Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Mie Jul 02, 2008 2:03 pm Asunto:
Conociendo Santiago de Compostela
Tema: Conociendo Santiago de Compostela |
|
|
Hola hermanitos
¡La paz este con vosotros!
Hace algo más de una semana estuve por Santiago de Compostela , nno fui en concreto a peregrinar jeje eso lo dejare para más adelante, fue porque mi hermano jugaba alli algunos partidos de baloncesto, y bueno de paso aproveche para conocer la Catedral y un poco toda la historia de esta maravillosa ciudad, y se me ha ocurrido compartir con vosotros algunas fotos, y datos interesantes sobre esto , porque bueno en el foro creo no hay mucha gente conozca esta ciudad entonces es un buen medio para conocer la catedral y la Tumba del Apostol Santiago.
SANTIAGO APOSTOL:
Santiago es uno de los doce Apóstoles de Jesús; hijo de Zebedeo. El y su hermano Juan fueron llamados por Jesús mientras estaban arreglando sus redes de pescar en el lago Genesaret.
Recibieron de Cristo el nombre "Boanerges", significando hijos del trueno, por su impetuosidad.
En los evangelios se relata que Santiago tuvo que ver con el milagro de la hija de Jairo. Fue uno de los tres Apóstoles testigos de la Transfiguración y luego Jesús le invitó, también con Pedro y Santiago, a compartir mas de cerca Su oración en el Monte de los Olivos.
Los Hechos de los Apóstoles relatan que éstos se dispersaron por todo el mundo para llevar la Buena Nueva. Según una antigua tradición, Santiago el Mayor se fue a España. Primero a Galicia, donde estableció una comunidad cristiana, y luego a la cuidad romana de Cesar Augusto, hoy conocida como Zaragoza. La Leyenda Aurea de Jacobus de Voragine nos cuenta que las enseñanzas del Apóstol no fueron aceptadas y solo siete personas se convirtieron al Cristianismo. Estos eran conocidos como los "Siete Convertidos de Zaragoza". Las cosas cambiaron cuando la Virgen Santísima se apareció al Apóstol en esa ciudad, aparición conocida como la Virgen del Pilar. Desde entonces la intercesión de la Virgen hizo que se abrieran extraordinariamente los corazones a la evangelización de España.
En los Hechos de los Apóstoles descubrimos fue el primer apóstol martirizado. Murió asesinado por el rey Herodes Agripa I, el 25 de marzo de 41 AD (día en que la liturgia actual celebra La Anunciación). Según una leyenda, su acusador se arrepintió antes que mataran a Santiago por lo que también fue decapitado. Santiago es conocido como "el Mayor", distinguiéndolo del otro Apóstol, Santiago el Menor.
La tradición también relata que los discípulos(Atanasio y Teodoro) de Santiago recogieron su cuerpo y lo trasladaron a Galicia (extremo norte-oeste de España). Su restos mortales están en la basílica edificada en su honor en Santiago de Compostela. En España, Santiago es el mas conocido y querido de todos los santos. En América hay numerosas ciudades dedicadas al Apóstol en Chile, República Dominicana, Cuba y otros países.
LA TUMBA DEL APOSTOL
Santiago, Primer Apóstol Mártir
Después de evangelizar España, Santiago regresó a Palestina donde fue asesinado. Sus discípulos recobraron su cuerpo y lo trasladaron a Galicia, en una barca milagrosa, guiada solamente por Dios. Se cuenta que su cuerpo fue enterrado en el antiguo palacio de Lupa que fue convertido en Iglesia.
Descubrimiento de la tumba del Apóstol
La tumba de Santiago Apóstol fue olvidada por mas de 800 años. Bajo el reinado de Alfonso II (789-842), un ermitaño llamado Pelagio recibió en visión, conocimiento del lugar donde se encontraban los restos del Apóstol. El campo donde yacía la tumba escondida se llenó de una luz brillante y desde entonces se le conoce como "Compostela" (Campo de Estrellas).
El hallazgo de la tumba ocurre en un momento providencial. Los cristianos se encontraban abatidos bajo el imperio del Islam y la fe cristiana corría el peligro de ser erradicada. La lucha por la reconquista duró hasta el año 1492. Ese largo período de tiempo forzó a los cristianos a una guerra de supervivencia en la que se apoyaban del auxilio del Apóstol y de la Virgen Santísima.
El obispo de Iria Flavia, Theodomir, después de investigaciones declaró que eran verdaderamente los restos y la tumba del Apóstol Santiago. El Santo Padre, León XIII, en 1884, en forma de Bula Papal confirmó que los restos en Santiago de Compostela pertenecían a Santiago Apóstol.
