Camilo Ezagui Asiduo
Registrado: 11 Oct 2005 Mensajes: 138 Ubicación: Israel
|
Publicado:
Dom Ene 29, 2006 7:12 pm Asunto:
Antisionismo o Antijudaismo?...
Tema: Antisionismo o Antijudaismo?... |
|
|
La periodista, ex-congresante, lingüista y escritora española Pilar Rahola dijo en su discurso ante la Conferencia de la UNESCO para la Tolerancia celebrada en Paris: “Los nuevos antisemitas no se reconocen como tales. El antisemitismo es una expresión clásica de la extrema derecha, y, por tanto, la izquierda la aborrece y la niega. El paraguas del antisionismo, sin embargo, o directamente del antiisraelismo, son mucho más cómodos de llevar, paran bien la lluvia de la crítica y permiten un disfraz intelectualmente digerible. De Martin Luther King es esta frase pronunciada en 1967, en su "Carta a un amigo antisionista": "Los tiempos han convertido en impopular la manifestación abierta del odio a los judíos. Siendo éste el caso, el antisemita busca nuevas formas y foros en donde poder instalar su veneno. Ahora lo esconde tras una nueva máscara. ¡Ahora no odia a los judíos, solo es antisionista!" 36 años después, la frase es más vigente que nunca, de manera que el antisionismo y la demonización feroz de Israel se han convertido en una obligación moral del pensamiento de izquierdas. Como si en el catecismo no escrito de la izquierda existiera un dogma inquebrantable: o eres antisionista, o no eres de izquierdas. Yo misma, en mi país, soy expulsada del paraíso de la izquierda, por parte de algunos gurús del dogma, cada vez que no practico el tiro intelectual al judío. Perdón, al sionista. Perdón, al israelí. ¿O no es todo lo mismo en la gramática antisemita?”...
--------------------------------------------------------------------------------
Camilo Ezagui dice:
Particularmente creo que deberían existir dos estados, uno para cada pueblo. Sin embargo hay que reflexionar sobre el porqué todavía no existe un estado palestino. Palestina no era un país. Era una colonia inglesa desde finales de la primera guerra mundial y hasta 1948. Antes había sido una provincia olvidada del Imperio Turco-Otomano durante casi 400 años. Nunca hubo pues un país sino un territorio colonial donde surgieron dos movimientos de liberación nacional. Uno, el judío, llamado Sionismo o el retorno a Sión y el otro Palestino-Arabe. Cada movimiento luchaba contra el enemigo común, los ingleses, para que se vayan. Además luchaban el uno contra el otro para fundar sobre el mismo territorio su país excluyendo al otro. En 1947 las Naciones Unidas decretaron la Partición (división) de Palestina para que se funden dos estados, uno judío y el otro árabe. Israel aceptó la resolución de la ONU sobre la Partición pero los árabes la rechazaron. La respuesta de los árabes al declararse la fundación del Estado de Israel en 1948 fue la de invadir con sus ejercitos al pequeño país para "echar a los judíos al mar". Entre esos judíos se encontraban tambien sobrevivientes de los campos de exterminio nazis. Para entonces Israel era tan pobre que tenía que racionar los alimentos y tuvo que enfrentar una guerra contra los ejercitos entrenados y armados de Egipto, Siria, Líbano, Jordania e Irak. Sin embargo, Israel venció a esos ejercitos en cruentas batallas que se convirtieron en su Guerra de Independencia. Si los árabes hubieran aceptado la Partición ya se habría fundado hace mucho un Estado palestino mucho mas grande que los territorios que ahora ocupa Israel. A raiz de esa derrota los paises árabes y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) tomaron como meta y bandera la destrucción de la jóven democracia de los judíos a través del terrorismo contra civiles y mas guerras. La "guerra fria" entre las potencias de aquel entonces, la Rusia Sovietica y los Estados Unidos, se traslada al campo de batalla del Medio Oriente interviniendo los unos a favor de los arabes y los otros a favor de Israel. Esto obstaculiza la busqueda de una solucion al conflicto. Vuelven a estallar los combates en la Guerra de los Seis Días entre Israel y Egipto, Siria y Jordania (1967) y la del Día del Perdón entre Israel y Egipto y Siria (1973). A raiz de esas cruentas guerras Egipto y Jordania deciden firmar la paz con Israel. A cambio Israel les devolvió los territorios ocupados a esos paises durante la Guerra de los Seis Días. Algo que hoy no se menciona es que entre 1949 y 1967 el “West Bank” y la Franja de Gaza estuvieron ocupados militarmente por Jordania y Egipto respectivamente. Por qué no se los cedieron entonces a los palestinos para fundar su estado?...Esos son los territorios ocupados en 1967 cuya devolucion reclaman ahora a Israel. Por cierto, en 1970 Jordania expulsó brutalmente a las organizaciones palestinas durante lo que se llama el “Septiembre Negro” a raiz de un intento de asesinato y sublevación contra el Rey Hussein que habia aprobado el "Plan Rogers" para la paz. Despues de los acuerdos de Oslo, en que ambas partes reconocieron el derecho del otro a existir, el Presidente Bill Clinton convocó en Camp David al Primer Ministro de Israel Ehud Barak y al Líder palestino Yasser Arafat para redactar un acuerdo de paz que conlleve a la fundación de un Estado palestino al lado de Israel. Concluidas las arduas negociaciones en julio del 2000 el Sr. Arafat se negó a firmar el tratado que entregaba casi todos los territorios ocupados a los palestinos incluyendo la sensible zona de Jerusalén Vieja. Ese documento terminaba diciendo que con ese acuerdo se pone “fin al conflicto". Y el Sr. Arafat se negó a firmarlo por esa frase...se fué y comenzó en septiembre la segunda Intifada palestina que ha vuelto a traer desolación y muerte a ambos pueblos.
Los terroristas se esconden cobardemente detrás de las faldas de su población civil y es muy dificil combatirlos sin imponer restricciones que lamentablemente a veces hacen pagar a justos por pecadores. Requisas, allanamientos, detenciones, control de paso en carreteras y aeropuertos, espionaje, control al financiamiento, represalias, toques de queda...Eso ahora lo hacen también las fuerzas de seguridad de paises que antes criticaban a Israel como Inglaterra, Estados Unidos, España, Holanda, Filipinas, Indonesia, Australia, India, Pakistan, Egipto, Marruecos, Kenya, Tunisia, Rusia, Turkia, Arabia Saudita y Jordania.
A raiz de la súbita muerte del Sr. Yasser Arafat y de la desocupación unilateral de la Franja de Gaza por parte de Israel se abre una ventana de esperanza hacia un posible acuerdo. Ambas partes aceptan el “Road Map” propuesto por Washington para iniciar las negociaciones. Pero se han desperdiciado ya tantas oportunidades que es dificil ser optimista...
Lamentablemente tanto algunos politicos israelies como algunos lideres palestinos han cometido graves errores a lo largo de la historia de un conflicto alimentado por un odio abismal y la sangre de los muertos de ambos pueblos.
Los dictadores y monarcas de los paises arabes, por su parte, han explotado y perpetuado astutamente el conflicto convirtiendo el odio a los judíos en un asunto oficial del estado. Las unicas manifestaciones permitidas y auspiciadas por el gobierno en Iran o en Siria son todas contra Israel (antes tambien en la Irak de Sadam, la Libia de Kadafi y en la Egipto de Nasser). Jamas veremos una manifestación espontanea de descontento popular por la corrupción, la pobreza, la ausencia de la libertad de expresión, la represión, la falta de servicios públicos y el retraso que reinan en esos paises. El presidente de Iran acaba de hacer un llamado a “borrar a Israel del mapa” mientras sigue enriqueciendo uranio en sus reactores nucleares “con fines de paz”...
Para colmo las cosas se han complicado y ahora para el Islam fundamentalista de Bin Laden la "guerra santa" de Alá es contra el Jehova de los judíos y los Cruzados que es como llaman a los cristianos...Nos puede parecer absurdo pero para El Kaida se ha vuelto una cuestión de honor demostrar la supremacía de Ala... |
|