Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 12:02 am Asunto:
Tema: Fe Existencial vs Fe Razonada. |
|
|
Hermano Prevaricato:
¡Paz y bien!
Para comenzar pondré como base esta sítesis de la Encíclica Fideis et Ratio de Juan Pablo II Magno:
Cita: | «La relación actual entre la fe y la razón exige un atento esfuerzo de discernimiento, ya que tanto la fe como la razón se han empobrecido y debilitado una ante la otra. La razón, privada de la aportación de la Revelación, ha recorrido caminos secundarios que tienen el peligro de hacerle perder de vista su meta final. La fe, privada de la razón, ha subrayado el sentimiento y la experiencia, corriendo el riesgo de dejar de ser una propuesta universal. Es ilusorio pensar que la fe, ante una razón débil, tenga mayor incisividad; al contrario, cae en el grave peligro de ser reducida a mito o superstición. Del mismo modo, una razón que no tenga ante sí una fe adulta no se siente motivada a dirigir la mirada hacia la novedad y radicalidad del ser». |
Bien a partir de ahí mi comentario sobre lo que propones. La comprensión intelectiva nunca podría llevar al hombre a la Salvación, eso solo nos llega por revelación divina. Como diría Santo Tomás:
Cita: | El fin tiene que ser conocido por el hombre para que hacia El pueda dirigir su pensar y su obrar. Por eso fue necesario que el hombre, para su salvación, conociera por revelación divina lo que no podía alcanzar por su exclusiva razón humana. |
Siendo así, no es que la fe del teólogo sea distinta necesariamente sino que ésta se nutre también de un conocimiento natural de Dios, a partir del cual su comprensión se hace completa. Esto no implica que una se subordine a la otra sino que unidas en post de la verdad en la necesidad de Salvación en el hombre conllevan a una comprensión más certera.
Prevaricato escribió: | A lo que adiciono...es el estudio de la teologia un arma de defenza a la tentacion de perder la fe? Es decir es un camino para crecer en la Virtud de la Fe? |
Perder la fe, a mi modo de verlo no es una tentación. Sería un efecto de caer en otras tentaciones que te alejen de ésta. Por lo mismo el estudio de la teología, al menos a mi modo de verlo, no tiene la finalidad de evitar perder la fe. Ésta se podría perder aun con la más sublime y elocuente capacidad de razocinio. Entonces el estudio de la teología obedece a la busqueda de un conocimiento complementario y coherente que evita que la fe se denigre en un mero mito. La virtud de la fe no crece por esfuerzos humanos, sino por infusión divina, pero ciertamente conocer empíricamente (mediante la razón) ayuda y complementa la fe que llega por infusión y por la escucha de la palabra. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 8:47 am Asunto:
Tema: Fe Existencial vs Fe Razonada. |
|
|
Esto en teología se estudia como las relaciones entre la "fides qua" y la 2fides quae" o sea la fe que cree (fides qua), que sería lo que tu llamas aquí fe existencial o la virtud de la fe y la fe en la que se cree (fides quae) que sería el objeto de esa virtud de la fe.
Mucho se ha hablado sobre esa distinción de la única fe que recibe el hombre de Dios. Pero hemos de entender que son dos aspectos inseparables de la misma y única fe que se exige al creyente:
La fe es el asentimiento de la mente a la verdad revelada por Dios, no por su intrínseca evidencia, sino por la autoridad del mismo Dios, verdad infalible, que no puede ni engañarse ni engañarnos (cfr. Conc. Vaticano I: Denz.Sch. 3008; Catecismo Mayor de S. Pío X, n° 864)
El asentimiento de la mente es lo que expresamos en la fides qua
La verdad revelada por Dios es lo que expresamos en la fides quae.
Y ambas rondan entorno a Dios, que es el objeto de la fe y al hombre que es el sujeto.
Por tanto es impensable la separación entre lo que se cree y el acto racional que lo presenta a la voluntad como creible y la misma voluntad que asiente eso como bien aunque sea oscuro a la inteligencia, porque son actos de un sólo intelecto que se encuentra con Dios.
El Credo recitado en la Liturgia es la expresión mínima donde mostramos la fe. El Símbolo de la fe. Se muestra nuestra voluntad que asiente y vive la fe y los contenidos que esta vive.
La fe como toda virtud teologal (o de principio de vida sobrenatural en el hombre) ha de estar informada por la caridad. Por el amor de Dios, que sería el armazón entre esa voluntad e intelecto que asiente a la verdad revelada. Entre la fe que cree y la que se cree.
Lutero usó de esa distinción para dar importancia a la fides qua pues era obvio que le estorbaba parte del contenido de la fe. Lo que hizo fue covertir a la fe en un sentimiento, cosa que hoy sigue vigente en los protestantes. El magisterio en cambio nos dice que la fe no es un sentimiento ni algo de la experiencia.
Tercera vez que cito este texto del catecismo en pocos días:
Cita: |
2005 La gracia, siendo de orden sobrenatural, escapa a nuestra experiencia y sólo puede ser conocida por la fe. Por tanto, no podemos fundarnos en nuestros sentimientos o nuestras obras para deducir de ellos que estamos justificados y salvados (Cc. de Trento: DS 1533-34). Sin embargo, según las palabras del Señor: ‘Por sus frutos los conoceréis’ (Mt 7, 20), la consideración de los beneficios de Dios en nuestra vida y en la vida de los santos nos ofrece una garantía de que la gracia está actuando en nosotros y nos incita a una fe cada vez mayor y a una actitud de pobreza llena de confianza:
Una de las más bellas ilustraciones de esta actitud se encuentra en la respuesta de santa Juana de Arco a una pregunta capciosa de sus jueces eclesiásticos: ‘Interrogada si sabía que estaba en gracia de Dios, responde: «si no lo estoy, que Dios me quiera poner en ella; si estoy, que Dios me quiera conservar en ella»’ (Juana de Arco, proc.). |
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
guitarxtreme Veterano
Registrado: 13 Jul 2007 Mensajes: 4274
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 8:52 am Asunto:
Tema: Fe Existencial vs Fe Razonada. |
|
|
oh MILES....me iluminastes, Gracias por el DATO.
Un saludo Hermano. _________________
En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original |
|
Volver arriba |
|
 |
guitarxtreme Veterano
Registrado: 13 Jul 2007 Mensajes: 4274
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 8:56 am Asunto:
Tema: Fe Existencial vs Fe Razonada. |
|
|
voy a exprimir a MILES ajajajajajaja a ver si se me pega algo
un saludo y un abrazo Hermanito miles....
 _________________
En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 9:28 am Asunto:
Tema: Fe Existencial vs Fe Razonada. |
|
|
¿Te gustó el DATO? Pues piensa que está escogido totalmente a propósito.
Ahora para profundizar otro DATO en el cual nadie se fija al hablar de estos temas:
Obedecer ("ob-audire") en la fe, es someterse libremente a la palabra escuchada, porque su verdad está garantizada por Dios, la Verdad misma. De esta obediencia, Abraham es el modelo que nos propone la Sagrada Escritura. La Virgen María es la realización más perfecta de la misma.
Y al que he de añadir FIDES EX AUDITU
¿Porqué existe esa estrecha relación entre la fe interior y el exterior mediante el oído?
¿Va a resultar al final que la mediación de la gracia en lo que atañe a la fe va a depender de un sentido material? ¿Pueden tener fe los sordos?
Preguntas no peregrinas son estas que sirven para aclarar el tema.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 10:52 pm Asunto:
Tema: Fe Existencial vs Fe Razonada. |
|
|
Miles_Dei escribió: | Y al que he de añadir FIDES EX AUDITU
¿Porqué existe esa estrecha relación entre la fe interior y el exterior mediante el oído? |
San Pablo lo explica en Romanos 10, 14:
Pero ¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Cómo creerán en aquel a quien no han oído? ¿Cómo oirán sin que se les predique?
O sea que la inherencia que suponen la "fides qua" y la "fides quae", parten en el hombre de un conocimiento empírico que se deduce de ese cuestionamiento reflexivo de San Pablo. No puedo creer lo que no conozco.
Miles_Dei escribió: | ¿Va a resultar al final que la mediación de la gracia en lo que atañe a la fe va a depender de un sentido material? |
No lo creo, no necesariamente. Pues el mismo San Pablo nos dice en Romanos 11, 5-6:
Pues bien, del mismo modo, también en el tiempo presente subsiste un resto elegido por gracia.
Y, si es por gracia, ya no lo es por las obras; de otro modo, la gracia no sería ya gracia.
Miles_Dei escribió: | ¿Pueden tener fe los sordos? |
Claro que si.
Miles_Dei escribió: | Preguntas no peregrinas son estas que sirven para aclarar el tema. |
Gracias por ello.
Miles_Dei escribió: | Un saludo en la Paz de Cristo. |
Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
elpoetaarrepentido Asiduo
Registrado: 11 May 2007 Mensajes: 347 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Ago 11, 2008 5:47 pm Asunto:
Tema: Fe Existencial vs Fe Razonada. |
|
|
no olvidemos que la fruta prohibida que probó Adán fue la del conocimiento del bien y del mal
Antes de atender a su curiosidad Adán solo obedecia a su padre y disfrutaba de las mieles del paraiso
solo Jesus no desobedeció a Dios
y asi pudo reparar el error y el daño causado por Adán
¿en realidad tenemos FE en esta historia?
yo creo que si  _________________ DESEARIA NO POSEER NI SABER TANTO
PARA PODER AMAR MUCHO
Padre nuestro, por el amor y el sacrificio de tu hijo Jesuscristo perdóname todas mis faltas, dame un corazón puro y alegre y que la gracia de tu Espiritu Santo me llene de tu amor y de tu paz |
|
Volver arriba |
|
 |
|