Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Quién es Eliphas Leví?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Quién es Eliphas Leví?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
asclepio
Asiduo


Registrado: 04 Ene 2006
Mensajes: 167

MensajePublicado: Jue Feb 02, 2006 5:36 am    Asunto: ¿Quién es Eliphas Leví?
Tema: ¿Quién es Eliphas Leví?
Responder citando

En el tema sobre la Wicca salió, por una cosa u otra, el tema de Eliphas Leví, Aleister Crowley y el satanismo. En realidad ninguno de los dos es satanista, si bien se alejan del magisterio, el segundo más que el primero por cierto, pero no porque no sean católicos serán satanistas, y es algo importante para tener en cuenta (en el sentido que el Dalai Lama no es satanista, solo está equivocado).

Por mensajería privada con Ultravioleta convenimos en abrir un epígrafe para abordar a estos dos autores, que son los dos más representativos del esoterismo y ocultismo occidental moderno, aunque los hay muchos. Quedando en claro, desde el principio, que la finalidad de este epígrafe es para hablar sobre ellos, sobre su doctrina y demás, errónea y todo eso, pero para tener una visión objetiva del asunto.

Eliphas Levi, verdadero nombre Aphonse Louis Constant, es el ocultista más importante del siglo XIX y en muchos sentidos el padre del ocultismo moderno. Se unió al seminario para convertirse en sacerdote católico hasta que fue expulsado por herejía, aún así su amor por la Iglesia nunca se disipó y toda su obra está dedicada a rescatar a la Iglesia, según él de su propia tumba através del ocultismo. Iniciado en la masonería por corto tiempo se ganó muchos enemigos desde el principio, cuando en su discurso inaugural decía conocer la clavículas de Salomón y declarar su intención de llevar a la masonería hacia el estudio del ocultismo, aquello no caía bien entre los masones franceses, menos cuando declaraba su amor a la Iglesia frente a anticlericales radicales.

El mundo de Eliphas Leví es sumamente fascinante, elabora todo un sistema filosófico que gira alrededor de la cábala y el culto cristiano, considerando que existe una religión sustancial, un dogma universal, y que todas las religiones parten de esa verdad, si bien sus diferencias son accidentales y no sustanciales, pensaba que las religiones iban evolucionando naturalmente, y que la más evolucionada y perfecta de todas era el cristianismo.

Eliphas Leví rescata al tarot del olvido, relacionándolo con las claves cabalísticas y llegando a afirmar que las cartas del tarot son en realidad un resumen de la religión sustancial, de aquel dogma universal (la cabala, que a su vez fundamenta y explica al cristianismo), considerando al tarot como el libro inspirador de la Biblia, o como él lo escribió "la Biblia es un libro inspirado, sí, pero el Tarot es el libro inspirador).

Envuelto en el frenesí del descubrimiento científico de las fuerzas electromagnéticas articula toda una teoría acerca de la magia alrededor de ello llegando a afirmar que la magia es ética, la ciencia del equilibrio moral, y no encantamientos y demás cosas, aunque siempre pensó que podían ayudar como rezos a Dios.

Es también el primero en introducir al Baphomet al ocultismo, que hasta aquella época era el único que existía, es decir, no había orientalistas como hoy día, aquello nace con el teosofismo de Blavatsky posterior a Levi, en su "Esplendores de la Kabbalah" Leví escribe lo siguiente sobre el Baphomet:
<<"Existen varias figuras de Baphomet. A veces tiene la barba y los cuernos del macho cabrío, la faz de un hombre, el seno de una mujer, la melena y las garras de un león, las alas de un águila. Los flancos y las pezuñas de un toro. Es la esfinge resucitada de Tebas, el monstruo sucesivamente cautivo y vencedor de Edipo.
Es la ciencia que protesta de la idolatría por la misma monstruosidad del ídolo. Lleva entre los cuernos la antorcha de la vida, y el alma viviente de esta antorcha es Dios. Se había prohibido a los israelitas dar a las concepciones divinas figura humana o de animal; así es que no osaban esculpir en el arco y en el santuario nada más que querubes, es decir, esfinges con cuerpos de toros y cabezas de hombres, de águilas o de león.
Tales figuras mixtas no reproducían en su totalidad, ni la forma humana ni la de animal alguno. Esos conjuntos híbridos de animales fantásticos daban a comprender que el signo no era un ídolo ni la imagen de cosa alguna. No se adora a Baphomet, sino a Dios, en esa imagen informe y viviente, sino la representación de un pensamiento. Sin semejanza alguna con los seres creados.
El Baphomet no es un dios, es el signo de la iniciación; es también la figura jeroglífica del gran tetragrama divino. Es un recuerdo de los querubes del arco y del Santo de los santos. El Baphomet es análogo del Dios negro de Rabí Simeón. Es el guardián de la llave del templo. Es el lado oscuro de la faz divina.">>

El simbolismo del chivo de Mendes en Leví es muy distinto de Lopez de Rojas, y atiende más al simbolismo de la Esfinge, tema central en Leví, que conjuga los siete principios básicos del hermetismo.

La Esfinge en Leví posee diversos significados, por un lado es el símbolo del juramento "querer, osar, saber y callar", por otro lado es sinónimo del diablo que se le presenta a Jesús en el desierto, considerando al diablo un símbolo, de las pasiones internas, que no debe ser destruido sino sometido, el error de Edipo es, según Leví, matar a la esfinge, pues no la domó, sino que la liquidó con su imprudencia.

Introduce el concepto de "cuerpo astral" para referirse al alma en el sentido de mente y voluntad, e igualmente hace la diferencia entre el pentagrama de punta hacia arriba (el símbolo del Hombre que se maneja por la cabeza, por la razón) y el pentagrama invertido (el mismo símbolo del Hombre pero manejado por cierta otra cosa), cosa que muchos le critican, dado que hasta entonces el simbolismo había sido sobre verano, con la punta hacia arriba, y el invierno, con la punta hacia abajo y muchos le critican aquello como arbitrario.

Sus obras más importantes son "Dogma y Ritual" donde, sistematizado según el alfabeto hebreo y su significado esotérico, y sobre cada uno de los arcanos mayores del tarot, explica su sistema, desde la Trinidad (que es, para Leví, la revelación y la revolución religiosa más importante de todas) hasta la relación entre el Hombre y Dios. También "Libro de los esplendores", donde muestra su sabiduría cabalística siempre en relación al cristianismo, "Libro de los sabios" el más autobiográfico de todos y por mucho el más ameno e interesante, donde habla de ética, de religiosidad y devoción, "Historia de la Magia", donde hace un recorrido, muy a su estilo, de la transformación desde la magia primitiva hasta el sacerdocio católico, que lo considera él "chamanismo institucionalizado", aunque en el buen sentido del término, por más raro que esto pueda parecer, eleva al sacerdote en una categoría de máximo hierofante, capaz de alterar la tierra según los mandatos del cielo, y muchas otras loas que el protestantismo siempre le criticó.

Algunas citas de este autor:
Sobre la finalidad de su obra:
<<”María es tan inmortal como la Venus Urania, cuya imagen, encontrada en Milo, indica con sus dos brazos una lira que falta. Hallemos la lira de la Venus eterna y devolveremos a la Iglesia católica la ciencia de su dogma y la armonía de su culto”>> ("Libro de los sabios")

<< “Sí, existe un dogma único, universal, imperecedero, fuerte como la razón suprema, sencillo como todo lo que es grande, inteligible como todo lo que es universal y absolutamente verdadero, y este dogma ha sido el padre de todos los demás. Sí, existe una ciencia que confiere al hombre prerrogativas, en apariencia sobrehumanas, helas aquí tales y como yo las he hallado enumeradas en un manuscrito hebreo del siglo XVI. He aquí ahora cuáles son los privilegios y los poderes del que tiene en su mano derecha las clavículas de Salomón, y, en la izquierda, la rama florida del almendro. La cabala.”>> (Dogma y Ritual)

<< “¡La esfinge! El símbolo de los símbolos, el enigma eterno para el vulgo, el pedestal del granito de la ciencia de los sabios, el monstruo devorador y silencioso, que manifiesta por su forma invariable el dogma único del gran misterio universal, ¿Cómo el cuaternario se cambia en binario y se explica por el ternario? En otros términos más emblemáticos, pero más vulgares, ¿Cuál es el animal que por la mañana tiene cuatro patas, dos al mediodía y tres por la noche? Filosóficamente hablando, ¿cómo el dogma de fuerzas elementales produce el dualismo del Zoroastro y se resume por la triade de Pitágoras y Platón? ¿Cuál es la razón final de las alegorías y de los números, la última palabra de todos los simbolismos? Edipo responde una simple y terrible palabra que mata la esfinge y va a convertir al adivinador en rey de Tebas; la palabra del enigma ¡es el hombre!... ¡Desgraciado! ha visto demasiado bastante claro, y muy pronto expiará su funesta e incompleta clarividencia por una ceguera voluntaria; después desaparecerá en medio de un huracán como todas las civilizaciones que hubiera adivinado un día, sin comprender todo el alcance y todo el misterio, la palabra del enigma de la esfinge. Todo es simbólico y transcendental en esa gigantesca epopeya de los destinos humanos.”>>

<< “Luego de cubrir sus visiones con pentáculos y jeroglíficos de la ciencia esotérica; luego de exhibir ruedas que giran dentro de otras; luego de describir vividos ojos que se vuelven hacia todas las esferas; luego de desplegar las alas batientes de las cuatro misteriosas criaturas vivientes, Ezequiel, el más profundo de los antiguos profetas, sólo contempla una planicie regada de huesos secos. Ante su palabra se cubren de carne y así se les restituye la forma. Una lastimosa belleza se viste con estos restos mortales, pero esa belleza es fría, sin vida. Así eran las doctrinas y mitologías del mundo antiguo cuando el hálito del amor descendió de los cielos sobre ellas. Entonces las formas muertas se levantaron; los fantasmas de la filosofía cedieron su lugar a los hombres de la sabiduría verdadera; el Verbo se encarnó y vivió; no existió más el tiempo de las abstracciones sino el de la realidad. La fe demostrada con obras reemplazó las hipótesis que sólo concluían en fábulas. La Magia se transformó en santidad, los prodigios pasaron a ser milagros, la gente corriente —excluida por la iniciación antigua— fue convocada a la realeza y el sacerdocio de la virtud. La realización es, de esa manera, esencial en la religión cristiana, y su doctrina corporiza hasta a las alegorías más evidentes.”>> (Historia de la Magia)

<< “Leemos en los Hechos de los Apóstoles que San Pablo reunió en Efeso todos los libros que trataban sobre cosas curiosas y los quemó en público. Esto se refiere, sin duda, a los viejos textos goéticos, u obras nigrománticas. La pérdida es seguramente lamentable, pues hasta de las constancias erróneas pueden brillar algunos rayos de verdad. Cuentan las leyendas que, con la llegada de Cristo Jesús, los oráculos fueron silenciados por doquier, mientras una voz gemía sobre el mar, gritando: "El Gran Pan ha muerto"”>> (Historia de la Magia)

“Todas las religiones se resumen en la unidad de un solo dogma, que es la afirmación del ser y de su igualdad a sí mismo, que constituye su valor matemático. No hay más que un dogma en magia, y helo aquí: lo visible es la manifestación de lo invisible, o en otros términos: el verbo perfecto está en las cosas apreciables y visibles, en proporción exacta con las cosas inapreciables para nuestros sentidos e invisibles para nuestros ojos.
El mago eleva una mano hacia el cielo y baja la otra hacia la tierra, y dice:
¡La alta inmensidad y la baja inmensidad todavía! ¡La inmensidad igual a la inmensidad! Estos es verdad en las cosas visibles, tanto como también lo es en las invisibles.””. (Dogma y Ritual)

“La magia y la religión son una misma cosa. Se llama religión a la magia autorizada y magia a una religión prohibida. La religión y la magia hacen igualmente milagros; pero el Dios de la primera es el diablo de la otra y recíprocamente.” (El Libro de los sabios)

“Os detengo aquí señor; citáis la Biblia sin comprenderla, y preferiría en vuestro lugar comprenderla sin citarla. La muerte de Oza, de la cual me habláis, se asemeja un poco al fin trágico de los cuarenta y dos niños devorados por osos por haberse reído del profeta Eliseo que era calvo. Felizmente, dice Voltaire, no hay osos en Palestina. La Biblia es un libro hierático, es decir, sagrado; está escrito en estilo sacerdotal, con historias y alegorías… Creo que la superstición y la religión son irreconciliables, tanto que, a mis ojos, los supersticiosos son impíos. En cuanto a la religión, no hay más que una. A ésta llamo católica, un musulmán puede practicarla, como bien ha demostrado el emir Abd-el-Kader, cuando salvó a los cristianos de Damasco. Esta religión es la caridad; el símbolo de la caridad es la comunión, y su opuesto la excomulgación, quien comulga evoca a Dios, quien excomulga evoca al diablo.” (Libro de los sabios, primera parte, diálogo con el religioso)

“Un pagano para los cristianos, un cristiano para los ateos, un ateo para los idiotas. Yo, Oh hereje, ¡más católico que el Papa, más protestante que Lutero!” (Libro de los Sabios)

Con todo, Eliphas Leví concibe al cristianismo como la continuación y consumación de todas las tradiciones esotéricas nacidas desde Egipto con los sacerdotes de Tot, hasta Orfeo, Pitágoras, etc., visión similar a la del renacentista Ficino. Considera a la Biblia como un recuento absolutamente alegórico, y aunque jamás menciona explícitamente si Jesús es histórico o no es fácil asumir que lo considera símbolo, en su explicación y exégesis cabalística de la profecía de Ezequiel y de Juan coloca a Lutero como algo similar a la bestia, que persigue a la virgen (que él la consideraba similar a la Iglesia, o mejor dicho, a la Iglesia con la que él soñaba) por haber dado la Biblia a personas que no la entenderían.

De su visión metafórica de prácticamente todo Blavatsky tomará parte de su doctrina para hacerlo todo literal, creando el teosofismo y más tarde el New Age, otra de las críticas lanzadas a Leví es su desprecio hacia los orientales y sus cultos, considerándoles poca cosa y no merecedores de atención, como atrasados e ignorantes que no han descubierto al cristianismo. Continuando con Leví, Aleister Crowley concibe un nuevo sistema cabalístico y altera algunas concepciones de Leví con respecto a su explicación cabalística del Tarot e intentará alejarse de él por ser demasiado cristiano.

Cabe aclarar que el Tarot es visto, por los filósofos ocultistas como Leví o Crowley, no como herramienta de adivinación, sino como símbolos de cuestiones místicas y divinas. Incluso, acabo de comprar y lo estoy leyendo, un libro sobre el Tarot escrito por un anónimo pero que concilia cada uno de estos arcanos (las figuras) con distintas posiciones místicas y dogmáticas de la Iglesia, tanta es su sincronía con el magisterio que hasta el teologo, que iba a ser hecho cardenal, aunque murió dos días antes, Urs Von Balthazar elogia el libro en el epílogo.

Y pues ahí está, Eliphas Leví, se alejó del magisterio, pero se apegó más al magisterio que muchos otros protestantes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Jue Feb 02, 2006 5:50 am    Asunto:
Tema: ¿Quién es Eliphas Leví?
Responder citando

Asclepio hermano, gracias por la síntesis ya que como le dije, no pensaba leer los libros de éste parecito.

Con el libro de la Magia, se nota a leguas que el Señor no entiende nada, y como dice la Sagrada Escritura, por la misma influencia del diablo tiene ceguera espiritual.

Veremos si Catholic y la moderación no tiene inconveniente en que se explaye mucho sr asclepio...quizá, sería mejor poner solamente algunas ideas fundamentales. ¿le parece?
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Jue Feb 02, 2006 5:57 am    Asunto:
Tema: ¿Quién es Eliphas Leví?
Responder citando

Eliphas Leví (1810-1875)

Pseudónimo de Alphonse Louis Constant. Fundador de la escuela francesa de ocultismo. Dado que fué seminarista inicialmente, mantuvo toda su vida que seguía perteneciendo a esta confesión católica, afirmación que si formalmente puede ser cierta, materialmente resulta inaceptable.
Abandonó sus estudios eclesiásticos para convertirse en discípulo del Mapa (Louis Ganneau quien se proclamó divino en 1848) se convirtió en mago y ocultista.
Desde su punto de vista, ocultismo y esoterismo eran dos definiciones de una misma realidad. Su ideología pretendía basarse en la magia, la kabalah, y el hermetismo. Fué amigo de Bulwer Lytton, practicó el espiritismo. Madame Blavatsky lo consideraba un ocultista teórico y no practicante.

Idea Fuente: Diccionario de sectas y ocultismo, P.César Vidal Manzanares, Ed Verbo Divino.
Volver arriba
asclepio
Asiduo


Registrado: 04 Ene 2006
Mensajes: 167

MensajePublicado: Jue Feb 02, 2006 6:00 am    Asunto:
Tema: ¿Quién es Eliphas Leví?
Responder citando

Ultravioleta,
Cita:
Veremos si Catholic y la moderación no tiene inconveniente en que se explaye mucho sr asclepio...quizá, sería mejor poner solamente algunas ideas fundamentales. ¿le parece?

Tiene usted razón, escribí citas completas, espero que eso no viole las reglas, de todos modos, si la moderación así lo considera pertinente, se puede editar el mensaje, quitando las citas y se entiende la mayor parte, las puse porque me parecieron importantes para establecer el estilo de escritura, que es muy... bueno, muy francés.

Sobre Aleister Crowley deme un día, porque sí es medio cansado, si gusta mañana abro uno sobre Crowley, ese sí es más complejo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Jue Feb 02, 2006 6:03 am    Asunto:
Tema: ¿Quién es Eliphas Leví?
Responder citando

no se preocupe asclepio, no se explaye mucho, con que sobrevolemos la zona tiñiendo fosforecente lo más significativo estará bien, yo le ayudo con el material que yo tengo. Claro, pero usted está muy documentado, y quien conoce sobre ésto... yo nada más le sigo.. Arrow
Volver arriba
asclepio
Asiduo


Registrado: 04 Ene 2006
Mensajes: 167

MensajePublicado: Jue Feb 02, 2006 6:11 am    Asunto:
Tema: ¿Quién es Eliphas Leví?
Responder citando

Ultravioleta,
Perfecto, abro un nuevo epígrafe para Aleister Crowley "a vuelo de pájaro" como decimos por acá.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados