Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Breve historia del Señor de la Esperanza; Zapopan, México
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Breve historia del Señor de la Esperanza; Zapopan, México

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Turismo religioso, peregrinaciones y retiros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
omhg2909
Nuevo


Registrado: 12 Mar 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Lun Jul 07, 2008 5:54 am    Asunto: Breve historia del Señor de la Esperanza; Zapopan, México
Tema: Breve historia del Señor de la Esperanza; Zapopan, México
Responder citando

BREVE HISTORIA DEL SEÑOR DE LA ESPERANZA



Corría el mes de julio del año 1972, cuando el grupo juvenil formado por los Padres Salesianos idearon coronar la cumbre del Cerro de la Culebra que está ubicado frente a la población de San Esteban, Jalisco, México; con la Santa Cruz. Anteriormente allí se habían colocado otras cruces de hierro y de madera, pero éstas habían sido destruidas por el maltrato de los visitantes y el paso del tiempo.

En reunión con el grupo juvenil, el P. Antonio Maquintos decidió iniciar la obra. Con ese fin se mandó construir una cruz de dos metros y medio, hecha en mármol de granito y un Cristo de marmolina. El peso aproximado de la obra era de tonelada y media. El domingo 23 de julio se escaló el cerro con la esperanza de llegar a la cumbre. A la salida eran un promedio de 800 personas, número que se fue incrementando por el camino hasta llegar a ser unos 2,000 escaladores. El trayecto duró alrededor de 3 horas subiendo el cerro.

La peña donde se colocó a Cristo tiene 7 metros de alto por 4 metros de ancho. Esta piedra fue hendida a la mitad por un rayo dejando un espacio de un metro entre las dos partes. Una hora después el Cristo fue colocado en la cúspide del Cerro de la Culebra. La esperanza estaba realizada; Cristo aplastó el nombre del Cerro de la Culebra y desde entonces al cerro se le conoce como cerro del Señor de la Esperanza.

A las 3:00 p.m. se celebró la Santa Misa con una asistencia que superaba los más de 2,000 fieles. Durante más de 6 meses se mantuvo un número de más de 500 fieles asistiendo a la Eucaristía que allí se celebraba.

Las gracias concedidas por el Señor de la Esperanza fueron muchas, tanto en el pueblo de San Esteban como aquí en nuestra parroquia. Para el mes de mayo del año 1993 el Sr. Cura Salvador Martínez Valderrama visitó al escultor Jesús Ramírez y se encontró en su taller esta hermosa escultura que hoy apreciamos en el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe de la Colonia Constitución en Zapopan, Jalisco. Afirmaba el Sr. Cura, quien fuera parte de aquella primera expedición al Cerro de la Culebra, que de inmediato la escultura le robó el corazón y, le dijo al escultor: “Es mío, afínele algunos detalles, pero su rostro no me lo toque”. Más tarde fue a Talpa y encontró dos troncos de pino, uno de 7 metros y otro de 4 metros y con ellos se hizo la cruz, la que estuvo perfectamente terminada el 20 de julio. Decía el Sr. Cura Martínez: “Ni quien pensara, hermanos, que 21 años después de subir al Cristo al Cerro de la Esperanza, este Señor de la Esperanza, tomaría posesión de nuestra parroquia como titular”.

Esta imagen fue bendecida por el Excmo. Sr. Obispo Javier Navarro el día 22 de julio de 1993 a las 7:00 p.m. con el mayor esplendor posible. Dos meses después de la bendición de la imagen, según contaba el Sr. Cura Martínez, sucedió algo extraordinario: “Manos sacrílegas intentaron destruirlo. Primero le metieron sierra a la cruz para trozarla, pero no pudieron, enseguida le quitaron los clavos de la mano derecha y de los pies, quedando tan sólo el clavo de la mano izquierda, permaneciendo así el Cristo colgado durante toda la noche. Milagrosamente la cruz no se destrozó a causa del peso de la escultura, acumulado en su totalidad del lado izquierdo del madero horizontal”. Pero entonces: ¿Qué pasó con los profanadores?, ¿Qué vieron que no continuaron su obra destructora durante la noche? La verdad nunca se supo, ya que en la mañana siguiente solo fueron encontradas las herramientas que serían utilizadas para esta obra sacrílega.

En septiembre de 2006 se decidió enviar la imagen del Señor de la Esperanza a restauración, a causa de que la escultura estaba un poco deteriorada por el polvo y el paso del tiempo, además de que la cruz de pino poco a poco se deformaba a causa del peso del Cristo, ya que fue fabricada con troncos de madera tierna. El 24 de noviembre de 2006, después de dos meses de trabajo, la imagen ya restaurada fue recibida con júbilo por la comunidad parroquial, para ser llevada en solemne procesión por las calles de la colonia Constitución, hacia la capilla del Sagrado Corazón, lugar donde se celebró la Solemne Eucaristía y pasó la noche la milagrosa imagen. Al día siguiente, después de la veneración continua de los grupos parroquiales y del pueblo en general, partió nuevamente la peregrinación ahora hacia el templo de Nuestra Señora de Guadalupe, la casa del Señor de la Esperanza. Al arribar, fue colocado el Cristo en su nuevo “trono” para después dar inicio a la solemne concelebración Eucarística en acción de gracias por esta hermosa y prodigiosa imagen, en lo que era ese día, la víspera de la fiesta de Jesucristo Rey del Universo.

Los milagros que el Señor de la Esperanza ha ido realizando en nuestra comunidad se han ido verificando y multiplicando. Por eso le pedimos al Señor de la Esperanza este 22 de julio de 2008, 15° Aniversario de su bendición, que nos conceda conocerle y amarle cada día más en la persona de Jesús de Nazareth, para que conociéndolo y amándolo sobre todas las cosas aquí en la tierra, vayamos a gozar de su presencia eternamente en el cielo.

Asi sea.



Si te encuentras en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México; y deseas visitar la parroquia de nuestra señora de Guadalupe y admirar esta maravillosa imagen, esta es la ruta para llegar:

Partiendo del centro de la ciudad circular por av. Alcalde hacia el norte, hasta llegar a la glorieta de La Normal, seguir por la continuación con rumbo a Zapopan por la av. Avila Camacho. Al llegar al nivel de la tienda Wal Mart frente al Centro Comercial “Plaza Patria” dar vuelta a la derecha por la av. San Jorge. Se sigue dicha avenida por kilómetro y medio hasta llegar al cuarto semáforo, ahí dar vuelta hacia la derecha por la av. Venustiano Carranza, pasar 5 cuadras y virar hacia la izquierda por la calle Agustín Olachea. Y entonces habeis llegado a la parroquia.

La dirección es:

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, CONSTITUCIÓN
Av. Constituyentes #126, Col. Constitución;
Zapopan, Jalisco, México.

Salu22!!! Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Turismo religioso, peregrinaciones y retiros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados