Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Mie Abr 30, 2008 4:15 am Asunto:
¿Qué es la Apologética?
Tema: ¿Qué es la Apologética? |
|
|
La palabra Apologética viene de apología que quiere decir defensa. La Apologética pues, eg la Ciencia de la defensa RACIONAL de la Religión Católica. Decimos racional porque la defiende de acuerdo con la razón, no con el sentimiento, ni con la intuición, que no son facultades para descubrir la verdad, como falsamente lo pretenden los impersonales y los teósofos, sino con la razón, que es la facultad que permite al hombre, que es un ser racional, reflexionando, descubrir la verdad. Así pues, podemos definirla así:
La apologética es la Ciencia que defiende la Religión católica DEMOSTRANDO: sus fundamentos científicos, la verdad de sus doctrinas y la falsedad de los ataques de sus enemigos.
El campo de la Apologética.
He aquí los principales temas que trata la Apologética:
- Demuestra la existencia de Dios REMUNERADOR (folls. E.V.C. 45, 318 y 325).
- Demuestra la necesidad de la Religión (F. 303).
- Demuestra la necesidad de la Religión verdadera (F. 304).
- Establece de acuerdo con la razón, las cualidades que debe tener la Religión verdadera (F. 309).
- Prueba la falsedad de las religiones falsas poniendo en evidencia que no tienen ninguna de dichas cualidades (Folls. 311 a 314).
- Prueba que el Catolicismo es la Religión Verdadera, haciendo ver que él sí tiene todas estas cualidades (Folis. 49, 316 y 326).
- Nos da a conocer los fundamentos científicos de la Religión Católica (Folls. 317 y 15).
- Demuestra la verdad de todas las enseñanzas del Catolicismo (F. 15).
- Refuta las objeciones que al' Catolicismo y -a la Iglesia hacen sus enemigos. (Folls. 7 y 51 a 87).
- Nos da a conocer la excelencia del Catolicismo sobre las demás religiones (F. 342), y en fin:
- Nos da a conocer las riquezas inestimables que él nos proporciona (Folls. 164 y siguientes).
http://www.laverdadcatolica.org/SepaUstedloqueeslaApologetica.htm _________________
¡Ven Señor Jesús!........
Ultima edición por R Real el Vie May 02, 2008 3:14 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Vie May 02, 2008 3:15 am Asunto:
Tema: ¿Qué es la Apologética? |
|
|
Por lo tanto; conociendo nuestra Fe; es como podemos DAR RAZON de ELLA.
continuará: _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Vie May 02, 2008 9:46 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es la Apologética? |
|
|
Cita: | La primera obra de caridad es proclamar la Verdad, asegura Vittorio Messori
MADRID, 30 Mar. 06 / 05:31 am (ACI).- Al reflexionar acerca de la apologética, el periodista italiano Vittorio Messori, señaló que esto es el primer trabajo que se le pide al creyente, pues
este oficio tiene como tarea la búsqueda y proclamación de la Verdad, “la primera entre todas las obras de caridad”.
“La búsqueda apologética no es otra cosa que la búsqueda de la Verdad:
sobre Dios, sobre el Hombre, sobre la Historia. No, por tanto, un oficio más entre muchos,
[b]sino el primer trabajo que se le pide al creyente. [/b]No al de hoy, al de siempre: la primera entre todas las obras de caridad es proclamar la Verdad”,
asegura Messori en un artículo que publica este miércoles el diario español La Razón.
La reflexión del apologeta católico es introducida por una anécdota protagonizada por el Papa Juan Pablo II y el Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede y portavoz vaticano, Joaquín Navarro-Valls, en la que éste último cuenta que en los descansos de uno de aquellos largos viajes, osó preguntar al Pontífice:
“Si Su Santidad se viese obligado a salvar una sola frase de los cuatro Evangelios, ¿cuál escogería?”. “Me esperaba un versículo sobre el amor, del sublime discurso de la Última Cena según san Juan.
Y sin embargo –cuenta Navarro-Valls- el Papa Wojtyla no dudó un instante y citó:
‘Conoceréis la Verdad, y la Verdad os hará libres’”.
“Es el ‘sensus fidei’ de quien, como sucesor de Pedro, era garante de la fe y era, por tanto, consciente –a diferencia de lo que muchos creen hoy– de que la caridad no es lo más importante,
porque el primer lugar corresponde a la Verdad.
Si la Verdad no viene precedida por el amor, no sabemos ni siquiera cómo y con quién ejercerla”, asegura Messori.
En el artículo, Messori explica que “la primera entre las Sagradas Congregaciones (vaticanas), que era llamada ‘la Suprema’, era la que presidía la Doctrina de la Fe: precisarla y defenderla es el mayor deber, y se le llamaba significativamente ‘El Santo Oficio’, o lo que es lo mismo, la profesión más santa”.
El periodista, autor del libro-entrevista al Cardenal Ratzinger “Informe sobre la Fe”, no duda en afirmar que “Benedicto XVI, que durante tantos años ha guardado con celo y ha sido responsable de ese sacro oficio, se mueve en la lógica de su amado predecesor Juan Pablo II.
“Por ejemplo, su primer mensaje para la Jornada Mundial de la Paz llevó por título ‘En la verdad, la paz’. Ésta última no es alcanzable si antes no se hace la luz entre las diversas ideologías del mundo”, precisa Messori añadiendo que la primera encíclica del actual Pontífice “no es una exhortación al ‘amor’ de cualquier manera, sino un texto que busca sobre todo recordar cuál es la verdad sobre tan manida palabra”
|
continúa:
Bendiciones _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Sab May 03, 2008 8:23 pm Asunto:
Apologetica
Tema: ¿Qué es la Apologética? |
|
|
Hola a todos.
Cito:
La apologética es la Ciencia que defiende la Religión católica DEMOSTRANDO: sus fundamentos científicos, la verdad de sus doctrinas y la falsedad de los ataques de sus enemigos.
En realidad la palabra apologetica tiene que ver con la defensa de una idea, pensamiento o doctrina.
La Palabra de Dios es el fundamento que permite valorar la verdad o la mentira de una creencia.
Defender cosas erroneas no es apologetica sino necedad.
Un afectuoso saludo _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Mar May 06, 2008 12:13 am Asunto:
Tema: ¿Qué es la Apologética? |
|
|
Hola;
Complemento;
Es verdad que defender un error es una necedad; pero ......existe.
Por lo tanto la necesidad de la Apologética como modo de desentrañar
el error mediante la manifestación de la verdad:
Otra defifnición de apologética:
Cita: | Apologética
La Apologética en teología y literatura consiste en la defensa sistemática de una posición o punto de vista. La palabra Apologética proviene del griego apología (απολογία), que designa la posición de defensa militar contra un ataque. Pero las primeras referencias pueden ser encontradas en la Apología de Sócrates (en la cual Platón toma la defensa de Sócrates durante su proceso), pero también algunas obras de apologistas de comienzos de la cristiandad como las dos Apologías del Mártir San Justino, dirigidas al emperador Marco Aurelio.
|
Cita: | PADRES APOLOGISTAS
(SIGLOS lI-llI)
Esta segunda sección abarca desde la mitad del siglo II hasta finales del siglo III. Defensores de la fe se puede llamar a aquellos Padres y escritores eclesiásticos que, una vez pasado el tiempo más cercano a los Apóstoles y a sus discípulos inmediatos, recogieron la antorcha de la enseñanza evangélica y la transmitieron a los grandes Padres de los siglos IV y V. Se trata de una época especialmente interesante, porque estos hombres tuvieron que hacer frente a graves peligros, que amenazaban—cada uno a su modo—la existencia misma de la Iglesia.
Un doble peligro, de carácter externo, está representado por el rechazo del Evangelio por parte de los judíos y por las cruentas persecuciones de las autoridades civiles. Frente a las falsas acusaciones de que eran objeto —ateísmo, ser enemigos del género humano, y otras de más baja ralea—, los cristianos responden con el ejemplo de su vida y la grandeza de su doctrina. Algunos de ellos, bien preparados intelectualmente, toman la pluma y escriben extensas apologías—a veces dirigidas a los mismos emperadores—con la finalidad de confutar esas acusaciones calumniosas. Brillan los nombres de San Justino, de Atenágoras, de Teófilo..., entre otros muchos.
|
continúa........ _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Jue May 08, 2008 3:19 am Asunto:
Tema: ¿Qué es la Apologética? |
|
|
La Apologética
apologético, ca. (Del lat. tardío apologetĭcus, y este del gr. ἀπολογητικός). adj. Perteneciente o relativo a la apología. || 2. m. desus. apología. || 3. f. Ciencia que expone las pruebas y fundamentos de la verdad de la religión católica. ( (C) DRAE)
A menudo, los católicos se enfrentan a los insistentes ataques de personas que se dicen a sí mismos “Cristianos” y proclaman “tener la verdad”.
La Apologética es una ciencia que estudia los fundamentos de la fe católica, y consiste en dar respuestas a esos ataques, pero no en atacar la fe de aquellos cristianos. Es una defensa, no un ataque.
Objetivo: Dar culto al Señor Cristo, dispuestos a dar razón de nuestra esperanza (Cf. 1 Pedro 3:15).
Estamos agradecidos de las persecuciones que sufrimos por causa del evangelio, pero nos entristece que estas vengan de nuestros propios hermanos en la fe en Cristo Jesús. Ellos nos injurian condenándonos, dicen con mentira que la Iglesia Católica enseña la Idolatría y la Salvación por las obras, aún algunos creen que nuestra Iglesia es una “ramera” profetizada en nuestra propia Biblia, que es Escritura Sagrada, Inspirada por Dios, Palabra de Dios.
Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros. (Mateo 5:11-12)
A pesar de todo esto, sabemos que hay muchos cristianos de buen corazón en los grupos evangélicos, que realmente se dejan guiar por el Espíritu Santo, y dan testimonio de Cristo con sus vidas. Ellos tienen todo nuestro amor y respeto (al igual que los anticatólicos fundamentalistas) pero con un sentido de unidad más íntimo, unidos por la Sangre de Cristo que mediante el Espíritu Santo nos hace aclamar ABBA PADRE.
Quisiera ponerlos a todos en manos de Dios todopoderoso, para El es la gloria, el honor y el poder ahora y siempre por los siglos de los siglos. Oremos para que el Espíritu Santo llene nuestros corazones y nos guíe hasta la verdad completa, y glorifiquemos a nuestro Padre que está en el cielo, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Amén.
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Jue May 08, 2008 3:30 am Asunto:
Tema: ¿Qué es la Apologética? |
|
|
Quien obra de verdadera buena Fe,
se doblega ante la VERDAD cuando la descubre--------
Bendiciones- _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Jue May 08, 2008 4:21 am Asunto:
Tema: ¿Qué es la Apologética? |
|
|
R Real escribió: | Quien obra de verdadera buena Fe,
se doblega ante la VERDAD cuando la descubre--------
Bendiciones- |
Ciertamente, la experiencia nos dice que aquellos protestantes que se rinden ante el Espíritu Santo, tarde o temprano terminan unidos al Cuerpo Místico de Cristo, la Santa Iglesia Católica.
Pero no olvidemos que hay muchos que nunca tuvieron la oportunidad de conocer la fe católica.
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Sab May 17, 2008 1:00 am Asunto:
Tema: ¿Qué es la Apologética? |
|
|
Qué es una herejía?
Cita: | Las Herejías
¿Qué es una herejía?
Jesucristo funda la Iglesia sobre la roca que es Pedro y les confía a éste y a sus sucesores el ser guardianes y garantes de la comunión en una misma fe, confirmando en ella a sus hermanos.
Esta comunión que conforma la unidad de la Iglesia se da sólo en la verdad de una única fe sostenida y comunicada por el testimonio de los Apóstoles y sus sucesores en todo lugar y por los siglos de los siglos.
El término "herejía" viene del griego heresis (=elección) que en la Sagrada Escritura aparece con el sentido de grupo o facción, o también de división.
En este sentido adquirió ya un carácter negtivo y condenatorio en los primeros tiempos de la Iglesia.
El Código de Derecho Canónico, que norma la vida de la comunidad católica, señala que «se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma» (Código de Derecho Canónico - CIC can. 751).
La herejía, por tanto, es la oposición voluntaria a la autoridad de Dios depositada en Pedro, los Apóstoles y sus sucesores y lleva a la excomunión inmediata o latae sententiae (Ver CIC can. 1364), es decir, a la separación de los sacramentos de la Iglesia.
En la historia, ya desde el tiempo de los Apóstoles aparecieron las herejías como heridas a la unidad de la Iglesia, polarizando elementos de la doctrina cristiana y negando otros o sosteniendo visiones que pretendían unir sincréticamente la doctrina cristiana con otras religiones.
El Concilio Vaticano II no dice que «en esta una y única Iglesia de Dios, aparecieron ya desde los primeros tiempos algunas escisiones que el apóstol reprueba severamente como condenables; y en siglos posteriores surgieron disensiones más amplias y comunidades no pequeñas se separaron de la comunión plena con la Iglesia católica y, a veces, no sin culpa de los hombres de ambas partes» (UR 3)
|
Continuará
Fuente: http://www.aciprensa.com/Catecismo/herejia.htm _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Sab May 17, 2008 8:10 am Asunto:
Tema: ¿Qué es la Apologética? |
|
|
UNA PEQUEÑA REFLEXIÓN:
La "Apologética" ha sido conocida como "la rama de la Teología que
trata con la defensa y prueba del Cristianismo." Esta ciencia no enseña a la gente a decir, "Perdonenme por mi creencia...". Por lo contrario , enseña a decir, "Creo esto PORQUE...", y con las razones que suplen la razón primera de nuestra creencia - "porque la Iglesia enseña y ha enseñado siempre esto."
La Apologética es efectivamente una ciencia, y existe sólo donde la verdad puede ser justificada sistemáticamente y defendida con coherencia... en el Catolicismo. La Apologética enseña a un Católico a enfocar un asunto sobre la base de la escucha al no-Católico, con el objeto de convencerlo con la verdad, usando la lógica y la evidencia.
Obviamente uno no citaría las Sagradas Escrituras al hablar con un pagano, y no citaría el Nuevo Testamento al hablar con un judío. Para esos particulares que creen que siguen a Cristo adhiriéndose "a la Biblia solamente", nosotros podemos basar nuestros argumentos en la Sagrada Escritura en sí. Si podemos mostrarles que están completamente equivocados en un punto importante usando las Escrituras en las que ellos dicen creen, habremos hecho bien nuestro trabajo apologético de mostrar la verdad del Catolicismo. No quiere decir que vayas por ahí utilizando argumentos con cada quien que puedas, pero sí que debes estar:
"siempre listo para satisfacer a cada quien que te pregunte una razón de esa esperanza que está en tí." I Pedro 3:15
Según sabemos, tomar las Escrituras "solamente" no garantiza la interpretación correcta cuando alguien rechaza la Iglesia fundada por Cristo en Pedro y sus sucesores. En las Escrituras hay "algunos puntos difíciles de entender, que los ignorantes y poco firmes en la fe interpretan torcidamente para su propio daño, como hacen también con las demás Escrituras." (II Pedro 3:16)
Aquellos que están fuera de la Iglesia de Cristo no tienen la sistemática y consistente teología (con la que se colocan en la clase de los "ignorantes"). No tienen a Cristo en el Santísimo Sacramento del cual Cristo dijo - "El que coma de este pan, vivirá para siempre.".
Sin El, uno ciertamente estaría en la categoría de los "inestables".
San Pedro habla de los "ignorantes e inestables" quienes dejaron ciertas cosas en la Escritura, que eran difíciles de entender. Esto, sin embargo, no excluye el hecho de que muchas cosas evidentes de la Escritura son también tergivesadas para su propia destrución. Ahora hay cientos de Sectas "Cristianas" todas con diferentes interpretaciones de la Escritura (incluso dentro de la misma secta!) reclamando todas que "ellos" personalmente tienen la guía "del Espíritu"
Las palabras de la Sagrada Escritura no fueron encontradas escritas en una piedra para que alguien las tomara individualmente y les diera una utilidad. No. Ellas fueron escritas con un propósito, inspiradas por Dios y sin embargo escritas posrhombres, por otros hombres de cierto tiempo. Las citas Biblícas por si solas no son suficientes; incluso el demonio supo como tentar a Nuestro Señor citando la Escritura fuera de su contexto original.
Continuo...
En los corazones de Jesús y Maria _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Sab May 17, 2008 8:22 am Asunto:
Tema: ¿Qué es la Apologética? |
|
|
APOLOGISTAS NO TENGAN MIEDO...
La palabra "Apologética" viene de la palabra Griega "Apologetikos", que quiere decir una defensa. Los apologistas son mencionados en varios versículos de la Biblia...
1Pedro 3:15, "Estad siempre prontos para dar razón de vuestra esperanza a todo el que os la pidiere".
Hechos 17:2, "Según su costumbre, Pablo entró en ella y por tres sábados discutió con ellos sobre las Escrituras".
Hechos 22:1, "Hermanos y padres, escuchádme la defensa que ahora os dirijo".
1 Corintios 9:3, "Y he aquí mi defensa contra todos cuando me discuten".
Al discutir los apologistas con personas no-Católicas, deben hacerlo usando la Sagrada Escritura. Cuando el Protestantismo fué primeramente establecido en el siglo 16, los reformistas perdieron toda autoridad que habían disfrutado en la Iglesia Católica. Por tanto, ellos se dirigieron a la Biblia usándola como su única "regla de autoridad", llamándola "Sola Scriptura", o "Unicamente la Biblia". Igualmente ellos ya no podían reclamar la Tradición Apostólica por no poder demostrar una Sucesión Apostólica. Ellos colocaron la Tradición Apostólica en la misma categoría como el hombre hizo con la tradición y al hacer esto, ellos condenaron toda tradición. La Sagrada Escritura específicamente dice que debemos acatar las tradiciones que se nos han enseñado, que son las Tradiciones Apostólicas, y debemos rechazar las tradiciones establecidas por el hombre. Por ejemplo y de mucho interés, la falsa doctrina de la "Sola Scriptura", es una tradición originada por el hombre al principio de la Reforma Protestante. Usando las propias reglas de los reformistas, "Sola Scriptura" debe entonces ser condenada por ellos mismos.
"No tengan miedo", Mateo 14:27, de discutir Apologistas con otras personas. Todo Católico tiene la obligación de hacerlo. Los Católicos tienen una contestación verdadera para toda pregunta que se les haga. De no tener la contestación debida, entonces investiguen en los muchos recursos de información existentes. Uselos.
1. Los Católicos tenemos la verdad y podemos confirmarla con documentos.
2. Los Católicos tenemos al Papa y el Magisterio, los dispensadores de la verdad.
3. Los Católicos tienen el Espíritu Santo guiando la Iglesia y Él impide todo error en su doctrina.
"Vestíos la armadura de Dios, para poder sosteneros contra los ataques engañosos del diablo. Porque para nosotros la lucha no es contra sangre y carne, sino contra los principados, contra las potestades, contra los poderes mundanos de estas tinieblas, contra los espíritus de la maldad en lo celestial. Teneos, pues, firmes, ceñidos los lomos con la verdad y vestidos con la coraza de la justicia, y calzados los pies con la prontitud del Evangelio de la paz. Embrazad en todas las ocasiones el escudo de la fe, con el cual podréis apagar todos los dardos encendidos del Maligno. Recibid asimismo el yelmo de la salud, y la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios".
Efesios 6:11-17
Nosotros los católicos vivimos bajo un bombardeo continuo de negativismo proveniente de variadas fuentes. ¿Cuántas veces has escuchado desde el púlpito a un sacerdote católico atacar deliberadamente a alguna iglesia no-católica? No recuerdo un solo caso en el que esto haya sucedido. Sin embargo, otros con gran placer atacan nuestra Iglesia Católica ¡y lo hacen desde el púlpito! Me sorprende la significante cantidad de tiempo empleado por algunas sectas para atacar a nuestra Iglesia, en lugar de predicar a sus seguidores "el amor al prójimo" como lo enseña la Palabra de Dios en la Sagrada Escritura.
Es obligación de cada católico aprender sobre la fe y defenderla. No tengas miedo de hablar cuando tu Iglesia es atacada por cualquiera.
Cuando defiendes la Iglesia, estás defendiendo a su fundador, Jesucristo. Él lo recordará cuando llegue tu tiempo de estar con Él frente a frente.
Igualmente, Él recordará a aquellos que calumniaron Su Iglesia que es Su cuerpo, de la cual Él mismo es la Cabeza y Salvador
(Efe 1:22-23,5:23, Col 1:1 .
Y recordad pues que Aquellos que defienden desde la línea de pedradas y flechas a nuestra Santísima Madre, a los católicos y a la Iglesia Católica, la Sagrada Escritura ha prometido que ciertamente recibirán recompensa:
"Hermanos míos, si alguno de vosotros se extravía en la verdad y otro lo convierte, sepa que quien convierte a un pecador de su errado camino salvará su alma de la muerte y cubrirá multitud de pecados". Santiago 5:19-20
"Si DIOS está con nosotros, ¿quién contra nosotros?",
Romanos 8:31
En los corazones de Jesús y Maria
"¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la verdad?"
Gálatas 4:16 _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Sab May 17, 2008 5:00 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es la Apologética? |
|
|
Excelentes aportes pelicano;
Entonces podemos decir qué es mentira o error y que no
acerca de nuestra Fe y doctrina católicas.
Así pues Caridad, es aclarar a otro el error que vive,
sin menosprecio de su persona,
Mas cuando quien vive el error, conoce la VERDAD, pero
disemina el error, a expensas del otro,
esperando un beneficio temporal de su acción, (soberbia)
nos encontramos ante un trabajo de desenmascarar la mentira.
En beneficio de los posibles engañados
Acción que hiere a la mentira y al mentiroso.
No tengamos miedo .
Hacer a un lado la cortina de la mentira,
ilumina a muchos.
Bendiciones _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Mie May 21, 2008 10:39 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es la Apologética? |
|
|
¿Por qué surge una herejía?
La herejía surge de un juicio erróneo de la inteligencia. Si el juicio erróneo no se refiere a verdades de fe definidas como tales, sino a elementos de la misma sobre los que no hay reglamentación o pronunciación oficial, el error no se convierte en herejía.
No hay que confundir la herejía que ya definimos antes como «negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma» (CIC 751) con la apostasía que es «el rechazo total de la fe cristiana» (CIC 751), o con el cisma que es «el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos» (CIC 751).
Ya en la Segunda Carta de Pedro se profetizaba con gran acierto acerca de la naturaleza y efectos de las herejías: «Habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán herejías perniciosas y que, negando al Dueño que los adquirió, atraerán sobre sí una rápida destrucción» (2Pe 2,1).
Las principales herejías
Gnosticismo
El gnosticismo ha sido siempre una grave amenaza para la Iglesia. Se impuso especialmente entre los siglos I y III, llegando a su máxima expansión en el siglo II.
El nombre, que viene del griego gnosis (conocimiento), se debe a que los miembros de este movimiento afirmaban la existencia de un tipo de conocimiento especial, superior al de los creyentes ordinarios y, en cierto sentido, superior a la misma fe. Este conocimiento supuestamente conducía por sí mismo a la salvación.
El gnosticismo cree en la posibilidad de ascender a una esfera oculta por medio de los conocimientos de verdades filosóficas o religiosas a las que sólo una minoría selecta puede acceder. Se trata de una mística secreta acerca de la salvación.
Los gnósticos erigieron sistemas de pensamiento en los que unían doctrinas judías o paganas con la revelación y los dogmas cristianos. Profesaban un dualismo en el que identificaban el mal con la materia, la carne o las pasiones, y el bien con una sustancia pneumática o espíritu. _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Sab May 24, 2008 2:32 am Asunto:
Tema: ¿Qué es la Apologética? |
|
|
Docetismo
Las primeras herejías negaron sobre todo la humanidad verdadera del Verbo encarnado. Desde la época apostólica la fe cristiana insistió en la verdadera encarnación del Hijo de Dios, «venido en la carne» (Ver: 1Jn 4, 2-3; 2Jn 7)
El docetismo del griego dokein (= parecer) reducía la encarnación del Verbo a una mera apariencia, un mero parecer humano de Cristo. Su cuerpo no sería un cuerpo real sino una apariencia de cuerpo. Ésta visión brota de una concepción pesimista de la carne y de todo el mundo material propia del gnosticismo, del cual proviene esta herejía.
En efecto, los gnósticos oponían el espíritu, al que consideraban como un principio bueno y puro, a la materia, a la que consideraban como su opuesto; en esta lógica, el proceso de redención del hombre consistía en una progresiva purificación de todo lo que fuera materia para hacerse espíritu puro. Así, el Verbo no se podía manchar para nada haciéndose carne o teniendo materia en su ser.
En el Evangelio del Apóstol San Juan aparece claramente la verdad de la encarnación negada por los docetas gnósticos: «Y la Palabra se hizo carne, y puso su morada entre nosotros» (1Jn 1,13-14). De igual manera en las cartas de San Juan se denuncian y censuran con claridad estos errores: «Podréis conocer en esto el Espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa a Jesucristo, venido en carne, es de Dios; y todo espíritu que no confiesa a Jesús, no es de Dios; ese es el del Anticristo. El cual habéis oído que iba a venir; pues bien, ya está en el mundo»(1Jn 4,2-3), «Muchos seductores han salido al mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Ese es el Seductor y el Anticristo» (2Jn 7).
fuente: http://www.aciprensa.com/Catecismo/herejia.htm _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Lun May 26, 2008 11:24 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es la Apologética? |
|
|
Cita: | Mandeísmo
Del arameo manda (= conocimiento), secta gnóstica, también llamada de los Nasareos, que se desarrolló en los siglos I y II en el moderno Jordán. Se basaban en escrituras antiguas, particularmente del tesoro de Ginza. Eran similares en sus creencias a los maniqueos y unían elementos de pensamiento cristiano con elementos gnósticos.
Los mandeos, dada su influencia gnóstica, creen que el alma humana se halla cautiva del cuerpo y del universo material y que sólo se puede salvar mediante el conocimiento revelado, una vida ética estricta y la observancia de ciertos ritos.
Creen también en la mediación de un redentor que vivió en la tierra triunfando sobre los demonios que mantenían el alma esclavizada al cuerpo; sólo este redentor podría ayudar en el ascenso del alma a través de los mundos y esferas celestes, hasta reunirse con el Dios supremo.
Su teoría sobre Cristo es prácticamente la misma que la de los gnósticos. |
_________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Dom Jun 22, 2008 2:04 am Asunto:
Tema: ¿Qué es la Apologética? |
|
|
Maniqueísmo
Secta religiosa fundada por un Persa llamado Mani (o Manes) (c. 215-276) en el siglo tercero y que se extendió a través del oriente llegando incluso al Imperio Romano.
La expansión del maniqueísmo en el oriente del Imperio Romano fue tan rápida y creciente, que Diocleciano condenó la creencia en el año 297.
Los maniqueos -a semejanza de los gnósticos y los mandeos- eran dualistas y creían que había una eterna lucha entre dos principios opuestos e irreductibles, el bien y el mal, que eran asociados a la luz (Ormuz) y a las tinieblas (Ahrimán) y posteriormente al Dios del Antiguo Testamento (mal) y del Nuevo Testamento (bien).
En los hombres, el Espíritu o luz estaría situado en el cerebro, pero cautivo por causa de la materia corporal; por lo tanto, era necesario practicar un estricto ascetismo para iniciar el proceso de liberación de la luz atrapada. Aquellos que se convertían "oyentes" aspiraban a reencarnarse como "elegidos", los cuales ya no necesitarían reencarnarse más.
Para ellos Jesús era el Hijo de Dios, pero que había venido a la tierra a salvar su propia alma. Jesús, Buda y otras muchas figuras religiosas habían sido enviadas a la humanidad para ayudarla en su liberación espiritual.
continúa........ _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Mar Jun 24, 2008 12:42 am Asunto:
Tema: ¿Qué es la Apologética? |
|
|
Cita: | Monarquianismo (modalismo - adopcionismo)
A finales del siglo II, la herejía conocida propiamente como monarquianismo -nombre puesto por Tertuliano-, enseñó que en Dios no hay más que una persona. Según la forma de explicar la persona de Jesucristo, se dividieron en dos grupos o tendencias: monarquianismo modalista (Modalismo) y monarquianismo dinamista o adopcionista (adopcionistas).
El monarquianismo dinamista o adopcionista (adopcionistas). Sostiene que Cristo es tan sólo un hombre aunque nacido sobrenaturalmente de la Virgen María por obra del Espíritu Santo. Este hombre habría recibido en el bautismo un particular poder divino y la adopción como hijo de parte de Dios.
Los principales defensores de esta herejía fueron Teódoto el Curtidor, de Bizancio, que la transplantó a Roma hacia el año 190 y fue excomulgado por el Papa Víctor I (189-198); Pablo de Samosata, obispo de Antioquía, a quien un Sínodo en Antioquía destituyó como hereje el año 268, y el obispo Fotino de Sirmio, depuesto el año 351 por el Sínodo de Sirmio.
Las ideas de esta herejía alcanzaron una mayor definición hacía el siglo VIII cuando fue condenada por el segundo Concilio de Nicea (787) y por el Concilio de Francfort (794).
El monarquianismo modalista (modalismo) afirma también una única Persona divina, pero que actúa según diferentes funciones o modos. Aplicado al principio a Jesucristo, sostuvo que el mismo y único Dios que era el Padre había sufrido la pasión y la cruz por nosotros, y recibió el nombre de patripasianismo. Más tarde se extendió también al Espíritu Santo, desarrollándose así la doctrina completa, que sostenía que las tres personas de la Trinidad no eran más que tres modos, máscaras o funciones por medio de las cuales actuaba la única Persona divina.
El patripasianismo fue defendido principalmente por Noeto de Esmirna, contra el cual escribió Hipólito; Práxeas, de Asia Menor, a quien combatió Tertuliano. Sabelio fue quien más tarde aplicó la misma doctrina errónea al Espíritu Santo, sosteniendo que en la creación el Dios unipersonal se revela como Padre, en la redención como Hijo, y en la obra de la santificación como Espíritu Santo. El Papa San Calixto (217-222) excomulgó a Sabelio. La herejía fue condenada de manera definitiva por el Papa San Dionisio (259-268).
|
fuente: aciprensa- _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
|