Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Que es la Accion Catolica?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Que es la Accion Catolica?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
gothic__medieval_knight
Veterano


Registrado: 27 May 2008
Mensajes: 1020
Ubicación: Rosario

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 4:12 am    Asunto: Que es la Accion Catolica?
Tema: Que es la Accion Catolica?
Responder citando

ES un partido politico? De que se trata?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
enrique_ellena
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2007
Mensajes: 395
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 1:06 pm    Asunto:
Tema: Que es la Accion Catolica?
Responder citando

La Acción Católica es una de las Asociaciones de laicos, que funciona dentro de la iglesia y por ello es Diocesana. Es además una de las organizaciones mas antiguas de la iglesia y dentro de ella acoge a otro movimientos en los que se lleva adelante su accionar, esta fundad con la finalidad de apoyar la obras Diocesanas en la evangelización. Hay muchas páginas de las diferentes Acciones Católicas, en el mundo donde podrás encontrar una explicación mas detallada y completa de su finalidad. Solo pon en algún buscados Acción Católica y lo tendrás resuelto.
_________________

Ayúdame Señor a servirte en mis hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
enrique_ellena
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2007
Mensajes: 395
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 7:06 pm    Asunto:
Tema: Que es la Accion Catolica?
Responder citando

Seguramente mi error esta en referirme al nuevo mundo, a América, sin tener en cuenta la historia de la Iglesia en el mundo. Por ello pido disculpas y le sugiero a quien entiende que con su respuesta a respondido la inquietud del participante, que lo intente nuevamente y conteste sobre la Acción Católica y no sobre lo dicho. Una manera de aportar sin desmerecer ni calificar.

A quien pregunta le copio los antecedentes de la Acción Católica Argentina,



ACCIÓN CATÓLICA:
CONTEXTO HISTÓRICO DE SU CREACIÓN

Su gestación se remonta a fines del siglo XIX y comienzos del XX, cuando el auge del liberalismo y el comunismo puso en guardia al Vaticano. Preocupada por las amenazas por derecha y por izquierda a la cohesión de sus filas, la Iglesia consideró que los esfuerzos de sus prelados no eran suficientes para afrontar los desafíos ideológicos.
S. S. Pío XI dirige su mirada a los laicos. Hace entonces un llamado especial a los seglares para que estrechen filas en torno a la Iglesia y tomen una posición más comprometida con su jerarquía . Surge, así, la Acción Católica
El Episcopado argentino no tardó en conformar la versión local de la incipiente entidad: la Iglesia vernácula se sentía acechada por el liberalismo laicista. . Así las cosas, a fines de los años 20, el Episcopado envió a Roma a cuatro sacerdotes -entre ellos a Antonio Caggiano (considerado el "padre" de la ACA y a la postre cardenal primado)- para estudiar el modelo italiano de la nueva institución.
En 1931, los obispos anunciaron la creación de la Acción Católica Argentina. Su confirmación como el gran brazo laico de la Iglesia argentina llegó tres años más tarde, al tener una participación decisiva en los preparativos y el desarrollo del Congreso Eucarístico Internacional, de 1934. El encuentro fue el hecho religioso más importante del catolicismo nacional durante el siglo XX por lo multitudinario y fervoroso. Constituyó una bisagra en la historia de la Iglesia en el país, gracias -en buena medida- a la Acción Católica.
La Carta Pastoral transcripta a continuación fue publicada en el boletín Oficial de la Acción Católica Argentina, fechado el 15 de Mayo de 1931
CARTA PASTORAL COLECTIVA
DEL EPISCOPADO ARGENTINO
SOBRE LA ACCIÓN CATÓLICA
¡Amados Hijos en Nuestro Señor Jesucristo!
La importancia del asunto que ha motivado esta Carta Colectiva de todo el Episcopado Argentino, debe excitaros a recibir nuestra palabra pastoral con despierta atención y resuelta generosidad de espíritu, viendo en ella un llamamiento de Dios, comunicado a la Iglesia Universal por el Romano Pontífice y transmitido a vosotros por vuestros legítimos Pastores.
Como os hemos anunciado en nuestra carta pastoral del 1º de diciembre de 1928, la asociación que fue en su tiempo creada para unir vuestras fuerzas, La Unión Popular, ha sido reformada, de acuerdo con las enseñanzas que han sido sugeridas por una experiencia de largos años, no sólo nuestra, sino, sobre todo, del Centro de la Cristiandad, donde el Sumo Pontífice Pío XI, gloriosamente reinante, personalmente ha llevado a la práctica en forma admirable el concepto de Acción Católica, reformando la anterior organización de la fuerzas católicas de Italia.
Por esta razón, como os escribíamos entonces, se ha resuelto el cambio de nombre de la organización por el de 'Acción Católica Argentina', que responde exactamente a las finalidades perseguidas.
Queremos, pues, promulgar, por medio de estas líneas, los Estatutos de la Acción Católica Argentina, cuyo texto publicamos adjunto; y, al mismo tiempo declaramos que, desde esta fecha, queda oficialmente establecida en nuestra querida Patria, la providencial organización general de las energías apostólicas del pueblo cristiano, que se conoce con el nombre de Acción Católica, tal como ésta ha sido definida y modelada por el gran Pontífice que, con tanta firmeza y tan sereno pulso, empuña actualmente el timón de la nave de San Pedro.

SUBIR


Concepto y origen de la Acción Católica
En el fondo, como nos lo enseña el mismo Soberano Pontífice, no es ninguna novedad ni el concepto ni la práctica de la Acción Católica. Consiste ésta en adaptar a las necesidades y circunstancias actuales del mundo aquella cooperación que prestaron, desde el principio de la Iglesia, los fieles de ambos sexos a los Apóstoles y a los Pastores jerárquicos de cada territorio, para ayudarles en la gran obra de la evangelización del mundo y de la difusión del reino de Dios en la tierra, bajo la dirección inmediata de los mismos Apóstoles y Pastores.
El Apóstol San Pablo, en sus inspiradas Epístolas no se cansa de manifestar su profunda gratitud y cariño a los fieles de ambos sexos, tanto casados como solteros, que, bajo su dirección, se dedicaban a los trabajos apostólicos, verdadera y genuina Acción Católica de aquellos tiempos.
Baste citar, por vía del ejemplo, lo que escribía a los Romanos: ' Os recomiendo a nuestra hermana Febe, que está al servicio de la Iglesia de Cencrea...Saludad a Prisca y a (su esposo) Aquila, que trabajaron conmigo en Jesucristo...Saludad a María, que trabajó mucho entre vosotros...Saludad a Andrónico y a Junia, mis allegados y concautivos, que se han señalado en el Apostolado...Saludad a Trifena y a Trifosa, que trabajan en el Señor. Saludad a nuestra amada Preside, que trabajó mucho en el Señor (Epístola de los Romanos, XVI)
Esta misma generosa ayuda pide hoy al pueblo cristiano el Romano Pontífice y el Episcopado católico. Los tiempos son duros para las almas: el paganismo de las ideas y de las costumbres se va enseñoreando de los pueblos y de los gobiernos, de las leyes, de la prensa, de las cátedras y de la vida social, de las diversiones públicas y de las relaciones domésticas; el Clero es escaso y pobre de recursos; la impiedad se organiza, para hacer cada vez más eficaces, sistemáticos y formidables sus ataques. Si los hijos de Dios permanecen aislados, desorganizados, e inactivos, serán arrollados por los hijos de la antigua Serpiente, que quieren establecer en el mundo el reino de aquella Bestia del Apocalipsis que promete libertad a todos los instintos materialistas.
Adaptación a las necesidades actuales.
No podremos luchar contra los nuevos enemigos y contra la nueva táctica, con las armas de antaño y con la táctica de otros tiempos.
Sería deplorable la suerte del más intrépido caballero, si cometiese la imprudencia de presentarse ante una ametralladora moderna, con la lanza de Alejandro, con el escudo de Julio Cesar y con la espada del Cid.
No restamos ningún mérito a los antiguos paladines; pero sabemos que aquellos héroes se valdrían hoy en día de otra clase de instrumentos y de táctica diferente, conservando el mismo valor y desplegando igual maestría.
La nueva organización del apostolado seglar, denominada Acción Católica, es un regalo que nos envía la divina Providencia, para ayudarnos a triunfar con mayor éxito, en las nuevas batallas del Señor.
Todos los Papas de los últimos tiempos han ido modelando y perfeccionando, con sucesivos aportes, el plan adoptado, hasta que le ha dado su forma definitiva y lo ha sometido a la prueba de la experiencia, en el centro mismo del orbe cristiano, el actual Vicario de Cristo, nuestro gran Pontífice Pío XI.
Nosotros nos hemos sentido felices al adoptar el plan mencionado, acomodándolo a las condiciones especiales de nuestra Patria.
La Acción Católica y las cofradías piadosas
Para evitar confusiones queremos añadir unas breves advertencias
La Acción Católica no es una cofradía piadosa. Su fin directo e inmediato no es el bien particular de cada socio, sino el ejercicio de un apostolado orgánico, para reafirmar y extender más y más en nuestro pueblo el reinado social de Jesucristo. La perfección y la santidad individual, que promueven y conservan las cofradías piadosas, es una condición y prerrequisito indispensable, en los socios militantes de la Acción Católica, para que su actuación sea espiritualmente fecunda y eficaz; es también una consecuencia que fluye naturalmente del ejercicio del apostolado cristiano; pero no es su finalidad social específica, ni el carácter que la distingue de todas las demás sociedades.
La Acción Católica y las obras económico-sociales
No hay que confundir tampoco la Acción Católica con la acción económico-social. Esta última, en los asuntos relacionados con los principios religiosos y morales, debe preocupar a los militantes de la Acción Católica, para infundir en ella el espíritu cristiano, como en todos los demás organismos sociales; puede también la Acción Católica preparar dirigentes y colaboradores aptos, para que trabajen con fruto en las obras económico-sociales; puede, finalmente, celebrar con éstas ciertos convenios o alianzas que redunden en mutuas ventajas sociales; pero nunca debe olvidar la Acción Católica que su carácter distintivo es el apostolado espiritual, bajo la directa dependencia de la Jerarquía Eclesiástica, y que no debe comprometer su dignidad ni la de la Iglesia, con responsabilidades y deberes de orden exclusiva o predominantemente material.
La Acción Católica y las asociaciones religiosas
Además, si bien es cierto que las Asociaciones Religiosas, de beneficencia, o de apostolado, por su finalidad y por sus mismas formas de organización peculiar son, por eso mismo, distintas de la Acción Católica propiamente dicha, queremos, sin embargo, recordaros que ellas son y serán las verdaderas y providenciales auxiliares de la misma, manteniendo siempre su fisonomía y autonomía propias en el trabajo tan laudable y fundamental de formación espiritual y ejercicio de la piedad y caridad, con que preparan las almas para el apostolado. Por lo cual hacemos nuestra la recomendación del Emmo. Card. Secretario de Estado Mons. Pacelli a la Acción Católica Italiana: ' Su finalidad y las indicaciones, de la S. Sede principalmente en recientes cartas pontificias, exigen que entre estas instituciones (religiosas) y la de la Acción Católica reine siempre una mutua cooperación, la cual al mismo tiempo multiplique y coordine su eficacia, para bien de las almas y para ventaja de la Iglesia'


SUBIR

La Acción Católica y la política
Declaramos también solemnemente que la Acción Católica está fuera y por encima de todos los partidos políticos, lo mismos que la Iglesia Católica.
Siempre que la política no atente contra el depósito intangible de principios religiosos y morales, cuya custodia encomendó Jesucristo a la Iglesia, en virtud de su Autoridad Divina, anterior y superior a todas las Autoridades del mundo y a todas las soberanías del cielo, de la tierra y de los infiernos, la política no debe temer nada de la Iglesia ni de la Acción Católica.
Si alguna vez la política se convirtiese en agresora injusta de ese depósito sagrado, la Iglesia cumpliría con el doloroso deber de rechazar la agresión, con las armas espirituales de que la dotó su Divino Fundador, cuidando muy bien de no descender al plano de los partidismos políticos y de los intereses personales.
Esto no quiere decir que la Iglesia y la Acción Católica sean infecundas en bienes políticos, sociales y económicos. Muy al contrario: su purísima y divina moral, sus luminosos e inconmovibles principios doctrinales, su acción santificadora y elevadora del hombre, hasta la dignidad de los hijos de Dios y hasta la igualdad y hasta la igualdad de los hermanos en Jesucristo, su constante predicación del precepto supremo del amor mutuo, impuesto por Jesucristo a todos sus discípulos, produce en el pueblo ubérrimos frutos de orden político, social y económico, sin los inconvenientes de las luchas partidistas y sin los rencores que fácilmente engendra la guerra de intereses.
Llamamiento a los católicos.
Recibid, pues, Venerables Hermanos y Amados Hijos, nuestra paternal invitación al apostolado seglar y a las filas de la Acción Católica, sin temores ni suspicacias, con ánimo resuelto y corazón generoso. Es Dios el que os llama, por medio de vuestros legítimos Pastores, para trabajar en el engrandecimiento del reino de Jesucristo, en nuestra querida Patria. ' Oportel... illum regnare', os diremos con el Apóstol (Epístola I a los Corintios, XV, 25) ' Es necesario que el reine'.
Ofreced primeramente vuestra cooperación a vuestro propio párroco. La parroquia es la primera célula del organismo de la Acción Católica. Allí está la raíz. De allí ha de venir la savia más fecunda y vigorosa.
Agrupad todos los organismos parroquiales, en torno de vuestro Obispo, por medio de las Juntas Diocesanas. Porque es absurdo el ejercicio de un apostolado jerárquico, sin sujeción a la Jerarquía.
A su vez, los organismos diocesanos concentrarán y coordinaran sus esfuerzos, constituyendo un solo Cuerpo Nacional, que secundará fielmente el movimiento impreso a la Acción Católica del mundo entero por la Suprema Autoridad Jerárquica de la Iglesia.
Considerad la alteza de la dignidad cuasi sacerdotal a que sois llamados. Los socios militantes de la Acción Católica, según lo dice el mismo Pio XI, en su hermosa Carta al Cardenal Segura, 'son llamados, por una muy singular gracia de Dios, para esta obra tan semejante al sacerdocio, puesto que la Acción Católica no es otra cosa que el apostolado de los fieles, que, bajo la guía de los Obispos, ayudan a la Iglesia y completan, en cierta manera, su misterio'.
Nada tenemos que añadir a estas palabras, para convencernos de la importancia del llamamiento que os dirigimos.
Sólo nos resta recordaros la exhortación de nuestra anterior pastoral ' Una vez más os pedimos, amados hijos, por el infinito amor de Jesucristo Nuestro Señor, que unáis vuestras fuerzas y vuestra voluntades para la obra magna de la Acción Católica, tan necesaria en nuestros tiempos, mientras vuestros Prelados repetimos la tiernísima plegaria que el Redentor Divino dirigía a su Eterno Padre en su última Cena: 'Ruego que todos sean una misma cosa y que como Tú ¡oh Padre! Estás en Mí y yo en Ti por identidad de naturaleza, así sean ellos una misma cosa en nosotros por unión de amor, para que el mundo crea que me has enviado' Jn XVII, 21
Os pedimos, en fin, vuestro apoyo decidido, con las palabras que dirigió Moisés a la parte sana de su pueblo, exclamando en la puerta del campamento 'Si quis est Domini, jungatur mihi' (Exodo XXXII, 26). 'Si alguien es del Señor, júntese a mí'
Que la bendición de Dios Padre, de Dios Hijo y de Dios Espíritu Santo descienda sobre vosotros y permanezca siempre. Amén
Dada en Buenos Aires el domingo de Resurrección, 5 de abril del
año del Señor de 1931
Fray José María, arzobispo de Buenos Aires- Juan Agustín, obispo de Santa Fe- Francisco, obispo de La Plata- Luis María, obispo de Corrientes- José Américo, obispo de Cuyo- Julio, obispo de Salta- Fermín, obispo de Córdoba- Julián, obispo de Paraná- Audino, obispo de Santiago del Estero- Agustín, obispo de Tucumán- Julio Arnedo, vicario capitular de Catamarca


SUBIR
_________________

Ayúdame Señor a servirte en mis hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
enrique_ellena
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2007
Mensajes: 395
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 7:19 pm    Asunto:
Tema: Que es la Accion Catolica?
Responder citando

La Acción Católica es una asociación pública de fieles que tiene su origen en el mismo seno de la Iglesia católica. Fundado por el papa Pio XI. Su finalidad es la de la misma Iglesia, la evangelización. No asume como propio uno u otro campo de apostolado particular, sino la finalidad de la Iglesia, el anuncio del Evangelio a todos los hombres y ambientes. De modo que el carisma propio es no tener nada propio sino prestar disponibilidad a todas las necesidades de la Iglesia en cada lugar.
http://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3n_Cat%C3%B3lica
_________________

Ayúdame Señor a servirte en mis hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
enrique_ellena
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2007
Mensajes: 395
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 7:21 pm    Asunto:
Tema: Que es la Accion Catolica?
Responder citando

La Acción Católica en el mundo
El FIAC, cuya Asamblea constitutiva se realizó a fines de 1991, organizó su primera Asamblea Ordinaria en noviembre de 1994, en Viena, y en junio de 1995 obtiene su reconocimiento como Organismo internacional por parte del Pontificio Consejo para los Laicos y la aprobación de su Documento Normativo ad experimentum y el 3 de enero de 2000 obtuvo la aprobación definitiva. En diciembre de 2001 fue reconocido como organización miembro: OIC, por la Conferencia de Organizaciones Internacionales Católicas – COIC.
En sus escasos años de vida ha tenido un rápido desarrollo. La realidad social y eclesial de los países de Europa del Este, que en la década del 90 inician un proceso de integración y la necesidad de formación del laicado, el Sínodo Continental Africano de 1995 y los posteriores Sínodos de América y de Europa que destacan en sus lineamientos la promoción del laicado y su papel en la nueva evangelización van marcando el camino a este organismo nacido con la finalidad de ser lugar de encuentro, promoción y solidaridad entre la Acción Católica de los distintos países y regiones. El magisterio de Juan Pablo II señala con claridad que la Acción Católica está llamada a ser un cauce adecuado para hacer surgir e impulsar un laicado corresponsable en la misión evangelizadora de la Iglesia, en sintonía con los objetivos del Concilio Ecuménico Vaticano II y del Sínodo de 1987.
A la Asamblea Ordinaria realizada en Viena, le siguieron las llevadas a cabo en Buenos Aires, en 1997, y en Roma en 2000 y 2004. Estas han sido han sido ocasión de analizar los problemas a nivel mundial y los desafíos que presentan a la Iglesia y a la acción de los laicos, en especial a la Acción Católica.
Para permitir un mayor intercambio y participación se realizaron los siguientes encuentros continentales:
• Europa – Mediterráneo: en Malta (1995), Rumania (1998), Bosnia Herzegovina(2003)
• África: Kenia(2000) y Burundi (2002)
• América: Venezuela, (1994) Paraguay (1996), México (1999) y Perú (2003)
Estos Encuentros han sido instancias de análisis y reflexión de los Documentos post sinodales de los respectivos continentes, de discernimiento de las realidades regionales y de concreción de iniciativas de solidaridad entre los países.
En Europa se han desarrollado las semanas de formación de jóvenes que se llevaron a cabo en IASI (1998), Oradea (1999) Miromir (2001) y tuvieron como eje central la doctrina conciliar sobre la misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo.
A solicitud de los Obispos del lugar o bien de las Organismos de Acción Católica locales el FIAC ha prestado su colaboración en la organización y puesta en marcha de distintas actividades formativas y de promoción de la Acción Católica en: Myanmar/Birmania (1997 y 1999); Cuba (1997, 1999 Y 2001); Rwanda (2002 Y 2003); Burundi (2003); Rumania (2003); Kenya (2004); Ucrania (2004) y Bosnia Herzegovina (2005). Está prevista la realización de actividades en Nicaragua y El Salvador.
El Boletín que semestralmente se distribuye y más recientemente la página web, ambos en cuatro idiomas: inglés, francés español e italiano, permiten mantener informado a los países miembros de las actividades que se desarrollan y favorecen el intercambio de bienes entre los países. Cabe citar en este sentido el dinamismo de solidaridad entre las asociaciones y movimientos de Acción Católica que se manifiesta en el compartir bienes sea en la forma de aportes económicos, de intercambio de materiales formativos, de poner a disposición recursos formativos de un país para los otros, o el aporte de dirigentes de un país que ayudan a la consolidación de la Acción Católica en otro país hermano.
El FIAC, en representación de la Acción Católica de diversas regiones del mundo ha participado en las siguientes actividades: Pontificio Consejo para los Laicos: Participación en Encuentro de Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades (mayo 1998); I Encuentro FIAC, UMOFC, FIHC (Roma 1998); Congreso de Apostolado Laico Roma (2000); Jubileo de los Niños, de la Tercera Edad, de la Familia, de los Laicos (2000). CELAM: Encuentro Latinoamericano de Movimientos y a Asociaciones de Laicos Caracas 2001; I Reunión Americana FIAC, UMOFC, FIHC (2003).
En estos últimos años hemos tenido la gracia especial de la beatificación de hombres y mujeres, jóvenes y adultos de la Acción Católica: en 1990 el Beato Pier Giorgio Frassati; en 1995, Vicente Vilar David , en 2001 los 39 mártires españoles, María Corsini de Quattrocchi, que fue beatificada junto a su esposo, en 2003 Iván Mertz, iniciador de la Acción Católica de Croacia y en 2004 la beatificación de Alberto Marvelli y Pina Suriano de la Acción Católica Italiana y Pedro Tarrés de la Acción Católica Española. A ellos se suma la canonización de los santos mexicanos San Salvador Lara Puente, San Manuel Morales y San David Rolan Lara, canonizados en el 2000 y de santa Gianna Beretta Molla en 2004 y a Anacleto Flores y sus compañeros de la Juventud de Acción Católica Mexicana, mártires que serán beatificados en fecha próxima y el Padre Hurtado de Chile que promovió al Acción Católica en ese país. Al agradecer este don del Espíritu a su Iglesia, el FIAC renueva el compromiso de trabajar insistentemente para acrecentar en todo el mundo las vocaciones laicales y a la Acción Católica como escuela de Santidad.
En los últimos años Juan Pablo II ha señalado insistentemente la necesidad de la Acción Católica y la actualidad de su carisma en la Iglesia de nuestro tiempo:

“la Iglesia no puede prescindir de la Acción Católica. La Iglesia necesita un grupo de laicos que, fieles a su vocación y congregados en torno a los legítimos pastores, estén dispuestos a compartir, junto con ellos, la labor diaria de la evangelización en todos los ambientes (…) necesita laicos dispuestos a dedicar su existencia al apostolado y a entablar, sobre todo con la comunidad diocesana, un vínculo que deje una huella profunda en su vida y en su camino espiritual. Necesita laicos cuya experiencia manifieste, de manera concreta y diaria, la grandeza y la alegría de la vida cristiana; laicos que sepan ver en el bautismo la raíz de su dignidad, en la comunidad cristiana a su familia, con la cual han de compartir la fe, y en el pastor al padre que guía y sostiene el camino de los hermanos”.
Mensaje a la ACI del 26 de abril de 2002.

Esta reafirmación de la Acción Católica lleva al Pontificio Consejo para los Laicos ha proponer al FIAC la realización del Congreso Internacional sobre la Acción Católica que se realizó en Roma - Loreto del 31 de agosto al 5 de septiembre de 2004 y tuvo como lema las palabras del Santo Padre “Duc in altum Acción Católica, ten el coraje del futuro”.
Precisamente Mons. Estanislao Rilko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, en la sesión inaugural del Congreso decía:

“Esta afirmación ‘La Iglesia no puede prescindir de la Acción Católica’ pone la atención ya sea en la Iglesia en la cual esta asociación vive y actúa ininterrumpidamente desde hace largos años, ya sea en aquella – en particular en Europa central y oriental – donde la Acción Católica renace después de largos años de supresión por parte del sistema totalitario del comunismo ateo. El Papa alienta fuertemente este renacimiento diciendo a los Obispos polacos en visita ‘ad limina’: ‘Es necesario que renazca. Sin ella la infraestructura del asociacionismos católico en Polonia sería incompleto’” (12 de enero de 1993)”
Mons. E Rilko: Acción Católica, don del Espíritu Santo para la Iglesia de nuestro tiempo. Conferencia de apertura del Congreso Internacional sobre la Acción Católica.Roma, 1 septiembre 2004.

Participaron de este Congreso – el primero después del Concilio Ecuménico Vaticano II – 289 personas, Obispos, sacerdotes y laicos representantes de unos 50 países y de 6 organismos eclesiales continentales. El Congreso culminó con la Peregrinación de la Acción Católica al Santuario de Loreto y con la Misa en la que Juan Pablo II beatificó a Marvelli, Suriano y Tarrés y dio a la Acción Católica las tres consignas:

“Queridos hermanos, os invito a renovar vuestro sí y os dejo tres consignas. La primera es ‘contemplación’: esforzaos por caminar por el sendero de la santidad, manteniendo fija la mirada en Jesús, único Maestro y Salvador de todos.
La segunda consigna es ‘comunión’: tratad de promover la espiritualidad de la unidad con los pastores de la Iglesia, con todos los hermanos de fe y con las demás asociaciones eclesiales. Sed fermento de diálogo con todos los hombres de buena voluntad.
La tercera consigna es ‘misión’: llevad como laicos el fermento del Evangelio a las casas y a las escuelas, a los lugares de trabajo y de tiempo libre. El Evangelio es palabra de esperanza y de salvación para el mundo.

Y una semana después, en la catequesis del domingo siguiente, 12 de septiembre, nuevamente recuerda este maravilloso encuentro de Loreto y dice:

“He percibido este profundo anhelo de un mundo de justicia y de paz también en los muchachos, en los jóvenes y en los adultos de la Acción católica, con los que me encontré el domingo pasado en Loreto, con ocasión de su peregrinación
Doy gracias al Señor porque me permitió participar en ese importante acontecimiento eclesial, que culminó con la proclamación de tres nuevos beatos: Alberto Marvelli, Pina Suriano y Pere Tarrés y Claret. Recordando su testimonio, quisiera mencionar aquí las tres consignas que dejé a la Acción católica en Loreto:
• la "contemplación" para caminar por la senda de la santidad;
• la "comunión" para promover la espiritualidad de la unidad;
• y la "misión" para ser fermento evangélico en todo lugar.

Como fruto inmediato del Congreso en noviembre de 2004 se fundó la Acción Católica de Croacia y en febrero de 2005 la Acción Católica de Bosnia Herzegovina. El FIAC fue invitado a la Reunión del SEDAC: Secretariado Episcopal de América Central realizada en Costa Rica en noviembre de 2004. En ella se acordaron con los Obispos asistentes, acciones de promoción de la Acción Católica en distintos países.
En la actualidad estos son los países miembros del FIAC:
En Europa: Albania, Austria, España, Italia, Luxemburgo, Malta, Polonia, Rumania: rito latino y rito bizantino y Suiza.
En América: Argentina, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Venezuela.
En África: Burundi, Camerún, Kenya, Rep. Democrática del Congo, Rwanda, Tanzania y Uganda.
En Asia: Myanmar / Birmania
Los países observadores, que han participado en actividades del FIAC y aquellos con los cuales se ha tomado contacto son:
En Europa: Bosnia Herzegovina, Bulgaria, Eslovaquia, Francia, Hungría, Lituania, Portugal, Rep. Checa, Rep. Moldova y Ucrania.
En América: Antillas, Bolivia, Brasil, Canadá, Costa Rica, Cuba, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y USA
En África: Angola, Etiopía, Gana, Nigeria, Senegal, Sudan, Togo, Zambia.
En Asia: Corea, Israel: Nazareth, Líbano, India y Palestina: Belén.
La conducción del FIAC está constituida por un Secretariado integrado por cinco países que son elegidos en las Asambleas Ordinarias. La ACA ha integrado el Secretariado desde la Asamblea constitutiva en 1991 hasta la fecha. Durante tres períodos la Coordinación del FIAC fue ejercida por el Presidente de la Acción Católica Argentina

http://af.accioncatolica.org.ar/jub,aca,acm.php
_________________

Ayúdame Señor a servirte en mis hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados