Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Una joven hebrea nos da ejemplo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Una joven hebrea nos da ejemplo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Orpam Saretnoc Laverz
Veterano


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 2474

MensajePublicado: Sab Ene 28, 2006 5:36 pm    Asunto: Una joven hebrea nos da ejemplo
Tema: Una joven hebrea nos da ejemplo
Responder citando

Os refiero esto que conmueve. Es la voz de una joven hebrea que murió en un campo de concentración: Desde el tren de la muerte que la llevaba a Auschwitz, Etty Hillesum echó una postal con sus últimas líneas: “Abro la Biblia y leo: El Señor es mi gran ayuda”. Alguien la recogió y la envió. Es un grito de luz desde aquella gran noche. ¡Cuántos gritos silenciosos que son plegaria! se elevan al Cielo sin que lo sepamos, pero Dios los recoge todos. No nos olvidemos de rezar. Yo sólo sé, amigos, hermanos, que en mi misma vida las cosas han cambiado a este respecto, mi corazón está mucho más abierto a los demás que cuando era niña, donde había una especie de lejanía de los "que estaban lejos", cuando sólo Dios sabe "lo cerca" o no, que está cada cual de Él. Orpam Saretnoc Laverz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Sab Ene 28, 2006 9:21 pm    Asunto:
Tema: Una joven hebrea nos da ejemplo
Responder citando

Si Orpam, si que conmueve...
Volver arriba
Camilo Ezagui
Asiduo


Registrado: 11 Oct 2005
Mensajes: 138
Ubicación: Israel

MensajePublicado: Dom Ene 29, 2006 7:26 pm    Asunto: una ninia hebrea nos da el ejemplo
Tema: Una joven hebrea nos da ejemplo
Responder citando

El actual Cardenal de Francia era un ninio judio que fue salvado por unas monjas. Sus padres murieron asesinados en Auschwitz por los nazis...

AUSCHWITZ: LA PERVERSION DE LA HUMANIDAD

Por David Cesarani
Sesenta años después de que las tropas libertadoras del Ejército Rojo entraran en el complejo de los campos situados en las afueras de la ciudad polaca de Oswiecim, más conocida como Auschwitz, el lugar ha adquirido un significado universal casi único. Algunas de las razones para esto son casi obvias. Pero en otro nivel, Auschwitz resuena tan profunda y persistentemente porque el hecho de su creación constituye un desafío a las creencias fundamentales sobre la naturaleza humana, la civilización y el progreso, y a nuestros ideales encarnados en ideologías seculares, así como en la religión.

Auschwitz sacude nuestras sensibilidades, ante todo, porque es el lugar en el cual por lo menos 1.100.000 de personas fueron asesinadas a sangre fría. Eso solo alcanzaría para conferirle notoriedad a un lugar para siempre. Pero la evolución del campo y su propósito, que hasta ahora no había sido enteramente analizado ni entendido, convierten a las estadísticas de la muerte en algo aún más insidioso.

El campo principal original, Auschwitz I, no fue construido para llevar a cabo un genocidio. Adquirió esa función por azar. Inicialmente fue fundado como instrumento de terror dirigido contra la población de la Polonia conquistada por los alemanes. Luego atrajo la atención de los industriales alemanes, quienes vieron su potencial para suministrar mano de obra esclava. Desde el principio, Auschwitz fue un ejemplo de la capacidad del capitalismo industrial moderno para coexistir alegremente con un sistema bárbaro de esclavitud, y aprovecharlo.

En marzo de 1941, Himmler decretó el establecimiento de un nuevo campo, Auschwitz II (también llamado Birkenau), para alojar a 100.000 prisioneros de guerra que esperaban capturar en la guerra contra la Unión Soviética. Como los prisioneros de guerra soviéticos no se materializaron (la mayoría murió de hambre en manos del ejército alemán en Rusia), enviaron allí a judíos eslovacos y franceses. Los primeros judíos deportados a Auschwitz a comienzos de 1942 fueron usados como fuerza de trabajo. El campo no había sido proyectado para formar parte de un aparato de aniquilamiento sistemático de los judíos europeos.

Cuando Auschwitz-Birkenau fue incorporado a la “Solución Final de la Cuestión Judía”, lo hizo en forma improvisada. Sin embargo, los SS del campo hicieron una cantidad de importantes descubrimientos sobre métodos para matar y tomaron decisiones fundamentales. En primer lugar, se dieron cuenta de que el gas Zyklon-B, un pesticida, podía ser usado para matar personas. En segundo lugar, elaboraron un sistema para mandar diariamente a centenares de judíos a las cámaras de gas, matarlos y disponer de sus cuerpos como si hicieran funcionar una línea de producción en serie.

Mientras los planes para construir depósitos subterráneos de cadáveres y los crematorios adyacentes estaban todavía en estado de preparación, la administración SS ordenó que fueran convertidos en inmensas instalaciones para destruir y matar. Dibujantes, diseñadores, arquitectos y técnicos trabajaron en el proyecto durante meses. Personas “decentes”, no psicópatas, planearon una matanza masiva a escala industrial.

Al mismo tiempo, se instalaron fábricas alrededor de Auschwitz. La más grande, en Monowitz, tenía su propio campo. El complejo Auschwitz suministraba ahora mano de obra esclava para minas de carbón, huertas y fábricas de municiones. No sólo proveía mano de obra barata: proporcionaba los medios para disponer de los trabajadores que dejaban de ser útiles. El genocidio y el asesinato estaban integrados al sistema de producción administrado por compañías que tenían juntas directivas, ejecutivos y gerentes intermedios.

Auschwitz era tan importante para los planes alemanes de instalarse en los territorios conquistados del este y generar recursos y riqueza para el Tercer Reich, que absorbió una enorme inversión. Se hicieron muchos esfuerzos para mantener las empresas en funcionamiento. Auschwitz fue diferente a otros campos de la muerte, como Chelmno, Belzec, Sobibor y Treblinka. Éstos eran estructuras ligeras, provisorias, con un solo objetivo: la muerte masiva. En muchos sentidos, Treblinka fue más escalofriante que Auschwitz-Birkenau. Sin disimular su propósito, fue responsable del aniquilamiento de unas 800.000 personas entre 1942 y 1943. Si se comparan en ese mismo período, Auschwitz-Birkenau era un equipo de segunda. Pero gracias a sus variadas funciones, siguió operando mucho después de que otros campos fueron desmantelados.

Conocemos menos sobre Chelmno, Belzec, Sobibor y Treblinka porque literalmente desaparecieron, y casi nadie vivió para contar qué sucedió en ellos. Es relativamente fácil hacer un documental sobre Auschwitz porque hay cientos de sobrevivientes entre la marea de seres humanos, mayormente judíos, que atravesaron sus puertas en 1943-1944. Pocas películas documentaron los otros porque es tan duro recordarlos.

Auschwitz es considerado el más letal de los centros de exterminio porque se convirtió en el foco central del genocidio. En 1944 fue equipado con medios para matar en forma masiva, y cuando los alemanes ocuparon Hungría en marzo de 1944, encontró su misión. En dos meses, 437.000 judíos húngaros fueron deportados a Auschwitz-Birkenau. Todos, menos una pequeña cantidad considerada “apta para el trabajo”, fueron asesinados en forma inmediata.

Esto no fue sólo un genocidio por sí mismo. Auschwitz actuó como una agencia de mano de obra esclava. Miles pasaron por allí, y después de asistir al asesinato de sus seres queridos y permanecer algunas semanas en el “campo de cuarentena”, eran enviados a los diversos campos de trabajos forzados de Alemania. Como esto ocurrió en una etapa tardía de la guerra, muchos judíos, y otros, pudieron sobrevivir para dar su testimonio y hacer preguntas incómodas sobre por qué ni siquiera en ese momento se hizo nada para detener la matanza.

Aviones británicos y norteamericanos volaron en misiones de reconocimiento sobre el campo durante 1943. En marzo de 1944, los Aliados sabían qué estaba pasando allí, y pudieron haber intervenido. Eligieron no hacerlo. La intersección de la política de guerra de los Aliados con la matanza masiva nazi es otra razón de la notoriedad de Auschwitz.

Los prisioneros también fueron usados para experimentos médicos. Auschwitz no fue el único campo de concentración donde se practicaron, pero el papel de los médicos –personificados por Josef Mengele– y la escala de perversión de la ciencia médica fue mayor que en otros lados. Experimentos con razones dudosas, a menudo diseñados para fundamentar teorías raciales pseudocientíficas, fueron impuestos a personas –a menudo niños– sin su consentimiento y en las circunstancias más crudas. De este modo, Auschwitz se cierne como una nube negra sobre la historia de muchos países y arroja una sombra sobre los más elevados ideales y logros de la humanidad en su conjunto. La aspiración de orden y progreso que produjo burocracia y regulaciones administró allí la extinción de la vida. El deseo de prosperidad que encontró su expresión en la producción industrial en serie fue puesto al servicio de fines bárbaros. La ciencia médica, destinada a mejorar la condición humana, y regulada a su vez por códigos éticos, fue pervertida.

Para algunos pensadores de la posguerra, como Theodor Adorno, Auschwitz impugnó a la Ilustración. Adorno afirmaba que el anhelo de valores universales y una uniformidad racional llevaron al aniquilamiento de los que eran considerados “diferentes”. Más recientemente, Zygmunt Bauman dijo que el deseo de orden que caracteriza a la modernidad produjo el genocidio contra un pueblo que no encajaba en las categorías corrientes.

Sin embargo, Auschwitz no fue un producto, por no decir la encarnación, de la modernidad. Fue barbarie al servicio de un Estado moderno, del capitalismo industrial y de la guerra racial. El asesinato masivo por asfixia y envenenamiento con gas utilizó la ciencia moderna, pero cualitativamente no fue diferente de la actitud de Roma, que crucificó a miles de esclavos rebeldes en la Via Appia.

El afán de descargar la responsabilidad por Auschwitz sobre la “modernidad” es marcadamente evidente en algunas Iglesias cristianas. La declaración vaticana de 1998 “Nosotros recordamos: una reflexión sobre la Shoah” sostenía que los católicos que participaron en el genocidio o permanecieron inactivos mientras se desarrollaba, se habían apartado en cierto modo de los preceptos de la Iglesia. La declaración culpaba a las ideologías seculares de socavar la santidad de la vida y proveer razones que legitimaron la matanza masiva.

Como para demostrar la naturaleza no santa del lugar, la Iglesia Católica polaca creó santuarios para Maximiliano Kolbe y Edith Stein, que fueron asesinados allí. Se erigieron cruces al lado de las cámaras de gas y sobre los pozos donde se arrojaban las cenizas. De este modo, un lugar en el que los judíos fueron entregados a la muerte, en parte como resultado de siglos de polémica antijudía y una cultura de desprecio, se volvía una afirmación del verdadero cristianismo que en general colaboró en su exclusión y consintió su destrucción.

Esta paradoja es un signo tanto del sentido cósmico de Auschwitz como del fracaso, todavía hoy, en entender qué significa el lugar. La humanidad todavía no asumió del todo a Auschwitz. Preferimos no “hacernos cargo”, para usar la jerga moderna, sino, por el contrario, empujarlo bien lejos y poner la responsabilidad en personas o ideologías distantes de nosotros.

La verdad es que Auschwitz surgió de la historia y la cultura europeas, incluyendo al cristianismo. La fascinación con el campo y la repugnancia que inspira son las dos caras de la lucha con esta herencia.


--------------------------------------------------------------------------------

David Cesarani es profesor investigador de historia en Royal Holloway, Universidad de Londres, y fue asesor de la serie de la BBC, Auschwitz: Los nazis y la Solución Final.
Este artículo apareció, en su versión original, el 22 de enero de 2005, en el semanario The Tablet (www.thetablet.co.uk).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Orpam Saretnoc Laverz
Veterano


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 2474

MensajePublicado: Lun Ene 30, 2006 8:43 am    Asunto: ¿Qué hacemos ahora nosotross?
Tema: Una joven hebrea nos da ejemplo
Responder citando

Camilo, amigo forero, he leído el artículo largo que has puesto, y esperaba tus palabras, tu intervención. El que quiere información hoy la obtiene ¿no te parece? aquí me hubiera gustado oírte a ti, personalmente, yo ponía: "nos da ejemplo". Creo que lo importante es lo que tú, yo, hoy, haciendo historia, podemos aportar a la sociedad. El mal pasado hecho por otros, individual o colectivamente como personas o como sociedad, ya no podemos cambiarlo. Nosotros ¿qué hacemos ahora?
Orpam Saretnoc Laverz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Camilo Ezagui
Asiduo


Registrado: 11 Oct 2005
Mensajes: 138
Ubicación: Israel

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2006 10:01 am    Asunto:
Tema: Una joven hebrea nos da ejemplo
Responder citando

Orpam shalom hermano:
Tienes razon. Me deje llevar por el hecho de que en los foros de Catholic.net hay foristas que niegan el Holocausto con argumentos descabellados, insensibles y aveces virulentos.
Mencione a Mons. Jean marie Lustiger, actual Cardenal de Francia, pues el tambien era un ninio indefenso que sintio un profundo dolor cuando fue separado de sus padres que murieron luego en Auschwitz.
Sabes Orpam, Dios nos dice en la Tora que cada quien pagara por sus propios pecados y que los hijos no han de pagar por las culpas de sus padres, Deuteronomio 24, 16. Nosotros en israel no culpamos a las nuevas generaciones de alemanes por las atrocidades cometidas por los nazis. Mas aun, para contribuir a sanar la herida Alemani e Israel invierten en un programa de intercambio juvenil en el que nuestros jovenes se alojan en casas de familias alemanas y los jovenes alemanes vienen y se alojan en nuestras casas. Es lamentable que todavia hoy, 2000 anios despues, haya cristianos llenos de odio que siguen culpando a todo el pueblo judio por la muerte de Jesus...
La Primera Ministra de Alemania se encuentra ahora visitandonos y ayer estuvo en el monumento al Holocausto Yad Vashem en Jerusalen donde se muestran los testimonios de sobrevivientes y documentos y fotos tomadas por el Tercer Reich para documentar la "solucion final"...Al salir de la visita declaro que estaba profundamente conmovida y que le llamo la atencion que en medio del testimonio sobre la barbarie, Israel le de un lugar de honor a aquellos cristianos que arriesgaron su vida para salvar judios durante la segunda guerra mundial. El Monunmento yad Vashem esta en la cima de una colina y esta rodeado de un bosque con miles de arboles dedicados a los casi 20 mil JUSTOS DEL MUNDO pues asi los llamamos en eterno agradecimiento. La Primera Ministra alemana califico ese gesto como "una ventana de luz" en medio de las tinieblas del Holocausto.
Gracias Orpam por mencionar la tragedia personal de esa ninia judia. Un millon y medio de ninios judios murieron a manos de los nazis, muchos separados de sus padres, angustiados, desesperados, hambrientos, con frio, confundidos ante una maldad que busca aniquilarlos a ellos y a sus seres queridos por el solo hecho de ser judios...Y eso ocurrio en pleno siglo 20 en la Europa ilustrada.
Dios te bendice
Camilo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Orpam Saretnoc Laverz
Veterano


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 2474

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2006 10:29 am    Asunto: Muchos seres humanos van en contra de otros
Tema: Una joven hebrea nos da ejemplo
Responder citando

Camilo amigo, ¿eres judío?, yo soy cristiana, católica, pero te puedo asegurar que a medida que transcurre el tiempo me siento cada vez más universal, acogiendo en mi alma y en mi corazón con cariño a cada ser humano. Tengo una amiga que muchas veces, viendo la de letreros y recuerdos que hay en París sobre los alemanes de Hitler, que hicieron esto u lo otro decía así: "No sé como no se sienten mal estos de hoy que lo leen". Pero resulta que lo que dices es cierto, las nuevas generaciones y las personas que no piensan con odio en otros seres, judíos o no, es injusto que se las compare o se las meta en el mismo saco que aquellos desgraciados que por ser de una raza determinada aniquilaban a los otros. Pero no creas que es lo único aberrante, el hombre, el ser humano se sirve de la inteligencia muchas veces sólo para cometer el pecado. He oído, hace un par de días, a un guatemalteco hablando de los horrores de bombardeos sobre campesinos, de la misma nación, para exterminarlos, de envenenamiento de las aguas del río, de aniquilación total o de búsqueda de la muerte de sus propios hermanos, como ellos dicen siempre. O sea, amigo, que hemos de perdonar, y empezar a ser más humanos ¿no te parece? y, nosotros los de Cristo, aprender del Maestro, que era judío y se hizo todo para todos los seres de la Tierra.
Orpam Saretnoc Laverz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados