Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Pío XII
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Pío XII

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Ariel Eduardo
Asiduo


Registrado: 31 May 2007
Mensajes: 172

MensajePublicado: Jue Jul 24, 2008 1:10 pm    Asunto: Pío XII
Tema: Pío XII
Responder citando

Pio XII
¿Cómplice de Hitler?

Muchos datos fueron tomados de:
www.apologeticacatolica.com
www.lux-domini.org
www.apologetica.org


Por Ariel Cabral, periodista por la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

La Opinión Pública, teólogos e historiadores, se cuestiona sobre la “complicidad” de Pio XII (Eugenio Pacelli), con Adolfo Hitler durante el holocausto nazi. Dicen que “una mentira de tanto repetirse se torna en una verdad”. A los anticatólicos les ha sido efectiva su vil calumnia.

“Pero todo saldrá a la luz, pues no hay nada que esté encubierto que no llegue a saberse”. El burdo montaje de “El Vicario” es una patraña, que muchos, sin consultar bibliografía, creen.

La Encíclica “Con Ardiente Preocupación”, de Pío XI (Achille Ratti), condenó el totalitarismo del régimen Nazi; además, de “las modalidades paganas del mismo”. Eugenio Pacelli ayudó en la redacción de la misma.

Pacelli, siendo Papa, no condenó extremadamente a Hitler, por las represalias que éste tomaría en su contra y de los judíos, quienes fueron perseguidos ferozmente por los nazis. Asimismo, Hitler ordenó el bombardeo de la Ciudad del Vaticano en el año 1943, razón más para demostrar el odio que sentía Hitler hacia el Papa, no amistad.

Las imágenes en las cuales aparecen sacerdotes y cardenales abrazados de Hitler no necesariamente significan su apoyo a éste. Yo Podría abrazar a un delincuente, y eso no significa que yo lo sea. Esas fotografías responden a un anacronismo, que deben estudiar los enemigos de la Iglesia, antes de detractarla.

Ahora bien, no se niega el respaldo de algunos sacerdotes al holocausto; pero también otros que dieron su vida, como San Maximiliano Kolbe; y, el Vicario de Cristo, el Papa, quien condenó los atropellos de éste régimen totalitarista e inhumano.

En internet circulan videos de la época, en los que Pacelli arremete contra el “Nacional Socialismo”, no afirmándolo, y pidiendo la Paz para el Mundo. Estos archivos están abiertos a la opinión pública, sobre todo por el portal www.youtube.com, que ofrece información en lengua italiana.

“Para entender cómo la valoración de lo hecho por Pío XII se ha tergiversado totalmente en unos cuantos decenios, basta con leer dos editoriales aparecidos en el New York Times en 1941 y en 1998. Ambos hablan de Pío XII.

El 25 de diciembre de 1941, el New York Times escribió: «La voz de Pío XII es una voz solitaria en el silencio y en la oscuridad en la que ha caído Europa en esta Navidad. Él es el único soberano del continente que tiene la valentía de levantar su voz… Sólo el papa ha pedido el respeto por los tratados, el fin de las agresiones, un trato igual para las minorías y el cese de la persecución religiosa. Nadie más que el papa es capaz de hablar a favor de la paz.»

Judíos defienden a Pío XII, como el rabino David G. Dalin, quien escribió para rebatir las mentiras de “El Papa de Hitler”, de John Cornwell.

La Enciclopedia Encarta dice que:

“Pacelli fue muy respetado por sus esfuerzos en busca de una solución para que los países contendientes de la II Guerra Mundial resolvieran sus diferencias de forma pacífica. Trató de impedir la II Guerra Mundial con su diplomacia personal y publicó numerosos ruegos por la paz y contra el totalitarismo”.

Es inconcebible cómo muchos historiadores obtienen fuentes de segunda mano, cuando fotografías, videos, etc, que son Fuentes Primarias, demuestran contundentemente la verdad del asunto. Además, es inconcebible que, siendo Pacelli, “amigo de Hitler”, éste lo haya mandado secuestrar. Evidentemente, Pacelli era su adversario, no su cómplice.

El historiador debe ser objetivo, no dejarse arrastrar por intereses y pasiones personales. Los hechos hay que estudiarlos desde el contexto. Hay que ser diáfano y neutral.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Jue Jul 24, 2008 2:55 pm    Asunto:
Tema: Pío XII
Responder citando

El papa nazi PIO XII, El papa que ayudo a los nazis.

Que tan cierto es que el papa y la IC ayudaron a los nazis??

dejemos que un rabino judio conteste:

El rabino judio Robert Dalin escribio un libro titulado:

El mito del Papa de Hitler.Cómo Pío XII salvó a los judíos de los nazis.

aqui el link del libro:

http://www.librohispania.com/pages/libdeta.php?Id=333
y la reseña:

Según el historiador judío y rabino, David G. Dalin, Pío XII salvó más vidas de judíos que cualquier otra persona y pide que se le otorgue el título «Justo entre las Naciones» , en reconocimiento por lo que hizo en defensa de los judíos durante la segunda guerra mundial, título que atribuye el Instituto «Yad Vashem» de Jerusalén. La obra demuestra que muchos papas, a lo largo de la historia, defendieron y protegieron a los judíos de acusaciones y persecuciones, relata además muchas historias sobre cómo el Papa Eugenio Pacelli salvó a los judíos de la persecución nazi.



OTRO LINK DE PIO XII Y LOS JUDIOS (EN INGLES) :

http://www.regnery.com/books/mythhitler.html

Y PARTE DE LOS COMENTARIOS DEL LIBRO:

In this shocking and thoroughly documented book, Rabbi Dalin explodes the myth of Hitler’s pope and condemns the myth-makers for not only rewriting history, but for denying the testimony of Holocaust survivors, hijacking the Holocaust for unseemly political ends, and ignoring the real threat to the Jewish people.


In The Myth of Hitler’s Pope, you’ll learn:

The true history of Pope Pius XII and the Holocaust—how the Catholic Church did more than any other religious body to save Jewish lives
The real history of the Church and the Nazis—including the Nazi plan to kidnap the pope
The real agenda of the myth-makers: hijacking the Holocaust to attack the very idea of the papacy—especially the papacy of the late Pope John Paul II—as well as Christianity and traditional religion as a whole
Hitler’s cleric—Hajj Amin al-Husseini, who advised and assisted the Nazis in carrying out Hitler’s Final Solution
How Pope Pius XII rescued Jews—and deserves to be called a “righteous gentile”—while the grand mufti of Jerusalem called for their extermination
Full of shocking and irrefutable detail, The Myth of Hitler’s Pope is sure to generate controversy, and more important, to set the record straight. If you want the truth about Pope Pius XII, about the Catholic Church, the Jews, and the Holocaust, and about how the myth of Hitler’s pope plays into the culture wars of our own time—and how the fact of Hitler’s mufti is a vital source of radical Islam today—you must begin here..
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Jue Jul 24, 2008 3:54 pm    Asunto:
Tema: Pío XII
Responder citando

Que buena idea abrir este tema Very Happy Very Happy yo tenia pensado en un futuro comentarlo pero ya que estamos pues venga vamos alla:

LA LEYENDA NEGRA DE PIO XII.

Antes de la muerte de Pío XII, en 1958, ya hubo algunos que lo acusaron de haber sido favorable al nazismo y de no haber hablado en contra de las masacres de judíos. Esta acusación volvió a aparecer en 1963 con la publicación de El Vicario, una pieza teatral de Rolf Hochhuth, un escritor alemán de izquierda. En esta obra polémica, sostiene que Pío XII estuvo más preocupado por las finanzas vaticanas que por el exterminio de los judíos. Después de tres décadas, volvió a resurgir el tema y, actualmente, hay muchos libros escritos sobre ello.

En los años previos a la guerra, se produjo un constante acoso contra católicos y judíos por parte del III Reich. Las persecuciones contra sacerdotes o seglares, enviados a campos de concentración, y las prohibiciones de peregrinaciones, clausurando publicaciones católicas y escuelas, fueron constantes. Incluso, se intentaron múltiples procesos a religiosos por abusos sexuales o tráfico de divisas. El más espectacular de estos procesos tuvo lugar en abril de 1936 contra 276 monjes y religiosas de Westfalia y Renania. En cuanto a los judíos, no podemos olvidar la noche de los cristales (Kristallnacht) del 9 al 10 de noviembre de 1938 con la quema de negocios judíos y sinagogas.

Heydrich, jefe de la Gestapo, ya en 1935, en su escrito Metamorfosis de nuestro combate, (Wandlungen unseres Kampfes), hablaba de las dos grandes amenazas contra Alemania: el judaísmo y el catolicismo. ¿Qué hizo la Iglesia? Pío XI, en 1931, en la encíclica "Casti Connubii " había condenado la ley de esterilización obligatoria que entró en vigor en 1934. En 1941, la valiente denuncia de algunos obispos, especialmente del obispo de Münster Mons. Clemens August Graft von Galen reveló detalles de cómo fueron asesinados 800 enfermos en casas, especialmente preparadas para ello y la manera cómo comunicaban noticias falsas a sus seres queridos sobre su fallecimiento.

Aqui el link de la enciclica:

http://www.vatican.va/holy_father/pius_xi/encyclicals/documents/hf_p-xi_enc_31121930_casti-connubii_sp.html

El obispo condenó con fuerza estos atropellos y denunció que ese programa de eutanasia llevaría a la muerte a personas discapacitadas para el trabajo, a enfermos graves, ancianos y a los soldados heridos, que regresaban del frente. Los tres sermones del obispo sobre este tema causaron mucha conmoción entre la población civil y entre los soldados alemanes del frente. Por eso, los jefes nazis decidieron suprimir el programa y aplazar el ajuste de cuentas con la Iglesia después de la victoria.

En 1937, el Papa Pío XI publicó la encíclica "Mit Brennender Sorge", en la que tuvo mucha influencia su secretario de Estado el futuro Pío XII, y donde se habla claramente contra el nazismo y sus ideales racistas. El efecto de la encíclica, lejos de calmar a los nazis, significó una asfixiante represión, volviéndose a las hostilidades por parte de las SS. y de la Gestapo.

http://www.vatican.va/holy_father/pius_xi/encyclicals/documents/hf_p-xi_enc_14031937_mit-brennender-sorge_en.html

El año 1939, al poco tiempo de asumir el Pontificado, Pío XII publicó la encíclica Summi Pontificatus, donde hablaba de la necesidad de la paz y que su tarea sería buscar la paz entre los beligerantes.Fuerzas aéreas aliadas arrojaron miles de copias de la encíclica en tierra alemana en un intento de avivar los sentimientos antinazis.

Entre el otoño de 1939 y la primavera de 1940, el Papa en persona aceptó hacer de intermediario entre los ingleses y los militares alemanes que conspiraban contra el nazismo... Un grupo de generales estaba proyectando un golpe de Estado para deponer a Hitler. Los conspiradores querían el retorno de Alemania a una democracia moderada y conservadora. Sin embargo, antes de actuar, necesitaban la garantía inglesa de que las democracias occidentales no intentarían imponer a Alemania una paz Wilsoniana. El Papa tendría que proporcionar estas garantías... Para el Papa se trataba de un plan sumamente arriesgado, podía verse envuelto en una conspiración para eliminar a un tirano, lo que no sólo significaba exponerse él y exponer a sus colaboradores, sino poner en grave peligro la vida católica en Alemania, Austria, Polonia e, incluso, Italia. Se trataba, pues, de un hecho absolutamente desconcertante en la historia del Papado. El Papa fue consciente de ello y se tomó un día para reflexionar y decidir. Al final, el Papa aceptó decidiendo, al mismo tiempo, mantener al margen a los responsables oficiales de la política de la Santa Sede, es decir, a la Secretaría de Estado... Pero, poco a poco, la iniciativa diplomática se desinfló, convirtiéndose en una desilusión para Pío XII

El Papa hizo que el 23 de febrero de 1940, el Santo Oficio condenara la esterilización; y el 27 de noviembre de 1940 condenó el homicidio eugenésico como proponían los nazis.

En 1940 envió telegramas de solidaridad a los soberanos de Bélgica, Holanda y Luxemburgo, cuya neutralidad había sido violada por los alemanes (los habían invadido). Los telegramas causaron un gran revuelo y las violencias nazis contra L´Osservatore Romano, que publicó los telegramas del Papa, mostraron las dificultades con que tropezaba cualquier intento de hablar por parte del Vaticano

En enero de 1940, el Papa dio instrucciones a radio vaticana para que revelara la espantosa crueldad de la tiranía salvaje que los nazis estaban aplicando a los judíos y católicos polacos. Sobre estas transmisiones, el New York Times escribió una editorial, donde decía: Ahora el Vaticano ha hablado con una autoridad indiscutible y ha confirmado los peores presagios de terror, que emergen de las tinieblas de Polonia. En Inglaterra, el Manchester Guardian elogió al Vaticano como el más enérgico defensor de la Polonia torturada.

Ese año, más de la tercera parte del clero secular alemán y la quinta del regular, o sea, más de 8.000 sacerdotes fueron sometidos a medidas coercitivas, 110 murieron en campos de concentración, 59 fueron ajusticiados, asesinados o perecieron a causa de los tratos recibidos

El 20 de julio de 1942, una carta pastoral de los obispos de Holanda fue leída en todas las iglesias, donde se condenaba el despiadado e injusto trato reservado a los judíos. La respuesta fue inmediata: la deportación de todos los católicos hebreos, unos 40.000, llevados a la muerte.

En el mensaje de Navidad de 1942, el Papa hizo mención de los centenares de miles de personas que, sin ninguna culpa de su parte, y, a veces, por el solo hecho de su nacionalidad o su raza, han sido llevados a la muerte o a un progresivo exterminio. Este mensaje fue tomado en serio por las autoridades alemanas, que encargaron al embajador ante la Santa Sede decir que por algunos síntomas, da la impresión de que el Vaticano esta dispuesto a abandonar su actitud de normal neutralidad y a tomar decisiones contra Alemania, que, en tal caso, no carece de medios de represalias.

Pero el Papa no permaneció inactivo, a pesar de tener en Roma a los alemanes que lo vigilaban. Desde setiembre, había dado órdenes de que en todos los conventos, incluso de clausura, se recibieran judíos para evitar su arresto. Sólo en Roma, 155 conventos, (algunos de clausura), dieron asilo a cerca de 50.000 judíos. Al menos 30.000 encontraron refugio en la residencia veraniega papal de Castelgandolfo. Sesenta judíos vivieron durante nueve meses en la universidad Gregoriana y varios centenares en el mismo Vaticano. El cardenal Boetto de Génova salvó al menos ochocientos; el obispo de Asís escondió trescientos judíos durante más de dos años; el obispo de Campagna salvó a 961 en Fiume. En total, más de 85.000 judíos italianos fueron salvados por la acción directa de la Iglesia católica.(Para luego venir a criticarla... Crying or Very sad )

El Papa se preocupaba del abastecimiento de víveres de la población de Roma y usaba toda la diplomacia para conseguir de ambos bandos en guerra, que Roma no fuera campo de batalla y así fuera protegido el gran tesoro artístico,y cultural de la ciudad. Por esto, después de la liberación, el Papa Pío XII fue considerado como el defensor de la ciudad por los italianos. En cuanto a los judíos, mientras el 80% de los judíos europeos hallaron la muerte durante la guerra, el 80% de los judíos italianos se salvó.

Por otra parte, el Papa, desde 1939, organizó un sistema de comunicaciones para entregar información a los familiares de judíos, prisioneros o desplazados durante la guerra. Los datos sobre estas informaciones han sido sacadas del archivo secreto del Vaticano y han sido publicadas en dos volúmenes, titulados Inter Arma Caritas, donde se puede observar la red de asistencia a las víctimas de la guerra con listas de prisioneros, civiles y militares. Al principio, había 100 empleados para atender las peticiones de información. En 1943, eran ya 600 empleados y se atendía a decenas de miles de peticiones diarias.

En el libro "Three Popes and the Jews" dice que Pío XII contribuyó sustancialmente a salvar a 700.000 judíos, y tal vez a 860.000, de la muerte segura a manos de los nazis. Y sigue diciendo: La Iglesia católica salvó más judíos durante la guerra que todas las demás iglesias, instituciones religiosas u organizaciones juntas. Esto en contraste con lo conseguido por la Cruz Roja o las democracias occidentales

El diario de Goebbels confirma la información que ya se temía por aquella época de que Hitler pensó varias veces en arrestar al Papa y hacerlo prisionero en Lichtenstein o en Munich. Si el Papa hubiera hablado fuerte, los nazis habrían tenido el motivo apropiado para su propaganda de que el Papa era antialemán y lo habrían arrestado, los conventos hubieran sido privados de su inmunidad y el Papa no habría podido salvar a tantos miles de judíos italianos con su acción directa. Asimismo hubiera dado motivo para una sangrienta masacre de sacerdotes y seglares católicos en el III Reich. Si el Papa hubiera hablado más, hubiera expuesto a la represalia la vida de millones de católicos en los territorios ocupados.

Una deliberada condena de Hitler y una condenación pública ¿hubiera arreglado algo? Pinchas Lapide dice: Ninguno de nosotros quería que el Papa hablase abiertamente. Nosotros éramos todos refugiados. La Gestapo habría aumentado e intensificado las persecuciones

El obispo católico Jean Bernard, internado en el campo de Dachau, dice en sus Memorias que los sacerdotes temblaban cada vez que llegaba una protesta de una autoridad religiosa, especialmente del Vaticano.

En 1943, Chaim Weizmann, que llegaría a ser el primer presidente del Estado de Israel, escribió: La Santa Sede está prestando su poderosa ayuda donde es posible para aliviar la suerte de mis correligionarios perseguidos. En setiembre de 1945, Leon Kubowitzky, secretario general del Congreso judío mundial, agradeció personalmente al Papa sus intervenciones y donó 20.000 dólares al Óbolo de San Pedro como signo de reconocimiento por la obra desarrollada por la Santa Sede, salvando a los judíos de las persecuciones fascistas y nazis.

En 1955, la Unión de comunidades judías italianas proclamó el 17 de abril jornada de agradecimiento por la asistencia recibida por el Papa durante la guerra.

¿Es preciso decir más? ¿Ochocientos mil judíos salvados no fueron suficientes?

Para más información:

http://www.autorescatolicos.org/angelpena14.pdf

¡Que Dios os Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados