charlie29 Constante
Registrado: 31 Jul 2007 Mensajes: 698
|
Publicado:
Lun Jul 07, 2008 3:21 pm Asunto:
Dudas liturgicas del grado de unas celebraciones
Tema: Dudas liturgicas del grado de unas celebraciones |
|
|
Estimados todos
Tengo unas dudas liturgicas de el grado de algunas celebraciones, se que la Congregacion del culto divino para la disciplina de los sacramentos en Roma es la responsable en dar la categoria de una celebracion en el calendario universal o particular de una familia religiosa o una diocesis, bien mis dudas son las siguientes
1)Fiesta omitida de Jesucristo sumo y eterno sacerdote (Una fiesta del Señor): Ya que coincidio con la Fiesta de la Visitacion de la Santisima Virgen maria el 31 de Mayo, pero las fiestas del Señor tienen precendencia sobra un domingo Ordinario (Ejm en este año la Exaltacion de la Santa Cruz el 14 de Septiembre, la Transfiguracion el 6 de Agosto si cae en Domingo se celebra, igual que la Presentacion del Señor, no obstante las fiestas de la Virgen Maria se omiten en Domingo como la Natividad de la Virgen Maria el 8 de Septiembre, La Visitacion de la Virgen Maria el 31 de Mayo) No obstante quisiera saber que criterio se uso para omitir la fiesta del Señor por una de la Santisima Virgen porque ambas hasta donde se estan inscritas en el calendario universal, el siguiente link pueden encontrarlo
http://www.paxtv.org/oraciones/festividades/sumo_etern_sacerd.php
Por otro lado porque si esta inscrita en el calendario liturgico universal no se observa en otras regiones como en USA?, unicamente las he visto en los calendarios de la edicion Mexicana y Española, aqui un link donde sustenta mi declaracion
En USA no se celebra la fiesta de N.S Jesucristo... el Jueves despues de Pentecostes el 15 de Mayo del 2008
http://www.usccb.org/liturgy/current/2008cal.pdf
En España si celebra
La Pagina principal
http://www.conferenciaepiscopal.es/liturgia/calendarioliturgico.htm
Buscar el 15 de Mayo y ver que si se celebro esta fiesta del Señor
http://www.conferenciaepiscopal.es/liturgia/Calendario2008/parte2.pdf
En Mexico si se celebra
La pagina principal
http://www.laverdadcatolica.org/index00.htm
Buscar el 15 de Mayo y ver que si se celebro esta fiesta del Señor
http://www.laverdadcatolica.org/MisalMayo2008.htm
Ahora veamos mi duda en el 2007 de ambos lugares donde sabemos que se celebra esta fiesta
En Mexico no se celebró
http://www.laverdadcatolica.org/MisalMayo2007.htm
En España no se celebró
http://www.diocesisdeteruel.org/pdf%20y%20otros/calendarioliturgico07parte02.pdf
Espero me aclaren esta duda sobre esta fiesta del Señor inscrita desde 1974 en el calendario universal la cual es omitida por una fiesta de la Virgen y en algunas regiones hasta omitida, en el caso de USA y otras diocesis o arquidiocesis
Mi segunda duda en la solemnidad de San Jose del 2008
Que criterio se uso para transferir la solemnidad de San Jose al 15 de Marzo? Porque mas bien no se transfirio como el caso de la Anunciacion que se hizo al 31 de Marzo? Creo que se pudo haber transferido San Jose al 31 de Marzo y la Anunciacion al 1 de Abril, veamos este caso
Si alguien busca un calendario liturgico del 2002 veran que la semana santa inicio el 24 de Marzo como Domingo de Ramos, la solemnidad de la Anunciacion del Señor coincidio con el Lunes Santo por tanto era mas facil anticipar la solemnidad de la Anunciacion al 23 de Marzo (Sabado de ramos como se conoce por religiosidad popular) y no transferirla hasta el 8 de Abril como fue el caso (Lunes de la 2o. semana de Pascua)
Este es el caso
http://www.corazones.org/biblia_y_liturgia/calendario_lit/2002/marzo_cal_lit2002.htm
http://www.corazones.org/biblia_y_liturgia/calendario_lit/2002/abril_cal_lit2002.htm
Ahora mi duda esta en base a que criterio se anticipa la solemnidad de San Jose cuando cae en dias santos y de transferir la Anunciacion a pesar que hayan menos dias para que se anticipe como en el caso del 2002?
Tercera duda
Sobre las memorias liturgicas de algunos santos ya inscritos
Segun este articulo
http://www.zenit.org/article-5299?l=spanish
Del 22 de Marzo del 2002 se presento la tercera edicion del misal romano a la santa sede por lo que en esta edicion ya incluye nuevas memorias obligatorias como el 14 de Agosto a San Maximiliano Kolbe el 20 de Septiembre a Santos Andres Kim Martires Coreanos y el 24 de Noviembre los Santos Andres Dung Lac Martires de Vietnam ademas de nuevas once memorias libres, entre las que se destacan el Santisimo Nombre de Jesus, el Nombre de Maria etc... ahora bien si esta tercera edicion fue presentada a la santa sede el 22 de Marzo del 2002 porque en muchos misales ya desde el 2000 e incluso antes aparecian las memorias obligatorias que mencione al inicio
San Maximiliano Kolbe el 14 de Agosto del 2000
http://www.corazones.org/biblia_y_liturgia/calendario_lit/2000/agosto_cal_lit2000.htm
San Andres Kim, martires coreanos el 20 de Septiembre del 2000
http://www.corazones.org/biblia_y_liturgia/calendario_lit/2000/septiembre_cal_lit2000.htm
Ahora bien si antes de la tercera edicion estaba en vigencia la segunda edicion del misal tipica del 1981 en las cuales se celebraban las solemnidades, fiestas y memorias las ahi inscritas, antes del 2002 no aparecia seguramente las memorias libres y obligatorias de esta tercera edicion, entonces porque desde el 2000 ya se observaban en muchos calendarios liturgicos las memorias obligatorias que mencione si no estaba en vigor la tercera edicion? Por ejm hubo en el caso de san Maximiliano Kolbe canonizado el 10 de Oct de 1982 ya en los misales de 1997 aparecia como memoria obligatoria, lo que me imagino es que la congregacion del culto divino hizo algun decreto para este santo (y los otros) aunque no aparecieran en los misales, si esto es asi alguien tiene algun link de los decretos del culto divino para estos casos, el unico caso que conozco es de San Pio de Pietrelcina que en dia de su canonizacion el 16 de Junio de 2002 SS Juan Pablo II dijo que su fiesta seria celebrada el 23 de septiembre de cada año inscrita como memoria obligatoria en el calendario universal
http://www.franciscanos.org/santoral/piopietrelcina2.html
Que casos similares hay como estos o habra algun decreto de la congregacion si el Papa no lo expresa tan claro como fue el caso de san Pio de Pietrelcina?
Espero sus amables respuestas estimados amigos en el Señor |
|