Matamoros
Santiago Apóstol llegó a ser conocido como el "Matamoros", matador de los moros. Ese nombre se origina durante la Reconquista y da a entender que las tropas Cristianas tenían al Apóstol como patrón.
En la actualidad comprendemos mejor que la guerra no es contra seres de carne y hueso sino contra principados y potestades, es decir contra Satanás y sus demonios. Santiago sigue siendo el protector y guía de los Cristianos en la batalla actual por la fe.
Santiago de Compostela como lugar de Peregrinación
En la edad media, todos los caminos conducían a Santiago de Compostela. Jerusalén había sido conquistada por los moros y los cristianos no podían peregrinar allí. Quedaban como principales lugares de peregrinación Roma y Santiago de Compostela, la cuidad, localizada en el extremo noroeste de España, y por lo tanto de Europa.
Todos los países Europeos tenían sus lugares santos, pero en Santiago, el peregrinaje llegaba a un punto culmen. Hasta la palabra peregrinación la asociaban con la cuidad de Santiago. Muchos peregrinos caminaban hacía la tumba de Santiago. La ruta a Santiago se hizo tan famosa que los pueblos y monasterios del camino adquirieron notoriedad.
Como muchas personas llegaban desde todas partes de Europa, no existía un camino exacto.. En Francia habían cuatro lugares que se designaban como el comienzo del camino hacía Santiago de Compostela. En España, estos caminos confluían en dos principales caminos, el Camino Aragonés y el Camino Francés, siendo este último el mas famoso.
El Camino Francés sigue el antiguo camino Romano, la Vía Traiana. Hay evidencia de que había una tradición de hacer peregrinación por este camino ya en los tiempos Romanos para llegar 80 kilómetros mas allá de Santiago de Compostela, hasta Finisterre, o el "fin de la tierra", un lugar de muchas connotaciones místicas y mitológicas.
En la actualidad siguen utilizando los caminos miles de peregrinos y, aunque las motivaciones que los mueven son diversas, es impresionante observar la devoción de muchos de ellos. Los testimonios de conversión y gracia abundan.
(cofre con los restos del Apostol Santiago)
AQUI UNA PLACA SOBRE EL DISCURSO DE JP II Y SANTIAGO DE COMPOSTELA:
Espero os guste a todos los que no lo conozcais jejeje, más adelante continuaré...
¡Que Dios les Bendiga! _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Mie Jul 02, 2008 8:23 pm Asunto:
Tema: Conociendo Santiago de Compostela |
|
|
Aqui con el Busto del Apostol Santiago jeje
BOTAFUMEIRO:
El botafumeiro es uno de los símbolos más conocidos y populares de la Catedral de Santiago de Compostela, Galicia. Se trata de un enorme incensario. Su exhibición cuesta alrededor de 300 €, importe que pagarán algunos peregrinos a su llegada a la Catedral, en caso de estar interesados.
El botafumeiro sólo se puede admirar en la catedral en las misas solemnes. El resto de los días es sustituido por otro incensario conocido como La Alcachofa, que también está realizado en metal blanco.
El origen del botafumeiro se sitúa en 1554. Fue construido gracias a una ofrenda del rey Luis XI de Francia. El original estaba elaborado en plata y fue robado por las tropas francesas en 1809 durante la Guerra de la Independencia. El incensario tuvo que ser sustituido por otro más moderno y menos ostentoso. De la plata se pasó al latón plateado
Al igual que otros incensarios de las iglesias, el botafumeiro tiene un origen litúrgico. Sin embargo, este es especialmente grande debido al gran número de peregrinos que llegan a Santiago, pesa unos 50 kilos y mide metro y medio de altura.
Hay que pensar que la Catedral de Santiago como todas las de peregrinación permitía a los peregrinos dormir en el interior lo que provocaba un olor muy desagradable de ahí la necesidad de tener un incensario tan grande.
¡Que Dios les Bendiga! _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Kurisusu Asiduo
Registrado: 18 Ago 2007 Mensajes: 188 Ubicación: En los brazos de mi Señor <3
|
Publicado:
Mie Jul 02, 2008 8:32 pm Asunto:
Tema: Conociendo Santiago de Compostela |
|
|
¡Qué hermoso poder visitar la tumba de ese apóstol! <3 Seguro fue genial! Gracias por compartirnos todo esto! Es realmente interesante . _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
catholicangel Asiduo
Registrado: 17 Feb 2008 Mensajes: 391 Ubicación: PERÙ
|
Publicado:
Mie Jul 02, 2008 8:44 pm Asunto:
Tema: Conociendo Santiago de Compostela |
|
|
pelicano escribió: |
Aqui con el Busto del Apostol Santiago jeje
BOTAFUMEIRO:
El botafumeiro es uno de los símbolos más conocidos y populares de la Catedral de Santiago de Compostela, Galicia. Se trata de un enorme incensario. Su exhibición cuesta alrededor de 300 €, importe que pagarán algunos peregrinos a su llegada a la Catedral, en caso de estar interesados.
El botafumeiro sólo se puede admirar en la catedral en las misas solemnes. El resto de los días es sustituido por otro incensario conocido como La Alcachofa, que también está realizado en metal blanco.
El origen del botafumeiro se sitúa en 1554. Fue construido gracias a una ofrenda del rey Luis XI de Francia. El original estaba elaborado en plata y fue robado por las tropas francesas en 1809 durante la Guerra de la Independencia. El incensario tuvo que ser sustituido por otro más moderno y menos ostentoso. De la plata se pasó al latón plateado
Al igual que otros incensarios de las iglesias, el botafumeiro tiene un origen litúrgico. Sin embargo, este es especialmente grande debido al gran número de peregrinos que llegan a Santiago, pesa unos 50 kilos y mide metro y medio de altura.
Hay que pensar que la Catedral de Santiago como todas las de peregrinación permitía a los peregrinos dormir en el interior lo que provocaba un olor muy desagradable de ahí la necesidad de tener un incensario tan grande.
¡Que Dios les Bendiga! |
Asi que esta fotito pronto la tendre en ...... perdon perdon volviendo al tema jeje pues mis felicitaciones hermano pelícano , es muy bueno saber que conoce Santiago de Compostela, deberas que lo envidio jaja. Bueno haber pero que mas conoció cuentenos.
Van muchos turistas por allí (como gringos por ejemplo jaja )
Qué sintió cuando estuvo frente al cofre con los restos del apostol?
Le gustaría peregrinar alguna vez por allí?
PD. Aparece muy guapo hermanito en la foto y tiene razón, mejores católicos no puedo encontrar que en España jejeje
Saluditos _________________ VISITA MI BLOG: http://www.exmormoncatolica.blogspot.com/
 |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Mie Jul 02, 2008 8:55 pm Asunto:
Tema: Conociendo Santiago de Compostela |
|
|
Cita: | Asi que esta fotito pronto la tendre en ...... perdon perdon volviendo al tema jeje pues mis felicitaciones hermano pelícano , es muy bueno saber que conoce Santiago de Compostela, deberas que lo envidio jaja. Bueno haber pero que mas conoció cuentenos. |
JEJE si que es bonito pero ya sabe...nunca es tarde para coger el palo la mochila y el saco de dormir y empezar en León el camino de Santiago hermanita...de hecho seguro encuentra buen acompañante y todo jaja.
Cita: | Van muchos turistas por allí (como gringos por ejemplo jaja ) |
Bueno estube alli 5 dias jeje entonces pues gringos solo encontre uno que me hablo en ingles jaja pero le supe orientar jaja.Asi que si hay muchos peregrinos de diferentes paises que les mueve la devoción para conocer este sitio.
Cita: | Qué sintió cuando estuvo frente al cofre con los restos del apostol? |
Bueno te dire que desde que llegue a Santiago senti algo muy especial ,una sensación de paz y tranquilidad y mucha espiritualidad y al lado de la tumba del apostol senti mucha emoción pues no todos los dias estas enfrente de los restos de un Santo que pudo tocar al Verbo Divino encarnado y eso es una sensación que te refuerza mucho la fe y te hace sentir muy bien jeje además de mucha emoción.
Cita: | Le gustaría peregrinar alguna vez por allí? |
Si jeje seria maravilloso...pero no sólo jejeje
Cita: | Aparece muy guapo hermanito en la foto y tiene razón, mejores católicos no puedo encontrar que en España jejeje |
gracias jeje hermanita, en cuanto al tema de los católicos ...que le parece si le contesta JUAN PABLO II:
"La Fé cristiana y católica constituye la identidad del pueblo Español"
S.S Juan Pablo II Santiago de Compostela 1982.Plaza Colón Madrid 2003.
JEJEJEJE aqui el Papa resumio la Fé de mi pueblo , de mi patria hispana querida y mi propia fe.
¡Que Dios la Bendiga!
Besos _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|