Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Martín + Moderador

Registrado: 28 Sep 2005 Mensajes: 1378
|
Publicado:
Lun Oct 22, 2007 12:50 am Asunto:
¿Canciones o Cantos?
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
Podría parecer una nimiedad pero...
Hace tiempo me viene bailando en la cabeza poner esta discusión:
¿Es correcto llamar "Canciones" a las piezas compuestas para cantarse en la liturgia?
Observo en la experiencia cotidiana, y hasta aquí en el foro y en general en la Red la difusión de tal costumbre. "Oye , qué canciones usas en la Misa?" o "Busco Canciones para Misa".
Me lo cuestiono también en cuanto que los documentos de la Iglesia sobre la materia manejan absolutamente el concepto "CANTO".
¿Podríamos platicarlo y llegar a una conclusión fundamentada?
Bendiciones _________________
"Para tí es mi Música Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
OBREMUS Esporádico
Registrado: 09 Ago 2007 Mensajes: 37 Ubicación: Hermosillo, Sonora, México
|
Publicado:
Lun Oct 22, 2007 5:17 am Asunto:
Sin duda
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
Sin duda alguna me quedo con la palabra "canto". Cierto que en todos los documentos sobre música litúrgica se utiliza esta palabra. Llamarle "canción" a mi en lo particular no me produce ningún problema, de hecho alguna vez se me escapa decirles "rolas", com llamamos en México a las canciones, pero siempre busco referirme a esta música como "canto", sobre todo para diferenciar entre la música del mundo y la música para El Señor... _________________ Rom 8, 28 |
|
Volver arriba |
|
 |
ejvargasf Asiduo
Registrado: 10 Abr 2006 Mensajes: 442
|
Publicado:
Lun Oct 22, 2007 12:46 pm Asunto:
Re: ¿Canciones o Cantos?
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
La pregunta plantea, entre otras cosas, si 1) las palabras canto y canción son sinónimos, 2) si una (canto) es un caso específico de la otra (canción), o 3) si realmente se habla de cosas diferentes.
Yo veo en el lenguaje popular que se le llama canción hasta a la música instrumental. Si lo pensamos, una cancion requiere que se cante con voz humana.
Pero, con esto presente, veo como en el lenguaje popular la palabra canción es un término general, y palabras como canto refinan su significado. Así, decir "canto" o "canción" está bien, y si usas la palabra "canto" ya le informas al oyente que te refieres a un tipo particular de canción. _________________ La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música
Sonidos y Tiempo
JYE Studio |
|
Volver arriba |
|
 |
Laura Elena Asiduo
Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 218
|
Publicado:
Lun Oct 22, 2007 7:11 pm Asunto:
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
Ahora sí que no estoy de acuerdo
Litúrgicamente se dice canto, así simple.
Canción es el término que se aplica a una serie de poemas afectivos de no sé que siglo.
Canto corresponde al tipo de música y letra que usamos en la liturgia.
Y por cierto los cantores tenemos cantorales y no cancioneros.
Que cuando este cambio lo aplicamos al coro se armó una revuelta.
Laura |
|
Volver arriba |
|
 |
ejvargasf Asiduo
Registrado: 10 Abr 2006 Mensajes: 442
|
Publicado:
Lun Oct 22, 2007 7:49 pm Asunto:
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
Laura Elena escribió: | Canción es el término que se aplica a una serie de poemas afectivos de no sé que siglo. Laura |
Pero lo que estoy diciendo no tiene nada ilogico. Segun dices, la palabra "cancion" era para referirse a unos poemas. Mira ahora como se utiliza la palabra. Las palabras y sus significados evolucionan. _________________ La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música
Sonidos y Tiempo
JYE Studio |
|
Volver arriba |
|
 |
Martín + Moderador

Registrado: 28 Sep 2005 Mensajes: 1378
|
Publicado:
Mar Oct 23, 2007 4:24 am Asunto:
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
Precisamente...
...nuestra Iglesia emite los Documentos en latín (lengua muerta para el mundo) para que los términos de sus enseñanzas no estén sujetos a las transformaciones de significados,sentidos y usos actuales de las palabras.
...y el caso es que en las traducciones al castellano siempre se ha utilizado la palabra CANTO, me parece, no tanto en el sentido que adquiere dentro de la literatura.
Está esto muy interesante. Sigamos conversando.
Bendiciones. _________________
"Para tí es mi Música Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Mar Oct 23, 2007 3:47 pm Asunto:
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
pues a mi me enseñaron que eran cantos
en el coro siempre cuando alguien decia cancion" todos casi casi le deciamos al mismo tiempo: cantoooo
jajaja y ya, al final nos acostumbramos y les seguimos llamando cantos
Canto corresponde al tipo de música y letra que usamos en la liturgia.
asi era en el coro |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Mar Oct 23, 2007 7:14 pm Asunto:
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
Pues al igual que marina a mi en el coro me enseñaron a decirle canto.... pero tampoco veo nada de malo que se le llame cancion... Al fin de acabo sea canto o cancion es para el Señor...  _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
Martín + Moderador

Registrado: 28 Sep 2005 Mensajes: 1378
|
Publicado:
Mar Oct 23, 2007 7:29 pm Asunto:
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
Discúlpenme:
Al principio de la plática mencionaba que "ojalá llegàramos a una conclusión fundamentada".
Nuestras opiniones son respetables, pero es deseable que pueda prevalecer alguna con bases, más allá de mera opinión.
Me permito puntualizar sobre el amable aporte de Pablo José:
...yo si veo inconvenientes al uso de la palabra canción, refiriéndonos, les recuerdo, a las letras musicalizadas para la liturgia:
*Nunca se ha usado en las traducciones al castellano DE LOS DOCUMENTOS ECLESIALES. ¿Porque estos especialistas en la materia, y además lingüistas consumados, han acuñado el término Canto (Canto litúrgico, Cantos de la Misa, Cantorales etc) con esa constancia?
*El uso actual en lenguaje común de "canción", vá más en referencia a estilos que, de entrada, no son de uso común religioso.
De esta forma, me parece que en Música de Evangelización no hay problema en usar el término, pero en Música para la Liturgia sí.
Bendiciones _________________
"Para tí es mi Música Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Mar Oct 23, 2007 7:32 pm Asunto:
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
Entonces muy buena aclaracion.. Gracias... Martin...  _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
ejvargasf Asiduo
Registrado: 10 Abr 2006 Mensajes: 442
|
Publicado:
Mar Oct 23, 2007 9:17 pm Asunto:
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
Pues yo no veo que el inconveniente sea tan crítico. El problema está que cuando se dice canción, no eres nada específico. Una canción puede ser cualquier cosa. Cuando dices canto o cántico estas siendo específico que su composición es de aspecto religioso (en nuestro contexto).
Yo creo que los especialistas y estudiosos de nuestra Iglesia quieren ser bien claros en lo que estan hablando, y con muy buena razón. No permiten ninguna duda de que se está hablando de composiciones religiosas.
Puedes decir que los cánticos son canciones. Pero no puedes decir es que las canciones son cánticos.
Para basar mi argumento, observa las definiciones de canción, canto y cántico por la Real Academia Española. Estoy enfatizando en negrillas las partes que nos conciernen:
canción (Del lat. cantĭo, -ōnis).
1. f. Composición en verso, que se canta, o hecha a propósito para que se pueda poner en música.
2. f. Música con que se canta esta composición.
3. f. Composición lírica a la manera italiana, dividida casi siempre en estancias largas, todas de igual número de versos endecasílabos y heptasílabos, menos la última, que es más breve.
4. f. Antigua composición poética, que podía corresponder a distintos géneros, tonos y formas, muchas con todos los caracteres de la oda.
-------------
canto (Del lat. cantus).
1. m. Acción y efecto de cantar (producir una persona sonidos melodiosos).
2. m. Arte de cantar.
3. m. Poema corto del género heroico, llamado así por su semejanza con cada una de las divisiones del poema épico, a que se da este mismo nombre.
4. m. Composición de otro género. Canto fúnebre, guerrero, nupcial
5. m. Composición lírica, genéricamente hablando. Los cantos del poeta
6. m. Cada una de las partes en que se divide el poema épico. Hay algunos poemas, considerados como tales, que por excepción constan de un solo canto.
7. m. Exaltación de algo o alguien. El cuadro es un canto a la naturaleza
8. m. Mús. Parte melódica que da carácter a una pieza de música concertante.
9. m. ant. cántico (de los libros sagrados y litúrgicos).
---------------
cántico (Del lat. cantĭcum).
1. m. Cada una de las composiciones poéticas de los libros sagrados y los litúrgicos en que sublime o arrebatadamente se dan gracias o tributan alabanzas a Dios; p. ej., los Cánticos de Moisés, el Tedeum, el Magníficat, etc.
2. m. poét. Poesía profana. Cántico de alegría, de amor, guerrero, nupcial. _________________ La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música
Sonidos y Tiempo
JYE Studio |
|
Volver arriba |
|
 |
Martín + Moderador

Registrado: 28 Sep 2005 Mensajes: 1378
|
Publicado:
Mie Oct 24, 2007 2:26 am Asunto:
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
Buenos apuntes Enrique:
Sin embargo creo que la aclaración del punto no pasa por el terreno de lo lingúìstico, gramatical o literario, menos el de lo sociológico con el análisis de las actuales subculturas dominantes con su caló característico.
De hecho lo más importante es que se ha querido y se ha logrado que el término Canto en los documentos tenga un contexto plenamente religioso, y no si el de Canción lo pueda tener. Y sinceramente me parece que no lo tiene. Si nos basáramos en el uso actual tan canción es el "cielito lindo" como una "bachata".
De manera que, con este argumento, al admitir el término "canción" como válido para la música litúrgica, meteríamos en "un sólo costal" lo religioso y lo profano, lo cual es al riesgo que me refiero. Y tan cancionero sería el que contiene las obras de Lucien Deiss como el que contiene los hits del grupo de moda, o "Cantemos al amor de los amores" o la última de Dady Yankee. ¿Habría diferencia entre ellos, desde la terminología? Sería dar otro paso en el sentido de la secularización de lo religioso cristiano, otro de tantos más ya dados, y que han hecho perder en no pocas ocasiones el sentido de lo religioso.
Bueno, pero para hablar en positivo, me parece que la aclaración del punto es una cuestión Pastoral, donde el "acuñamiento" del significado en un concepto inmune al devenir social es lo importante.
Me explico insistiendo en el argumento que me parece más sólido:
La sabiduría de la Iglesia, que usando una "lengua muerta" (lo pongo así porque en realidad es una lengua muy viva), mantiene el tesoro de sus enseñanzas protegido de cualquier deformación o socavamiento de todo su peso expresivo, doctrinal y/o teológico.
La constancia de tal actitud en las traducciones, que no han hasta hoy admitido ningún otro término que el de canto, ni siquiera como sinónimo. Las especificaciones genéricas (cántico, himno, )ni siquiera son, en este momento necesarias.
Creo que cabe mencionar que en los casos donde ha habido "manoseo" en las traducciones, por ejemplo de la Biblia, el resultado ha tenido efectos un tanto desastrosos. Por mencionar algo, en el afán de hacer "más entendible" o "cercana" al pueblo la Sagrada Escritura, se le han hecho inclusiones de expresiones, términos, palabras y situaciones que han diluido, deformado, y hasta cambiado el verdadero mensaje. Ni modo. Hoy día hay "tantas biblias"!! (entiéndase traducciones)
Me sigue pareciendo que tal y como lo hace la Iglesia en sus documentos, se debe de mantener al máximo la pureza de los significados, sin exponerlos a lo mismo que ha ocurrido en algunas traducciones bíblicas.
Seguimos en contacto. Bendiciones _________________
"Para tí es mi Música Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Martín + Moderador

Registrado: 28 Sep 2005 Mensajes: 1378
|
Publicado:
Mie Oct 24, 2007 2:29 am Asunto:
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
Me olvidaba reiterar...
...me parece que en Música de Evangelización no hay problema en usar el término "canción" o "cancionero" pero en Música para la Liturgia sí.
Bendiciones _________________
"Para tí es mi Música Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
ejvargasf Asiduo
Registrado: 10 Abr 2006 Mensajes: 442
|
Publicado:
Mie Oct 24, 2007 3:47 am Asunto:
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
Martín escribió: | Si nos basáramos en el uso actual tan canción es el "cielito lindo" como una "bachata". |
Exactamente
Martín escribió: | De manera que, con este argumento, al admitir el término "canción" como válido para la música litúrgica, meteríamos en "un sólo costal" lo religioso y lo profano, lo cual es al riesgo que me refiero ...
[snip]
... o "Cantemos al amor de los amores" o la última de Dady Yankee. ¿Habría diferencia entre ellos, desde la terminología? ... |
Tan canción son ambas. Ahora, las canciones de Daddy Yankee jamás se podran llamar cánticos.
Llamar canción a "Cantemos al amor de los amores" no la hace mas profana, ni hace a un reguetton mas sagrado. El término "canción" es neutro en cuanto a lo sagrado se refiere.
El "Génesis" y "Evangelio según San Juan" son libros. También "Don Quijote" y mi libro de electrónica. Si solo digo "libro", tradicionalmente nos llega a la mente la idea de una obra impresa en papel, pero no decimos nada del valor o sustancia de su contenido. El hecho de que todas estas obras compartan el término "libro" en su descripción no le añade ni le quita de su dimensión sagrada o profana, es decir, el término "libro" es neutro referente a lo sagrado.
Lo mismo pasa con "canción". Si solo digo "canción" nos llegan las ideas a la mente de melodia, voz, música, instrumentos, etc. y no añade ni quita de su (posible) dimensión sagrada o profana. Reitero, y ahora aludiendo a la definición, el término "canción" es neutro en cuanto a lo sagrado se refiere.
Ahora, mi opinión:
Es mi opinión que querer colorear el término canción para referirnos a música no sacra no es prudente. Si no existe una palabra en español adecuada para describir lo contrario a "cántico", pues eso es una limitación del lenguaje, pero ciertamente no conviene tratar de redefinir la palabra "canción". Para esas limitaciones es que existen los adjetivos.
Mejor es aprender y educar a los demás que las palabras canto y cántico son sinónimo de canción litúrgica o canción sagrada... y cuando alguien le llame canción a un cántico, educarlo explicándole amablemente que "llamamos cánticos a las canciones sagradas." _________________ La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música
Sonidos y Tiempo
JYE Studio |
|
Volver arriba |
|
 |
Martín + Moderador

Registrado: 28 Sep 2005 Mensajes: 1378
|
Publicado:
Mie Oct 24, 2007 5:09 am Asunto:
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
Cita: | Tan canción son ambas. Ahora, las canciones de Daddy Yankee jamás se podran llamar cánticos |
Cita: | Lo mismo pasa con "canción". Si solo digo "canción" nos llegan las ideas a la mente de melodia, voz, música, instrumentos, etc. y no añade ni quita de su (posible) dimensión sagrada o profana. Reitero, y ahora aludiendo a la definición, el término "canción" es neutro en cuanto a lo sagrado se refiere. |
perdón pero...seguimos con argumentos linguísticos, que en mi parecer no resuelven nada, ya que como dije, ponen en un mismo paquete todo. En otras palabras el argumento linguistico permite lo pastoralmente inconveniente, por lo tanto, para mí no representa opción favorable para aclarar el punto .
...lo "posible" es una forma de "no ser". Yo me quedo con aquello que con toda seguridad, es un término que ha sido utilizado (por gente experta y sabia) permanentemente para lo religioso.
Cita: | Es mi opinión que querer colorear el término canción para referirnos a música no sacra no es prudente. Si no existe una palabra en español adecuada para describir lo contrario a "cántico", pues eso es una limitación del lenguaje, pero ciertamente no conviene tratar de redefinir la palabra "canción". Para esas limitaciones es que existen los adjetivos.
Mejor es aprender y educar a los demás que las palabras canto y cántico son sinónimo de canción litúrgica o canción sagrada... y cuando alguien le llame canción a un cántico, educarlo explicándole amablemente que "llamamos cánticos a las canciones sagradas." |
...exactamente Enrique:
Aclaro que más que querer etiquetar "canción" como un término profano (para lo cual por cierto habría sobradas razones), más bien, he tratado de centrar la atención en la conveniencia de ponderar el uso de "Canto" como el término pastoralmente correcto para señalar la combinación de texto y melodía aptas para la liturgia.
Creo también que la atinada educación sobre los términos que sugieres, podría empezar por usar en nuestras expresiones, y en nuestra labor en la iglesia, el término pastoralmente correcto (Cantos) y orientar a quienes tienden a usar otros (no necesariamente "canción") como equivalentes.
Está muy interesante la charla. Gracias por compartir.
Bendiciones _________________
"Para tí es mi Música Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
ejvargasf Asiduo
Registrado: 10 Abr 2006 Mensajes: 442
|
Publicado:
Mie Oct 24, 2007 11:32 am Asunto:
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
Fijate que iba a remover la palabra "posible" de mi oracion, pero se me escapó. La palabra "posible" no añadia nada a mi argumento. Lamento la confusion.
Fijate que mis argumentos no son en contra del significado de la palabra canto o cántico. Creo que hay estamos en completo acuerdo en su significado. Mis argumentos son ante el peligro de darle a la palabra canción un sentido no sacro, o peor aun, profano, lo cual seria un error terrible. _________________ La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música
Sonidos y Tiempo
JYE Studio |
|
Volver arriba |
|
 |
Martín + Moderador

Registrado: 28 Sep 2005 Mensajes: 1378
|
Publicado:
Vie Oct 26, 2007 7:13 pm Asunto:
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
Creo que...
...a reserva de alguna otra opinión, con lo mencionado hasta ahora podemos esbozar alguna conclusión. Aquí va mi propuesta:
--Hoy en día es común referirse con el término "Canción" a las partes que se cantan en la celebración litúrgica.
--Tal hecho, si bien es comprensible bajo el análisis del significado gramatical y uso cotidiano de las palabras, pastoralmente no es conveniente por las siguientes razones:
-- En las traducciones de los documentos litúrgico-musicales de la Santa Sede, los expertos en liturgia y en latín (lenguaje original de los documentos) han utilizado constantemente el término "CANTO" en sus traducciones al castellano. (Canto Sagrado, Cantorales, etc) Por lo tanto, el uso del término "Canto" está respaldado por el saber de estos expertos, que con su constancia, han mantenido, al menos en los documentos que han traducido, una asimilación a lo religioso del término. (Canto)
-- Actualmente, el término "Canción" contiene, en su significado, una gran carga de referencia a realidades musicales no religiosas, asignadas por el uso común.
-- En cuanto a la Música de Evangelización, no se encuentra inconveniente en usar el término "Canción". La amplitud y variedad de ritmos y estilos que caben en ella lo permiten.
--Resulta conveniente hacer la distinción en cualquier labor pastoral, y mantener esta sana distinción, que señala muy bien el límite entre la Música Sagrada y la que , aún siendo religiosa, no lo es.
Espero sus aportacione y sugerencias.
Bendiciones _________________
"Para tí es mi Música Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
ejvargasf Asiduo
Registrado: 10 Abr 2006 Mensajes: 442
|
Publicado:
Lun Oct 29, 2007 3:21 am Asunto:
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
Buscando más información, di un paso hacia atrás!! En nuestra discusión la palabra canto se refiere a aquella compuesta para uso litúrgico. Podriamos concluir que decir canto litúrgico es completamente redundante. Sin embargo, ¡esa fué la frase que encontré en la Enciclopedia Católica!
Desafortunadamente, el artículo sobre la palabra cántico todavía no ha sido traducido al español, pero el artículo sobre Canto Litúrgico puede echar un poco de luz en ese aspecto:
Cita: | En el sentido estricto de la palabra, la palabra "canto" significa una melodía ejecutada solamente por la voz humana, bien sea bajo la forma de un canto en un solo tono o en armonía. En un sentido mas amplio de la palabra también incluye aquellos cantos que están acompañados por instrumentos; pero la porción de honor siempre es retenida por la parte vocal. |
Esta definición va de la mano con la definición de canción que presenté previamente. La palabra canto es neutra referente a lo sagrado. Como canto es neutro, mas adelante el artículo establece la definición:
Cita: | ... canto litúrgico significa música litúrgica, o, para emplear una frase mas usual, música sacra. |
... y más adelante añade:
Cita: | En que estos elementos están subordinados uno al otro tenemos que determinarlo dependiendo de la mayor o menor propiedad con que el adjetivo "litúrgico" les sea aplicado. |
La importancia de los adjetivos.
Yo observo que la traducción de ese artículo todavia no es un trabajo final. Tiene errores y pequeños pedazos que no han sido traducidos, pero de todas formas da una luz importantisima a nuestra discusion.
Yo estoy comenzando a sospechar que la razón por la cual los documentos eclesiales utilizan la palabra canto y no canción no fue porque querian o entendian que la palabra canto expresaba algún aspecto religioso. Mi sospecha es que utilizaron canto para expresar claramente melodía ejecutada por la voz humana, y no por razones litúrgicas.
En latín, la palabra utilizada es cantare, que se traduce igualita al italiano. Al español su traducción directa es cantar. Al frances es chanter, y de aqui al inglés chant. Todas son lo mismo, para nosotros es cantar, que implica "voz humana".
Entonces "canto litúrgico" está bien definido como aparece arriba. "Canto gregoriano" expresa un estilo de cantar. De hecho, en la Enciclopedia Cecilia el artículo sobre el canto gregoriano comienza así:
Cita: | El canto gregoriano es una forma de cantar desarrollada dentro de la Iglesia Católica. Su nombre se debe a San Gregorio Magno.
Las características de esta forma de canto son:
1. Es Monódico.(Se ejecuta a una sóla voz)
2. De ritmo libre.
3. Está elaborado con los Modos o escalas eclesiásticas tomados de la Teoría Musical Griega.
4. Íntimamente unido con el texto latino. |
Observa que todo describe la manera de cantar y no implica que es litúrgico.
Muy interesante todo esto. Seguimos conversando. _________________ La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música
Sonidos y Tiempo
JYE Studio |
|
Volver arriba |
|
 |
Gaudeamus Asiduo
Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 260 Ubicación: Campana (Buenos Aires)
|
Publicado:
Sab Nov 03, 2007 5:39 pm Asunto:
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
Hola Martín.
Con cuánto gusto he leído estos aportes! Qué bueno que, al menos de tanto en tanto, surjan temas que nos hagan reflexionar sobre nuestros quehaceres como músicos de la Iglesia. Muy buena idea has tenido, Martin.
No hay mucho para agregar a todo lo que ya se dijo. Sólo se me ocurren dos cosas:
1. Este planteo que vos hacés nunca hubiera ocurrido 50-60 años atrás, incluso menos... En efecto, el planteo y la discusión tienen lugar porque hay una realidad irrefutable (aunque posible de corregir, claro) a mi entender: la CANCIÓN ha entrado en la liturgia. Aunque los textos sean absolutamente aptos (y reconozcamos cuánto se ha progresado en los últimos años en ese sentido) cuando la forma musical de una obra cantada en el templo no difiere en nada de las que escuchamos en una discoteca o en la sala de espera del médico, estamos ante una obra "profana" desde lo musical. ¿Cual es el límite entre lo sacro y lo profano? ¿Hasta donde se puede llegar? Esas son grandes cuestiones, creo que ya respondidas teóricamente en los documentos eclesiásticos, pero no solucionados en la pràctica.
2. Me llama la atención que, siendo tantos los inscriptos al foro, solo un par de miembros participan de este Asunto, tan interesante. Es para pensarlo, ¿no?
Un saludo cordial,
Omar
PD.: Mencionabas, Martín, en una de tus ponencias al querido P. Lucien Deiss, sin dudas uno de los pioneros de la "renovación bien entendida".
Falleció, tal vez lo sepan, el pasado 9 de octubre. El próximo viernes 9 recemos para que pronto se encuentre, junto a los "Ciudadanos del cielo" cantando la alabanza al Señor, eternamente. |
|
Volver arriba |
|
 |
CLAUEVE Nuevo
Registrado: 22 Nov 2007 Mensajes: 9
|
Publicado:
Vie Dic 14, 2007 3:01 am Asunto:
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
necesito entra a solteros centroamericanos como hago? |
|
Volver arriba |
|
 |
pepsifre Nuevo
Registrado: 04 Ene 2008 Mensajes: 4
|
Publicado:
Lun Ene 07, 2008 8:46 am Asunto:
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
Es dificil poner una frontera entre los dos términos. Como "norma" (es decir, lo que es "normal") dentro de la música religiosa es llamar canto a las composiciones hechas para la liturgia (que podemos interpretar en misa, por ejemplo)y canción a las que se enmarcan dentro de la música católica contemporánea (lo que hacen Martín Valeverde o L.E. Ascoy, por ejemplo).
La primera dificultad para diferenciar es que muchas veces usamos "canciones" dentro de la liturgia con lo que, por decirlo de alguna manera, las convertimnos en "cantos".
Otro uso "normal" de lo términos es hablar de canto cuando la composición es interpretada sin acompañamiento musical o con uno muy básico (uno o dos instrumentos) y canción cuando, como para la grabación de un disco, lleva una instrumentación muchos más elaborada y con diversos tipos de instrumentos.
Y otra diferencia que se suele utilizar en la "normalidad" es según quien esté destinado a interpretarla. Hablamos de canto cuando es toda la asamblea la que interpreta toda la composición (o buena parte de la misma) y canción cuando hay un intérprete (persona, grupo o coro) y la asamblea escucha como público.
De todas maneras seguro que a cada uno de estos aspectos podemosencontrar muchos ejemplos en sentido contrario. |
|
Volver arriba |
|
 |
Orpam Saretnoc Laverz Veterano
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 2474
|
Publicado:
Jue Ene 10, 2008 11:36 am Asunto:
Digo lo que he aprendido sobre esto...
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
Querido Martín, amigos, os felicito por el interés que demostráis.
Estoy de acuerdo con varias explicaciones anteriores.
Yo creo que lo propio en la liturgia, sobre todo de la Eucaristía, es denominar cantos, así el cantoral (libro o libros de distintas diócesis que empleamos en la iglesia o capilla) lleva un número determinado.
No decimos cancionero, aunque en sí, hoy con los CD, etc., como también habéis respondido, decimos que empleamos canciones, por ejemplo de Religiosas o bien voces masculinas singulares.
Lo que hay que acentuar aquí no es la lingüística, como has dicho Martin, si bien también, como en toda expresión que empleemos para hacernos entender, sobre todo si lo hacemos por escrito, la base está ahí.
O sea, lo dicho, lo importante no es tanto la denominación cuanto el contenido.
Hay canciones empleadas en la iglesia que yo creo que son inadecuadas, por la repetición abusiva, la lentitud, etc., y la melodía, pero también hay cantos que podemos emplear de forma inadecuada o en momentos en los que no van de acuerdo con el deseo de contemplación o de interiorización de la Palabra de Dios, por ejemplo.
Yo aprendí en un cursillo, canto gregoriano, hoy empleado casi sólo en conventos o en fiestas o conciertos, pero también otros cantos que aprendí, elevaban el alma.
Amigo pepsifre, de la respuesta anterior a ésta mía, que te has expresado muy bien, gracias por el mp. Intenté abrir pero no iba adelante, el porqué lo ignoro. Gracias por acordarte de mí. ¡Dios te bendiga!
Orpam Saretnoc Laverz |
|
Volver arriba |
|
 |
ejvargasf Asiduo
Registrado: 10 Abr 2006 Mensajes: 442
|
Publicado:
Jue Ene 10, 2008 2:09 pm Asunto:
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
Voy a hacer un resumen de los hallazgos que he hecho al momento, con algunas aclaraciones. No creo que se haya entendido bien del todo. Ademas, hay un punto que considero tan crucial que entiendo que es importante que estemos bien concientes:
El uso de la palabra "canto" en los documentos eclesiales se debe a la cercania en traduccion a la palabra original en latín y al empleo correcto de la palabra para expresar que se canta con la voz - es decir, la importancia recae en la letra y su melodía, no en la instrumentación. La razon de su uso no fue porque expresaba algun sentido religioso.
Para identificar adecuadamente su uso en la liturgia, se utiliza el adjetivo "liturgico". Esto es claro de la Enciclopedia Católica, que fue escrita a principios del siglo pasado.
Pero, este uso causo un cambio en el pensamiento del pueblo.
Las definiciones de la Real Academia Española ya comienzan a recoger el sentido religioso de la palabra canto. Aquí es importate hacer un paréntesis: La RAE no define las palabras. La RAE documenta el uso actual de las palabras. Es decir, es el pueblo, no la RAE, la que define las palabras.
Entonces podemos concluir que hoy estamos tratando de definir la diferencia entre canto y canción debido a la influencia y el impacto profundo que ha tenido la Iglesia en el último siglo en el pensamiento del pueblo.
Poniendolo en palabras cristianas:
Como pueblo de Dios, y utilizando como base el empleo de la palabra por la Iglesia, estamos literalmente haciendo una ofrenda a Dios, ofreciéndole la palabra canto para distinguir la música litúrgica, que es para El. Ya no hace falta utilizar el adjetivo "litúrgico", solo decir canto basta.
Hermanos, esto es algo grande y digno de estar concientes, especialmente por nosotros como músicos de la Iglesia. De aquí es que se deriva gran parte de mi interes por estudiar bien que es lo que está ocurriendo. _________________ La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música
Sonidos y Tiempo
JYE Studio |
|
Volver arriba |
|
 |
raquel08 Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2485 Ubicación: mexico
|
Publicado:
Dom Ago 24, 2008 8:37 pm Asunto:
Tema: ¿Canciones o Cantos? |
|
|
aunque el tema esta por demas empolvado me parecio bueno realizar un comentario, hoy por la mañana al termino de la misa se me acerco un nuevo miembro del coro diciendo que "las canciones " salieron bien entonces le dije no se dicen canciones sino cantos y el me preguntaba el porque, pues bien en otro momento seguramente le hubiese respondido que por que si, pero en verdad con todo lo que se platico aqui y aunque no fui participe de esta conversacion, le pude dar una mejor respuesta que solo evasivas y aunque no quedo muy convencido al estar revisando la conversacion he obtenido buenos argumentos para disiparle esta duda. _________________
Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est |
|
Volver arriba |
|
 |
|