Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 8:58 pm    Asunto: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

Ante la escaza sensatez de algunos foristas, que con mucha pena tendré que decirles que no me gusta que sigan sometidos a una ignorancia. Pues he abierto este tema no para discutir sobre las apariciones Marianas de Ntra. Señora de Guadalupe, sino más bien algunos puntos que el forista NACIDO DE NUEVO ha tocado, y que sin embargo, son puntos que quisiera aclarar porque es un tema profundo; y pienso, además, que tratar de refutarle a éste forista con tres simples párrafos no es la manera adecuada.

Y aún así, aunque le traiga todo el compendio de la historia de la Iglesia en México (y no es necesario que lo haga), y de la Evangelización de los primeros siglos de colonización en la Nueva España, tal vez "aún no abra los ojos", y se preferiría tirar por la borda toda una historia, toda una realidad, toda una verdad....con tal de no reconocer que el error nunca ha estado en la Iglesia Católica sino en el prejuicio de unos cuantos que no les importa seguir en la ignorancia o ¿ se podría decir Miedo a la verdad?

Comenzaré citando una afirmación que el sr. julio velasques a NACIDO DE NUEVO le ha dicho de nosotros, sin tener pena de haberse equivocado:

julio velasques escribió:
Hermano estas personas no quieren abrir los ojos.


Bueno aquí vamos a ver quien es el que no quiere abrir los ojos, o mejor dicho: quienes han hecho que los demás no habran los ojos de tal manera que sólo vean de la Iglesia Católica sus supuestos "errores" tapando así con un sólo dedo, toda la realidad tanto histórica como actual.

Yo opino que hay que ser realistas; para poder afirmar una cosa dentro de una cultura y dentro de la Historia misma, tenemos que ser realistas. Porque si no, esas afirmaciones son cimientadas en arena.

La Iglesia Católica siempre ha sido REALISTA, y opino que todo el trabajo que la Iglesia ha hecho a lo largo de los años siempre ha dado frutos y nunca ha sido en vano tanto esfuerzo; esfuerzo que nos lo han heredado muchas generaciones atrás. Por eso, todo católico debe ser realista, y vivir su catolicismo REALMENTE y no superficialmente. Porque quien lo vive superficialmente, son los pobres ignorantes vueltos protestantes. Que es lo que el forero NACIDO DE NUEVO y sus hermanos de templo, y de paso me dirijo a los demás foristas, nunca han entendido.

La Iglesia siempre ha luchado para sostener una Única Verdad. Si no lo saben, ha de ser porque siemrpe se han apoyado en medios seculares, medios medriocres, medios hipócritas, medios tendenciosos; mismos que no les importa lo que la Iglesia haga o lo que la Iglesia diga.

Decir, por ejemplo, que la Iglesia Católica en Latinoamérica no ha hecho nada, es ponerse una benda en los ojos, y lo peor es que entonces se hace lo que enseña aquél refrán: "No hay peor ciego que el que no quiere ver". Y si dicen que no ha venido a hacer nada, entonces es como decir que Benedicto XVI nunca vino a Aparecida - Brazil para el CELAM. Dudo que NACIDO DE NUEVO Y Julio Velasques se acuerden de cómo se llama el Documento, y que se hayan sentado cómodamente en un sofá para leerlo como para decir que la Iglesia, sobretodo aquí en México, "es un país ancestral y culturalmente idólatra" .

Dudo, también, que no se acuerde (si es que lo han escuchado) cómo se llamó el lema con que se proyectó dicha conferencia en Latino- América. Yujuuuuu ¡Se los dejo de tarea!!! Rolling Eyes .

Entonces, NACIDO DE NUEVO y Julio Velasques, y sus demás hermanos de templo que participan en éste foro: a mí me da un poco de pena tener que abrir temas y explicar un poco de historia de la Iglesia en México. Pero ¿saben algo? esto no lo hago por ustedes, ni por mi, sino por los demás hermanos católicos que por aquí pasan y necesitan conocer de su historia. De esta manera, dudo que de veras se conviertan a los "clásicos cuentos de hadas" venidos de protestantes.

Pues empecemos, NACIDO DE NUEVO:


NACIDO DE NUEVO escribió:
En Mexico el 90% es catolico...


Pues bueno, ya que tanteaste una cantidad quizá imprecisa, entonces ¿cuantos protestantes sabrán a cerca de la historia de la Iglesia Católica en México?.

Es más, ya que me topé con otra confesión muy sincera y honesta de tu parte:

NACIDO DE NUEVO escribió:
ES MAS NUNCA HE VISITADO MEXICO..


No importa que no hayas visitado nunca mi País y su rica cultura, tanto religiosa, como tradicional. Y que tampoco te hayas parado dentro de la Basilica de Guadalupe u otros templos arquitectónicos de la época colonial, por ejemplo. Pero lo puedes hacer por medio de un libro ¿o no?... dime ¿qué te cuesta saber un poco de historia a cerca del catolicismo en México?...¡hacer un esfuerzo por salir del micro-mundo protestante para abrirse a la verdad.

Este pequeño trabajo que te presentaré (y de paso a tus hermanos foristas) no me costó trabajo hacerlo, porque investigué y porque de ahí te trataré de refutar una afirmación tan puéril y absurda que la engendraste, no porque de veras te hayas tomado la molestia y estudiar historia de México y la Iglesia Católica en México, sino porque la sacaste ya nada más porque de plano no diste a más!!!..., o porque ya es costumbre tuya dar esos aires un poco jocositos; Por eso, lo que es vano es tu argumento, y no la fe católica de mi País.

NACIDO DE NUEVO escribió:
En México la fe católica es muy vana y dista mucho de la espiritualidad o solidez en la doctrina que exponen muchos catolicos en este foro.


muy vana!!!... lo de "muy"... Rolling Eyes

Bueno, vamos a presentarle al hermano NACIDO DE NUEVO: un poco de la guerra cristera y de las Leyes de la Constitución Mexicana que en el siglo pasado no permitieron la libertad de culto. Supongo que no los conoce, y quizá ni le importa. Tal vez ignore la evidencia, tal vez ignore todo el tema. No lo sé. Pero lo que sí quisiera es que este tema no se pierda como evidencia de que alguna vez en este foro se discutió sobre la fé católica en México y sus Mártires...¡Para la Gloria de Dios!.

Mártires Mexicanos, "Cristeros".


fuente: http://www.corazones.org

En 1926 el gobierno del presidente Mexicano Plutarco Elías Calles se propuso "descatolizar" a México para abrir el país a la "modernidad". Con ese fin puso en marcha una feroz persecución contra la Iglesia Católica. Una de las medidas fue la supresión del culto católico en toda la nación. Para defender su religión y libertad de culto, miles de campesinos y rancheros empuñaron las armas en lo que se conoce como la última Cruzada de Occidente. El heroísmo de aquellos hombres, mujeres y niños, en su mayoría gente sencilla y sin entrenamiento militar, produjo una formidable resistencia al tirano. Los soldados del gobierno llamaron despectivamente "cristeros" a los valientes cruzados porque llevaban la cruz sobre el pecho y gritaban "Viva Cristo Rey" antes de ser fusilados.



No todos los llamados cristeros formaban parte de la resistencia armada. Innumerables mártires, entre ellos sacerdotes y religiosas fueron perseguidos solo por su fe.

Los cristeros fueron vencidos por la traición y el engaño pero no sin antes enriquecer a México con innumerables mártires, algunos de ellos canonizados o beatificados por Juan Pablo II. Los cristeros fueron y son una inspiración para los mexicanos y todos los fieles. Gracias a su sacrificio la Iglesia Católica pudo sobrevivir, aunque ilegal, a lo largo de buena parte del siglo XX.

Durante este tiempo fueron asesinados muchos católicos que no participaban en el levantamiento armado. Uno de ellos es el padre Pro. En la foto, momentos antes de ser fusilado, extendió sus brazos en cruz. Tenía un rosario en una mano y un Crucifijo en la otra. Exclamó: "¡Viva Cristo Rey!".



NACIDO DE NUEVO escribió:
En México la fe católica es muy vana y dista mucho de la espiritualidad o solidez en la doctrina que exponen muchos catolicos en este foro.


Veamos de nuevo, por qué lo vez así, sin embargo no vez lo otro que "ocasionó" la perdida del verdadero fervor cristiano en méxico desde un siglo atrás.

¿Por qué tus pastores no te lo han enseñado?... nada mas te dicen que la V. de Guadalupe es un invento o que adoramos a María, y que somos idolatras los mexicanos, pero no lo de la Cristiada...¡¡¡¡ahhh mira, que listos e inteligentes son!!!

LEY DE NACIONALIZACIÓN DE LOS BIENES DEL CLERO REGULAR Y SECULAR
Palacio del Gobierno General en Veracruz, a 12 de julio de 1859.

Artículo 1.- Entran al dominio de la nación todos los bienes que el clero secular y regular ha estado administrando con diversos títulos, sea cual fuere la clase de predios, derechos y acciones en que consistan, el nombre y aplicación que hayan tenido.

[...]

Artículo 5.- Se suprimen en toda la República las órdenes de los religiosos regulares que existen, cualquiera que sea la denominación o advocación con que se hayan eregido, así como también todas las archicofradías, congregaciones o hermandades anexas a las comunidades religiosas, a las catedrales, parroquias o cualesquiera otras iglesias.

[...]

Artículo 6.- Queda prohibida la fundación o erección de nuevos conventos de regulares, de archicofradias, cofradias, congregaciones o hermandades religiosas, sea cual fuere la forma o denominación que quiera dárseles. Igualmente queda prohibido el uso de los hábitos o trajes de las órdenes suprimidas.

[...]

Artículo 13.- Los eclesiásticos regulares de las órdenes suprimidas que después de quince días de publicada esta ley en cada lugar continúen usando el hábito o viviendo en comunidad, no tendrán derecho a precibir la cuota que se les señala en el Artículo 8, y si pasado el término de quince días que fija este artículo se reunieren en cualquier lugar para aparentar que siguen la vida común, se les expulsará inmediatamente fuera de la República.

[...]

Artículo 21.- Quedan cerrados perpetuamente todos los noviciados en los conventos de las señoras religiosas. Las actuales novicias no podrán profesar y al separarse del noviciado se les devolverá lo que hayan ongresado al convento.

[...]

Artículo 23.- Todos los que directa o indirectamente se opongan o de cualquier manera enerven el cumplimiento de lo mandado en esta ley serán, según que el gobierno califique la gravedad de su culpa, expulsados fuera de la República y consignados a la autoridad judicial. En estos casos serán juzgados y castigados como conspiradores. De la sentencia que contra estos reos pronuncien los tribunales competentes no habrá lugar de recurso de indulto.

LEY QUE EXTINGUIÓ LAS COMUNIDADES DE RELIGIOSAS
Benito Juárez, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
(Y de paso le pongo: Extra-Ultra-requeterre- [i]Masón[/i])

Artículo 1.- Quedan extinguidas en toda la República las comunidades de señoras religiosas.

[...]

México, 26 de febrero de 1863

LEY DE SECULARIZACIÓN DE HOSPITALES Y ESTABLECIMIENTOS DE BENEFICENCIA
El C. Benito Juárez, Presidente interino constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, hago saber:

Artículo 1.- Quedan secularizados todos los hospitales y establecimientos de beneficencia que hasta esta fecha han administrado las autoridades o corporaciones eclesiásticas.

Presidencia de Sebastián Lerdo de Tejada (1872-76).

NACIDO DE NUEVO escribió:
El inconciente colectivo de la gente de México los lleva a ser un pueblo muy pagano.


El periódico subsidiado por el Gobierno llamado "el federalista" en su edición del 21 de mayo de 1873 consignó textualmente:

"los sacerdotes naturales del país seguirán purgando en la cárcel su desobediencia a las leyes; las monjas no podrán volver a consagrarse y los sacerdotes extranjeros, particularmente los jesuitas, serán desterrados del país como ciudadanos perniciosos".


Persecución religiosa


Presidencia del General Venustiano Carranza Garza (1916-1920)
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1917

NACIDO DE NUEVO escribió:
Esto no se limita a una condicion social especifica ni a un nivel cultural o academico.


Artículo 3º: Declara que la educación será laica y prohíbe que cualquier religión o ministro de culto imparta clases, ni dirija centros escolares; enseñanza laica.

[...]

Artículo 5º: Se prohen los votos religiosos, lo conventos y las órdenes monásticas.

[...]

Artículo 24: Habla de la libertad religiosa; se prohíbe toda manifestación pública de Fe; supresión del culto externo.

[...]

Artículo 27º: Todas las propiedades de la Iglesia pasan a ser del Estado.

[...]

Artículo 130º : No se le reconoce personalidad jurídica a la Iglesia; control del clero.

Ahí te puse todos los obstáculos que le ponían a la Iglesia Católica para no evangelizar.

¡¡¡Héchenle la culpa a la Iglesia!!! Rolling Eyes Rolling Eyes ...¡¡¡Héchenle la culpa a los católicos que no leyeron la Biblia!!! Rolling Eyes Rolling Eyes


Presidencia del General Plutarco Elías Calles (1924-1929)

Fuente: http://www.conocereisdeverdad.com

La lealtad a su jefe Obregón le valió obtener la silla presidencial, pero como gobernante no pudo consolidarse porque la sombra del caudillo lo opacaba. Todos sabían que el Gral. Álvaro Obregón había impuesto al Gral. Plutarco Elías Calles y poco a poco se fue generando un clima de inconformidad, particularmente en el grupo militar. Varios generales se sentían con el derecho de partir el pastel revolucionario y exigieron cuotas de poder, lo cual fue bloqueado y nulificado por Obregón quien tenía luz verde de Calles para tomar decisiones en ese sentido; varios militares inconformes fueron castigados y algunos asesinados misteriosamente. El 21 de febrero de 1925, los caudillos de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), empeñados en hacer méritos políticos de manera que el gobierno de Elías Calles se sintiera cada vez más comprometido con ellos, intentaron se proclama la "Iglesia Católica Apostólica Mexicana", a cargo del ex-sacerdote Joaquín Pérez, como "patriarca de la Iglesia nacional mexicana" -antes de ser sacerdote había contraído matrimonio, había sido soldado y estaba afiliado a la masonería-; tuvo repercusión alguna en la población. A Pérez le sucedió otro falso sacerdote, nunca ordenado, llamado Eduardo Dávila, un grado 33 de la masonería mexicana, que llegó a escribir: "Iglesia Católica y masonería se complementan... y se puede ser como yo, gran iluminar de la masonería y arzobispo primado de México". Solo tres sacerdotes respondieron, retractándose posteriormente. El proyecto fracasó rotundamente Gracias a la devoción del pueblo mexicano y su testimonio de firmeza frente a las leyes señaladas, SS Pío XI en la Encíclica “Quas Primas”, del 11 de diciembre de 1925, declara de manera universal la Festividad de Cristo Rey. México fue la primera nación en consagrarse como vasallo de Cristo Rey y el primer monumento fue construido en 1920. El 2 de febrero de 1926, SS Pío XI dirige al Episcopado mexicano su carta “Paternae Sanae Solicitudo”, en la que exhorta a los católicos a emprender la acción cívica contra las leyes persecutorias, pero absteniéndose de formar un partido confesional, para evitar que el gobierno acuse a la Iglesia católica de sedición y de intervenir en política; detalló las normas concretas que habían de aplicarse en la República mejicana para lograr el desarrollo disciplinado y eficaz de esta acción católica. Con respecto a la situación política, SS Pío XI estableció tres normas: los católicos deben abstenerse de favorecer a cualquier partido político; no pueden formar un partido político con denominación católica; el clero debe evitar toda intervención en la política de los partidos. Era está la manera de quitar toda base a un posible ataque del Gobierno contra el catolicismo por razones de orden político. Sin embargo, el Papa aclaró que los católicos podían y debían ejercer todos los derechos y deberes civiles comunes. En relación con el clero, advirtió además que esté no podía ni debía desentenderse por completo de los graves problemas sociales y políticos: como ciudadano, el sacerdote debe ejercer sus derechos, y como ministro sagrado, debe ungir la conciencia de los fieles para que éstos cumplan con fortaleza sus deberes políticos. El Gral. Calles obedeció al Gral. Obregón y decidió concentrar el poder a base de imposiciones, alianzas y dictadura; hizo aprobar la ley reglamentaria del artículo 130º constitucional, la cual fue promulgada y publicada el 6 de enero de 1926, prohibiendo terminantemente las manifestaciones religiosas, misas y peregrinaciones. Calles ordenó a los gobernadores de los estados que hicieran aplicar estrictamente las disposiciones legales; y ante tal ofensiva el clero no se cruzó de brazos; el Arzobispo de México, Mons. José Mora y del Río dijo públicamente: “... el Gobierno de Calles manipulado por Obregón ha puesto la gota que derramó el vaso". El Arzobispo de la Ciudad de México, José Mora y del Río, en una entrevista del diario “El Universal” el 4 de febrero, criticó los artículos 2º, 5º, 7º y 30º de la Constitución, señalando que los católicos no reconocían las leyes constitucionales que atentaban contra la libertad religiosa y que lucharían por su derogación. Textualmente expresó: "... la doctrina de la Iglesia Católica es invariable, porque representa la verdad inobjetable revelada por Dios a los mortales. Los prelados mexicanos hicimos una enérgica protesta en 1917 contra la Constitución y nos opusimos abiertamente a las disposiciones contenidas en los artículos que atentan contra la libertad de cultos y contra los dogmas religiosos. Nuestra inconformidad se mantiene firme, no ha sido modificada sino robustecida porque se inspira en la santa doctrina de la Iglesia. Emprenderemos una campaña nacional contra las leyes injustas y contrarias al derecho natural del hombre. El clero católico, el episcopado y los feligreses no reconocemos, jamás respetaremos y siempre combatiremos con fuerza los artículos tercero, quinto, veintisiete y ciento treinta de la Constitución vigente". La entrevista se convirtió en la oportunidad del gobierno para justificar el cierre de las escuelas católicas y de los conventos, la expulsión de los sacerdotes extranjeros y la limitación del número de los sacerdotes, aplicando estrictamente la Constitución, especialmente el artículo 130º. Cuando el Gral. Calles leyó el periódico a temprana hora, exclamó: "¡Es un reto al Gobierno y a la Revolución!". Seguidamente ordenó que se encarcelara al arzobispo, quien para evitar ser llevado a la prisión, se retractó públicamente de sus declaraciones pero pidió auxilio a SS Pío XI. El Papa ordenó suspender las misas en todo el país y cerrar los templos. Éste fue el primer chispazo de la “Epopeya Cristera". La reacción fue inmediata entre los católicos mexicanos, asociaciones como la ACJM (Asociación Católica de la Juventud Mexicana), la "U" Unión Popular, Círculos de Oración y Estudio, La Cruzada Femenina de la Libertad, fundadas por el seglar Anacleto González Flores; junto con la CNCT (Confederación Nacional Católica de Trabajadores), la Unión de Damas Católicas y la Unión Nacional de Padres de Familia, fundaron el 9 de marzo, con el beneplácito del Episcopado, la LIGA NACIONAL DE LA DEFENSA DE LA LIBERTAD RELIGIOSA, la cual defendería los derechos de profesar, confesar y promover la Fe Católica y buscar la reforma de los artículos antirreligiosos de la Constitución de 1917. Fueron sus principales dirigentes: el Lic. Cisneros y Villarreal, Miguel Palomar y Vizcarra, Andrés Barquín y Ruiz, René Capistrán, José González Pacheco. El 22 de marzo fue declarada sediciosa por el gobierno, y sus dirigentes encarcelados El 2 de julio, el Gral. Calles expidió la “Ley que Reforma el Código Penal para el Distrito y Territorios Federales sobre delitos del fuero común y para toda la República sobre delitos contra la Federación”; ley que debía entrar en vigor el 31 de julio, de hondo contenido anticatólico. El 25 de Julio, el Episcopado Mexicano emite una “Carta Pastoral” colectiva, donde señala que la ley del 2 de julio vulnera los derechos divinos de la Iglesia, es contraria al derecho natural, es opuesta al derecho constitucional mexicano y violatoria de los valores morales; por tal motivo se pide la derogación de las leyes antirreligiosas. El 29 de julio, muere fusilado en la ciudad de Puebla el primer mártir: José García Farfán, comerciante de 66 años. En el aparador de su tienda había un gran letrero que decía: Viva Cristo Re! ¡Cristo vive, Cristo reina, Cristo impera! ¡Sólo Dios no muere ni morirá jamás!"; el no arrancarlos fue su delito. El 20 de julio pasaba en su automóvil el Jefe de Operaciones de aquel estado, Gral. Amaya, acompañado del Gral. Sánchez, quién irritado trató de golpear al anciano, que se defendió; fue conducido preso a la Jefatura de la Guarnición. La gestión de sus familiares no pudo obtener nada a su favor; su abogado defensor fue amenazado de muerte si proseguía su gestión. Muy de madrugada fue sacado, con el pretexto de llevarlo a una cárcel pública; en el camino, simulando un ataque, le dieron muerte. Al fusilarlo, el jefe del pelotón lo provocó: "¡A ver cómo mueren los católicos!"; "Así", repuso el viejo, apretó un crucifijo contra el pecho y gritó: "¡Viva Cristo Rey!". En 31 de Julio, se promulga la "Ley Calles", consistente en unas reformas al Código Penal: prohibía los actos de culto, suministro de sacramentos, catequesis, supresión de monasterios y conventos, suprime la libertad de prensa religiosa y la expropiación de los templos entre otros, las penas iban desde una multa, cárcel hasta un "castigo más grave" que era la muerte por fusilamiento. Ante tal situación, el Episcopado Mexicano, previa consulta a la Santa Sede, ordena la suspensión del culto en toda la República como parte de una resistencia pasiva, ya que el número de sacerdotes que les permitirían ejercer el ministerio "bajo autorización del Gobierno" fue dado de manera arbitraria y era ilógico en comparación con las necesidades de cada estado. Inmediatamente, una docena de Obispos, entre ellos el Arzobispo de México, son sacados bruscamente de sus sedes, y sin juicio previo, son expulsados del país. Ese mismo día en Oaxaca, las tropas del gobierno querían tomar la Iglesia de los Siete Príncipes. Debido a que la población se encontraba amotinada y enfurecida por este hecho y se encontraban custodiando la iglesia, murieron 2 soldados. En respuesta a esto, el gobierno ordeno fusilar a muchas personas que se encontraban ahí. A partir del 1 de agosto, los templos permanecerían cerrados por tiempo indefinido, como medida de presión para evitar la Ley Calles.

La "Ley Calles"

En los años 1925 y 1926 el régimen intensificó deliberadamente el conflicto. En octubre, el estado de Tabasco prohibió el culto católico, y en Chiapas, Hidalgo, Jalisco y Colima se adoptaron severas medidas contra los practicantes de la religión. Los acontecimientos se precipitaron con la Ley Calles de julio de 1926, que equiparaba las infracciones en materia de cultos con los delitos de derecho común. En ella se limitaba el número de sacerdotes a uno por cada seis mil habitantes y se ordenaba que aquellos se registraran ante las autoridades municipales, quienes otorgarían su respectiva licencia para ejercer. La Ley incluye también delitos relativos a la enseñanza confesional y sus disposiciones hacen desaparecer prácticamente la libertad de enseñanza en el país y el derecho de los padres a educar a sus hijos en la fe. Inmediatamente después de su entrada en vigor, se clausuraran numerosos templos, así como capillas particulares y conventos, y se incautaran escuelas religiosas en todos los rincones de la república.

Guerra Cristera

Al frente del movimiento, para darle unidad de plan y de acción, se puso la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, con el fin que su nombre expresa, y que se había extendido en poco tiempo por toda la república. Jean Meyer, en el volumen I de su obra “La Cristiada”, describe al detalle las vicisitudes que corrió al paso de los años la “Epopeya Cristera” , que él divide en estas fases: Incubación, de julio a diciembre de 1926; Explosión del alzamiento armado, desde enero de 1927; Consolidación de las posiciones, de julio 1927 a julio de 1928, es decir, desde que el Gral. Gorostieta asume la guía de los cristeros hasta la muerte del Gral. Obregón; Prolongación del conflicto, de agosto 1928 a febrero de 1929, tiempo en que el Gobierno comienza a entender que no podrá vencer militarmente a los cristeros; Apogeo del movimiento cristero, de marzo a junio de 1929; Licenciamiento de los cristeros, en junio 1929, cuando se producen los mal llamados Arreglos entre la Iglesia y el Estado. Aquellos, a quienes el Gobierno por burla llamaba cristeros, no tenían armas a los comienzos, como no fuesen machetes y tranchetes, rosaderas, hachas, o en el mejor caso rifles viejos y escopetas; pero pronto las fueron consiguiendo de los soldados federales, los juanes callistas, en las guerrillas y ataques por sorpresa. Todos se decían “soldados de Cristo Rey” y tenían como bandera la nacional tricolor con la imagen bordada de Santa María de Guadalupe. En relación a los jefes cristeros, el 30 % era militar y el 70% no lo era, aunque supieran perfectamente montar a caballo o manejar las armas; el 92% era rurales, ya que la inmensa mayoría eran rancheros modestos, gente de pueblo, aunque también se unieron a ella algunos estudiantes, licenciados o profesionales; el analfabetismo era tan grande entre los jefes como entre los soldados, siendo tan solo la mitad de los que habían hecho o iniciado estudios secundarios los que ocuparon puestos de mando; la edad se escalonaba entre los 18 y los 70 años.

El movimiento Cristero tenía en sí toda la fuerza de quien sabe estar haciendo la voluntad de Dios. No sólo consistió en tomar las armas para defender a Dios, a la Religión Católica, a su Madre, que es la Santa Iglesia, y así luchar contra el ejército federal que iba a las poblaciones a aprehender a los sacerdotes, sino fue para muchos unos ejercicios espirituales continuados. La Santa Misa, en latín y de cara a Dios, sobre todo era, cuando había sacerdote, lo más apreciado por los cristeros, el centro de todo, cada día; en los campamentos cristeros, cuando esto era posible, el Santísimo Sacramento estaba expuesto, y los soldados, por grupos de quince o veinte, practicaban la adoración perpetua. La comunión frecuente era la regla. Los sacerdotes que permanecían con los cristeros se pasaban el tiempo confesando, bautizando, casando, organizando ejercicios espirituales y haciendo misiones. Era más frecuente que no hubiese ya sacerdote, y entonces un seglar tomaba la dirección de la vida religiosa: en las mañanas se leía el Oficio de la Iglesia, en presencia de los fieles, y todas las tardes el Santo Rosario. Estas misas blancas iban acompañadas de otras innovaciones; los cánticos y el Rosario acompañaban todos los instantes de la vida, en la marcha o en el campamento. Los cristeros oraban y cantaban a altas horas de la noche, rezando colectivamente el Santo Rosario, de rodillas, y cantando los Laudes a la Virgen o a Cristo, entre las decenas. Pero para el gobierno solo era "una reacción de indios embrutecidos por el clero y sumidos en el fanatismo". Prevalecía en ellos la visión teológica de la guerra. Conocían bien, en primer lugar, el deber moral de obedecer a las autoridades civiles, pues toda autoridad procede de Dios, pero también sabían que hay que obedecer a Dios antes que a los hombres, cuando éstos hacen la guerra a Dios; consideraban a la persecución del gobierno una acción poderosa del Maligno. “La religión de los cristeros era, salvo excepción, la religión católica romana tradicional, fuertemente enraizada en la Edad Media hispánica. El catecismo del P. Ripalda, sabido de memoria, y la práctica del Rosario, notable pedagogía que enseña a meditar diariamente sobre todos los misterios de la religión, de la cual suministra así un conocimiento global, dotaron a ese pueblo de un conocimiento teológico fundamental asombrosamente vivo. A Cristo conocido en su vida humana y en sus dolores, con los cuales puede el fiel identificarse con frecuencia, amado en el grupo humano que lo rodea: la Virgen, el patriarca San José, patrono de la Buena Muerte, y todos los santos que ocupan un lugar muy grande, completamente ortodoxo, en la vida común, se le adora en el misterio de la Trinidad. Esta religión próxima al fiel la califican de superstición los misioneros norteamericanos (protestantes y católicos) y los católicos europeos no la juzgan de manera distinta”.

Los federales, malos jinetes, eran peores soldados, que disparaban de lejos, gastaban mucha munición, perdían las armas con facilidad, y no conocían bien el terreno por donde andaban. Eso explica que los cristeros, cuyas características de lucha eran las contrarias, les infligieran tantas bajas. Los callistas eran muy crueles, pero la dureza de la represión, la ejecución de todos los prisioneros, la matanza de los civiles, el saqueo, la violación, el incendio de los pueblos y de las cosechas, dejaban en la estela de los federales otros tantos nuevos levantamientos en germen. Sin duda los gritos de ambas fuerzas revelan la magnitud íntima de aquel antagonismo; las alabanzas de los cristeros: “¡Viva Cristo Rey! y ¡Viva la Santísima Virgen de Guadalupe!”, eran contestados con las blasfemias callistas: “¡Viva el Demonio! ¡Viva el Diablo Mayor! ¡Qué mueran Cristo y su Madre!”.

b. Desarrollo

1. Año 1926

El pueblo mexicano siempre que sabía que el ejército intervendría y tomarían las iglesias para destruirlas, se preparaba, se armaban y se iba a vivir ahí. Unos custodiando desde adentro y otros desde afuera. El ejercito al llegar al lugar y al encontrar alguna resistencia y como poseía mejores y más armas, simplemente abría fuego directo contra las personas. El 3 de Agosto de 1926, en el Santuario de la Virgen de Guadalupe, en Guadalajara, corrió un rumor como en Oaxaca; ante la noticia, la gente se preparó, vigilando todo el pueblo y viviendo en las iglesias. Al llegar un grupo de federales rápidamente se amotinaron contra ellos; más tarde volvieron a la carga con 250 soldados federales fuertemente armados; por su parte la población se defendía con lo que podía, pero el ejército tomó todo el pueblo. Al otro día los detenidos fueron llevados al cuartel (Hoy llamado Cuartel Colorado), aunque con una derrota, pero con el grito de: ¡Viva Cristo Rey!. A principios de agosto, se realizaron seis levantamientos armados en Acatzingo Puebla, y el del estado de Oaxaca cerca de Sayula, con grandes movimientos, pero no muy exitosos, como fueron los sangrientos eventos de Acámbaro y Tlaxiaco, el levantamiento del 2, en Cocula y el del 4 en Sahuayo en Michoacán. El 14 de agosto, con el pretexto se sofocar una conjuración, una docena de soldados al mando del Tte. Maldonado Ontiveros, subordinado del Gral. Eulogio Ortiz –llamado Eulogio el Cruel o el Tigre de Durango-, rodean la casa del Párroco de Chalchihuites, de la Arquidiócesis de Durango, Estado de Zacatecas; son detenidos el R.P. Luis Batis Sainz y de tres feligreses de la Acción Católica, Manuel Morales, casado, Salvador Lara Puente, y su primo David Roldán Lara. En la madrugada del 15 de agosto, fueron fusilados; como consecuencia de ello se alza en Zacatecas el primer foco de movimiento más importante, cuando por la noche apareció el ranchero Pedro Quintanar , personaje de gran importancia en toda la lucha Cristera, que en un principio era el encargado de liberar al párroco detenido. Así, se sumó a la lucha y ayudó a sus amigos que eran numerosos, pues había sido jefe de las defensas contra Villa. Se preparó el levantamiento que Aurelio Acevedo Robles y sus amigos tenían previsto desde el primero de agosto, ya que el gobierno al saber de la presencia de Quintanar se movilizó más rápido. Se realizó la movilización en Peñitas y Peñas Blancas. Quintanar entraba a combate el 29 de agosto a Huejuquilla el Alto (Jalisco), comenzó así, la primera lucha cristera en forma, quedando como vencedores, llamados inicialmente los “libertadores”, con el grito ahora triunfante de: ¡Viva Cristo Rey!. Entre agosto y diciembre de 1926 se produjeron 64 levantamientos armados, espontáneos, aislados, la mayor parte en Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Zacatecas. Además de Cocula, el movimiento en el estado de Jalisco, comenzó a ganar terreno con ocho pueblos más: Tlajomulco, Etzatlán, Belén, Refugio, Tepatitlan, Zapotlanejo, Ciudad Guzmán, Chapala, Atengo, Ayutla y Tecolotlán, que respondieron a la lucha con gran valor y entrega. El 16 de agosto, el Episcopado mexicano se dirigió al Presidente pidiéndole interpusiera su influencia para que fueran reformados los artículos antirreligiosos de la Constitución. Mientras los Estados mexicanos comenzaron a aplicar la “Ley Calles”, los obispos y la Liga Nacional de la Defensa de la Libertad Religiosa, trataron de bloquearla promoviendo la vía del “Referéndum”; siempre habían hablado de una campaña pacífica y legal para la reforma de las leyes antirreligiosas, y que un gobernante normal y sincero tenía que respetar conforme a los principios democráticos de la Constitución mexicana. Calles había dicho a los Prelados Mexicanos que el recurso que quedaba a los católicos eran las Cámaras. Así pues, el memorial de los obispos mexicanos se dirigió a las Cámaras el 6 de septiembre, pretendiendo con gran ponderación e irrebatibles razones la reforma de las leyes contrarias a la Iglesia; pero fue rechazado el 23, porque los obispos mexicanos no eran ciudadanos ni tenían el derecho de petición. Varios Obispos: los Arzobispos de México, Michoacán y Puebla; los Obispos de Tabasco, Aguascalientes, Saltillo, Cuernavaca, Chiapas, Huejutla, Papantla y Zacatecas, en diversas fechas fueron sacados de sus domicilios violentamente y escoltados por agentes del gobierno, se los obligó a trasponer la frontera. El memorial de los ciudadanos católicos, escrupulosamente acreditados, fue abrumador por el número de firmas, pues sumaron casi dos millones en un país de quince millones de habitantes. Nunca se habían reunido en México tantos testimonios, los cuales superaban con creces el número de votos con que los gobernantes solían ganar las elecciones para Presidente de la República. El Oficial Mayos de la Cámara de Diputados firmó acusando de recibo el voluminoso expediente, pero después dijo, al ser interpelado, que ese memorial no se había recibido. Igual suerte corrió el memorial de los profesionistas. El 21 de agosto, los obispos de Tabasco, Mons. Pascual Díaz, y de Michoacán, Mons. Leopoldo Ruiz, en representación del Episcopado mexicano, solicitaron dialogar con el Gral. Calles. El empeño fue frustrante, debido a la cerrazón del gobernante; él les señaló: “Ustedes no tienen más que dos caminos: sujetarse a la ley, pero si ésta no está de acuerdo con sus principios, lanzarse entonces a la lucha armada...”. El 15 de octubre, arriba a Roma una Comisión de Obispos a fin de informar directamente a SS Pío XI lo referente al conflicto. Estaba integrada por el Arzobispo de Durango, Mons. José María González y Valencia, como Presidente; el Obispo de León, Mons. Emeterio Valverde y Téllez, como Secretario, y el Obispo de Tehuantepec, Mons. Gerardo Méndez del Río, como Vocal. El 18 de octubre, SS Pío XI recibe a la Comisión de Obispos mexicanos, que le informa de la situación de persecución y de resistencia armada. Pocos días después, habiéndose planteado al Cardenal Gasparri la cuestión de si los prelados podían disponer de los bienes de la Iglesia para la defensa armada, contesta “que él, el secretario de Estado de Su Santidad, si fuera Obispo mexicano, vendería sus alhajas para el caso”. El 18 de noviembre, SS Pío XI publica su Encíclica “Iniquis afflictisque”, en la condena dos leyes: la constitución política mejicana de 1917 y la ley complementaria de julio de 1926 que empeoró la situación creada por la anterior. Estas leyes, declaró el Papa, son indignas de un pueblo civilizado, en su mayor parte católico, y carecen por completo de todas las características esenciales de la ley; denuncia los atropellos sufridos por la Iglesia en México: “Ya casi no queda libertad ninguna a la Iglesia [en México], y el ejercicio del ministerio sagrado se ve de tal manera impedido que se castiga, como si fuera un delito capital, con penas severísimas”. El Papa alaba con entusiasmo la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, extendida “por toda la República, donde sus socios trabajan concorde y asiduamente, con el fin de ordenar e instruir a todos los católicos, para oponer a los adversarios un frente único y solidísimo”. Y se conmueve ante el heroísmo de los católicos mexicanos: “Algunos de estos adolescentes, de estos jóvenes -cómo contener las lágrimas al pensarlo- se han lanzado a la muerte, con el rosario en la mano, al grito de ¡Viva Cristo Rey! Inenarrable espectáculo que se ofrece al mundo, a los ángeles y a los hombres”. Sin embargo, la postura del episcopado y la actitud de la Santa Sede se mantuvieron dentro de una línea de calma serenante, porque se esperaba un cambio en la postura hostil del Gobierno mejicano, esperanza que bien pronto quedó defraudada. Por esto SS Pío XI advertía en la referida encíclica que el remedio de la situación sólo podía provenir de Dios y del esfuerzo unitario de todos los fieles mejicanos para promover la acción católica. El 30 de noviembre, los dirigentes de la Liga Nacional, antes de asumir a fondo la dirección del movimiento cristero, quisieron asegurarse del apoyo del Episcopado, y para ello dirigieron a los Obispos un Memorial en el que solicitaban: Una acción negativa, que consista en no condenar el movimiento; una acción positiva que consista en: a.-Sostener la unidad de acción, por la conformidad de un mismo plan y un mismo caudillo. b.-Formar la conciencia colectiva, en el sentido de que se trata de una acción lícita, laudable, meritoria, de legítima defensa armada. c.-Habilitar canónicamente vicarios castrenses. d.-Urgir y patrocinar una cuestación desarrollada enérgicamente cerca de los ricos católicos, para que suministren fondos que se destinen a la lucha, y que, siquiera una vez en la vida, comprendan la obligación en que están de contribuir. El mismo día los dirigentes son recibidos por Mons. Ruiz y Flores y por Mons. Díaz y Barreto. El primero les comunica jovialmente que, “... como de costumbre, se salieron con la suya”; que estudiadas las propuestas por los Obispos reunidos en la Comisión, “los diversos puntos del Memorial habían sido aprobados por unanimidad”, menos los dos últimos, el de los vicarios castrenses y el de los ricos, no convenientes o irrealizables. Los meses de noviembre y diciembre, se caracterizaron por movimientos tranquilos y el continuo desconocimiento por parte del gobierno, que señalaba: "Ningún problema militar afecta a la república hoy... Hay gavillas formadas por fanáticos que se han lanzado en aventuras rebeldes". Las medidas del gobierno no servían de nada y sólo provocaba más levantamientos. Y cuando en 20 municipios del estado de Jalisco (20 de 118) había habido levantamientos, entre agosto y diciembre, el general en jefe de la región militar declaraba a la prensa: "no existe problema militar en Jalisco". Era cierto que en ese estado no ocurrían levantamientos que inquietaran al gobierno salvo en Zacatecas, Durango y Guanajuato. El 4 de diciembre, la Liga Nacional de la Defensa de la Libertad Religiosa organizó un boicot económico, el cual consistía en comprar sólo lo estrictamente necesario para que las arcas del gobierno lo resintieran. Se podían leer las siguientes inscripciones: “Adelante con el boicot”, “El boicot nos dará el triunfo”. El Comité Central de la LNDLR fue puesto en prisión; a las pocas horas se daba a conocer al público el nuevo Comité. Este segundo Comité fue encarcelado y un tercer Comité se puso a la cabeza. Los efectos del boicot fueron dañinos para el país. El 75% de los inversionistas retiró sus capitales y la situación económica se agravó notablemente pues además bajó el precio de la plata, se perdieron las cosechas y las divisas por venta de petróleo se redujeron considerablemente. El gobierno al ver como iba creciendo el movimiento cristero, aumento más las aprehensiones a sacerdotes y fieles y aumento más los asesinatos, muertes y atentados contra los fieles y las iglesias, pero esto, sólo hacia que aumentaran más los grupos cristeros, y estos surgían con el tiempo mucho más organizados y un poco más armados, pero siempre con la convicción primordial de defender su Fe, su amor a Dios, su amor a la Virgen de Guadalupe y siempre con el grito: ¡Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe!

Mártires de la Guerra Cristera

Fuente: http://www.aciprensa.com

San Luis Batiz Sainz
San Rodrigo Aguilar Alemán
San Agustín Caloca
San Román Adame Rosales
San Atilano Cruz Alvarado
San Julio Alvarez Mendoza
San Mateo Correa
San Jesús Méndez Montoya
San Miguel de la Mora
San Sabás Reyes Salazar
San Pedro de Jesús Maldonado
San José María Robles
San Pedro Esqueda Ramírez
San Toribio Romo González
San Margarito Flores
San Jenaro Sánchez
San José Isabel Flores
San Tranquilino Ubiarco
San David Galván Bermúdez
San David Uribe Velasco
San David Roldán Lara
San Justino Orona Madrigal
San Salvador Lara Puente
San Manuel Morales
San Cristóbal Magallanes

*********

Aproveché de las afirmaciones vanas de un protestante para enseñar a los católicos.

Bendiciones

Si se repitieron los temas favor de eliminarlos Embarassed
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SEPTIMO SELLO
Esporádico


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 64

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 9:30 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

Bueno en esa guerra tambien peleaban protestantes,,,,los menos, claro.
y los protestantes no podemos negar que cuado se nego el culto no solo era a los romanistas sino tambien a los protestantes.

bueno .................llegamos a 1994 ???? en donde otra vez se le da autoridad legal a las iglesias; romanas o no.

y hoy en nuestro pais de Mexico; contrario a la epoca de guerra cristera, el pais es gobernado por la ultraderecha catolica, El Yunke.

y para que suelten el poder...........pasaran decadas.
_________________
"NOVUS ORDO SECLORUM"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 9:34 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

SEPTIMO SELLO escribió:
Bueno en esa guerra tambien peleaban protestantes,,,,los menos, claro.
y los protestantes no podemos negar que cuado se nego el culto no solo era a los romanistas sino tambien a los protestantes.

bueno .................llegamos a 1994 ???? en donde otra vez se le da autoridad legal a las iglesias; romanas o no.

y hoy en nuestro pais de Mexico; contrario a la epoca de guerra cristera, el pais es gobernado por la ultraderecha catolica, El Yunke.

y para que suelten el poder...........pasaran decadas.


Romanistas??? que es eso de Romanistas????

Ni siquiera sabes que significa romanista Laughing Laughing


Favor de definirmelo......!!!!!!!!

Cita:
se nego el culto no solo era a los romanistas sino tambien a los protestantes.


Y expuse algunas leyes que van en contra de la libertad del culto religioso contra la Iglesia Católica. Ahora demuestrame tu un documento que hable de la prohibición de Culto protestantes, como la phrohibición de fundaciones de nuevos templos protestantes o que queden cerrados perpetuamente todos los templos.

Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lvbeethoven
Esporádico


Registrado: 23 Feb 2008
Mensajes: 32
Ubicación: italia

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 9:48 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

romanistas?? acá en italia le dicen así a los hinchas (fanáticos) del equipo de fútbol "la Roma".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 10:00 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

Tal vez te ayude esta web, y me avisas cuando encuentres alguno...¿de acuerdo?.


http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1850-1859_43/index.shtml

http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1859_146/Decreto_del_gobierno_Declara_que_cesa_toda_interve_259.shtml

http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1859_146/Ley_de_Nacionalizaci_n_de_los_Bienes_Eclesi_sticos_257.shtml

http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1863_162/Decreto_del_Gobierno_Se_extinguen_en_toda_la_Rep_b_272.shtml
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 10:36 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

lvbeethoven escribió:
romanistas?? acá en italia le dicen así a los hinchas (fanáticos) del equipo de fútbol "la Roma".


Smile Smile Smile que curioso...!!!

Aún así espero que SEPTIMO SELLO me traiga la Definición de: Romanista. Si no emla trae, entonces es otro protestante que repite lo mismo que sus hermanos de secta. Si sus hermanos de secta dicen "pío" él también dirá "pío", si sus hermanos dicen "cuak" él también dirá "cuak", aunque no sepa qué animal emite esas onomatopeyas.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SEPTIMO SELLO
Esporádico


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 64

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 10:41 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

Se puede meter la IC (para no herir suceptibilidades) HOY en la política? Eran lo que hacían en 1900.
templos Perpetuamente cerrados hasta hoy?...... Si…con mega limosnas.
Que bueno que se querdaron en los 2 primeros renglones de mi primer escrito.

Ah¡¡¡ por cierto. A los que viven en la colonia “roma” de mi ciudad también les llaman romanistas. Y no son hinchas dela roma, pero adoran a totti (ups ..adoracion, mal empleado por protestante)
_________________
"NOVUS ORDO SECLORUM"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 10:46 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

Ahora somos adoradores del (club de futbol) Roma de Italia!?!? Confused Confused
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 10:59 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

SEPTIMO SELLO escribió:
Se puede meter la IC (para no herir suceptibilidades) HOY en la política? Eran lo que hacían en 1900.
templos Perpetuamente cerrados hasta hoy?...... Si…con mega limosnas.
Que bueno que se querdaron en los 2 primeros renglones de mi primer escrito.


Vez hasta donde llega tu irracional manera de dirigirte a la Iglesia.

Estoy hablando del siglo pasado, no de hoy...

Ya veo que no leíste nada de lo que scribí. "Mmmmm si ajá, ya se lo que quiso decir esta romanista!"

Aún no me has traido lo que paso con los protestantes en aquel tiempo. Algún dato aunque sea de la Constitución Política fijada en aquel tiempo.



Cita:
Ah¡¡¡ por cierto. A los que viven en la colonia “roma” de mi ciudad también les llaman romanistas. Y no son hinchas dela roma, pero adoran a totti (ups ..adoracion, mal empleado por protestante)


No me importa si le llaman así a los de la colonia "Roma". Pues entonces tampoco han de saber que es lo que significa "Romanista"....

Yo te pregunté a ´ti...¿qué significa romanista? sigo esperando la definición.

paz y bien
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SEPTIMO SELLO
Esporádico


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 64

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 11:19 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

no sabia que vivias en la colonia roma, de la roma NO.... de totti
_________________
"NOVUS ORDO SECLORUM"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lvbeethoven
Esporádico


Registrado: 23 Feb 2008
Mensajes: 32
Ubicación: italia

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 11:45 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

SEPTIMO SELLO escribió:
no sabia que vivias en la colonia roma, de la roma NO.... de totti

Y eso, qué tiene que ver?
A. Ma. Betania escribió:
Yo te pregunté a ´ti...¿qué significa romanista? sigo esperando la definición.

Yo igual sigo esperando...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 12:40 am    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

lvbeethoven escribió:
SEPTIMO SELLO escribió:
no sabia que vivias en la colonia roma, de la roma NO.... de totti

Y eso, qué tiene que ver?
A. Ma. Betania escribió:
Yo te pregunté a ´ti...¿qué significa romanista? sigo esperando la definición.

Yo igual sigo esperando...


Pues mi trabajo fue en vano lvbeethoven, porque no han traido estos foristas fundamentos sólidos.

SEPTIMO SELLO escribió:
Bueno en esa guerra tambien peleaban protestantes,,,,los menos, claro.


1.- No me trajo fundamentos de las Constituciones de los años anteriores para probar su afirmación.

SEMPTIMO SELLO escribió:
romanistas?? acá en italia le dicen así a los hinchas (fanáticos) del equipo de fútbol "la Roma".


2.- No me ha traído la definición de "Romanistas". Por eso, este tema lo coloqué en Las Buenas Obras de la Iglesia Católica.. de esta manera se conserva.

Por otra parte, ¡menuda manera de poner atención para desviar el tema!.
Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lvbeethoven
Esporádico


Registrado: 23 Feb 2008
Mensajes: 32
Ubicación: italia

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 12:50 am    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

así veo A. Ma. Betania, siempre lo mismo, precisamente ahora estaba en un foro hablando con un adventista.. y siempre pasa lo mismo, esquivan las preguntas, y más encima se las dan de arrogantes, este tipo hasta me dijo que yo "estando off(como anónimo, porque le tenía miedo)" analizaba sus preguntas para después, contestarlas según lo que "mis sitios católicos" me decían... me recordó a don Julio, que dijo que cerraron el tema sobre la Sola Scriptura para ayudar a José Miguel porque él lo tenía "acorralado".... paciencia Señor.

saludos y que Dios te bendiga!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SEPTIMO SELLO
Esporádico


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 64

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 7:11 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

Maria

Primera aportación:
“Bueno aquí vamos a ver quien es el que no quiere abrir los ojos, o mejor dicho: quienes han hecho que los demás no habran los ojos de tal manera que sólo vean de la Iglesia Católica sus supuestos "errores" tapando así con un sólo dedo, toda la realidad tanto histórica como actual.”

Y luego dices.
Estoy hablando del siglo pasado, no de hoy...

La realidad historica era que se estaban entrometiendo en la politica a razon de querer formar su partido politico. Y obio a los masones en el poder de ese entonces no les convenia su intromision (lo del evangelio es pura cortina de humo)

la realidad historia de hoy es que ya estan en el poder
_________________
"NOVUS ORDO SECLORUM"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 7:23 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

SEPTIMO SELLO escribió:
Maria

Primera aportación:
“Bueno aquí vamos a ver quien es el que no quiere abrir los ojos, o mejor dicho: quienes han hecho que los demás no habran los ojos de tal manera que sólo vean de la Iglesia Católica sus supuestos "errores" tapando así con un sólo dedo, toda la realidad tanto histórica como actual.”

Y luego dices.
Estoy hablando del siglo pasado, no de hoy...

La realidad historica era que se estaban entrometiendo en la politica a razon de querer formar su partido politico. Y obio a los masones en el poder de ese entonces no les convenia su intromision (lo del evangelio es pura cortina de humo)

la realidad historia de hoy es que ya estan en el poder



Datos históricos por favor...

Aún no me has traído la definición de Romanistas
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Agustino 3L
Veterano


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 1183
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 7:26 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

SEPTIMO SELLO escribió:

La realidad historica era que se estaban entrometiendo en la politica a razon de querer formar su partido politico. Y obio a los masones en el poder de ese entonces no les convenia su intromision (lo del evangelio es pura cortina de humo)

la realidad historia de hoy es que ya estan en el poder

Y este invento a quien se la oiste o es inspiración tuya??

Al parecer no contas con ninguna fuente seria que no sean tus opinones mundanas!!!
_________________

"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 7:33 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

septimo sello escribió:
La realidad historica era que se estaban entrometiendo en la politica a razon de querer formar su partido politico. Y obio a los masones en el poder de ese entonces no les convenia su intromision.


Eso es falso!!! No se estaba entrometiendo en la política porque la Iglesia en ese entonces nunca estuvo separada del Estado. Fué hasta cundo Don Benito Juares con toda su virulencia anticatólica quiso separar la Iglesia del Estado, y en sus tratados las Leyes de Reforma de 1859, a puño y letra plasma una y otras abiertamente hostiles a la Iglesia.


septimo sello repitiendo periqueses escribió:
(lo del evangelio es pura cortina de humo)


La Cortina de humo tu mismo la haces o te la ponen ante tus ojos tus mismos hermanos de secta para no ver la realidad. Claro, como en la escuelita dominical de tu secta te enseñaron de que los católicos no leemos la Biblia ahora sales que lo del Evangelio es pura cortina de humo.

¿Podrás probarlo?, si no tus palabras vienen siendo palabras sobre arena.

Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom Jun 29, 2008 1:18 am    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

SEPTIMO SELLO escribió:
...

La realidad historica era que se estaban entrometiendo en la politica a razon de querer formar su partido politico. Y obio a los masones en el poder de ese entonces no les convenia su intromision (lo del evangelio es pura cortina de humo)


Y quien apoyo a los masones en tiempos de Calles? Los mismo que apoyaron a los masones en tiempos de Juarez:

Protestantes y Masones en México, dos caras de la misma moneda.

A raíz de un debate que tuve en Internet, con un evangélico para variar, este clamo a viva voz un: Viva Juárez!!! Que el dio la libertad para que entrara Cristo a México (sic).
Yo le señale, que me sorprendia que un evangelico le echara porras a un masón, y él me dijo que: “ los masones tambien adoran a Dios”.
Entonces esto me recordó que alguien me había dicho que evangélicos y masones en México andaban de la mano, por lo cual investigue el asunto:
Introduccion:
QUE ES LA MASONERÍA?
La Masonería es una pseudo religión paralela e incompatible con el cristianismo. Sus elementos religiosos incluyen: templos, altares, oraciones, un código moral, culto, vestimentas rituales, días festivos, la promesa de retribución después de la muerte, jerarquía, ritos de iniciación y ritos fúnebres.
La Masonería tomó su nombre del antiguo gremio de los masones. Éstos eran los artesanos que trabajaban la piedra en la construcción de grandes obras.
Con el declive de la construcción de las grandes catedrales en Europa y la propagación del Protestantismo, los gremios de masones comenzaron a decaer y para sobrevivir comenzaron a recibir miembros que no eran masones de oficio.
Con el tiempo, estos últimos se hicieron mayoría y los gremios perdieron su propósito original. Pasaron a ser fraternidades con el fin de hacer contactos de negocios y discutir las nuevas ideas que se propagaban en Europa.
La fundación de la Masonería ocurre en 1717 con la unión en Londres de cuatro gremios para formar la Gran Logia de Masónica como liga universal de la humanidad. De aquí pronto pasó a Francia donde se fundó "El Gran Oriente de Francia" en 1736.

Sea el lector católico o no, sabrá que la Iglesia ha tenido siempre enemigos, pues el más peligroso, no esta entre los protestantes, sino en los grupos masones, los habrá que son neutrales y hasta pacíficos para con la Iglesia católica, pero hacer presa a la Iglesia Católica es uno de sus más ambicionadas metas.

He aquí un ejemplo de cómo piensa un masón en un texto que apareció el 15 de marzo de 1901 en el periódico Wiener Deutsche Zeitung, de Austria:

“DEBEMOS PROCURAR POR TODOS LOS MEDIOS DEBILITAR LA INFLUENCIA DE LA IGLESIA CATOLICA, QUE FUE SIEMPRE NUESTRA MAYOR ENEMIGA, CON ESTE FIN DEBEMOS SEMBRAR EN LOS CORAZONES DE SUS CREYENTES IDEAS LIBERALES, DUDAS Y PROVOCAR DISCORDIAS Y RENCILLAS RELIGIOSAS.”

Bien ahora entremos en el contexto mexicano:
Los orígenes de la masonería en México se remontan a finales del siglo XVIII, cuando llegaron a nuestro país un nutrido número de súbditos franceses de la corte del Virrey, algunos escapando de la represión europea contra los jacobinos.
Estos eran del rito escoces, despues alrededor de 1823 aparecen los del rito Yorkino, surgiendo ya una disputa entre los dos grupos : los yorkinos (progresistas, federalistas , liberales) y los escoceses (centralistas).
Es del primer grupo que nace el partido politico de los liberales. Benito Juárez cuando llega a la presidencia como buen masón, procura el debilitamiento de la Iglesia católica mediante las leyes de reforma y la introducción del protestantismo en México, todo esto dentro de la ideología del partido liberal, un instrumento de la masonería mexicana.
También se trato en 1865 de crear una Iglesia católica mexicana, mediante el famoso cisma católico mexicano, ( intento que repetiría Calles).

El protestantismo agradece el favor, sumándose a la causa liberal.

Se podría decir que el protestantismo solo tuvo un contacto indirecto con la masonería mexicana a travez de los liberales, pero, recordemos que estos en su mayoría eran masones.

Investigando un poco mas, pude comprobar que los pastores protestantes a finales del siglo XIX y principio del XX, eran en su mayoría masones ( el 60 por ciento).*
Entonces veo una relación entre la masonería mexicana y el protestantismo, siendo este ultimo “utilizado como punta de lanza” para acabar al enemigo odiado de los masones: La Iglesia católica.

*Dato sacado del libro del investigador Jean Pierre Bastian, de su libro: Historia del protestantismo en america latina, Edit. CUPSA.

Bibliografía:
Historia de México, edit. santillana.
El anticristo, poder oculto detrás del orden mundial, ediciones paulinas.
Católico y masón? Que dice hoy la Iglesia, Edit. Camino.
La introduccion fue sacada de un articulo del P. Jordi Rivero
Extraido de mi blog:
http://opticatolica.blogspot.com/
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
SEPTIMO SELLO
Esporádico


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 64

MensajePublicado: Dom Jun 29, 2008 8:29 am    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

La historia de hoy …en mi país claro.
LA DERECHA EN MEXICO
"En los años veintes y treintas del siglo XX, tuvieron un auge por el movimiento cristero que fue apoyado por la Asociación Nacional Católica de Padres de Familia (ANCPF). Se dice que se trata de ultraderecha por el carácter revolucionario o militarista de su doctrina, en particular, su apoyo a la revuelta armada cristera y el hecho de proponer para México el modelo español de dictadura católica."
La mayoría de los grupos que se dice pertenecen a la derecha política en México se supone que tienen como hilo conductor el tratar de conciliar el catolicismo conservador con el pragmatismo liberal. Grandes grupos empresariales e industriales como la confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin) se dice que se relacionan con organizaciones político-religiosas tales como los Caballeros de Colón y Los Legionarios de Cristo.

Gastón García Cantú (1965), El Pensamiento de la reacción mexicana : historia documental, 1810-1962, México: Empresas Editoriales

El YUNKE fundado en 1955 en la ciudad de Puebla, por Ramón Plata Moreno y Manuel Díaz Cid, supuestamente "para defender a la religión católica" de sus adversarios: "el comunismo, el pueblo judío y la masonería".
Diversos empresarios y políticos, principalmente del Partido Acción Nacional, han sido señalados como fundadores o miembros de El Yunque, principalmente por su supuesta afiliación a diferentes organizaciones que son presentadas por Alvaro Delgado como fachada de El Yunque. Algunas de estas personas han confirmado su pertenencia al Yunque. Delgado también afirma que algunos miembros prominentes del Partido Acción Nacional y del gabinete del ex-presidente mexicano Vicente Fox, entre los que destaca el ex-Secretario del Trabajo y recientemente nombrado Secretario de Gobernación, Carlos Abascal, son miembros de El Yunque, hechos que han sido negados terminantemente por los aludidos.

"El Yunque – La ultraderecha en el poder", alvado delgado mexico 2003
PREMIO NACIONAL AL PERIODISMO MEXICANO 2005

QUIEREN MAS NOMBRES?
Manuel espino: Presidente de PAN.
Juan Manuel Oliva: gobernador electo de Guanajuato y su
secre de gobierno: Gerardo Mosqueda Martínez, ETC,ETC
La lista es innumerable, ……. Bueno

Si CLARO, TODO ESTO ME LO ENSEÑA MI PASTOR, EN LA MINI-ESCUELITA DOMINICAL,,,
Alguien dijo correctamente por ahí, sabatica.

AYER y HOY EL PODER y LA INTROMISION EN POLITICA ES LO QUE BUSCAN.
_________________
"NOVUS ORDO SECLORUM"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Dom Jun 29, 2008 5:48 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

SEPTIMO SELLO escribió:
La historia de hoy …en mi país claro.
LA DERECHA EN MEXICO
"En los años veintes y treintas del siglo XX, tuvieron un auge por el movimiento cristero que fue apoyado por la Asociación Nacional Católica de Padres de Familia (ANCPF). Se dice que se trata de ultraderecha por el carácter revolucionario o militarista de su doctrina, en particular, su apoyo a la revuelta armada cristera y el hecho de proponer para México el modelo español de dictadura católica."
La mayoría de los grupos que se dice pertenecen a la derecha política en México se supone que tienen como hilo conductor el tratar de conciliar el catolicismo conservador con el pragmatismo liberal. Grandes grupos empresariales e industriales como la confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin) se dice que se relacionan con organizaciones político-religiosas tales como los Caballeros de Colón y Los Legionarios de Cristo.

Gastón García Cantú (1965), El Pensamiento de la reacción mexicana : historia documental, 1810-1962, México: Empresas Editoriales

El YUNKE fundado en 1955 en la ciudad de Puebla, por Ramón Plata Moreno y Manuel Díaz Cid, supuestamente "para defender a la religión católica" de sus adversarios: "el comunismo, el pueblo judío y la masonería".
Diversos empresarios y políticos, principalmente del Partido Acción Nacional, han sido señalados como fundadores o miembros de El Yunque, principalmente por su supuesta afiliación a diferentes organizaciones que son presentadas por Alvaro Delgado como fachada de El Yunque. Algunas de estas personas han confirmado su pertenencia al Yunque. Delgado también afirma que algunos miembros prominentes del Partido Acción Nacional y del gabinete del ex-presidente mexicano Vicente Fox, entre los que destaca el ex-Secretario del Trabajo y recientemente nombrado Secretario de Gobernación, Carlos Abascal, son miembros de El Yunque, hechos que han sido negados terminantemente por los aludidos.

"El Yunque – La ultraderecha en el poder", alvado delgado mexico 2003
PREMIO NACIONAL AL PERIODISMO MEXICANO 2005

QUIEREN MAS NOMBRES?
Manuel espino: Presidente de PAN.
Juan Manuel Oliva: gobernador electo de Guanajuato y su
secre de gobierno: Gerardo Mosqueda Martínez, ETC,ETC
La lista es innumerable, ……. Bueno

Si CLARO, TODO ESTO ME LO ENSEÑA MI PASTOR, EN LA MINI-ESCUELITA DOMINICAL,,,
Alguien dijo correctamente por ahí, sabatica.

AYER y HOY EL PODER y LA INTROMISION EN POLITICA ES LO QUE BUSCAN.


Por lo menos debiste de haber puesto tu fuente no?... y debiaste de haber dicho que todo tu aporte es un recorte de párrafos y párrafos acomodados a tu conveniencia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Derecha_en_M%C3%A9xico

Y sobretodo la Wiki, que es una fuente, para estos casos: NO CONFIABLE. Ya que cualquiera edita ahí.

Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 4:24 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

Lo que sucede es que en aquel tiempo, existieron 2 partidos: el conservador y el liberal.

El partido Conservador como veía que el País había un "desorden" en cuanto a la forma de gobierno, quiso traer de Europa una monarquía, en cambio el partido Liberal dijo que eso no ayudaría en nada, hasta que la Iglesia "no se metiera en cosas de política y ni siquiera participara en éste tipo de asuntos".

Por eso el Masón Don Benito Juárez, cuando llegó a la presidencia de la República, dictó la "ley para la libertad de cultos", pero claro con ciertas restricciones tanto para el clérigo como para toda la Iglesia. Esto, era para no quitarle a la Igelsia el derecho de seguir siendo la religión del Pueblo Mexicano, pero también recordemos que desde ahí se comenzó la lucha para que la Iglesia ya no formara parte del Estado.

Esto es a causa de la Masonería. Hasta que llegó Plutarco Elías Calles, otra personalidad cuyo anticatolicismo fué una de las causas por las cuales la Iglesia fué perseguida, dictó leyes que no dejaban al pueblo tener esa libertad para profesar su fe católica. Por eso la Iglesia no estuvo de acuerdo, hasta que comenzó la persecución contra todo católico que se opusiera a esas leyes durante 3 años.

Así que, hoy en día proliferan las sectas y un catolicismo superficial todo porque una Iglesia marginada por el gobierno masón y ateísta, se estaba ahogando por falta de fervor, por falta de expresar su fe libremente.

Así que NACIDO DE NUEVO, en méxico no siempre fue un pueblo muy pagano (y ni lo es), y ni tampoco se tiene y ni se tuvo una fe muy vana. Un gobierno que en su pasado dejó muchas heridas a la Iglesia, no es motivo para llamar "pagana" a la fe de muchos, y ni siquiera llamársele "vana", cuando en verdad aún se lucha por cicatrizar esas heridas.

Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NACIDO DE NUEVO
Esporádico


Registrado: 22 Abr 2008
Mensajes: 80

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 7:12 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

A. Ma. Betania escribió:
Lo que sucede es que en aquel tiempo, existieron 2 partidos: el conservador y el liberal.

El partido Conservador como veía que el País había un "desorden" en cuanto a la forma de gobierno, quiso traer de Europa una monarquía, en cambio el partido Liberal dijo que eso no ayudaría en nada, hasta que la Iglesia "no se metiera en cosas de política y ni siquiera participara en éste tipo de asuntos".

Por eso el Masón Don Benito Juárez, cuando llegó a la presidencia de la República, dictó la "ley para la libertad de cultos", pero claro con ciertas restricciones tanto para el clérigo como para toda la Iglesia. Esto, era para no quitarle a la Igelsia el derecho de seguir siendo la religión del Pueblo Mexicano, pero también recordemos que desde ahí se comenzó la lucha para que la Iglesia ya no formara parte del Estado.

Esto es a causa de la Masonería. Hasta que llegó Plutarco Elías Calles, otra personalidad cuyo anticatolicismo fué una de las causas por las cuales la Iglesia fué perseguida, dictó leyes que no dejaban al pueblo tener esa libertad para profesar su fe católica. Por eso la Iglesia no estuvo de acuerdo, hasta que comenzó la persecución contra todo católico que se opusiera a esas leyes durante 3 años.

Así que, hoy en día proliferan las sectas y un catolicismo superficial todo porque una Iglesia marginada por el gobierno masón y ateísta, se estaba ahogando por falta de fervor, por falta de expresar su fe libremente.

Así que NACIDO DE NUEVO, en méxico no siempre fue un pueblo muy pagano (y ni lo es), y ni tampoco se tiene y ni se tuvo una fe muy vana. Un gobierno que en su pasado dejó muchas heridas a la Iglesia, no es motivo para llamar "pagana" a la fe de muchos, y ni siquiera llamársele "vana", cuando en verdad aún se lucha por cicatrizar esas heridas.

Bendiciones




Muy buena tu aportación al tema..

Pero retomando la esencia de este foro...

Sabes me remonto a la época de la colonización, cuando los españoles llegaron a América se encontraron con que los pueblos indígenas tenían sus propios dioses.

Se quiso cristianizar a los indígenas y se utilizaron las imágenes para darle al indígena una idea de quien es Jesús, María y los apóstoles, ya que no era posible evangelizar por medio de la palabra al pueblo ya que desconocían el idioma español..

Mira que en eso estoy completamente de acuerdo a la forma de evangelizar ( usando imágenes) en ese tiempo.

Pero los tiempos han cambiado y ya no se necesitan las imágenes, pero esto de las imágenes quedo tan arraigada a la cultura de los pueblos que ha permanecido hasta el día de hoy..

Muchos piensan que es la imagen la que te hace los milagros y no es asi...

Este es el problema de muchas personas en idolatrar a la imagen y en esto la iglesia católica debe actuar..


Ah pero muchos saltaran diciendo que son tradiciones de los pueblos..
Pero estas tradiciones están ocasionando que la gente desvíe su fé a estos ídolos..

JESUCRISTO nuestro Salvador, sea la gloria y majestad, imperio y poder, ahora y por todos los siglos. Amén.
_________________
Claman los justos y el Señor responde.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 7:54 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

NACIDO DE NUEVO escribió:
A. Ma. Betania escribió:
Lo que sucede es que en aquel tiempo, existieron 2 partidos: el conservador y el liberal.

El partido Conservador como veía que el País había un "desorden" en cuanto a la forma de gobierno, quiso traer de Europa una monarquía, en cambio el partido Liberal dijo que eso no ayudaría en nada, hasta que la Iglesia "no se metiera en cosas de política y ni siquiera participara en éste tipo de asuntos".

Por eso el Masón Don Benito Juárez, cuando llegó a la presidencia de la República, dictó la "ley para la libertad de cultos", pero claro con ciertas restricciones tanto para el clérigo como para toda la Iglesia. Esto, era para no quitarle a la Igelsia el derecho de seguir siendo la religión del Pueblo Mexicano, pero también recordemos que desde ahí se comenzó la lucha para que la Iglesia ya no formara parte del Estado.

Esto es a causa de la Masonería. Hasta que llegó Plutarco Elías Calles, otra personalidad cuyo anticatolicismo fué una de las causas por las cuales la Iglesia fué perseguida, dictó leyes que no dejaban al pueblo tener esa libertad para profesar su fe católica. Por eso la Iglesia no estuvo de acuerdo, hasta que comenzó la persecución contra todo católico que se opusiera a esas leyes durante 3 años.

Así que, hoy en día proliferan las sectas y un catolicismo superficial todo porque una Iglesia marginada por el gobierno masón y ateísta, se estaba ahogando por falta de fervor, por falta de expresar su fe libremente.

Así que NACIDO DE NUEVO, en méxico no siempre fue un pueblo muy pagano (y ni lo es), y ni tampoco se tiene y ni se tuvo una fe muy vana. Un gobierno que en su pasado dejó muchas heridas a la Iglesia, no es motivo para llamar "pagana" a la fe de muchos, y ni siquiera llamársele "vana", cuando en verdad aún se lucha por cicatrizar esas heridas.

Bendiciones




Muy buena tu aportación al tema..

Pero retomando la esencia de este foro...

Sabes me remonto a la época de la colonización, cuando los españoles llegaron a América se encontraron con que los pueblos indígenas tenían sus propios dioses.

Se quiso cristianizar a los indígenas y se utilizaron las imágenes para darle al indígena una idea de quien es Jesús, María y los apóstoles, ya que no era posible evangelizar por medio de la palabra al pueblo ya que desconocían el idioma español..

Mira que en eso estoy completamente de acuerdo a la forma de evangelizar ( usando imágenes) en ese tiempo.

Pero los tiempos han cambiado y ya no se necesitan las imágenes, pero esto de las imágenes quedo tan arraigada a la cultura de los pueblos que ha permanecido hasta el día de hoy..

Muchos piensan que es la imagen la que te hace los milagros y no es asi...

Este es el problema de muchas personas en idolatrar a la imagen y en esto la iglesia católica debe actuar..


Ah pero muchos saltaran diciendo que son tradiciones de los pueblos..
Pero estas tradiciones están ocasionando que la gente desvíe su fé a estos ídolos..

JESUCRISTO nuestro Salvador, sea la gloria y majestad, imperio y poder, ahora y por todos los siglos. Amén.


Hola Nacido de Nuevo, bendiciones:

Me alegra que hayas comprendido un poco, sin embargo, con el mismo corazón conque lo quisiste comprender te pido que ahora, comprendas y entiendas lo siguiente:

nacido de nuevo escribió:
Pero los tiempos han cambiado y ya no se necesitan las imágenes, pero esto de las imágenes quedo tan arraigada a la cultura de los pueblos que ha permanecido hasta el día de hoy..


El lenguaje de los símbolos y de las imágenes transmite el mismo mensaje que el luenguaje de las letras. Y eso, tu mismoe stuvioste de acuerdo. Lo que cambia es el medio, no el mensaje.

Entonces ¿por qué muchos protestantes veo que tienen detrás de su auto el símbolo del Pez?...¿no para representar con ese símbolo que eres cristiano?...¿o qué sentido tiene aquél símbolo si no tiene ningún sentido la iconografía católica?

Fíjate que para mí si sigue siendo necesario. Y como yo se que la Doctrina de la Iglesia no me manda a adorarlas y ni siquiera a tomarlas como realidades, pues me ayudan en la oración.

“La belleza y el color de las imágenes estimulan mi oración. Es una fiesta para mis ojos, del mismo modo que el espectáculo del campo estimula mi corazón para dar gloria a Dios” San Juan Damasceno (674 + 750 d.C.)

Es como la serpiente de bronce. Sin embargo, la explicación que se da sobre la serpiente de bronce es sencilla: simboliza a Cristo. Y es ahí donde debemos poner atención: Según la Biblia, Cristo puede ser representado entonces, ya que si en el Antiguo Pacto se permitió un símbolo sensible y material que representara al Mesías, ¿Qué impide que hoy en día también hagamos usos de símbolos sensibles y materiales?

[img="nacido de nuevo"]Muchos piensan que es la imagen la que te hace los milagros y no es asi... [/img]

Nadie lo niega. Muchos católicos lo piensan así. Pero eso no es Doctrina Católica. Incluso la Doctrina de la Iglesia condena todo acto de superstición.

Eso es error de algunos católicos, pero no de la Iglesia católica.

Las imágenes no hacen milagros, sólo un católico muy formado lo sabe, pero Dios se puede servir de objetos para hacer milagros (Hch 16, 12) incluso se manifiesta en cosas menos imaginadas como en la misma sombra de Pedro (Hch 5, 15); ahora, si estas personas que seguían a Pedro por los milagros eran supersticiosas o iban contra algo bíblico ¿porqué Pedro y Pablo no les decían nada?.

Es Dios quien hace el milagro, y no la imágen. Es Dios quien hace el milagro, y no la Reliquia. Es Dios quien hace el milagro, y no el santo o la persona.

En Oaxaca (Méx) existe una advocación mariana, y que según, la Piedad Popular es muy "milagrosa". No obstante fui un día a ver y por supuesto que me llegué amolestar mucho. Sin embargo, cuando entré a la Misa en la Parroquia en donde se venera esa Virgen, el sacerdote con todo su enojo exhortó a los fienes a no cometer ningún acto de superstición ya que la imágen no pasaba de ser sólo eso: una imágen.

Estaba también a las afueras de la parroquia una religiosa explicando el motivo por el cual según el pueblo "la imagen es milagrosa"; pues bien, la gran mayoría no hicieron caso, e incluso se molestaroncon els acerdote y comenzaron a salirse de la misa.

Bueno, ya tiene quien los juzgue...

nacido de nuevo escribió:
Este es el problema de muchas personas en idolatrar a la imagen y en esto la iglesia católica debe actuar..


Por supuesto!!!!!!!!!!!!!!!....y acá estamos, pocos, pero los hay.

nacido de nuevo escribió:
Ah pero muchos saltaran diciendo que son tradiciones de los pueblos..


Las tradiciones de los pueblos se ha tomado como patrimonio, no obstante si supieras cuántas cosas ha hecho el Papa actual para llevar a cabo en latinoamérica una excelente Evangelización.

de nuevo escribió:
Pero estas tradiciones están ocasionando que la gente desvíe su fé a estos ídolos..


Ya dije las razones del porqué se degradó el verdadero fervor en méxico (porque de eso se está hablando aquí: de la fe en méxico).

Sin embargo, ídolo e imágen no son lo mismo. Una imágen no deja de ser mientras así se tome en cuenta; y el ídolo se hace con la actitud de la gente.

También puede haber protestantes idólatras, y eso, no lo pueden negar.

Salomón con toda su sabiduría creía en UN SÓLO DIOS, y sin embargo se volvió idólatra. No por las imágenes, porque él mismo esculpió dentro del Templo imágenes, sino por la actitud de los paganos.

Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mario Córdoba
Asiduo


Registrado: 24 Feb 2008
Mensajes: 189
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 8:07 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

NACIDO DE NUEVO escribió:
Pero los tiempos han cambiado y ya no se necesitan las imágenes


Yo no me atrevería a afirmar esto. En los paises tercerministas hay michícimas personas analfabetas y pobres que si necesitan de las imágenes porque les ayudan a comprender mejor los misterios que estas representan.

NACIDO DE NUEVO escribió:
Muchos piensan que es la imagen la que te hace los milagros y no es asi...


Eso muy bien lo sabemos, y dentro de muchas parroquias y diocesis se necesita un poco más de compromiso por parte de la Jerarquía; pero no podemos cargar toda la culpa sólo a los ministros de la Iglesia. Los sacerdotes, teólogos, etc; están ahí, sin embargo muchas personas no se interesan por conocer la fe. La Iglesia no enseña que las imágenes hagan milagros pero algunos así lo creen porque desconocen la fe a la que han sido llamados.

NACIDO DE NUEVO escribió:
Este es el problema de muchas personas en idolatrar a la imagen y en esto la iglesia católica debe actuar..


Y lo hace, por medio de los cursos que se dán en las parroquias, por medio de la radio y la televisión, por la internet, etc. pero muchos no quieren conocer su fe.
Un buen católico no idolatra una imagen porque sabe que es lo que enseña la Iglesia al respecto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Chelita
Asiduo


Registrado: 07 Abr 2007
Mensajes: 138
Ubicación: Saltillo, Coahuila

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 3:05 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

Este es un muy buen tema por que siempre tuve una duda:
Alguien me quiere decir cuantos martires protestantes salieròn a defender su religiòn durante la epoca de la guerra cristera, la verdad de todo es que los protestantes aprovecharon que los catolicos vivieròn por el gobierno las epocas de perseguimiento para entrar de lleno a sentar sus bases en la pobre gente.
Despues de leer las historias maravillosas de los martires cristeros me llega a la mente la historia de Jesus Sanchez del Rio un niño valiente que murio en la epoca cristera a causa de esta y que fue beatificado el 20 de Noviembre de 2005, estas personas quizas no sabìan nada de politica y de los intereses de los politicos, pero lucharòn aun a costa de su propia vida.
_________________
El bien no hace ruido y el ruido no hace bien. P.Escribano
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 3:47 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

Servus_Dei escribió:
A. Ma Betania y Mario Cordoba

Saben que son los iconos taumaturgos?


Según, por lo que yo se, son las imágenes que se les consideran milagrosas.

Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 5:41 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

Servus_Dei escribió:
Exacto hermana, cuidado con usar terminologìa protestante en la apologetica, cuidado con despreciar las manifestaciones de Fe de los humildes.

Eso no es supersticiòn


Hola Servus_Dei, la paz sea contigo:

Me refería a las personas que no han tenido una formación religiosa profunda (como en el caso de los pueblos cuyas devociones particulares abundan). Y muchas veces, cuando se manifiestan milagros, se lo atribuyen a la imagen en sí, y no a Dios que obra a través de ella. Y a veces son personas que también se han envuelto en otras prácticas ajenas al catolicismo y que confunden "milagros" con "magia" o "poderes".

Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NACIDO DE NUEVO
Esporádico


Registrado: 22 Abr 2008
Mensajes: 80

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 6:49 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

A. Ma. Betania escribió:
Servus_Dei escribió:
Exacto hermana, cuidado con usar terminologìa protestante en la apologetica, cuidado con despreciar las manifestaciones de Fe de los humildes.

Eso no es supersticiòn


Hola Servus_Dei, la paz sea contigo:

Me refería a las personas que no han tenido una formación religiosa profunda (como en el caso de los pueblos cuyas devociones particulares abundan). Y muchas veces, cuando se manifiestan milagros, se lo atribuyen a la imagen en sí, y no a Dios que obra a través de ella. Y a veces son personas que también se han envuelto en otras prácticas ajenas al catolicismo y que confunden "milagros" con "magia" o "poderes".

Bendiciones



Totalmente de acuerdo
_________________
Claman los justos y el Señor responde.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
NACIDO DE NUEVO
Esporádico


Registrado: 22 Abr 2008
Mensajes: 80

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 7:49 pm    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

NACIDO DE NUEVO escribió:
A. Ma. Betania escribió:
Servus_Dei escribió:
Exacto hermana, cuidado con usar terminologìa protestante en la apologetica, cuidado con despreciar las manifestaciones de Fe de los humildes.

Eso no es supersticiòn


Hola Servus_Dei, la paz sea contigo:

Me refería a las personas que no han tenido una formación religiosa profunda (como en el caso de los pueblos cuyas devociones particulares abundan). Y muchas veces, cuando se manifiestan milagros, se lo atribuyen a la imagen en sí, y no a Dios que obra a través de ella. Y a veces son personas que también se han envuelto en otras prácticas ajenas al catolicismo y que confunden "milagros" con "magia" o "poderes".

Bendiciones



Totalmente de acuerdo




Una de mis interrogantes desde muy niño cuando mi madre me llevaba a ver las procesiones de Semana Santa, procesion de Cristo Negro, etc.. veía con asombro como estas procesiones se hacian de ésta forma: dos pasos hacia delante y uno para atras....

Porque de esta práctica??

Es como a manera de sacrificio corporal???

Entre mas dificil vaya en la procesion mas rápido me perdona Dios??



Oseas 6:6 Porque misericordia quiero y no sacrificios,
conocimiento de Dios más que holocaustos.
_________________
Claman los justos y el Señor responde.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mario Córdoba
Asiduo


Registrado: 24 Feb 2008
Mensajes: 189
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 1:03 am    Asunto:
Tema: El Catolicismo Mexicano (Para NACIDO DE NUEVO)
Responder citando

Servus_Dei escribió:
...cuidado con despreciar las manifestaciones de Fe de los humildes.

Eso no es supersticiòn


Hola servus. No desprecio las manifestaciones de fe de los humlides. Yo mismo asisto algunas veces a procesiones, tengo imágenes, etc. no puedo despreciar lo que he visto desde niño que no tiene nada de antibíblico. Lo que si digo es que no se puede negar que algunas personas, por no conocer la fe, creen que adorar imágenes está bien y eso es lo que no comparto. Cuando me dediqué a ver el por qué los católicos tenemos imágenes, no desprecié la religiosidad popular sino que encontré en ella un nuevo sentido. Dios puede obrar por medio de imágenes, pero no son las imágenes las que obran; al igual que mi hermana Maria Betania, era eso a lo que me refería.

Saludos y Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados