He aquí tu sierva, Señor: hágase en mí según tu palabra» [Lc 1,38]; a Eva en cambio indócil, pues desobedeció siendo aún virgen. Porque como aquélla, tuvo un marido, Adán, pero aún era virgen -pues «estaban ambos desnudos» en el paraíso «pero no sentían vergüenza» (Gén 2, 25), porque apenas creados no conocían la procreación; pues convenía que primero se desarrollasen antes de multiplicarse [Gén 1, 28]-, habiendo desobedecido, se hizo causa de muerte para sí y para toda la humanidad; así también María, teniendo a un varón como marido pero siendo virgen como aquélla, habiendo obedecido se hizo causa de salvación para sí misma y para toda la humanidad (Heb 5, 9). Y por eso la Ley llama desposada con un hombre, aunque sea aún virgen, a la mujer desposada (Dt 22, 23-24), significando la recirculación que hay de María a Eva, porque no se desataría de otro modo lo que está atado, sino siguiendo el modo inverso de la atadura, de modo que primero se desaten los primeros nudos, luego los segundos, los cuales a su vez liberan los primeros. Así el primer nudo es desatado después del segundo, y así el segundo desata el primero.

Por eso el Señor decía que los primeros serán últimos y los últimos serán primeros (Mt 19, 30; 20, 16). Y lo mismo significa el profeta al decir: «En lugar de tus padres tendrás hijos» (Sal 45[44],17). Porque el Señor, al hacerse Primogénito de los muertos [Col 1,18] recibió en su seno a los antiguos padres para regenerarlos para la vida de Dios, siendo él el principio de los vivientes [Col 1,18], pues Adán había sido el principio de los muertos. Por eso Lucas puso al Señor al inicio de la genealogía para remontarse hasta Adán [Lc 3,23-38], para significar que no fueron aquéllos quienes regeneraron a Jesús en el Evangelio de la vida, sino éste a aquéllos. Así también el nudo de la desobediencia de Eva se desató por la obediencia de María; pues lo que la virgen Eva ató por su incredulidad, la Virgen María lo desató por su fe." Adversus Haereses, Libro III, 3.10.4


Juan 19, 25-30

"Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Clopás, y María Magdalena.
Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.»
Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.
Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba cumplido, para que se cumpliera la Escritura, dice: «Tengo sed.»
Había allí una vasija llena de vinagre. Sujetaron a una rama de hisopo una esponja empapada en vinagre y se la acercaron a la boca.
Cuando tomó Jesús el vinagre, dijo: «Todo está cumplido.» E inclinando la cabeza entregó el espíritu."


Para entender bien este texto es necesario retornar a las Palabras del Génesis: él te pisará la cabeza mientras acechas tú su calcañar Aquí se cumple esta profecía. Jesús da a María como Madre de Juan. Estas palabrtas de Jesús van mas allá de ser un hecho meramente familiar; si hubiera sido un hecho de esta índole, lo habría tratado antes. Estas Palabras del Divino Salvador tienen un valor redentor. María es aquella Mujer de la promesa. Es aquí cuando Jesús nos entrega (en la persona de Juan) a su Madre. Aquí empieza la "fase" en las que la simiente de la Mujer, los hijos de la Mujer lucharán contra la serpiente y la vencerán. Han tomado a María como su Madre.

Apocalipsis 11, 19; 12.

"Y se abrió el Santuario de Dios en el cielo, y apareció el arca de su alianza en el Santuario, y se produjeron relámpagos, y fragor, y truenos, y temblor de tierra y fuerte granizada. Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza; está encinta, y grita con los dolores del parto y con el tormento de dar a luz.
Y apareció otra señal en el cielo: un gran Dragón rojo, con siete cabezas y diez cuernos, y sobre sus cabezas siete diademas.
Su cola arrastra la tercera parte de las estrellas del cielo y las precipitó sobre la tierra. El Dragón se detuvo delante de la Mujer que iba a dar a luz, para devorar a su Hijo en cuanto lo diera a luz.
La mujer dio a luz un Hijo varón, el que ha de regir a todas las naciones con cetro de hierro; y su hijo fue arrebatado hasta Dios y hasta su trono.
Y la mujer huyó al desierto, donde tiene un lugar preparado por Dios para ser allí alimentada 1.260 días.
Entonces se entabló una batalla en el cielo: Miguel y sus Ángeles combatieron con el Dragón. También el Dragón y sus Ángeles combatieron, pero no prevalecieron y no hubo ya en el cielo lugar para ellos.
Y fue arrojado el gran Dragón, la Serpiente antigua, el llamado Diablo y Satanás, el seductor del mundo entero; fue arrojado a la tierra y sus Ángeles fueron arrojados con él.
Oí entonces una fuerte voz que decía en el cielo: «Ahora ya ha llegado la salvación, el poder y el reinado de nuestro Dios y la potestad de su Cristo, porque ha sido arrojado el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba día y noche delante de nuestro Dios.
Ellos lo vencieron gracias a la sangre del Cordero y a la palabra de testimonio que dieron, porque despreciaron su vida ante la muerte.
Por eso, regocijaos, cielos y los que en ellos habitáis. ¡Ay de la tierra y del mar! porque el Diablo ha bajado donde vosotros con gran furor, sabiendo que le queda poco tiempo.»
Cuando el Dragón vio que había sido arrojado a la tierra, persiguió a la Mujer que había dado a luz al Hijo varón.
Pero se le dieron a la Mujer las dos alas del águila grande para volar al desierto, a su lugar, lejos del Dragón, donde tiene que ser alimentada un tiempo y tiempos y medio tiempo.
Entonces el Dragón vomitó de sus fauces como un río de agua, detrás de la Mujer, para arrastrarla con su corriente.
Pero la tierra vino en auxilio de la Mujer: abrió la tierra su boca y tragó el río vomitado de las fauces del Dragón.
Entonces despechado contra la Mujer, se fue a hacer la guerra al resto de sus hijos, los que guardan los mandamientos de Dios y mantienen el testimonio de Jesús."


Esta cita la explica muy bellamente el Dr. Frank Morera en su tema María en las Escrituras

Dr. Frank Morera escribió:
En este capítulo muchos teólogos- inclusive católicos- insisten en ver a la Iglesia representada en esta mujer, con lo cual yo modestamente difiero. Primeramente al comienzo del versículo 1 nos dice que aparece una señal que es una mujer en estado de gestación de un hijo varón, esta figura ya la encontramos en Isaías 7, 14 y se refiere concretamente a María que es la señal del primer advenimiento de JESÚS, luego entonces con esta precedencia Bíblica bien podemos entender que esta Señal en Apocalipsis 12 se refiera también a María como señal del segundo advenimiento de CRISTO.

Segundo, según San Pablo la Iglesia es el "Cuerpo de CRISTO" y el cuerpo de CRISTO no puede parir a CRISTO, puesto que es CRISTO mismo.

María, mujer que cumple la esperanza y el motivo de ser de Israel, nos aparece coronada por las doce estrellas, símbolo de las doce tribus, como Israel mismo, como el Sueño de José, que salvó a Israel (Génesis 37, 9-11), después de parir al Hijo Varón (María es la única que cumple esta misión en la Historia) el Hijo es llevado ante el trono de DIOS (Hechos 1, 9) y la mujer es llevada al desierto (versículo 6). El desierto en el contexto Bíblico nos indica el lugar donde DIOS sale al encuentro de su pueblo, donde lo guía, donde lo alimenta, donde lo corrige, donde lo prepara para la promesa (Óseas 2, 16) en este momento de la historia todo esto ocurre no ya en el desierto material, sino en la Iglesia. . Es en ella donde DIOS sale al encuentro de su pueblo, donde nos alimenta, donde nos amonesta, donde nos prepara para la promesa, luego entonces María se refugia en la Iglesia donde debe esperar el final de los tiempos, significados aquí por los "Tiempos" que nos recuerdan al profeta Daniel.

En los versículos del 13 al 18,se nos habla de nuevo al monstruo en persecución de la mujer, lo cual de nuevo nos recuerda la "enemistad entre ti y la mujer" del Génesis. Nunca como en nuestros días se le esta haciendo la guerra a la Madre del Salvador, lo cual concuerda con esta profecía. También se nos dice que al no poder hacer nada a la mujer se lanzará contra los hijos de la Mujer (Recordar Juan 19) o sea el demonio está en lucha contra los hijos de la mujer (de María) pues sabe que ellos tienen poder para derrotarlo. Poder que emana del Nombre y de la Cruz de JESÚS y que son identificados como hijos de María en la Fe (Tal como los judíos son hijos de la Fe de Abraham, nosotros somos; hijos de María en la Fe) y que según este versículo somos los que guardamos la Palabra de DIOS. Aquí vemos la importancia de esta Mujer, orgullo de la raza humana en el plan de la Salvación, desde el Génesis hasta el Apocalipsis y yo me pregunto hermano o hermana que leas esta corta reflexión, Es María una Mujer como cualquier otra?… Deja que el Espíritu te hable al corazón
.


Conclusiones

1. María es Virgen Perpetua.
2. María es la Mujer de la Promesa.
3. Jesús, Hijo de María, es Aquel que derrota a Satanás.
4. Nosotros hemos recibido el encargo del Señor de recibir a María como Madre nuestra, somos sus hijos, su simiente. Con Cristo a la cabeza vencemos.
5. Cuando Jesús llama a su Madre "Mujer" lo hace con el fin de resaltar su papel en el Plan de la Salvación
6. María es la Nueva Eva, por una mujer entró la muerte en el mundo, por la Mujer Prometida, entró la Salvación, entró Cristo, el Señor.

Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados