Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Cuándo se comenzó a comulgar con una sola especie?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Cuándo se comenzó a comulgar con una sola especie?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 3:22 pm    Asunto: Re: ¿Cuándo se comenzó a comulgar con una sola especie?
Tema: ¿Cuándo se comenzó a comulgar con una sola especie?
Responder citando

Ines2772002 escribió:
Me podrían ayudar con este tema por favor. Necesito saber desde cuándo en la Iglesia se comenzó a dar la comunión a los fieles bajo una sola especie.

Bendiciones. Inés


Creo esto te sirva:

Así es muy natural que la comunión bajo las dos especies se practicara desde el principio como un uso que se caía de su peso. Este uso se ha conservado hasta hoy en las Iglesias de oriente, y se mantuvo en la Iglesia de occidente hasta el s. XIII, aisladamente todavía por más tiempo (p. ej., en la misa papal hasta el s. xv, y también en las misas de la coronación de emperadores y reyes); la manera de administración fue diversa: en lugar de beber del cáliz (cáliz de la consagración, cáliz de la administración, cáliz mixto) se introdujo después el uso de chupar con una cañita (pugillaris, calamus, fistula), o se empleaban cucharillas, o se mojaba la hostia en el sanguis sagrado (intinctio). En la oración «Haec commixtio...» guarda todavía hoy la misa latina el recuerdo de esta manera de communio sub utraque specie de los fieles.

3. Pero, a la vez,la antigua Iglesia también conoció siempre la communio sub una specie y la consideró como sacramento de plena validez y de pleno valor, cuando había motivos razonables para ello (sub specie panis: en la comunión doméstica de los fieles, de los enfermos, de los encarcelados y de los anacoretas; sub specie vini: en la comunión de los niños pequeños y de los enfermos graves; sub una specie también en la missa praesanctificatorum). La Iglesia no consideró la forma de administración como obligatoria por precepto divino y modificó sin escrúpulos el rito de la comunión, cuando ello pareció oportuno o necesario. El esencial carácter de signo del sacramento preservaba de una restricción unilateral. Sólo hay un don único, que es Cristo mismo; este don se recibe entero e indiviso bajo cualquiera de las dos especies; la gracia necesaria para la salvación no depende de una o de otra especie. La escolástica procuró la fundamentación teológica: Ex vi verborum o in virtute sacramenti, contiene ciertamente cada especie sólo lo significado por ella, por tanto, o la carne o la sangre de Cristo; pero, ex concomitantia, Cristo entero está presente bajo cualquiera de las dos especies con alma y divinidad, con toda su plenitud de vida, con la virtud de los modos de ser que él tuvo como viviente, paciente y resucitado; es recibido como Cristo «entero».

Ahora bien, esta doctrina explica por qué la Iglesia pudo renunciar, sin daño para los fieles en la recepción de la comunión, a la doble especie, cuando se hicieron valer motivos razonables y graves para ello (peligros de contagio en tiempos de peste, peligro de suciedad y derramamiento del sanguis, repugnancia de algunos a beber del mismo cáliz que otros, gran afluencia de gente por pascua y en las grandes festividades, falta de vino en los países del Norte). Así, sin legislación formal se impuso en todo el occidente durante los s. xiii y xiv la communio sub una. La negligencia en la recepción de los sacramentos y la deficiente inteligencia, a causa de la cual el sacrificio y el acto de comer la víctima en la misa ya no fueron considerados como una unidad, sino que la comunión quedó constituida en un acto independiente junto al sacrificio eucarístico, favorecieron esta evolución.

4. En el s. xiv se inició el movimiento contrario, que por de pronto sólo aspiraba a reanimar la piedad eucarística. El año 1414 Jacobo de Mies, basándose en Jn 6, 53, comenzó a predicar en Praga la doble comunión como absolutamente necesaria para la salvación de todos y a deducirla inmediatamente de un mandato divino (Mt 26, 27; Lc 22, 17ss). Tensiones de política eclesiástica imprimieron pronto una nota polémica en su predicación y la hicieron degenerar en una propaganda antieclesiástica. Él echaba en cara a la Iglesia que ella había engañado al pueblo fiel respecto a la promesa de salvación y vida eterna al sustraerle el cáliz. El concilio de Constanza rechazó la exigencia de introducir nuevamente el cáliz (sesión 13 de 15-6-1415) y prohibió la communio sub utraque por razón de los erróneos supuestos que Jacobo de Mies unía con ella. El movimiento husita, que se desencadenó tras la ejecución de Juan Hus (6-7-1415), con fervor religioso y pasión política hizo del cáliz su símbolo (calixtinos, utraquistas, caliceros) y la bandera de su lucha contra la Iglesia y el Estado (guerras de los husitas 1419-36). El concilio de Basilea les permitió finalmente el cáliz para Bohemia («compactata» de Basilea de 1436) y puso así fin al estado de guerra. Pero en 1462, Pío ii suprimió de nuevo oficialmente los «compactata». Aun cuando muchos utraquistas volvieron al rito romano católico, sin embargo, el utraquismo se mantuvo en Bohemia hasta 1629 (edicto de restitución).

6. Una vez que ya el concilio de Constanza (Dz 626) había rechazado la herejía husita, el Tridentino afirmó expresamente (Dz 930ss, 934ss):

a) No hay un estricto precepto divino de que todos reciban la comunión bajo las dos especies; a Jn 6, 53s se contrapone Jn 6, 51.58, donde sólo se habla de comer el pan; el doble término sólo tiene sentido pleonástico y debe excluir toda interpretación puramente alegórica en favor de la interpretación realista. En cambio, Mt 26, 27 y Lc 22, 17ss sólo se dirigen inmediatamente a los apóstoles; así queda expresado que en la celebración de la eucaristía el celebrante ha de comulgar siempre bajo las dos especies. Tampoco 1 Cor 11, 28 dice nada acerca de un estricto mandato divino de que todos comulguen bajo la doble especie; ese texto es únicamente un testimonio de la tradición, al que se contraponen otros, como se ha mostrado antes.

b) Se deja a la potestad disciplinar de la Iglesia determinar el modo de administrar los sacramentos, con tal de que se guarde su sustancia.

c) También bajo una especie se come a Cristo entero y se recibe plenamente el sacramento, de suerte que nadie pierde, por comulgar bajo una especie, una gracia necesaria para la salvación.

Fuente:

http://www.mercaba.org/Mundi/1/comunion_bajo_las_dos_especies.htm

¡Que Dios la Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 7:22 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuándo se comenzó a comulgar con una sola especie?
Responder citando

jaja, sip, lo que puso el hermano pelicano es muy completo.

nada más agregar un poco

también depende de la tradición de la Iglesia Particular decidir en que momentos usarla sin contradecir a la Iglesia Universal.

Por ejemplo, en mi Iglesia, es común ver la comunión bajo las dos Especias en un matrimonio, solo a los novios Wink, en la primera comunión a los niños, en la cofirmación a los jóvenes, entre los ministros extraordinarios de la comunión en la Vigilia Pascual, a los "Apostoles" que salen en semana santa en las prosesiones, cuando el sacerdote les limpia los pies, en el Corpus Cristi a la feligresía o cuando es una solemnidad Very Happy

Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Dom Jul 27, 2008 8:16 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuándo se comenzó a comulgar con una sola especie?
Responder citando

Ines2772002 escribió:
Pero parece que siempre se puede agregar algo más. La noticia que sigue ya tiene un año. ¿Alguién puede facilitarme el documento?

http://www.clarin.com/diario/2002/03/07/s-03601.htm

"SE TRATA DE UNA DECISION HISTORICA DEL VATICANO


En la comunión, los fieles tomarán la hostia y beberán vino del cáliz

Hasta ahora, beber el cáliz les estaba reservado a los sacerdotes. Hay varias versiones acerca de cómo se implementará la distribución de la bebida.



--------------------------------------------------------------------------------

JULIO ALGAÑARAZ. CORRESPONSAL en ROMA
La comunión podrá ser distribuida de ahora en adelante bajo las dos especies del pan y del vino, anunció ayer uno de los "ministerios" de la Santa Sede, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

Se trata de una decisión histórica en la vida de la Iglesia, pues como indicó un estudioso de la liturgia, desde hacía casi seis siglos sólo a los sacerdotes les estaba reservado el privilegio de beber vino del cáliz.

El anuncio anticipa lo que estará escrito en la tercera edición del misal romano aprobado por el Papa el 20 de abril de 2000, que en el párrafo 283 "contiene diversas disposiciones que extienden en el ámbito del solo rito romano la posibilidad de la distribución de la Santa Comunión bajo las dos especies del pan y del vino".

Serán los obispos diocesanos —explica el documento del "ministerio" vaticano— los que deberán disponer las normas en la materia, sin esperar ningún tipo de autorización de las respectivas conferencias episcopales.

La competencia de los obispos en sus diócesis será ejercitada sobre cada sacerdote bajo su responsabilidad, para establecer el juicio de oportunidad y la forma de distribuir la comunión tanto con la hostia (el pan) como con el vino.



Cómo se distribuirá

A propósito de la novedad, ayer florecieron en Roma varias hipótesis acerca de como se distribuirá el vino sacramental durante la misa. Cálices individuales, pajitas, cucharas, hostias entintadas en vino fueron algunas de las versiones.

La prohibición de extender a los fieles el beber vino del cáliz, solo reservado a los sacerdotes, había sido parcialmente levantada por el Concilio Vaticano II en 1963, por lo que algunos párrocos italianos administran ya con la hostia y con el vino la comunión en circunstancias especiales y para los llamados "pequeños grupos de oración".

La novedad es que la Iglesia Católica adopta la comunión con las dos especies —que representan el cuerpo y la sangre de Cristo—, a nivel formal y universal.

La única declaración eclesiástica que se conoció ayer fue la del padre franciscano Rinaldo Falsini, conocido estudioso de la liturgia, quien destacó que la prohibición de beber el vino del cáliz se remontaba al Concilio de Costanza de 1414, y que había sido parcialmente desbloqueada por el Concilio Vaticano hace 30 años.

El padre Falsini dijo también que la novedad tendrá reflejos positivos en el plano ecuménico, porque los protestantes y las iglesias de Oriente acusaban a la Iglesia Católica por la diferencia que se practicaba en la comunión entre sacerdotes y fieles laicos.

"Ahora cae también esta barrera en el diálogo ecuménico", afirmó el franciscano Falsini. "


Hermana, a día de hoy, la noticia del enlace, tiene más de 6 años Very Happy
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados