Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Vie Ago 08, 2008 3:15 am Asunto:
¿Que es la doctrina de gracia?
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
Me entro esta curiosidad se que es algo de los protestantes pero que es?
Dios los bendiga. _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Ago 08, 2008 3:21 am Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
Sola Gracia!!!!
Ya estamos salvados, sin importar las obras.
Es una herètica suposiciòn de creer que Dios nos quiere tanto que nos va a transformar y nos va a salvar. Es una pèsima interpretaciòn de estos pasajes bìblicos:
Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. (Efesios 2:8-9)
Pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia. (Romanos 6:14) _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
salvador melara Veterano
Registrado: 02 Jul 2006 Mensajes: 1324
|
Publicado:
Vie Ago 08, 2008 3:10 pm Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
Catecismo de la Iglesia Católica:
169 La salvación viene solo de Dios; pero puesto que recibimos la vida de la fe a través de la Iglesia, ésta es nuestra madre: "Creemos en la Iglesia como la madre de nuestro nuevo nacimiento, y no en la Iglesia como si ella fuese el autor de nuestra salvación" (Fausto de Riez, Spir. 1,2). Porque es nuestra madre, es también la educadora de nuestra fe.
620 Nuestra salvación procede de la iniciativa del amor de Dios hacia nosotros (nota mía: a eso se le llama gracia, favor inmerecido de Dios para nosotros) porque "El nos amó y nos envió a su Hijo como propiciación por nuestros pecados" (1 Jn 4, 10). "En Cristo estaba Dios reconciliando al mundo consigo" (2 Co 5, 19). _________________ www.caminohaciaroma.com
http://caminohaciaroma.com/blog/
http://salvadormelara.hi5.com
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Sab Ago 09, 2008 7:20 pm Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
Entonces es sinonimo de Sola Fide.  _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Sab Ago 09, 2008 7:22 pm Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
o es diferente?
 _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
salvador melara Veterano
Registrado: 02 Jul 2006 Mensajes: 1324
|
Publicado:
Sab Ago 09, 2008 10:59 pm Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
Sola fe es la doctrina para decir que con solo creer ya se es salvo. La Biblia habla que la salvación es por la gracia de Dios (favor inmerecido de él hacia nosotros), pero accesamos a esa gracia por medio de la fe (fe en Cristo que es Dios, que murió por nosotros, que resucitó y que vendrá de nuevo, por eso decimos: anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, ven Señor Jesus). Cuando hemos creído, y hemos recibido esa gracia, entonces vienen las obras, no porque las obras nos van a salvar, sino porque las obras son el testimonio de la fe que ahora tenemos, es el fruto de nuestra conversión.
Si yo creo que soy salvo porque como dice la Biblia que él no quiere que nadie se pierda... entonces todos los seres humanos son salvos porque ya Dios nos perdonó y Cristo murió por todos, aunque no creamos, aunque no nos convirtamos, etc. Eso sería "solo gracia" y está bien equivocado al igual que la sola fe.
Si yo creo que me voy a salvar solo por lo que hago y no me he convertido realmente, entonces voy a ser de los que le van a decir a Jesús: Señor en tu nombre echamos fuera demonios, sanamos enfermos, predicamos, cantamos, bailamos, botamos gente, etc, etc, y las palabras que voy a escuchar van a ser: alejate de aquí, maldito, al fuego eterno..... así que de nada me sirvió haber hecho todo lo que hice.
Pero también van a haber casos de algunos que incluso dentro ya del banquete con Cristo, sentados a la mesa, supuestamente ya adentro, ya salvos, el Señor le va a decir: y qué haces aquí? no estas vestido para las bodas.... fuera de aquí......... y saldrá volando para el mismo infierno.
Así que lo que debemos hacer mejor es convertirnos, actuar como Dios quiere que actuemos, y pedir mucha misericordia para ser, como Jesús dijo, dignos de alcanzar aquel día y no llenarnos de soberbia creyendo que merecemos el cielo. Nadie merece entrar... es la pura Gracia y Misericordia de Dios que nos va a permitir entrar a su Gloria. _________________ www.caminohaciaroma.com
http://caminohaciaroma.com/blog/
http://salvadormelara.hi5.com
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Sab Ago 09, 2008 11:26 pm Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
Muchas gracias por tu explicacion.  _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Sab Ago 09, 2008 11:27 pm Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
Hola Jaime la paz y el amor de Dios este contigo y con tu familia, un gusto saludarte.
Voy a tratar de entender un poco tus palabras, ¿OK?.
herètica suposición
creer que Dios nos quiere tanto
que nos va a transformar
va a salvar
¿Estaremos equivocados al creer que Dios nos ama tanto?
¿Estaremos equivocados en creer que nos puede transformar?
¿Estaremos equivocados en creer que nos puede salvar? _________________ Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él." |
|
Volver arriba |
|
 |
FJP Esporádico
Registrado: 12 May 2008 Mensajes: 55 Ubicación: Texas
|
Publicado:
Sab Ago 09, 2008 11:57 pm Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
En cuanto a la Gracia mi pregunta es un poco diferente...Existio la Gracia antes de Jesus morir en la Cruz? Gracias por adelantado por sus respuestas
Bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 5:43 pm Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
Yo tengo publicado un artículo de Beatriz que explica cual es el problema del enfoque protestante en cuanto a la Sola Gracia - y que podría resumirse en negar toda colaboración del hombre con su salvación.
Gracia y Libertad, por Beatriz Aparicio Gereda
Y por su puesto, está magníficamente bien explicado en la Catequesis de Juan Pablo II
Relación de gracia y libertad, por Juan Pablo II
Trataré de resumirlo de la siguiente forma:
Podemos decir que la salvación es gracia, en el sentido que es obra completa de Dios. En el estado en que estabamos luego del pecado original nadie podía hacer nada para salvarse a sí mismo, es allí donde Dios Padre por pura gracia y bondad inmerecida envía a Cristo quien se entrega por nosotros.
En ese momento, hay que enfatizar, solo fue gracia.
Pero luego viene la respuesta del hombre, que se produce en el ejercicio del libre albedrío (otro don de Dios que le da la capacidad de elegir o escoger). Allí el hombre decide dejarse mover o no por la gracia.
El hombre que se deja mover, si bien es movido por la gracia, también hay allí una colaboración del libre albedrío.
En este caso sería: Primero gracia y subordinada a esta la libertad.
Un error común es asumir que como la salvación es gracia, aquel que no se convierte o se resiste a creer, lo hace porque Dios no le dio a él su gracia. El extremo de esta herejía es la visión calvinista respecto a la predestinación, donde Dios desde antes de la fundación del mundo elige por un designio inexcrutable de su voluntad quien se salva y quien se condena. Nosotros no creemos eso, la perspectiva católica de la predestinación es por eso muy distinta a la calvinista. Creemos que Dios quiere que todos se salven, y quien no se salva, ha sido porque ejerciendo su libre albedrío rechaza la gracia.
En este caso, quien se condena recibe también muchas gracias, pero las rechaza hasta cuando al final de su vida esos rechazos se convierten en un rechazo definitivo a Dios.
Si alguien quiere también profundizar en esto, le recomiendo:
La predestinación, por el Cadenal Charles Journet _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustino 3L Veterano
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 1183 Ubicación: Nicaragua
|
Publicado:
Lun Ago 11, 2008 7:45 pm Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
FJP escribió: | En cuanto a la Gracia mi pregunta es un poco diferente...Existio la Gracia antes de Jesus morir en la Cruz? |
Solo en el caso especial de María:
" Y entrando, le dijo: Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo" (Lc 1,28 )
El ángel o mensajero de Dios, llamó así a María por ser poseedora de una gracia salvífica plena desde antes que naciera Cristo......Aunque los enemigos de Dios y de su Iglesia la consideren como una mujer cualquiera, sólo en ella se ve este caso especial precisamente por ser una persona especial para Dios!!
Pax in Cristi!! _________________
"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona) |
|
Volver arriba |
|
 |
FJP Esporádico
Registrado: 12 May 2008 Mensajes: 55 Ubicación: Texas
|
Publicado:
Lun Ago 11, 2008 8:37 pm Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
Muchas Gracias era lo que me suponia pero solo queria confirmarlo...
Bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Lun Ago 11, 2008 9:58 pm Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
Génesis 6:8
Pero Noé halló gracia a los ojos del Señor. _________________ Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él." |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustino 3L Veterano
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 1183 Ubicación: Nicaragua
|
Publicado:
Lun Ago 11, 2008 10:35 pm Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
Pero si te fijás hermana en hebreo:
"וְנֹ֕חַ מָ֥צָא חֵ֖ן בְּעֵינֵ֥י יְהוָֽה" (Gn 6,8 )
La palabra para decir 'gracia' es חֵ֖ן (jen), la que significa: favor, agrado, caridad, etc....
Y de esto estamos todos de acuerdo Noé encontró agrado, favor y la ayuda de Dios; pero en el caso de María se habla de una gracia perfecta κεχαριτωμενη que da salvación la cual no goza nadie en el AT.
Pax in Cristi!! _________________
"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona) |
|
Volver arriba |
|
 |
salvador melara Veterano
Registrado: 02 Jul 2006 Mensajes: 1324
|
Publicado:
Lun Ago 11, 2008 10:47 pm Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
Noé "halló gracia", María es "llena de Gracia", es muy diferente. Dios le dió de su favor a Noé, pero a María la llenó, la revistió, la forró con su favor.
Gracia: Don o favor que se hace sin merecimiento particular; concesión gratuita.
David también halló Gracia. Cometió adulterio (pena de muerte), cometió asesinato (pena de muerte) pero Dios perdonó su pecado sin algo que mereciera su perdón. A eso se le llama Gracia.
Cita: | cic 490 Para ser la Madre del Salvador, María fue "dotada por Dios con dones a la medida de una misión tan importante" (LG 56). El ángel Gabriel en el momento de la anunciación la saluda como "llena de gracia" (Lc 1, 28 ). En efecto, para poder dar el asentimiento libre de su fe al anuncio de su vocación era preciso que ella estuviese totalmente poseída por la gracia de Dios
491 A lo largo de los siglos, la Iglesia ha tomado conciencia de que María "llena de gracia" por Dios (Lc 1, 28 ) había sido redimida desde su concepción. Es lo que confiesa el dogma de la Inmaculada Concepción, proclamado en 1854 por el Papa Pío IX:
... la bienaventurada Virgen María fue preservada inmune de toda la mancha de pecado original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo Salvador del género humano (DS 2803).
492 Esta "resplandeciente santidad del todo singular" de la que ella fue "enriquecida desde el primer instante de su concepción" (LG 56), le viene toda entera de Cristo: ella es "redimida de la manera más sublime en atención a los méritos de su Hijo" (LG 53). El Padre la ha "bendecido con toda clase de bendiciones espirituales, en los cielos, en Cristo" (Ef 1, 3) más que a ninguna otra persona creada. El la ha elegido en él antes de la creación del mundo para ser santa e inmaculada en su presencia, en el amor (cf. Ef 1, 4).
493 Los Padres de la tradición oriental llaman a la Madre de Dios "la Toda Santa" ("Panagia"), la celebran como inmune de toda mancha de pecado y como plasmada por el Espíritu Santo y hecha una nueva criatura" (LG 56). Por la gracia de Dios, María ha permanecido pura de todo pecado personal a lo largo de toda su vida. |
Sigamos viendo qué dice el catecismo:
Cita: | 1989 La primera obra de la gracia del Espíritu Santo es la conversión, que obra la justificación según el anuncio de Jesús al comienzo del evangelio: "Convertíos porque el Reino de los Cielos está cerca" (Mt 4,17). Movido por la gracia, el hombre se vuelve a Dios y se aparta del pecado, acogiendo así el perdón y la justicia de lo alto. "La justificación entraña, por tanto, el perdón de los pecados, la santificación y la renovación del hombre interior (Cc. de Trento: DS 1528). |
Y en cuanto a la gracia, dice lo siguiente:
Cita: | LA GRACIA
1996 Nuestra justificación es obra de la gracia de Dios. La gracia es el favor, el auxilio gratuito que Dios nos da para responder a su llamada, ser hijos de Dios (cf Jn 1,12-18 ), hijos adoptivos (cf Rm 8, 14-17), partícipes de la naturaleza divina (cf 2 P 1,3-4), de la vida eterna (cf Jn 17,3).
1997 La gracia es una participación en la vida de Dios. Nos introduce en la intimidad de la vida trinitaria: por el Bautismo el cristiano participa de la gracia de Cristo, Cabeza de su Cuerpo. Como "hijo adoptivo" puede ahora llamar "Padre" a Dios, en unión con el Hijo único. Recibe la vida del Espíritu que le infunde la caridad y que forma la Iglesia.
1998 Esta vocación a la vida eterna es sobrenatural. Depende enteramente de la iniciativa gratuita de Dios, porque sólo él puede revelarse y darse a sí mismo. Sobrepasa las capacidades de la inteligencia y las fuerzas de la voluntad humana, como de toda criatura (1 Co 2,7-9).
1999 La gracia de Cristo es el don gratuito que Dios nos hace de su vida infundida por el Espíritu Santo en nuestra alma para curarla del pecado y santificarla: es la gracia santificante o deificante, recibida en el Bautismo. Es en nosotros la fuente de la obra de santificación (cf Jn 4,14; 7,38-39):
Por tanto, el que está en Cristo es una nueva creación; pasó lo viejo, todo es nuevo. Y todo proviene de Dios, que nos reconcilió consigo por Cristo (2 Co 5,17-18 ).
2000 La gracia santificante es un don habitual, una disposición estable y sobrenatural que perfecciona al alma para hacerla capaz de vivir con Dios, de obrar por su amor. Se debe distinguir entre la gracia habitual, disposición permanente para vivir y obrar según la llamada divina, y las gracias actuales, que designan las intervenciones divinas sea en el origen de la conversión o en el curso de la obra de la santificación.
2001 La preparación del hombre para acoger la gracia es ya una obra de la gracia. Esta es necesaria para suscitar y sostener nuestra colaboración a la justificación mediante la fe y a la santificación mediante la caridad. Dios acaba en nosotros lo que él mismo comenzó, "porque él, por su operación, comienza haciendo que nosotros queramos; acaba cooperando con nuestra voluntad ya convertida" (S. Agustín, grat. 17):
Ciertamente nosotros trabajamos también, pero no hacemos más que trabajar con Dios que trabaja. Porque su misericordia se nos adelantó para que fuésemos curados; nos sigue todavía para que, una vez curados, seamos vivificados; se nos adelanta para que seamos llamados, nos sigue para que seamos glorificados; se nos adelanta para que vivamos según la piedad, nos sigue para que vivamos por siempre con Dios, pues sin él no podemos hacer nada (S. Agustín, nat. et grat. 31).
2002 La libre iniciativa de Dios exige la libre respuesta del hombre, porque Dios creó al hombre a su imagen concediéndole, con la libertad, el poder de conocerle y amarle. El alma sólo libremente entra en la comunión del amor. Dios toca inmediatamente y mueve directamente el corazón del hombre. Puso en el hombre una aspiración a la verdad y al bien que sólo él puede colmar. Las promesas de la "vida eterna" responden, por encima de toda esperanza, a esta aspiración:
Si tú descansaste el día séptimo, al término de todas tus obras muy buenas, fue para decirnos por la voz de tu libro que al término de nuestras obras, "que son muy buenas" por el hecho de que eres tú quien nos las ha dado, también nosotros en el sábado de la vida eterna descansaremos en ti (S. Agustín, conf. 13, 36, 51).
2003 La gracia es primera y principalmente el don del Espíritu que nos justifica y nos santifica. Pero la gracia comprende también los dones que el Espíritu Santo nos concede para asociarnos a su obra, para hacernos capaces de colaborar a la salvación de los otros y al crecimiento del Cuerpo de Cristo, la Iglesia. Estas son las gracias sacramentales, dones propios de los distintos sacramentos. Son además las gracias especiales, llamadas también "carismas", según el término griego empleado por S. Pablo, y que significa favor, don gratuito, beneficio (cf LG 12). Cualquiera que sea su carácter, a veces extraordinario, como el don de milagros o de lenguas, los carismas están ordenados a la gracia santificante y tienen por fin el bien común de la Iglesia. Están al servicio de la caridad, que edifica la Iglesia (cf 1 Co 12).
2004 Entre las gracias especiales conviene mencionar las gracias de estado, que acompañan el ejercicio de las responsabilidades de la vida cristiana y de los ministerios en el seno de la Iglesia:
Teniendo dones diferentes, según la gracia que nos ha sido dada, si es el don de profecía, ejerzámoslo en la medida de nuestra fe; si es el ministerio, en el ministerio; la enseñanza, enseñando; la exhortación, exhortando. El que da, con sencillez; el que preside, con solicitud; el que ejerce la misericordia, con jovialidad (Rm 12,6-8 ).
2005 Siendo de orden sobrenatural, la gracia escapa a nuestra experiencia y sólo puede ser conocida por la fe. Por tanto, no podemos fundarnos en nuestros sentimientos o nuestras obras para deducir de ellos que estamos justificados y salvados (cf Cc. de Trento: DS 1533-34). Sin embargo, según las palabras del Señor: "Por sus frutos los conoceréis" (Mt 7,20), la consideración de los beneficios de Dios en nuestra vida y en la vida de los santos nos ofrece una garantía de que la gracia está actuando en nosotros y nos incita a una fe cada vez mayor y a una actitud de pobreza confiada:
Una de las más bellas ilustraciones de esta actitud se encuentra en la respuesta de Santa Juana de Arco a una pregunta capciosa de sus jueces eclesiásticos: "Interrogada si sabía que estaba en gracia en Dios, responde: `si no lo estoy, que Dios me quiera poner en ella; si estoy, que Dios me quiera guardar en ella'" (Juana de Arco, proc.). |
_________________ www.caminohaciaroma.com
http://caminohaciaroma.com/blog/
http://salvadormelara.hi5.com
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Mar Ago 12, 2008 1:25 am Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
Sin duda el estado de gracia de Maria era pleno y singular, pero no creo que sea preciso decir que antes de la resurrección de Cristo no hubo gracia exceptuando el caso de María.
Hay que recordar que Juan el Bautista estuvo lleno del Espíritu Santo desde el vientre de su madre, y esto implica estar también lleno de gracia (De hecho, muchos padres de la Iglesia apoyaron precisamente la inmaculada concepción partiendo del ejemplo de San Juan, ya que María no podía ser menos, lo que quiere decir que veían la llenura del Espíritu Santo en San Juan como un estado de gracia).
La gracia es el favor inmerecido de Dios sobre los hombres, y en ese sentido Dios ha derramado su gracia a los hombres siempre. _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
FJP Esporádico
Registrado: 12 May 2008 Mensajes: 55 Ubicación: Texas
|
Publicado:
Mar Ago 12, 2008 4:17 am Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
Ok ahora me acaban de confundir...estaba bien con que la Gracia no existio antes de Maria y que se le otorgo esta Gracia por haber recibido de Dios en estado libre de pecado o sea la Gracia. Por lo tanto estaba llena de Gracia...Estar lleno del Espiritu Santo implica automaticamente un estado de Gracia?
Yo tenia entendido que siempre existio la Promesa de la Gracia y se cumplio o en otras palabras fue dada a los hombres con la muerte de Jesus en la Cruz. Porque si siempre existio la Gracia para que murio Jesus en la Cruz?
Solo pregunto porque ahora si que estoy confundido
Bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Mar Ago 12, 2008 4:59 am Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
José Miguel Arráiz escribió: | La gracia es el favor inmerecido de Dios sobre los hombres, y en ese sentido Dios ha derramado su gracia a los hombres siempre. |
Bendiciones hermano José Miguel
Un gusto leerte y saludarte.
Yo creo que desde el tema del bautismo en la iglesia primitiva que no compartíamos tema, doy gracias a Dios porque en este tema estamos de acuerdo en algo.  _________________ Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él." |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Mar Ago 12, 2008 5:09 am Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
FJP escribió: | Solo pregunto porque ahora si que estoy confundido |
Hola FJP la paz y el amor de Dios este contigo.
Bueno, en este tema comparto por completo el punto de vista de nuestro hermano José Miguel, el es católico y yo no lo soy.
José Miguel escribió: | La gracia es el favor inmerecido de Dios sobre los hombres, y en ese sentido Dios ha derramado su gracia a los hombres siempre |
Aquí en el foro están muchas personas muy preparadas para sacarte de dudas, José Miguel es uno de ellos, espero que podamos ser un poco más claros. _________________ Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él." |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Sab Ago 16, 2008 9:27 pm Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
Permíteme aclarar un poco más lo que he dicho:
No hay que confundir el privilegio de Maria de haber sido concebida sin pecado, lo cual sin duda es también una gracia o favor inmerecido, con el hecho de que solo esto es gracia. Porque gracia es cualquier favor que Dios no por oblígación sino gratuitamente conceda a los hombres.
Una explicación breve la da el catecismo:
CIC 54 "Dios, creándolo todo y conservándolo por su Verbo, da a los hombres testimonio perenne de sí en las cosas creadas, y, queriendo abrir el camino de la salvación sobrenatural, se manifestó, además, personalmente a nuestros primeros padres ya desde el principio" (DV 3). Los invitó a una comunión íntima con él revistiéndolos de una gracia y de una justicia resplandecientes.
De hecho, todos aquellos que han creido, lo han hecho movidos por la gracia.
CIC 153 "La fe es una gracia
Cuando San Pedro confiesa que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios vivo, Jesús le declara que esta revelación no le ha venido "de la carne y de la sangre, sino de mi Padre que está en los cielos" (Mt 16,17; cf. Ga 1,15; Mt 11,25). La fe es un don de Dios, una virtud sobrenatural infundida por él, "Para dar esta respuesta de la fe es necesaria la gracia de Dios, que se adelanta y nos ayuda, junto con el auxilio interior del Espíritu Santo, que mueve el corazón, lo dirige a Dios, abre los ojos del espíritu y concede `a todos gusto en aceptar y creer la verdad'" (DV 5).
Inmediatamente respués agrega:
CIC 154 "Pero sólo es posible creer por la gracia y los auxilios interiores del Espíritu Santo no es menos cierto que creer es un acto auténticamente humano. No es contrario ni a la libertad ni a la inteligencia del hombre depositar la confianza en Dios y adherirse a las verdades por él reveladas".
Uno de los más grandes problemas entre protestantes y se asentúa sobre todo entre aquellos de corte calvinista, es que ellos creen que la gracia es "irresistible", y por eso terminan creyendo doctrinas bastante aberrantes como la predestinación calvinista (diferenciandola por su puesto de la predestinación católica completamente armónica con las Escrituras).
Es por eso que el Catecismo aclara:
CIC 155 "En la fe, la inteligencia y la voluntad humanas cooperan con la gracia divina: "Creer es un acto del entendimiento que asiente a la verdad divina por imperio de la voluntad movida por Dios mediante la gracia" (S. Tomás de A., s.th. 2-2, 2,9; cf. Cc. Vaticano I: DS 3010)." _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Sab Ago 16, 2008 9:36 pm Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
Hola Patricia
Es que realmente los católicos y protestantes creemos que la gracia es el favor inmerecido de Dios.
Las diferencias están más que todo en estos puntos:
1. Destrucción total o parcial del libre albedrío.
2. La Gracia es resistible o irresistible.
3. Elección incondicional o condicional.
4. Salvación por la sola gracia, o por la gracia y la libertad.
Nosotros creemos que la salvación es primeramente gracia, pero la libertad humana participa dejandose mover, siendo que puede resistirla por medio del ejercicio del libre albedrío. _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Ago 17, 2008 12:59 am Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
Herman@s:
¡Paz y bien!
Haré una humilde aportación a este tema con un extracto de un documento que estoy leyendo, dicerniendo, estudiando y disfrutando enormemente. El Documento se llama; :Síntesis de espiritualidad católica", veamos que dice respecto a este tema:
Cita: | Vivir según la gracia de Cristo
Bajo la iniciativa continua del Señor, la vida cristiana es siempre vida de gracia, de gracia recibida y secundada por la libertad del hombre. Jamás habremos de realizar ningún bien en orden a la vida eterna sin que el Señor nos mueva interiormente a ello por su gracia. Jesucristo, nuestra Cabeza, está «lleno de gracia y de verdad», y nosotros, sus miembros, «recibimos todos de su plenitud gracia sobre gracia» (Jn 1,14.16). El Señor tiene su plan sobre nosotros, y lo va desarrollando en nosotros y con nosotros día a día, en una comunicación continua de su amor misericordioso. El nos ilumina, nos mueve, nos llama, nos trae, nos impulsa, nos guarda, nos concede, nos muestra, nos levanta, nos concede dar y hablar, o retener y guardar silencio...
Como dice el concilio II de Orange, «muchos bienes hace Dios en el hombre que no hace el hombre» -son las gracias operantes-, y «en cambio, ningún bien hace el hombre que no conceda Dios que lo haga el hombre» -son las gracias cooperantes- (Dz 390).
¿Y nosotros, qué hemos de hacer en la vida cristiana? Secundar con nuestros actos el influjo continuo de ese amor benéfico de nuestro Señor; cooperar con la gracia divina, de modo que nuestra libertad consienta siempre al impulso íntimo de su moción; dejar que ella nos lleve a donde no sabemos por donde no sabemos; abandonarnos incondicionalmente a los planes de Dios sobre nosotros, y hacerlo con toda docilidad y confianza, sin miedo alguno, sin otro miedo que el de fallar por el pecado a la acción divina en nosotros. |
Entonces la verdadera Doctrina de la Gracia es vivir según la Gracia de Cristo. Dios les bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
FJP Esporádico
Registrado: 12 May 2008 Mensajes: 55 Ubicación: Texas
|
Publicado:
Dom Ago 17, 2008 3:05 am Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
Muchas Gracias hermano Arraiz,
Ahora comienza esto a tomar forma para mi, debeo entender entonces que la Gracia (favor) que Nuestra Santisima Madre recibe del Angel es de nacer sin pecado?
Si la Gracia siempre existio porque entonces decimos que el saludo del Angel a La Santisima Virgen Maria "llena de Gracia" es especial? si la Gracia siempre existio...
Perdonen tantas preguntas pero la Gracia siempre a sido un tema bien elusivo para mi donde no encuentro una contestacion satisfactoria pero creo que al dialogar con el Hermano Arraiz he ido poco a poco aclarando las dudas
Muchas gracias por su paciencia y explicaciones
Bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
FJP Esporádico
Registrado: 12 May 2008 Mensajes: 55 Ubicación: Texas
|
Publicado:
Lun Ago 18, 2008 1:42 pm Asunto:
Tema: ¿Que es la doctrina de gracia? |
|
|
José Miguel Arráiz escribió: | FJP escribió: | Muchas Gracias hermano Arraiz,
Ahora comienza esto a tomar forma para mi, debeo entender entonces que la Gracia (favor) que Nuestra Santisima Madre recibe del Angel es de nacer sin pecado?
Si la Gracia siempre existio porque entonces decimos que el saludo del Angel a La Santisima Virgen Maria "llena de Gracia" es especial? si la Gracia siempre existio...
Perdonen tantas preguntas pero la Gracia siempre a sido un tema bien elusivo para mi donde no encuentro una contestacion satisfactoria pero creo que al dialogar con el Hermano Arraiz he ido poco a poco aclarando las dudas
Muchas gracias por su paciencia y explicaciones
Bendiciones |
Porque aunque siempre Dios ha derramado su gracia sobre los hombres, en María se habla de un estado permanente y pleno de gracia.
Para aclarar mas esto comparto un estudio que hice con varios hermanos de aca.
¿No es María llena de Gracia?
Por club apologética católica
Introducción
Navegando por la Web me enviaron un comentario del fundamentalista anticatólico Daniel Sapia donde afirmaba que la Virgen María no era “Llena de gracia”. Según pude entender en el fragmento del artículo en cuestión, Sapia alega que el pasaje de Lucas afirma léxicamente que la santísima Virgen estaba "bastante llena" pero nunca 100% llena. Para analizar este argumento, este breve estudio.
¿Cuál es el argumento exactamente?
El argumento en cuestión es este:
Cita: | La expresión traducida por la mayoría de las versiones católicas como "llena de gracia" (Lucas 1:28 ) corresponde al original griego "kejaritomene", que en realidad significa "[muy] agraciada" - "[muy] favorecida". Así lo traduce, por ejemplo, la versión de la Biblia católica Latinoamericana "Alégrate tú, la Amada y Favorecida; el Señor está contigo.." o la versión también católica de Mateos-Schökel "Alégrate, favorecida, el Señor está contigo.." (ambas versiones con su correspondiente aprobación de la censura eclesiástica). Si este texto es tan importante a la hora de buscar algún fundamento bíblico de la exención de pecado en María, llama la atención que estas 2 conocidas versiones católicas no se ajusten a la necesaria traducción "llena de gracia" que Roma alienta.
Más aún: la palabra "LLENA" no figura en el original griego, sino que fue "interpretada" de esa manera en la mayoría de traducciones católicas. Donde SI figura textualmente la expresión "LLENO DE GRACIA" es en Juan 1:14 (refiriéndose a Jesús) y en Hechos 6:8 (refiriéndose a Esteban). Con lo cual es para Esteban que la Escritura afirma una condición realmente "lleno de gracia", pero no lo hace para María (sino -según vimos- como "muy agraciada", "muy favorecida"), por más que el Magisterio de Roma fuerce Lucas 1:28 para intentar justificarlo.
El remate del argumento católico es que "si María estaba LLENA de Gracia (plena-completa), pues no había lugar para el pecado y eso garantiza su condición de inmaculada, pues donde hay plenitud de gracia no hay lugar para el pecado...". Si esto fuera cierto, entonces Esteban también merecería ser considerado "Inmaculado". Pero más allá de eso, mientras Esteban es taxativamente reconocido en la Escritura como LLENO (textual del griego "PLERES") DE GRACIA, a María se la reconoce como MUY agraciada-favorecida, y "muy" en ningún caso significa "plenitud 100%" (como sería el caso de "lleno"), con lo cual el argumento católico sustentado en Lucas 1:28 pierde toda eficacia.
|
El primer error que comete Sapia es afirmar que para κεχαριτομένη (kejaritomene) mejor traducción es “muy agraciada” en vez de “llena de gracia”. Veamos lo que dicen varios reputados diccionarios de Griego:
W. Radl explica así el verbo χαριτοω que en el caso de María es κεχαριτομένη
(Diccionario exegético del NT, Vol II, Sígueme, Salamanca, 1998) 2065.
χαριτοω
En el NT se refiere a la gracia divina Ef 1,6 εις επαινον δοξης της χαριτος αυτου ης εχαριτωσεν ημας (“... de su gracia, que él gratuitamente ha impartido sobre nosotros”). En Lc 1,28 en el saludo del ángel Gabriel a María, la fórmula griega de saludo χαιρε (Homero, Odisea 1,123; cf. Mc 15,28; Mt 26,49; 27,29; Jn 19,3, se combinó directamente con χαριτοω : χαιρε κεχαριτομενη : “Te saludo, ¡oh agraciada!” (vg. gratia plena, Lutero: du Holdselige [“¡oh altamente favorecida”]. Lc 1,30 explica la razón de que María se sintiera confusa y con ello explica al mismo tiempo el sentido del saludo angélico: ευρες γαρ χαριν παρα τω Θεω (has hallado gracia delante de Dios).
El Lexicon Graecum Novi Testamenti afirma:
Lexicon Graecum Novi Testamenti sobre Lc 1,28 (Roma, 1990, col 1440): gratiae divinae plenus: κεχαριτομένη : Lc 1,28 Vulg, syr. Cpt. “gratia plena”; goth “gratia beata” (arm eth. “laetificata” ac si a χαρα derivetur) hebraice prob. bat hen.
*Traducción: “lleno de la gracia divina: κεχαριτομένη: Lc 1,28: las versiones de la Vulgata, del siríaco y copto traducen “llena de gracia”, la versión gótica: “dichosa por gracia” (las versiones armenia y etiópica traducen “colmada de alegría”, como si derivara de χαρα (alegría); el término en hebreo probablemente fuera bat hen (“hija de la gracia”).
El Diccionario Manual Griego-Español, de José M. Pabón Urbina, ex catedrático de Lengua y Literatura Griegas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid. Editorial Bibliograf 1969 dice:
El Diccionario Manual Griego-Español, de José M. Pabón Urbina
χαριτοω - colmar de gracia divina . PAS. estar lleno de gracia.
La palabra κεχαριτομένη es una extensión de tres palabras: χαριτοω (charitoo), μένη (mene) y κε (ke). χαριτοω (charitoo) significa “gracia”, κε (ke) es un prefijo de χαριτοω que significa que la palabra está en tiempo perfecto. Este indica un estado presente producto de una acción completada en el pasado. μένη (mene) hace esto un participio pasivo. “Pasivo” significa que la acción es realizada en el sujeto (en nuestro caso la Virgen María) por otra persona (en nuestro caso Dios). Resumiendo, la palabra κεχαριτομένη de María es un participio pasivo de χαριτοω (charitoo): Es Dios el autor de su estado de gracia: llenada, colmada de gracia.
Cuando el ángel Gabriel utiliza κεχαριτομένη para referirse a María, utiliza la palabra como pronombre (un pronombre toma el lugar de un nombre o un título), lo cual representa la identidad de la persona de la que se está hablando. Así María es identificada con un simple término, el cual no es su nombre (María),
Esto quiere decir el ángel no está diciendo que María está llena de gracia (en ese momento) sino que se está refiriendo a ella como la “llena de gracia”. Ahora, este estado siendo producto de una acción pasada (por ser un participio pasivo perfecto) viene indicando una perfección de la gracia que es intensiva y extensa. El estado de María es un estado de una acción pasada de Dios hacia ella donde la ha colmado de gracia, quedando identificada de este modo. (Cabe resaltar que esta palabra con la que él ángel identifica a María solamente es utilizada para ella en toda la Escritura).
En el caso de Esteban por el contrario se trata de un adjetivo “pleres” (lleno) seguido del genitivo “charitos” (χαριτοω) (de gracia). Los adjetivos reflejan cualidades de los sujetos, mientras que los pronombres sustituyen o identifican al sujeto en una oración. Establecer una igualdad entre María y Esteban es ignorar que entre uno y otro media la presencia del ángel, que en el caso de María, se le llama así porque es de cara a su misión de ser Madre del Hijo de Dios que se hace hombre, y que el agente de la plenitud de gracia en María es Dios, ya que se trata de un pasivo divino. No así en Esteban, ya que es un adjetivo. El argumento en resumen desconoce la diferencia entre un adjetivo y un verbo en voz pasiva, donde es claro que con Esteban se hace referencia a su estado en un momento del tiempo, mientras que en María es una condición permanente.
Sapia como de costumbre trata de sustentar su argumento apoyandose en la forma en que traducen 2 versiones católicas. (Menciona la Latinoamericana y la Mateos-Schökel, a pesar de la gran mayoría de otras traducciones católicas también con su respectiva licencia eclesiástica que traducen de esta manera).
Para el momento de la investigación no pudimos revisar todas las versiones de la Biblia latinoamericana, sin embargo las que tuvimos a la mano traducen:
“…Alégrate llena de gracia, el Señor esta contigo” Lucas 1,28. Biblia latinoamericana, V Edición, Editorial Verbo divino, 1990.
"…Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo" Lucas 1,28 Biblia Latinoamericana. 56 Edición. Editorial Verbo Divino 1995.
Se consultó también la Biblia Latinoamericana en CDROM y traduce de igual manera. ¿De que edición Sapia ha sacado esa afirmación?, es imposible saberlo porque no lo especifica.
Sin embargo las dos versiones católicas traducidas por Luis Alfonso Sckokel, tanto la Nueva Biblia española como la Biblia del Peregrino traducen muy favorecida. ¿Por qué traduce de esta manera estas Biblias católicas?: Porque muy favorecida no es tampoco una traducción incorrecta, sin embargo tanto esta, como llena de gracia tratan solo de captar el sentido profundo que κεχαριτομένη encierra. El autor de la traducción aclara que “Favorecida” es uno de esos participios pasivos, casi títulos, que conocemos por la literatura profética (Compadecida Os 2,3; Preferida Is 62,4). El Señor está contigo: “Dios con nosotros” (Emmanuel) es el nombre anunicado en Is 7,14-15 y es expresión propia de momentos importantes (Ex 3,12; Jue 6,12; Jr 1,19). Ahora el anunciado se llamará Jesús (= el Señor salva). (Biblia del Peregrino, Nuevo Testamento, p 155-156).
"Llena de gracia" es una traducción mucho más adecuada. Inclusive el sitio protestante http://www.biblegateway.com que presenta una gran cantidad de traducciones protestantes de la Biblia en varios idiomas, entre ellas una de las más apreciadas por los protestantes: La Reina-Valera de 1995, si bien esta traducción traduce "muy favorecida" le coloca una nota a la traducción al pie aclarando que literalmente significa: "llena de gracia".
Lucas 1, Reina-Valera 1995,
Tomado de www.biblegateway.com en la siguiente página
Lucas 1, 28 Entrando el ángel a donde ella estaba, dijo: --¡Salve, muy favorecida!, [r] EL Señor es contigo, bendita tú entre las mujeres [s]
[r] ¡Salve!: lit. alégrate, que en griego era un saludo de uso común. Muy favorecida: lit. llena de gracia.
Al parecer los eruditos protestantes que hicieron el comentario para la Reina-Valera no piensan del mismo modo que nuestro amigo Sapia. Vaya Sapia a arreglarselas con ellos.
Para finalizar comparto la forma en que otras traducciones traducen:
"El ángel entró en el lugar donde ella estaba, y le dijo: Salve, llena de gracia! El Señor está contigo" Lucas 1,28. Dios habla hoy, Texto de las Sociedades Bíblicas Unidas 1994
"Y habiendo entrado el Ángel a donde ella estaba , le dijo: Dios te salve ¡oh llena de gracia ! el Señor es contigo: bendita tu eres entre todas las mujeres..." Lucas 1,28. Traducida de la Vulgata Latina al Español por Felix Torres Amat. Imprimatur con licencia eclesiástica de julio 5 de 2001, concedido por Monseñor Hector Julio López Hurtado, Obispo de Granada en Colombia
"Llegó el ángel hasta ella y le dijo: "Alégrate, llena de gracia , el Señor está contigo" Lucas 1,28 Biblia Latinoamericana. Edición revisada 1995. 56 Edición. Editorial Verbo Divino. Nihil Obstat: Alfonso Zimmerman C. ss. R. Imprimatur: Manuel Sánchez B. Arzobispo de Concepción - Chile.
"Y entrando, le dijo: Alégrate, llena de gracia , el Señor está contigo" Lucas 1,28 Biblia de Jerusalén . Edición 1975, bajo la dirección de la Escuela Bíblica de Jerusalén. Nihil Obstat Dr. José Ramón Scheifler Amézaga, S.I. Censor Ecco. Imprimatur Bilbao, 15 de Noviembre de 1975. Dor. León María Martinez. Vicario General. . |
Muchisimas Gracias Hermano Arraiz,
Esta informacion es sumamente valiosa para mi y su ayuda a sido de gran benficio. Le agradezco mucho que hayas tomado el tiempo en explicarme la Gracia divina y su significado tan importante en la Imaculada Concepcion de Nuestra Madre celestial.
Muchisimas gracias y busco aprender mas de usted y los otros foristas
Bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
|